Mostrando las entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Google. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de enero de 2009

Buscar en Google contamina

0 comments

- Se producen 7 grs de CO2 por búsqueda según investigación de Harvard

Realizar dos búsquedas en el sitio de Internet Google produce tanto dióxido de carbono como calentar agua para preparar un café instantáneo, según asegura un investigador de la Universidad de Harvard en Estados Unidos.

Haciéndose eco de la preocupación de los especialistas en ciencias ambientales, por el impacto de las tecnologías de la información en el medio ambiente, Alex Wissner-Gross llevó a cabo un estudio sobre el impacto de googlear en la emisión de gases con efecto invernadero.

Una investigación reciente señaló que este sector genera tantas emisiones como todas las aerolíneas del mundo juntas. Wissner-Gross descubrió que una búsqueda en Google produce 7 grs de CO2. En caso de que se hagan dos búsquedas, esa cantidad se multiplica por dos, lo que equivale a calentar agua para hacerse café.

El investigador afirma que estas emisiones provienen de la electricidad utilizada por la computadora y de la energía que consumen los enormes bancos de datos de Google en el mundo.

La búsqueda en cifras:

Se calcula que se realizan 200 millones de búsquedas en la web diariamente

jueves, 9 de octubre de 2008

Crean 'retenes antialcohol' de e-mails

0 comments

¿Alguna vez se arrepintió de un mensaje enviado de madrugada o tras tomar unas copas de más? Si es el caso, Google tiene un nuevo servicio para usted.

Se trata de Mails Goggles, un programa que se activa por la noche y los fines de semana, cuando son más probables los estados mentales alterados.

Goggles requiere que el usuario de una cuenta de Gmail, el servicio de correo electrónico de Google, solucione unos problemas matemáticos sencillos antes de apretar "Enviar". Si sus habilidades de pensamiento lógico están intactas, el sistema supone que está suficientemente sobrio como para enfrentar las consecuencias del mensaje que acaba de redactar.

Y si no puede decir cuánto es cinco por cinco, probablemente a la mañana siguiente le agradecerá a Google que no le haya dejado enviar ese mensaje.

No tiene nada de malo admitir que a veces uno necesita una ayudita. El ingeniero Jon Perlow, de Gmail, diseñó Goggles con esa debilidad en mente.

"A veces he mandado mensajes que no debía", dijo Perlow al presentar el producto en un blog de la compañía.

"Como la vez que le dije a esa chica que estaba loco por ella en un mensaje de texto. O la vez que envié muy tarde en la noche un correo electrónico a mi ex novia diciéndole que debíamos regresar", abundó.

Para activar Goggles, cuyo nombre se deriva del término popular "beer goggles", que se refiere a los efectos del alcohol sobre la percepción de la belleza, los usuarios de Gmail deben pulsar "Settings" en la parte superior de su página principal, y después pasar a la sección "Labs".

lunes, 28 de enero de 2008

9 cosas que no sabes de Google

0 comments

Scooters “out”; bicicletas “in”

Tras años de utilizar los Segways y “scooters” electrónicos (los modernos “patines del diablo”) que causaron más de un daño a los empleados, ahora la bicicleta es el principal modo de transporte para que los trabajadores lleguen a las oficinas de Mountain View.

Noches de película

¿Cómo logras que más de 6,000 Googlers vean una premier? Pues alquilas un cine completo todo un día. Es justo lo que Google ha hecho con películas como “El señor de los anillos”, “Transformers” y otros éxitos de taquilla. Como un beneficio extra, los empleados pueden llevar un acompañante.

Baby Googles

Puede que tu retoño sea demasiado pequeño para trabajar en Google, pero eso no significa que el motor de búsqueda no se preocupe por tu precioso bebé. De hecho, la nueva política laboral otorga a las mamás un permiso de ausencia de hasta 18 semanas por maternidad, y los papás reciben siete semanas.

Su propio Facebook

El intranet de Google, llamado Moma, provee toda la información corporativa usual, como beneficios, boletines electrónicos internos y manuales para los empleados. Sin embargo, su uso es más usual para buscar a otros colegas de Google. ¿Por qué? El directorio tiene fotos de los 15,916 empleados.

Los aires de Google

Paneles solares, servilletas recicladas y transporte público complementario son algunas de las “prácticas verdes” que Google ha adoptado. En sus campos de Mountain View, la compañía ha instalado recientemente sistemas de filtro de aire amigables con el ambiente, diseñados para expulsar toxinas y otras partículas. Si estás trabajando toda la noche con códigos de programación, al menos puedes respirar bocanadas de aire limpio.

Las bromas de Google

No creas todo lo que ves en Google (al menos no hasta que hayas revisado el calendario). La compañía tiene por tradición elaborar bromas a sus usuarios y empleados potenciales cada 1 de abril. Algunos de los últimos chistes fueron la apertura de una plaza laboral para un ingeniero en la Luna y el lanzamiento de la bebida “Google Gulp” para despertar el cerebro. Luego las bromas se revirtieron, cuando en abril de 2004 Google lanzó el Gmail y muchos usuarios pensaron que era un chiste.

Club de empleados

Una de las muchas maneras en que Google recluta y retiene talento es a través de sus ofertas de clubes. Fundó la Red Negra de Google (Black Googler Network), las Mujeres Ingenieras (Google Women Engineers) y el club de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Tránsgenero (Gay, Lesbian, Bisexual and Transgender Googlers).

Grandes ideas

Orkut, una de las redes sociales de Google, es un gran éxito en Brasil. Coincidentmente, de Brasil es la madera que fue utilizada para crear la enorme escalera en el Complejo Google. La entrada a las oficinas en Nueva York no es menos impresionante, pues tiene un enorme logotipo de Lego construido por un diseñador certificado por Lego y además existe un edificio del Empire State de 6 pies de altura construido por ingenieros de Google.

Comida gratis, estilo Google

¿Instalaciones para comer de primer nivel? Seguro. ¿Malteadas artesanales que se preparan como lo quiere el empleado y comida orgánica? Definitivamente. Los Googlers son una comunidad bien alimentada. La compañía incluso tiene una regla: los empleados no pueden estar más de 100 pies lejos de la comida. A lo largo de todo el Complejo Google se motiva a los trabajadores a comer los bocadillos gratuitos y entrar a los comedores que operan dentro de la firma.

Para complementar este articulo dele click aquí.

lunes, 7 de enero de 2008

Choque de titanes: Google vs. Microsoft

0 comments

-Google espera destronar a Microsoft con versiones más eficientes en la Red del software basado en PC de Microsoft
-Microsoft responde que la visión de Google de la “computación nube” es imprecisa

Eric E. Schmidt, científico computacional convertido en ejecutivo, ha pasado gran parte de su trayectoria en ardua competencia contra Microsoft y tranquilamente lo ha visto rebasar, superar en astucia o simplemente aplastar a la mayoría de sus rivales.

En Sun Microsystems, donde fue director ejecutivo de tecnología, Schmidt observaba desde las bandas mientras Scott G. McNealy, presidente de consejo de la compañía, lanzaba insultos a Microsoft y sus líderes, Steven A. Ballmer y Bill Gates.

Durante sus cuatro años como director ejecutivo de Novell, Schmidt habitualmente decía que era una tontería que algún rival de Microsoft fastidiara al "gigante", lo único que lograría, comentó, sería despertar la ira de Microsoft.

Entonces, hace seis años, Schmidt se agenció el puesto de director ejecutivo en Google y ahora se encuentra al mando de uno de los participantes más inventivos y formidables de la informática, el líder arrollador en búsquedas en internet y publicidad en línea.

Con sus vastos recursos y ojo para los mercados nuevos, Google ha empezado a ofrecer productos en línea que atacan el corazón del poder financiero de Microsoft: herramientas de computación populares como aplicaciones de procesamiento de palabras y hojas de cálculo.

La creciente confrontación entre Google y Microsoft promete ser una batalla empresarial épica. Es muy probable que de forma a la prosperidad y el progreso de ambas compañías, y también determine cómo trabajan, compran, se comunican y realizan sus vidas digitales los clientes y las corporaciones.

Google ve todo ello sucediendo en servidores remotos en centros de datos lejanos, accesibles por la Red por medio de una serie de aparatos alámbricos e inalámbricos -una instalación conocida como "computación nube". Microsoft también ve un futuro en la Red, uno cuyo centro de gravedad siga firmemente atado a su software de PC. Allí es donde yace el conflicto.

Sin embargo, en una entrevista en el campus de Google, en Mountain View, Schmidt, de 52 años, sigue sus prácticas anteriores. Trata de no hacer enojar al gigante. Al tiempo que describe una acción que la mayor parte de la industria ve como una agresión de Google contra Microsoft, hace su mejor esfuerzo para decir que es algo completamente diferente a eso.

No, dice, no se pensó en un golpe fuerte para Microsoft cuando, a principios de este año, Google introdujo un paquete de ofrecimientos de software en línea, llamado Google Apps, que incluye correo electrónico, envío de mensajes instantáneos, calendarios, procesador de palabras y hojas de cálculo. Son versiones más sencillas de los programas costosos que conforman el negocio lucrativo de Office, y Google lo ofrece gratis a los clientes.

Sin embargo, Google Apps no son otra cosa que un paso natural en la marcha de Google por ofrecer más capacidad de computación a los usuarios por internet, dice Schmidt."Para la mayoría de la gente", señala, "las computadoras son complejas y poco confiables", dadas a sufrir 'caídas' y de ser afectadas con virus.

Si Google puede proporcionar servicios computacionales a través de la web, entonces, "será una mejora real en las vidas de las personas", señala. Schmidt evidentemente cree que los ciclos de tecnología e historia están a favor de Google, por mayores esfuerzos que haga para tratar de evitar molestar al gigante. Microsoft, por supuesto, no planea quedarse quieto. Ha gastado miles de millones de dólares para tratar de alcanzar a Google en búsqueda y publicidad por la Red, hasta ahora sin éxito.

Y las compañías también están en competencia por campos nuevos y prometedores tan variados como mapas en internet, video en línea y software para teléfonos celulares."El modelo fundamental Google es tratar de cambiar todas las reglas del mundo del software", dice David B. Yoffie, catedrático de la Facultad de Negocios de Harvard. Si Google tiene éxito, dice Yoffie, "mucho del valor que Microsoft proporciona hoy en día es potencialmente obsoleto".

En Microsoft, los comentarios de Schmidt son palabras de guerra. El software tradicional instalado en las computadoras personales es de donde Microsoft se gana la vida y sus ejecutivos ven como una fantasía la idea de que un gran porcentaje de las tareas informáticas emigren a la nube basada en la Red."Es, por supuesto, totalmente impreciso comparado con dónde está el mercado ahora y hacia dónde se dirige", dice Jeff Raikes, presidente de la división de negocios de Microsoft, que incluye los productos Office.

Microsoft, señala Raikes, ha invertido años y miles de millones de dólares en desarrollo de productos e investigación de consumo. Lo que los clientes quieren, dice, son los programas de escritorio y funciones de Microsoft Office, y la prueba está en el mercado. "Quiero decir, tenemos más de 500 millones de personas que usan las herramientas de Microsoft Office", señala.

De hecho, Microsoft es el titular acaudalado con una enorme ventaja en el mercado para el software de productividad personal, con una participación de más del 90%. Sin embargo, el reto de Google, dicen los analistas de la industria, no es tanto una confrontación frente a frente con Microsoft en su fortaleza de desktop como lo es un cambio a largo plazo hacia el software de la Red, que opera con principios y economías diferentes.

Los analistas señalan que Google es un competidor diferente a los otros que Microsoft ha despachado en los últimos años: es más grande, de más rápido crecimiento, cargado de dinero en efectivo y un imán para el talento. Y la nube de Google abre las puertas. Sus enormes centros de datos están diseñados para la eficiencia, velocidad y bajo costo, lo que da a la compañía una ventaja en fuego computacional y le permite añadir extras a un precio económico.

Sin embargo, Google enfrenta su propia serie de retos: competencia de software de productividad basada en la Red, ofrecida por compañías de arranque, como Zoho y Transmedia con su Glide OS 2.0, así como jugadores más establecidos, como Yahoo.

En resumen; Quien escribe las reglas del Office es precisamente Microsoft y no Google. Microsoft está desarrollando aplicaciones para hacer su Office 2007 más integrado al Internet y además más colaborativo. Es un avance que Google y compañía estén desarrollando un Office integrado a la web, pero de eso, a que vaya ser tan maduro y funcional como el Office de Microsoft, les va a tomar bastante tiempo alcanzar el nivel que Microsoft tiene . En todo caso, en el momento que Microsoft decida cambiar las reglas, las cambiará ellos mismos y no Google.

martes, 18 de diciembre de 2007

Google prepara enciclopedia en Internet

0 comments

-Google permitirá que las personas compartan sus conocimientos y puedan obtener un beneficio económico

Google prepara una nueva enciclopedia en internet que se basará principalmente en material emitido por personas que desean ser reconocidas como expertos en su ramo y quizás beneficiarse económicamente de ello.

La idea, presentada el jueves por la noche en el sitio de Google, presenta un posible reto a la enciclopedia sin fines de lucro Wikipedia, que ha sido creada mediante el apoyo de corresponsales anónimos que trabajan gratuitamente, convirtiéndose en una herramienta muy usada de referencia.

Google ha llamado su alternativa ''knol'', palabra que representa una contracción del concepto ''unidad de conocimiento'' de la empresa con sede en Mountain View.

Por ahora, los artículos son recibidos solamente de corresponsales invitados expresamente, mientras Google implementa el sistema, pero en un futuro la empresa líder en los motores de búsqueda de Internet espera recibir artículos de todas partes.

''Hay millones de personas que poseen conocimientos útiles que les gustaría compartir y hay miles de millones de personas que podrían beneficiarse de ello'', dijo Ubi Manber, vicepresidente de ingeniería de Google, en el informe sobre el nuevo servicio.

''Consideramos que muchos no comparten ese conocimiento en la actualidad, porque no es fácil hacerlo'', indicó.

Desde que fue creada con la finalidad de compartir conocimientos hace seis años, Wikipedia ha compilado 2.1 millones de artículos en inglés, así como millones más en varios otros lenguajes. Sus temas van desde la teoría de la relatividad de Albert Einstein hasta videojuegos.

Wikipedia recibió 56.1 millones de visitas de parte de estadounidenses solamente en octubre, lo cual la convierte en el octavo sitio más popular en internet, de acuerdo con la firma comScore Media Metrix. Las empresas de Google, como el sitio de videos YouTube, recibieron 131.6 millones de visitantes estadounidenses en ese mismo período, siendo superadas solamente por las del grupo Yahoo Inc.

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Los ambiciosos planes inalámbricos de Google

0 comments
Google causó un gran revuelo recientemente al lanzar Android, su software para celulares. Pero eso no es nada en comparación con las ambiciones inalámbricas del gigante de Internet.

La compañía se prepara para participar en una licitación de frecuencias del espectro inalámbrico estadounidense que tendrá lugar en enero y estaría lista para hacerlo sin socios, dicen fuentes cercanas.

La empresa ha elaborado un plan para financiar su apuesta, la cual podría superar los US$4.600 millones, usando su propio efectivo y potencialmente acudiendo a los mercados de capital.

Google ya está probando una red inalámbrica avanzada en su sede central, obteniendo experiencia operativa que podría serle útil si gana licencias en el espectro radial y decide lanzarse como una proveedora móvil en todo Estados Unidos, según fuentes cercanas.

Los preparativos tras bambalinas muestran cuán seria es la propuesta del gigante de Internet en dar nueva forma al mundo inalámbrico.

Su estrategia podría potencialmente expandir la disponibilidad y reducir el costo del acceso móvil a Internet de alta velocidad a los consumidores y ampliar las aplicaciones inalámbricas que pueden usar. Al mismo tiempo, los proyectos inalámbricos de Google podrían alejarla de su principal línea de servicios, lo que resultaría en un gran costo financiero y desviaría la atención de la gerencia.

También podrían antagonizar a las operadoras de telecomunicaciones y los socios actuales de Google, quienes podrían ver la estrategia inalámbrica como una amenaza competitiva. Aún es posible que eventos de última hora alteren la estrategia de Google antes del plazo establecido por el gobierno de EE.UU., que vence el 3 de diciembre, para declarar su intención de participar en la licitación.

La compañía ha dicho que quiere hacer las redes móviles más abiertas, de modo que los consumidores puedan usar cualquier servicio y aplicación de Internet y trasladar sus teléfonos y otros aparatos inalámbricos a cualquier proveedora sin restricciones onerosas.

Ese es uno de los puntos principales detrás del software Android para teléfonos móviles que anunció Google el 5 de noviembre, junto a un grupo de socios de la industria, entre ellos el fabricante de celulares de Taiwan HTC Corp. y la unidad de telefonía celular de Deutsche Telekom AG, T-Mobile.

Google asegura que quiere liberar a los consumidores de las restricciones irracionales impuestas por las proveedoras. La compañía de Internet también ve las redes inalámbricas abiertas como la clave para vencer los intentos de cualquier compañía telefónica o de cable de dificultar a los clientes el acceso a los servicios de Google, o cobrar a Google por llevar los servicios a los consumidores mediante las líneas de Internet.

Operadoras como Verizon Wireless, una empresa estadounidense conjunta de Verizon Communications Inc. y Vodafone Group PLC, se defienden diciendo que vigilan sus redes para proveer servicios de telefonía e Internet de alta calidad y proteger a los consumidores de los peligros contra la seguridad y la invasión de su intimidad.

Sin embargo, Verizon Wireless dijo que abrirá su red a cualquier teléfono o aplicación de software a finales de 2008, transformándose en el primer gran servicio móvil de Estados Unidos en ceder a las demandas de Google.

Google presionó para que los operadores inalámbricos estadounidenses abrieran el acceso a sus redes, luego de tener éxito ante el gobierno para que solicite ese requerimiento a las empresas que quisieran hacer ofertas en la próxima subasta de ondas de aire inalámbricas.

martes, 27 de noviembre de 2007

Google alista otra arma contra Microsoft: el almacenamiento

0 comments

Google quiere almacenar los datos de las computadoras de los consumidores en sus propios discos duros, extendiendo su misión de organizar toda la información del mundo.

La compañía de Internet prepara un servicio que permitirá que los usuarios guarden en computadoras de Google todos los archivos que podrían almacenar en sus discos duros personales, desde documentos de texto a música y videos, dicen fuentes al tanto. La empresa espera lanzar el servicio el próximo año. Éste permitirá que los usuarios accedan a los archivos a través de Internet desde diferentes computadoras y aparatos móviles y que los compartan con amigos.

La empresa planea ofrecer cierto espacio de almacenamiento gratuito, con más espacio disponible por una tarifa. Aún no se conoce el precio, pero Google actualmente cobra entre US$20 y US$500 al año por espacio extra en sus servicios de fotos y correo electrónico.

La estrategia de Google es el poderoso símbolo de un cambio en la forma en la que los negocios y usuarios ven la computación. Cada vez más personas usan la Web para entrar a aplicaciones y archivos almacenados en centros de datos gigantescos operados por compañías como Salesforce.com Inc., Microsoft Corp. y Google. Este cambio, posible gracias a las conexiones de alta velocidad entre hogares y centros de datos, busca aliviar problemas tecnológicos y en algunos casos recortar costos.

Otras compañías ofrecen servicios de almacenamiento de archivos en Internet, pero la mayoría no ha ganado fuerza entre los consumidores. El poder de mercado de Google y su enfoque en ofrecer servicios fáciles de usar aumentan sus posibilidades de éxito.

Los usuarios podrán abrir automáticamente los archivos usando el creciente portafolio de aplicaciones en línea de Google o un software instalado en sus PC. También tendrán la opción de instalar un software liviano para facilitar la sincronización con los archivos que los usuarios tienen en sus discos duros. Google busca distinguirse de sus competidores al simplificar el proceso de transferencia y apertura de archivos.

El proyecto también podría convertirse en otro problema para el sistema operativo Windows de Microsoft y el software de productividad Office al acelerar el cambio hacia la computación basada en la Web. También tiene el potencial de afectar la economía y el uso de los computadoras personales, reduciendo, por ejemplo, la necesidad de la gente de comprar discos duros más grandes para guardar sus archivos.

Pero Google enfrenta obstáculos relacionados con temas como la privacidad de datos, la viabilidad financiera de agregar capacidad de almacenamiento y los retos de ofrecer el servicio sin interrupción. Aún es posible que Google cancele o cambie sus planes en los próximos meses.

Un servicio como este podría ser un blanco para hackers que buscan acceder a información personal o bloquear actividades en línea. Además, algunos consumidores y empresas pueden ser reacios a confiar sus archivos personales a una compañía externa. No se sabe si Google planea incluir anuncios como parte del servicio. Si elige presentar anuncios basados en el contenido de los archivos de los usuarios, como lo hace con los mensajes en Gmail, desataría protestas de los grupos de defensa de la privacidad y de algunos consumidores.

Permitir que los consumidores compartan diferentes tipos de archivos con otros usuarios podría desatar el tipo de quejas que la compañía enfrenta por los videos que se descargan y ven en su sitio YouTube. Una fuente al tanto dijo que Google está discutiendo el tema con algunos de los interesados y ya tiene algunas soluciones preliminares.

lunes, 12 de noviembre de 2007

¿Cómo el software abierto de Google afectaría el futuro de la telefonía celular?

0 comments


¿Qué nuevos trucos tiene bajo la manga Google para cambiar los teléfonos celulares?


Google entró en la batalla por convertirse en el principal buscador para quienes usan internet desde teléfonos celulares, por medio de una amplia alianza con compañías que apoyan su software especial para el sector, dijeron analistas.

El lanzamiento el lunes de la plataforma "Android" para dar a los celulares el mismo poder de una computadora portátil presenta un desafío para Microsoft y Apple, y para fabricantes de teléfonos móviles como Nokia.

Los consumidores podrían comenzar a usar Internet en sus teléfonos con la misma facilidad con que lo hacen en una computadora. Es probable que los teléfonos también se vuelvan más personalizados, dándoles a los usuarios la posibilidad de escoger por ejemplo cómo se ve la pantalla de inicio. Y por supuesto, recibirán un acceso móvil más sencillo a las aplicaciones Web de Google como Gmail, Google Maps y YouTube o incluso su sistema de pagos en línea Google Checkout.

Además, a estos aparatos también pueden llegarles una serie de servicios móviles ya disponibles en otros países, como los juegos multijugador o la TV de alta definición. Los teléfonos celulares se están transformando en la tercera pantalla en nuestras vidas. Televisión, computadora y ahora el equipo de celular. Otros cambios podrían ser más sutiles, como celulares que pueden hacer varias funciones al mismo tiempo con mayor facilidad.

En Estados Unidos, el sector de telefonía móvil lleva años controlado por los operadores y fabricantes, especialmente por la resistencia de empresas como AT&T, el mayor operador de telefonía celular de Estados Unidos, que tiene un contrato exclusivo con el iPhone de Apple, quienes limitan estrictamente las funciones que pueden ofrecerse en los aparatos. Google aún tendrá que depender de la cooperación de estas empresas: el número de funciones que un teléfono de Google pueda tener dependerá de cuánto control cedan los operadores y fabricantes en sus acuerdos con la compañía.

¿Como funcionaría la plataforma Android de Google en su celular? Vean este video.


La clave del plan de Google es una propuesta para hacer que el software de los celulares sea “abierto”, incluido el sistema operativo. Abrir el sistema operativo significa que los desarrolladores independientes de software obtendrían acceso a las herramientas que necesitan para crear nuevas funciones.

Los desarrolladores, por ejemplo, podrían crear servicios que aprovecharían la ubicación satelital o GPS del usuario, así como su lista de contactos y sus hábitos de navegación. También podrían interactuar con Google Maps y otras aplicaciones. La idea es que surja una gama de servicios de comunidades virtuales, mapas y otros, de la misma manera como ocurre en la Web. Google podría usar su plataforma móvil para recopilar datos de los usuarios y así vender anuncios dirigidos específicamente a cada usuario.

Google no será el primero en ofrecer herramientas y estándares comunes para construir aplicaciones para móviles. Los fabricantes de sistemas existentes como Microsoft Corp. y Research In Motion Ltd., creador del BlackBerry, les entregan a las empresas de software herramientas para construir aplicaciones para sus teléfonos. Apple Inc. también ha hecho que la creación de programas como juegos y sistemas de mensajería para sus productos sean más sencillas. El próximo año, la empresa planea ampliar el rango de funciones creadas por terceros en sus aparatos.

Los analistas dicen que Google quiere ser el motor de búsqueda clave para teléfonos celulares y captar los ingresos por publicidad para el sector.

Michael Gartenberg, de Jupiter Research, dijo que el plan de Google podría ser atractivo si se comparten los ingresos por publicidad con operadores de telefonía celular, que buscan nuevas fuentes de ingresos para subsidiar los smartphones.

"En un momento en que tanto los vendedores de aparatos como las empresas de telefonía buscan bajar costos, al tiempo que los consumidores quieren móviles con más funciones, Google podría estar llegando al mercado con el producto adecuado en el momento adecuado", dijo.

La pregunta es cuánto cederán los operadores. Aunque se espera que la plataforma abierta sea respaldada por al menos dos operadores estadounidenses: T-Mobile USA Inc, propiedad de Deutsche Telekom AG y Sprint Nextel Corp.. Por ahora, no parece que otros estén dispuestos a seguir su ejemplo inmediatamente por el temor a que los estándares abiertos incrementen la vulnerabilidad de los consumidores.

Si Google no tiene cuidado, la información de sus usuarios podría terminar en manos equivocadas, lo cual, podría dar lugar a problemas de seguridad que les otorgaría a extraños el acceso a la ubicación del usuario en tiempo real, ataques de correos basura, acosos u otras invasiones a la privacidad. Abrir mucho su software también podría dejar la puerta abierta a virus.

Sin embargo, otros competidores pueden pelear a Google el control de los teléfonos celulares, agregó.

"Habrá desafíos", dijo. "Ni Microsoft ni Research in Motion (fabricante de los BlackBerry), ni Nokia se van a quedar de brazos cruzados tras este anuncio", afirmó. El nuevo producto, que estará disponible en el 2008, ofrecerá software para celulares que puede ser adaptado para video, audio, comunicación personal y otras aplicaciones, dijo Google.

Entre los 34 miembros de la alianza están China Mobile, HTC, Intel, Motorola, Qualcomm, T-Mobile, Telefónica, LG y eBay.

Muy abierto

- Los nuevos teléfonos celulares, de acuerdo con el anuncio de Google, funcionarán con una plataforma abierta y gratuita, y de hecho su sistema operativo está basado en Linux.

- La idea es que cualquier persona pueda desarrollar y comercializar programas para los dispositivos. Se espera que esto desemboque en la oferta de miles o millones de aplicaciones de todo tipo, de las que una buena cantidad probablemente serán gratuitas.

viernes, 17 de agosto de 2007

La Historia de Google

0 comments


- En sus primeros nueve años de vida han construido el motor de búsqueda más grande e importante por Internet
- Lanzaron Google en 1998 como una alternativa más veloz a los motores tradicionales de búsqueda como Yahoo, Excite, Infoseek entre otros
- Han redefinido la publicidad en el ámbito mundial
- Han sacudido a las viejas compañías de medios

Pocas empresas tan sorprendentes existen hoy en el mundo, como Google, que cambió las reglas de los negocios en internet al revolucionar los sistemas de recuperación de información y cambiar radicalmente el uso de la información disponible en la red.

Conozca la historia de Google, sus orígenes, sus fundadores e inversionistas que crearon el motor de búsquedas más grande de Internet.


¿Cómo nace Google?

Extremadamente inteligentes, pero nada "nerdosos". Ese sería un modo de describir a Larry Page (de origen estadounidense), Sergey Brin (de origen ruso) y su compañía, Google, nacida en 1998, es un servicio de búsquedas por internet que actualmente emplea a 13,748 empleados en todo el mundo. La pasión por las computadoras se inició en Page a los 6 años de edad.

Sergey Brin y Larry Page se conocen en un acto que la Universidad de Stanford organiza para los candidatos de su Doctorado en Informática en la primavera de 1995. Ambos tenían un objetivo en común: conseguir información relevante a partir de una importante cantidad de datos.

En otoño de 1995 Larry y Sergey comienzan a trabajar en el 'Digital Library Project' de la Universidad de Stanford. Larry Page, con experiencia en diseño web y el título de Ingeniero Eléctrico, y Sergey Brin, un experto en tratamiento de datos y Licenciado en Informática y Ciencias Matemáticas, comienzan a crear un algoritmo para la búsqueda de datos. Esta tecnología se convertirá mas tarde en el corazón que hará funcionar a Google.

El nombre que Larry Page da a esta tecnología fue 'PageRank'. En su página web personal de la Universidad de Stanford, colgará en 1997 una presentación que lo explica: 'PageRank: Bringing Order to the Web'.

En Enero de 1996 comienzan a desarrollar un buscador llamado 'BackRub'. Este nombre se lo dan debido a que la mayor habilidad de este motor de búsqueda es analizar los 'back links' (enlaces que apuntan a una determinada página).

Desde el principio fue aparente que Page y Brin eran diferentes a muchos otros estudiantes de ciencias computacionales, dijo Rajeev Motwani, profesor de ciencias computacionales en Stanford.

"Cuando estaban empezando me quedó muy claro que era una pieza de tecnología muy adelantada a cualquier cosa que hubiera en el mercado", dijo.

En vez de obsesionarse con la programación, Page y Brin estaban más enfocados al resultado final de sus esfuerzos. Nunca parecieron desviarse del concepto de construir un negocio con la tecnología, dijo Motwani.

Page y Brin desarrollaron su idea de un mejor motor de búsqueda cuando eran estudiantes de postgrado en ciencias computacionales en Stanford la idea con la que comenzaron era ordenar toda la información disponible que estaba en la web. En 1997 'Backrub' se transforma en 'Google'. Le otorgan este peculiar nombre por su parecido a la palabra 'googol', que en inglés es el nombre que se da a la cifra '10 elevado a 100' (un uno seguido de 100 ceros).

El nombre proviene de un juego de palabras con el término "googol", acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemático norteamericano Edward Kasner, para referirse al número representado por un 1 seguido de 100 ceros. El uso del término refleja la misión de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la web y en el mundo.

En aquella época ya tenían indexadas 24 millones de páginas. Mucho antes, ya habían tenido problemas de capacidad en sus discos duros, y han tenido que idear ingenios basados en Lego, como este.

Actualmente un prototipo de su servicio de búsqueda está en exhibición en el sótano de la escuela.

"Estaban mejor preparados para empezar una compañía", dijo. "Entendían lo que querían los consumidores, que era una búsqueda más rápida, y tenían una visión de lo que Google debía ser y se enfocaron a esa visión".

Los dos tienen antepasados relacionados con tecnología. Page es hijo de un profesor de ciencias computacionales y una consultora en bases de datos. Brin es hijo de un profesor de matemáticas y una científica de la NASA.



Lo que pocos saben es que en sus inicios, cuando apenas era un proyecto de investigación académica, este exitoso buscador, tuvo un apoyo de origen regiomontano: Héctor García Molina.

"Empezaba a popularizarse la web en aquellos años y veíamos que podía uno accesar mucha información en el web", expresó, "había mucha información y problemas técnicos que queríamos estudiar".

Y justo de ese proyecto, en una de las juntas que el equipo comandado por García tuvo, surgió la empresa que ahora es un ícono de internet.

"Uno de los estudiantes del proyecto, Larry Page, fue el que tuvo la idea de usar el número de apuntadores a las páginas como una forma de ver qué tan importante son las páginas en el web, que fue la idea base de cómo empezó Google.

"Fue el que tuvo la idea y dijo 'como parte de mi subproyecto voy crear un pequeño prototipo que use esta información del número de apuntadores como forma de ordenar las páginas que devolvía un buscador'", relató.

Esto significa determinar la importancia de una página web en base al número de veces en que otras páginas hacen enlaces a ella.

Como jefe del proyecto, indicó García, su papel fue el de asesorar a Page, al igual que otros profesores, y aportarle el dinero necesario para comprar el equipo que requería, o hacer la propuesta a empresas para que les otorgaran equipo para el proyecto.

Larry terminó su maestría en Ciencias Computacionales en la Universidad de Stanford e interrumpió el doctorado con el propósito de fundar Google con Sergey. El resto es historia.


La Historia de Google




Brin y Page dedicaron horas en un laboratorio de cómputo a desarrollar su motor de búsqueda.

En los comienzos de Google (el dominio era google.standford.edu) su diseño es aún más austero de lo que será posteriormente

En 1997, Larry y Sergey registran su dominio google.com Además, han dado a conocer su tecnología a la 'Office of Technology Licensing' (OTL) de la Universidad de Stanford, que será la encargada de contactar con diferentes compañías de Internet que puedan estar interesadas en Google.

En Enero de 1998, a Sergey y Larry no les gusta ninguna de las ofertas recibidas, bien por ser económicamente bajas, o porque no van a desarrollar correctamente la tecnología. Por ello, deciden ser ellos los que creen su propia empresa animados por el consejo que les dió David Filo, amigo de ambos, y uno de los fundadores de Yahoo.

Aunque el potencial que tenía era enorme, se encontraron con la negativa de muchos portales, que consideraban el hecho de tener un buen buscador como algo secundario en sus objetivos.

Es entonces cuando el dormitorio de Larry Page se convierte en el nuevo hogar de Google, llevando todos los equipos informáticos junto a su cama. La habitación de Sergey Brin, situada al lado de la de Larry, se convierte en la oficina financiera.

Google sigue indexando paginas rápidamente, y Larry y Sergey necesitan mucha más capacidad en sus discos duros. Tienen que adquirir un terabyte, y finalmente consiguen comprar varios discos duros rebajados, todos por $15,000.

A pesar de la 'fiebre de los punto com' de aquellos días, Larry y Sergey no consiguen encontrar un inversionista que financie Google, y tienen que conseguir todo el dinero de sus familias y amigos íntimos. Mientras tanto, habían abandonado su Doctorado en Stanford.

En el verano de 1998 En el porche de la casa de un amigo común -el profesor de la Universidad de Stanford David R. Cheriton-, Sergey y Larry conocen a Andy Bechtolsheim (cofundador de Sun Microsystems y vicepresidente de Cisco Systems), y comienzan a charlar sobre Google. Después de treinta minutos, Bechtolsheim quien vió en Google que tenía un enorme potencial de crecimiento, después de mostrarle un pequeño demo, fue suficiente, para que inmediatamente les firma un cheque por valor de $100,000 (más tarde les firmaría otro de igual cantidad), a nombre de 'Google Inc.'. "Básicamente los chicos necesitaban máquinas y servidores para probar su nuevo concepto, y para pagar a los abogados que les ayudasen en los temas legales", aseguró más tarde Bechtolsheim. "Y yo quería asegurarme ser parte de la compañía".

Sin embargo, 'Google Inc.' como tal, no existe, y para poder cobrar el cheque (que está dos semanas sobre la mesa de Larry), tienen que buscar un local, y fundar una nueva compañía: 'Google Inc.'.

En Septiembre de 1998 Google Inc. consigue reunir varios miles de dólares más, gracias al profesor Cheriton y a Ram Shriram, un ex-directivo de Netscape. Y la compañía abre sus puertas en un garaje que un amigo de Serget y Larry les alquila en Menlo Park, en California. Rápidamente, instalan varias líneas telefónicas, un cable modem, una línea DSL, y una plaza de aparcamiento para su primer empleado, Craig Silverstein (actualmente, Director de Tecnología de Google). 25 millones de páginas están indexadas, y Google recibe diez mil consultas por día. La revista 'PC Magazine' lo incluye dentro de su lista 'Top 100 Web Sites' de 1998.

El 7 de septiembre de 1998, Google Inc. ya disponía de oficinas propias en Menlo Park, California, todo un lujo comparado con la situación en la que habían estado hasta entonces. Google.com, todavía en fase beta, tenía unas 10,000 búsquedas cada día. La prensa empezaba a hablar del nuevo buscador y de su excelente funcionamiento.

En febrero de 1999 la plantilla asciende a 8 personas, responde a 500.000 consultas por día, se trasladan a unas nuevas oficinas en Palo Alto, y firma su primer contrato comercial con RedHat, el cual empieza a suministrar el Sistema Operativo Linux de los servidores de Google. Mientras tanto, continúan con su campaña comercial: el boca a boca.

Los dos lanzaron Google en 1998 como una alternativa más veloz a los motores de tradicionales de búsqueda como Yahoo, Excite, Infoseek, entre otros.

En 1999 consiguieron 25 millones de dólares de dos importantes inversionistas: Sequoia Capital y Kleiner Perkins Caufield & Buyers. Las modestas oficinas ya eran pequeñas para todos los directivos y trabajadores de Google, así que se trasladaron a Googleplex, la actual sede central de Google en Mountain View, California.

Nuevos e importantes clientes iban llegando, como por ejemplo AOL/Netscape que escogió a Google como su servicio de buscador, haciendo que superase los 3 millones de búsquedas al día. Lo que empezó siendo un proyecto universitario ya era una gran empresa con un crecimiento impresionante.

El 21 de septiembre de 1999 desapareció definitivamente de Google.com la etiqueta que lo identificaba como una versión beta. Ambos siguen siendo parte del comité directivo de la empresa, Larry a cargo de los productos de la compañía y Sergey a cargo del área de tecnologías.


La Cultura Corporativa de Google

En el proceso, el par creó una compañía que fomenta el libre pensamiento entre sus empleados, y presume su propia clase de "cool".

Los dos buscan fomentar una atmósfera de diversión en el campus. Las prestaciones para empleados incluyen hockey sobre ruedas y sanitarios digitales con asientos que se calientan automáticamente, de acuerdo con BusinessWeek.

Page y Brin también fomentan que los empleados usen tiempo de su trabajo para pensar en nuevas ideas, dijo Charlene Yi, analista de la firma de investigación de mercado Forrester Research.

"Son muy idealistas y buscan que la gente haga otras cosas, sólo para ser creativos", dijo. "A menudo, eso da buenos resultados".

La cultura de mente abierta de Page y Brin puede haber sido inspirada en parte por Ullman, quien dejó Stanford el año pasado para convertirse en director general de Gradiance, una compañía nueva de servicios de software. Gradiance busca reducir el costo de la educación automatizando el proceso de hacer la tarea, y dando a los estudiantes resultados inmediatos.

"Es una buena cultura", dijo Ullman sobre Google. "Cuando tienes gente brillante, no quieres controlarlos. Quieres dejar que hagan lo que los parezca".

Los valores en los que se desarrolla esta compañía son los siguientes: Mantener una estructura organizacional plana donde no existan niveles ni jerarquías y construir un ambiente de colaboración, que faculte y facilite, el proceso de innovación a través de toda la organización.

Los directivos de Google piensan que si sus empleados están cada vez más alejados de las presiones se fomenta más la creatividad y la generación de ideas con fluidez además de la solución de nuevos problemas.

Bueno y con todas esas prestaciones que ofrece Google a todos sus empleados. ¿A qué horas trabajan? Y que obtiene Google a cambio de sus empleados? A los empleados de Google, se les asigna a un jefe por división o por equipo, que les asigna tareas durante el mes. Ellos sabrán como las distribuyen durante sus horas de trabajo o durante el mes para cumplir con las tareas asignadas. Google obtiene a cambio, la lealtad de sus empleados y el sentido de pertenencia. Lo que provoca que se sientan a gusto sus empleados y mejora la productividad de la compañía. *Ver el artículo completo de la Cultura Corporativa de Google. Aquí


Las demandas interpuestas a Google

Pero no todas las innovaciones de Google han sido bien recibidas. Cuando la firma debutó en su servicio de correo electrónico en una prueba beta. El servicio, llamado Gmail, proporciona 10 veces más espacio de almacenamiento, que otros servicios similares.

Pero defensores del derecho a la privacidad criticaron el servicio porque revisa los mensajes para colocar anuncios relevantes cerca.

En vista de los ataques, ¿fue un signo de arrogancia lanzar el servicio? Probablemente fue sólo inexperiencia, dijo Li.

"Han tenido el lujo de una buena imagen en los medios por tanto tiempo, que no anticiparon que aparecerían estas críticas", dijo.

También han sido demandados por algunas compañías de medios por violar los derechos de autor sin pagar regalías por ello. Viacom demandó recientemente a YouTube (compañía adquirida por Google por 1.65 millones de dólares en Octubre del 2006) por haber subido 160,000 videos en su sitio de Internet sin permiso. Hasta el momento la demanda está en curso actualmente.


El éxito de Google

¿Está Google reescribiendo por completo las reglas de la buena gestión? ¿Deberían todos los ejecutivos estudiar su caso? ¿O simplemente disfruta de las recompensas de innovaciones oportunas, cuyo éxito no puede camuflar las típicas migrañas y pasos en falso de cualquier empresa joven de rápido crecimiento?

El consultor de gestión Gary Hamel y el profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard Thomas Eisenmann. Ambos han examinado Google detalladamente. Y sus perspectivas difieren mucho.

En The Future of Management (El futuro de la gestión), un libro que se publicará en los próximos meses en Estados Unidos, Hamel argumenta que las innovaciones de Google van más allá de sus algoritmos en su motor de búsqueda, al extenderse hacia aspectos grandes y duraderos de la gestión.

Hamel dice que la compañía californiana está repleta de maneras fascinantes y distintivas de gestionarse a sí misma. Entre éstas: pequeños equipos que se autogestionan, una estrategia de lanzar nuevos productos aun antes de que estén terminados para que los usuarios los prueben y la disposición de permitir que sus ingenieros dediquen una parte importante de su tiempo (un día completo o 20% de su tiempo durante la jornada laboral) a proyectos poco convencionales.

Reúna todos estos elementos, dice Hamel, y verá que Google está comprometida a construir una empresa que pueda evolucionar tan rápido como la Web. Y eso es algo crucial en el actual escenario de negocios.

Hamel, que hizo su carrera insistiendo en que las empresas busquen nuevas maneras de innovar, reconoce que uno no puede saber con certeza si Google siempre será capaz de adaptarse. Después de todo, la compañía es famosa en Silicon Valley por los generosos beneficios para sus empleados, entre ellos chefs de renombre en las cafeterías de la empresa y masajes gratuitos para los ingenieros estresados.

De acuerdo con la revista Fortune Magazine. Google es la número 1 de las 100 compañías para trabajar en Estados Unidos.

Sin embargo, Hamel ve muchas señales que indican que Google va por el camino correcto. Por ejemplo, basta con ver su rápida entrada a mercados nuevos como los sistemas para gestionar archivos de fotos, los mapas, la lectura de noticias, blogs, entre otros. Incluso si sólo algunos de estos negocios tienen éxito, las ganancias que obtendrá la empresa fácilmente compensarán los costos relativamente triviales de los intentos fallidos


Las funciones del buscador de Google

La innovadora tecnología de búsqueda de Google y su diseño de interfaz de usuario diferencian a Google de las máquinas de búsqueda de primera generación. Se basa en los hipertextos, analizando todo el contenido de cada web y la posición de todos los términos en cada página.

Se da prioridad a los resultados de acuerdo con la proximidad de los términos de la búsqueda, favoreciendo los resultados en los que los términos de búsqueda están próximos entre sí, sin perder tiempo analizando resultados irrelevantes.

Una sola búsqueda en internet revela en forma evidente por qué Google se ha establecido como el motor de búsqueda por excelencia en el internet: rapidez, certeza, objetividad y facilidad de uso. Su diseño sencillo y práctico ofrece pocas distracciones para el usuario y lo ayuda en forma efectiva en sus búsquedas.


Datos curiosos de los fundadores de Google…

Google fue creada hace seis años por los estudiantes de doctorado de la Universidad de Stanford, Larry Page y Sergey Brin.

En Diciembre del 2006, la revista Forbes, declaró a Page y a Brin, con una fortuna estimada de 14 mil millones de dólares cada uno y los colocó en el lugar 13 y 12 en la lista de las personas más ricas del mundo.

De acuerdo a la revista, Page y Brin cuentan con unos mil millones de dólares cada uno. Esa cantidad los empata con herederos de fortunas familiares, como Roy Disney y William Ford.


Google en cifras…

Es considerado el motor de búsqueda más grande del mundo con el 60% del mercado de búsquedas a nivel mundial, con acceso a más de 3 mil millones de páginas web, funciona en 109 idiomas y 157 dominios diferentes. Según información de la empresa, responde a más de 200 millones de consultas diarias.

Actualmente cuenta con 13,748 empleados

Google vende sus acciones al público inversionista de la Bolsa de Nueva York por un total de 2 mil 700 millones de dólares y un precio por acción de $482.96 dólares.

Google tiene una capitalización de mercado de US$160.000 millones.

Hoy, Google, tiene ventas anuales por unos 10 mil 492 millones de dólares y un gran campus en Mountain View, California.

El buscador recauda dinero con publicidad vinculada con los resultados de las búsquedas y utilizando algoritmos patentados para generar anuncios relevantes para miles de sitios web que antes se consideraban demasiado especializados para atraer publicidad.

Google emplea su dinero para defender su liderazgo en el mercado cibernético mediante el desarrollo de tecnología y nuevos productos y servicios (crecimiento orgánico), fusiones y adquisiciones.

La compañía, con sede en The Mountain View, California, está valuada en entre 20 mil y 25 mil millones de dólares.

lunes, 29 de enero de 2007

La Cultura Corporativa de Google

0 comments

Considerada por la revista Fortune la Mejor Compañía para Trabajar en los Estados Unidos. Google ha roto con todas las reglas de la cultura corporativa tradicional en Estados Unidos.









En Google uno puede lavar su ropa, dejar la ropa en la tintorería, pedir que le cambien el aceite a su auto, luego que lo laven, hacer ejercicio en el gimnasio; asistir a clases de ejercicio subsidiadas; recibir un masaje; estudiar mandarín, japonés, español y francés, y pedirle a un asistente personal que haga reservaciones para la cena. Naturalmente, puede cortarse el cabello en las instalaciones de la compañía. Hasta el menú de la comida huele a globalización con cuatro restaurantes de diversas especialidades, incluyendo uno de alimentos cien por ciento orgánicos

¿Quiere comprarse un auto híbrido? La compañía le dará 5 mil dólares. ¿Quiere recomendar a un amigo para que trabaje en Google? A Google le gustaría eso también, y le dará una recompensa de 2 mil dólares. ¿Acaba de tener un bebé? La empresa le reembolsará hasta 500 dólares en comida a domicilio para facilitar sus primeras cuatro semanas en casa. Cinco doctores están disponibles en las instalaciones para hacerle una revisión médica, sin costo.

El Google corporativo no tiene nada que ver con un conglomerado de ejecutivos de traje y corbata, sino más bien, con la imagen de un campus universitario. El trabajo es un lugar tan acogedor que a veces es difícil para los empleados de Google irse de la oficina, que es precisamente cómo la compañía justifica los gastos.

La primera impresión al llegar a las oficinas sede, ubicadas en esta ciudad, es ¡qué a gusto se la pasan! y no sólo los empleados, hasta sus perros, que también tienen cabida en las instalaciones, mientras sus dueños trabajan o practican algún deporte. Al llegar al lugar llama la atención una alberca, donde a las 11:00 de la mañana, y a pesar del aire frío, algunos empleados practican natación, mientras que a unos metros de allí otros juegan voleibol playero y otros más van en sus scooters a las máquinas de alimentos. Prácticamente todo lo tienen a su alcance, hasta servicios dentales y de corte de cabello que Google les lleva "a domicilio" a las oficinas en camiones tipo tráileres.

Es fácil para los empleados de Google sentirse vigorizados, cuando su compañía es tan rica que no deja de generar dinero aun mientras colma a su personal de prestaciones. Sólo ocho años después de instalarse en sus oficinas, Google superará los 10 mil millones de dólares en ventas para el 2006. Sus márgenes operacionales son de un 35 por ciento, y terminó el tercer trimestre con 10 mil 400 millones de dólares en dinero disponible. El precio de sus acciones se ha disparado de 85 a 483 dólares.

Todo esto plantea la pregunta: ¿Es la cultura de Google la causa de su éxito o simplemente un resultado? Para expresarlo de otra manera: ¿es Google un lugar maravilloso para trabajar porque el precio de sus acciones es de 483 dólares, o el precio de sus acciones está en 483 dólares porque es un lugar maravilloso para trabajar? La respuesta es que no se puede contestar la pregunta cuando las acciones de Google están en 483 dólares.

En sus inicios, Google era más o menos una extensión posdoctoral del departamento de ciencias computacionales de la Universidad de Stanford, de donde surgieron Larry Page y Sergey Brin, fundadores de la compañía, y un buen número de sus amigos. Hasta la fecha, amontonan a los empleados en oficinas y cubículos compartidos y lo harían incluso si Google tuviera más espacio, porque a Page le gusta la idea de recrear ese entorno universitario en el cual desarrollaron el primer motor de búsqueda de Google.

No fue difícil para los fundadores de Google romper las reglas de una empresa tradicional, nunca habían trabajado de tiempo completo en una. Stacy Sullivan, la primera ejecutiva de recursos humanos de Google, recuerda que los fundadores la visitaron en su segundo día en el puesto, a fines de 1999, y sugirieron que la compañía convirtiera una sala de conferencias en una guardería. Aunque Sullivan los convenció de que, por cuestiones de zonificación, la sala de conferencias no era un lugar apropiado para una guardería, "me vieron y preguntaron: '¿Por qué no?'".

Actualmente, Google tiene casi 10 mil empleados y la compañía cuenta con oficinas en Bangalore, India; Irvine, California, y Nueva York, pero las instalaciones aún dan la sensación de ser la universidad más inteligente.

Jeffery Pfeffer, quien ha realizado investigaciones sobre el dinero que las compañías ahorran en la forma de productividad obtenida al proporcionar prestaciones que permiten a los empleados enfocarse en el trabajo, asegura, que los beneficios de Google, encajan perfectamente con la tesis de su investigación.

Bueno ¿y a qué hora trabajan?, es la pregunta obligada, a lo que Richard Che, director de producto para negocios internacionales de Google, responde que no hay un horario de trabajo.

"A cualquier día y hora de la semana hay gente trabajando, todo es con base en resultados, a la gente se le asignan tareas y tiempos que debe cumplir y así sucede", expresa.

Los fundadores de Google también han expresado que con empleados satisfechos y con incentivos y beneficios, no sólo se fomenta la creatividad y la generacion de ideas frescas, sino también, se eleva la productividad de sus empleados medido en base a resultados por equipo, y la lealtad de los mismos, hacia la compañía. No es por nada que Google es el mejor lugar para trabajar en Estados Unidos y vaya que si!!!


Qué hacer y qué no hacer en Google

¿Así que desea trabajar en Google?

¿Cree tener lo que se requiere para conseguir un empleo en la compañía de tecnología del momento? Más vale que estudie lo que debe y no debe hacer.


Lo que sí debe hacer


1. Estudiar en la Universidad de Stanford, la Universidad de Harvard o el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés). Aunque Google ha bajado sus estándares, esté preparado para explicar cualquier 8 de calificación que haya obtenido.

2. Poner énfasis en lo bien que se lleva con los demás. A diferencia de algunas compañías que toleran a los lobos solitarios, Google quiere jugadores que gustosamente trabajen codo a codo con sus compañeros.

3. Hablar sobre sus muchos y diversos intereses. La escasez de habilidades o intereses es una gran decepción en Google.

4. Estar preparado para ponerse de pie junto a un pizarrón blanco y escribir código de software durante su entrevista.


Lo que no debe hacer

1. Bromear sobre "No seas malo", el lema de Google. La gente de Google toma muy en serio su benevolencia.

2. Hablar y hablar durante su entrevista sobre el proyecto de doctorado que no se molestó en crear o intentar comercializar.

3. Hablar de dinero. Creerán que usted sólo intenta volverse rico. Aunque sea cierto, se supone que es algo de lo que no se habla en voz alta.

4. Mencionar a la competencia. En opinión de ellos, todo en Google es sui generis.


¿Qué es la reputación corporativa?

· La reputación corporativa es el conjunto de percepciones que tienen sobre la empresa los diversos grupos de interés con los que se relaciona, tanto internos como externos.

· Es resultado del comportamiento desarrollado por la empresa a lo largo del tiempo y describe su capacidad para distribuir valor a los mencionados grupos.

vuelos economicos Sevilla

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved | Revolution church Blogger Template by techknowl | Original Wordpress theme byBrian Gardner