El Principal proveedor de Nemak también exporta a China, Estados Unidos y Europa
El ha hecho un emporio dando muchas latas... mejor dicho vendiéndolas. Se trata de Arnulfo Bernal, quién en 1976 empezó a acumular en el patio de su casa, sobre la avenida San Bernabé, botellas, palos de escoba, cartón y fierro para venderlos.
Hoy, a través de Grupo Fabeva, es el principal proveedor de aluminio reciclado de Nemak -fabricante de cabezas y monoblocks para motores- e incluso exporta otros metales, como cobre, bronce y acero inoxidable, a China, India, Corea, Japón, Estados Unidos y Europa.
Su empresa cuenta con 300 empleados y 4 plantas en Escobedo, Nuevo León, donde procesa latas de aluminio, otros metales y plásticos, y opera con la certificación internacional ISO-9001.
"Nemak tiene proveedores nacionales e internacionales y nosotros le surtimos entre el 35 y el 40 por ciento de todo el aluminio en bote que compra", señala Bernal.
En el 2006, Nemak, la principal recicladora de aluminio en México, procesó con el abasto de Fabeva y otras 10 empresas 105 mil toneladas de chatarra de aluminio.
Un directivo de Nemak refirió que Bernal fue uno de sus primeros proveedores de reciclados de aluminio, comenzando desde mediados de los 80."Podemos decir que Grupo Fabeva nos ofrece un servicio apropiado, tanto en oportunidad de entregas como en calidad, donde en los casos de reclamo hemos contado con respuesta favorable al respecto", dijo el directivo.
Bernal recuerda que fue en 1977 cuando la Cervecería Cuauhtémoc introdujo las latas de aluminio, en beneficio de muchos pepenadores."Al principio por la avenida Bernardo Reyes, frente a la iglesia Santa Ana, llegamos a poner cuatro 'montañas', de 20 metros de altura de puro bote, porque no había quien lo comprara, nadie lo quería.
"Pero luego empezaron a comprarnos el bote a 10 centavos el kilo (de los pesos de entonces). Hoy está entre 24 y 25 pesos el kilo", apunta.En 1982 inició operaciones Nemak y ese mismo año se convirtió en el principal cliente de Bernal.
Fabeva recupera entre 4 mil y 5 mil toneladas mensuales, el 60 por ciento de aluminio. "Para mí nunca ha habido crisis, las crisis las tenemos cuando nos aventamos a la hamaca. Ni en los peores gobiernos las hemos tenido", expresó el empresario.
Antecedentes de Grupo Industrial Fabeva
Tiene sus inicios desde 1975 cuando el Sr. Arnulfo Bernal Martínez inicia la comercialización de metales ferrosos y metales no ferrosos. Los intentos por crecer y ser una empresa que contribuyera con el bienestar ecológico de nuestro ecosistema no fueron en vano, ya que en 1982 nace Metales y Fierros del Norte, S.A. siendo el socio principal el Sr. Arnulfo Bernal.
Esta empresa se dedicaba a la comercialización e industrialización de metales no ferrosos entre sus principales productos, el bote de aluminio, perfil, bronce, zinc, cobre de primera y cobre de segunda, radiador automotriz, radiador de aluminio y radiador línea de cobre.
Debido al incremento en los volúmenes de materiales procesados principalmente en el bote de aluminio y a los requerimientos para procesarlo, se hace necesaria una reorganización en el grupo, en 1987, surgiendo así, la empresa de Aluminios y Triturados del Norte dedicada exclusivamente a la comercialización e industrialización de bote de aluminio.
En 1995 nace la empresa Procesadora de Plásticos y Vidrios, S.A. de C.V., procesando y comercializando todo tipo de plásticos entre los cuales están los policarbonatos, plástico PET (PETE) y PVC.
De esta manera, se constituye el Grupo Industrial Fabeva, quien cuenta con proveedores y alianzas estratégicas, en distintos puntos estratégicos de la República Mexicana, tales como; Nuevo Laredo, Torreón, Cancún, Guasave, Aguascalientes, Monclova y San Luis Potosí, contribuyendo con el desarrollo mismo del grupo.
El ha hecho un emporio dando muchas latas... mejor dicho vendiéndolas. Se trata de Arnulfo Bernal, quién en 1976 empezó a acumular en el patio de su casa, sobre la avenida San Bernabé, botellas, palos de escoba, cartón y fierro para venderlos.
Hoy, a través de Grupo Fabeva, es el principal proveedor de aluminio reciclado de Nemak -fabricante de cabezas y monoblocks para motores- e incluso exporta otros metales, como cobre, bronce y acero inoxidable, a China, India, Corea, Japón, Estados Unidos y Europa.
Su empresa cuenta con 300 empleados y 4 plantas en Escobedo, Nuevo León, donde procesa latas de aluminio, otros metales y plásticos, y opera con la certificación internacional ISO-9001.
"Nemak tiene proveedores nacionales e internacionales y nosotros le surtimos entre el 35 y el 40 por ciento de todo el aluminio en bote que compra", señala Bernal.
En el 2006, Nemak, la principal recicladora de aluminio en México, procesó con el abasto de Fabeva y otras 10 empresas 105 mil toneladas de chatarra de aluminio.
Un directivo de Nemak refirió que Bernal fue uno de sus primeros proveedores de reciclados de aluminio, comenzando desde mediados de los 80."Podemos decir que Grupo Fabeva nos ofrece un servicio apropiado, tanto en oportunidad de entregas como en calidad, donde en los casos de reclamo hemos contado con respuesta favorable al respecto", dijo el directivo.
Bernal recuerda que fue en 1977 cuando la Cervecería Cuauhtémoc introdujo las latas de aluminio, en beneficio de muchos pepenadores."Al principio por la avenida Bernardo Reyes, frente a la iglesia Santa Ana, llegamos a poner cuatro 'montañas', de 20 metros de altura de puro bote, porque no había quien lo comprara, nadie lo quería.
"Pero luego empezaron a comprarnos el bote a 10 centavos el kilo (de los pesos de entonces). Hoy está entre 24 y 25 pesos el kilo", apunta.En 1982 inició operaciones Nemak y ese mismo año se convirtió en el principal cliente de Bernal.
Fabeva recupera entre 4 mil y 5 mil toneladas mensuales, el 60 por ciento de aluminio. "Para mí nunca ha habido crisis, las crisis las tenemos cuando nos aventamos a la hamaca. Ni en los peores gobiernos las hemos tenido", expresó el empresario.
Antecedentes de Grupo Industrial Fabeva
Tiene sus inicios desde 1975 cuando el Sr. Arnulfo Bernal Martínez inicia la comercialización de metales ferrosos y metales no ferrosos. Los intentos por crecer y ser una empresa que contribuyera con el bienestar ecológico de nuestro ecosistema no fueron en vano, ya que en 1982 nace Metales y Fierros del Norte, S.A. siendo el socio principal el Sr. Arnulfo Bernal.
Esta empresa se dedicaba a la comercialización e industrialización de metales no ferrosos entre sus principales productos, el bote de aluminio, perfil, bronce, zinc, cobre de primera y cobre de segunda, radiador automotriz, radiador de aluminio y radiador línea de cobre.
Debido al incremento en los volúmenes de materiales procesados principalmente en el bote de aluminio y a los requerimientos para procesarlo, se hace necesaria una reorganización en el grupo, en 1987, surgiendo así, la empresa de Aluminios y Triturados del Norte dedicada exclusivamente a la comercialización e industrialización de bote de aluminio.
En 1995 nace la empresa Procesadora de Plásticos y Vidrios, S.A. de C.V., procesando y comercializando todo tipo de plásticos entre los cuales están los policarbonatos, plástico PET (PETE) y PVC.
De esta manera, se constituye el Grupo Industrial Fabeva, quien cuenta con proveedores y alianzas estratégicas, en distintos puntos estratégicos de la República Mexicana, tales como; Nuevo Laredo, Torreón, Cancún, Guasave, Aguascalientes, Monclova y San Luis Potosí, contribuyendo con el desarrollo mismo del grupo.