Mostrando las entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de septiembre de 2008

Con iPhone evolucionan las pantallas táctiles

0 comments

Los adelantos, a menudo, llevan a otros adelantos, y el atractivo uso de Apple de la tecnología sensible al tacto en su iPhone ha sido un regalo para los fabricantes de pantallas táctiles. Una industria que anteriormente estuvo relegada a los nichos, ahora ve el potencial para las riquezas.

El mercado para las pantallas táctiles tiene años de crecer discretamente, tanto en las aplicaciones comerciales como en los sistemas de restaurantes, las lectoras de firmas de tarjetas de crédito o los cajeros automáticos, y en los aparatos de consumo como los sistemas de posicionamiento global y las plataformas de juegos. Sin embargo, tales pantallas no han provocado mucha emoción como la manera principal para que la gente use artículos como teléfonos, computadoras u otros electrónicos de consumo, hasta ahora.

"Apple cambió la mentalidad de todo mundo respecto al tacto", dice Geoff Walker, director global de administración de producto en la unidad Elo TouchSystems de Tyco Electronics, importante vendedor de pantallas sensibles al tacto. El hecho de que los usuarios de iPhone puedan cambiar con tanta facilidad el tamaño de las fotos, con un simple pellizco o toque de la punta de sus dedos, es "genial", señala.

En particular, Apple cambió las percepciones sobre lo que se llama tecnología multitáctil: pantallas que pueden aceptar la alimentación de múltiples toques a la vez. La marca utiliza pantallas multitáctiles en las que una leve carga eléctrica reacciona al propio campo eléctrico del cuerpo humano, en vez de a la presión.

Los precios altos habían hecho que la tecnología multitáctil languideciera antes de la introducción de iPhone. Sin embargo, el éxito del iPhone ha fomentado que otras compañías exploren las pantallas multitáctil.

Ésa es la esperanza de N-trig (se pronuncia "intrig"), compañía israelí de 8 años de existencia que fabrica una pantalla multitáctil que puede usarse tanto con una pluma como con el dedo.

La habilidad de trabajar con ambos convenció a Dell de incorporar la pantalla N-trig en la Latitude XT, computadora híbrida que es más pequeña que una laptop, pero más grande que un modelo tableta.

"No usamos pintura dactilar en nuestros escritorios para hacer anotaciones", dice Roy Stedman, estratega de tecnología en Dell Computer. Stedman imagina situaciones como usar un dedo para "sostener" un folder y otro para meter en él mensajes de correo electrónico, o ajustar el volumen en una PC al "girar" un botón.

N-trig se siente vigorizada por el iPhone. "Durante la última porción del 2006, tuvimos este éxito con Dell, pero otros fabricantes dijeron: 'tacto... no sabemos", dice Amihai Ben- David, director ejecutivo de N-trig. Luego llegó el anuncio del iPhone, en enero del 2007, y esas mismas compañías empezaron a llamarle.

Los analistas de la industria dicen que podría tomarle años arraigarse a la tecnología multitáctil. Mientras tanto, es probable que algunas aplicaciones de consumo especializadas adopten la tecnología multitáctil, como los juegos de azar de los casinos y otros juegos.

Tales aplicaciones pueden ayudar a la tecnología sensible al tacto a superar un problema típico de mercadotecnia. "Mucha gente no se da cuenta de que lo quieren hasta que lo usan", señala Stedman.

jueves, 29 de mayo de 2008

En cinco años, ¿qué tendrá Apple bajo la manga?

0 comments
-Un control universal y un marco multimedia están entre las predicciones sobre la empresa

Forrester Research, una firma de investigación de mercado, ha sido la más reciente en imaginar qué productos lanzará Apple en 2013. Pero en lugar de predecir aviones de Apple u otras ideas descabelladas, Forrester utiliza la historia reciente de la compañía como guía para hacer sus pronósticos.

La conclusión que Forrester publicó en un informe es que aunque la mayor parte del éxito de Apple se debe a productos móviles como el iPod y el iPhone, la empresa buscará colonizar varias habitaciones dentro de las casas de los usuarios.

Entre los lanzamientos de Apple previstos por Forrester están marcos de fotos digitales que se montan en la pared y que, a la vez, pueden reproducir inalámbricamente videos y música almacenada en una computadora en otro lugar en la casa. Productos de este tipo ya existen, pero Apple podría imponer su sello, añadiendo su particular diseño y una pantalla sensible al tacto que permita a los usuarios cambiar de imagen con el roce de los dedos, al mejor estilo del iPhone.

Para el dormitorio, Forrester proyecta un radio reloj de Apple que reproduzca y trasmita música y otros contenidos a través de una red casera. También es posible que lancen un control remoto universal "AppleSound", con una pantalla sensible al tacto, que permita a los usuarios revisar su colección de música y cambiar la canción que está sonando en el estéreo mientras caminan por la casa. Esta última tecnología ya está disponible en una forma primitiva en una aplicación llamada Signal (disponible en www.alloysoft.com) que convierte al iPod touch y al iPhone en controles remotos para los programas iTunes de Apple.

Forrester también piensa que Apple podría extender a los hogares la asistencia técnica que actualmente ofrece a través de los "Bares de genios" que tiene en sus tiendas minoristas. Los servicios de instalación de Apple se volverán especialmente importantes a medida que su gama de productos para el hogar crece. "El nivel de complejidad puede ser abrumador si tiene cinco o seis de estos aparatos", dice J.P. Gownder, uno de los analistas de Forrester que escribió el informe.

Una portavoz de Apple declinó referirse a los planes de productos de la empresa. Pronosticar las creaciones de Apple se ha transformado en un pasatiempo muy popular, en parte porque Jobs ha resultado ser una fuerza decisiva en mercados en que una empresa de computadoras de Silicon Valley usualmente no domina.

El iPod sigue siendo el reproductor MP3 de mayor venta, con más del 70% del mercado, y Apple es el mayor vendedor minorista de música en Estados Unidos, por encima de Wal-Mart Stores. Menos de un año después de ingresar al mercado de teléfonos inteligentes, Apple se convirtió en el segundo proveedor de celulares inteligentes en Estados Unidos.

A pesar de las decepcionantes ventas del Apple TV, una especie de disco duro para el televisor que reproduce música, fotos y películas, muchos dicen que las intenciones de Jobs son claras.

"Todo lo que hace lo posiciona para apoderarse de la sala de la casa", dice John Seely Brown, académico de la Universidad del Sur de California y ex director de PARC, de Xerox, el centro de investigación de Palo Alto, California, que inspiró algunas de las innovaciones del Macintosh original.

Una predicción ha resultado ser errónea una y otra vez: que Apple prepara un televisor. Forrester descarta la posibilidad. De todas formas, algunos aún creen que Apple algún día ingresará al negocio, a medida que los fabricantes de televisores convencionales integren en sus aparatos la habilidad de navegar en Internet.

Steve Wozniak, el cofundador de Apple, dice que tendría mucho sentido que Apple fabricara un televisor que pudiera acceder al contenido almacenado en Internet y en las computadoras. "Apple ya está en el sector de hacer pantallas de alta definición", agregó.

Yendo un paso más adelante, Brown piensa que la empresa californiana podría simplificar las funciones tradicionales de un televisor. "La mayoría de las personas encuentra que programar el sistema de un televisor de alta definición es muy complicado", dice. "Son tan malos como nuestros sistemas de computadoras".

jueves, 10 de abril de 2008

¿Porqué tiene Apple tanto éxito?

1 comments

Se supone que el mercado masivo está muerto, pero uno nunca lo sabría por parte de Apple. En febrero, la iTunes Store se convirtió en la segunda tienda de música al menudeo más grande en Estados Unidos, justo atrás de Wal-Mart. El iPod es para los reproductores de música lo que es Kleenex para los pañuelos desechables o Xerox para las copiadoras. Casi todo lo que Apple produce trasciende géneros, geografía, edades y orígenes raciales.

Apple se burla de la noción de un mercado objetivo. Ni siquiera organiza grupos de enfoque. En Apple, el desarrollo de nuevos productos empieza con un instinto visceral y se incuba en conversaciones recurrentes en las que se dice algo así: ¿Qué odiamos? (Nuestros celulares). ¿Qué podemos producir con nuestra tecnología ? (Un celular con una Mac adentro). ¿Qué nos gustaría poseer? (Un iPhone).

"Una de las claves de Apple es que fabricamos productos que realmente nos emocionan", dice Steve Jobs, director general y co-fundador de la compañía.

Con esa sencilla fórmula, Apple no sólo ha eclipsado a compañías como Microsoft, sino que ha establecido el patrón oro para el Estados Unidos corporativo con un modelo de negocios enteramente nuevo: crear una marca, transformarla y reencarnarla para que prospere en una época de incesantes cambios.

Ahora, sólo siete años después de dar a conocer el primer iPod, la mitad de los ingresos de Apple provien de la música y de los iPods. El interés en el iPod y iPhone ha beneficiado a la Mac, cuyo crecimiento en ventas supera al de la industria.

En el proceso, la compañía que figura como el nuevo Número 1 entre las Compañías Más Admiradas de Estados Unidos se ha convertido en un extraordinario éxito financiero. En los cinco años que terminaron en septiembre pasado, las ventas se triplicaron a 24 mil millones de dólares y las ganancias se dispararon de 42 millones a 3 mil 500 millones de dólares. Apple ocupa el primer lugar entre las compañías de la lista de Fortune 500 por el rendimiento total para los accionistas tanto durante los últimos cinco años (94 por ciento) como los últimos 10 años (51 por ciento).

La década coincide exactamente con el regreso de Jobs como maestro de Apple, trayendo su particular mezcla de genio y obsesión, así como la tendencia a jugar con sus propias reglas.

Apple requiere una clase especial de fuerza laboral. El lugar está dividido por producto pero también por función junto con lo que Tim Cook, jefe de operaciones, llama "líneas muy tenues". La colaboración es clave y se logra un grado de perfeccionismo. Apple contrata personas que nunca están satisfechas. La pasión es lo que proporciona el empuje para superar los obstáculos de diseño e ingeniería, y tener los proyectos a tiempo.

Steve Jobs habla de la química de Apple. El éxito de Apple y los obstáculos enfrentados a lo largo del camino.


Sobre el nacimiento del iPhone

Todos teníamos celulares. Eran horribles de usar. El software era terrible. El hardware no era muy bueno. Y vimos que estas cosas realmente podían volverse mucho más poderosas.

Fue un gran reto: hagamos un teléfono estupendo del cual nos enamoremos. Nadie jamás había pensado en poner sistemas operativos tan sofisticados como el OS X dentro de un teléfono, así que eso era un verdadero problema. Tuvimos un gran debate dentro de la compañía sobre si podíamos hacerlo o no.


Sobre escoger una estrategia

No hacemos investigación de mercado. Simplemente deseamos hacer productos estupendos. Cuando creamos la iTunes Music Store, lo hicimos porque pensamos que sería maravilloso poder comprar música de manera electrónica, no porque tuviéramos planes de redefinir la industria de la música. Digo, simplemente parecía obvio que, a la larga, toda la música se distribuiría electrónicamente.


Sobre el enfoque de Apple

La gente cree que enfoque significa decir sí a la cosa en la que tienes que concentrarte. Pero es no es todo lo que significa. Significa decir no a las otras 100 buenas ideas que hay. Tienes que elegir con cuidado. Actualmente, estoy tan orgulloso de muchas de las cosas que no hemos hecho, como de las que sí hemos hecho.


Sobre por qué la gente quiere trabajar en Apple

La razón es que en ninguna otra parte puedes hacer lo que se puede hacer en Apple. La ingeniería desapareció hace mucho tiempo en las compañías de PCs. En las empresas de productos electrónicos, no entienden las partes del software. Apple es la única empresa que tiene todo bajo un mismo techo.

No hay ninguna otra compañía que pudiera producir una MacBook Air, y la razón es que no sólo controlamos el hardware, sino que controlamos el sistema operativo. Y es la interacción íntima entre el sistema operativo y el hardware lo que nos permite hacer eso. No hay una interacción íntima entre Windows y una notebook de Dell.


Sobre si Apple podría vivir sin él

Tenemos gente muy capaz en Apple. Nombré a Tim (Cook) director de operaciones y le di la división de Mac, y ha hecho un trabajo brillante. Algunas personas dicen, "Dios mío, si (Jobs) muere atropellado por un camión, Apple estaría en problemas". Y, sabes, creo que no sería una persona, sino que el consejo tendría algunas buenas opciones en cuanto a quién escoger para director general. Mi trabajo es lograr que todo el equipo ejecutivo sea lo suficientemente bueno para ser sucesores, así que eso es lo que intento hacer.


Sobre enfrentar obstáculos

Teníamos un diferente diseño para la cubierta del iPhone hasta demasiado cerca de su introducción como para cambiarlo. Y llegué un lunes por la mañana y dije: "No me encanta esto. No puedo convencerme de enamorarme de esto. Y es el producto más importante que jamás hemos hecho". Y oprimimos el botón de "reset". Repasamos el sinfín de modelos que habíamos hecho y las ideas que habíamos tenido. Y terminamos creando lo que es el iPhone actual, que es dramáticamente mejor.

Fue un infierno porque tuvimos que ir con el equipo y decirle: "Todo este trabajo que han (hecho) durante el último año, vamos a tener que botarlo y empezar de nuevo, y vamos a tener que trabajar lo doble ahora porque no tenemos tiempo suficiente". Y ¿sabes qué dijeron todos? "Cuenten con nosotros".


Sobre el momento de cambio del iPod

Fue difícil durante un periodo porque por varias razones la Mac no había sido aceptada por mucha gente, que optó por Windows.

Resulta que con el iPod pudimos superar ese tope de los sistemas operativos. Fue maravilloso porque (demostró que) la innovación de Apple, la ingeniería de Apple, el diseño de Apple, sí importaban. El iPod capturó el 70 por ciento del mercado. No puedo expresar lo importante que fue eso para Apple tras tantos años de trabajar y de ver una participación de mercado de 4 a 5 por ciento con la Mac.

jueves, 26 de abril de 2007

La Fascinante Historia de Steve Jobs

0 comments

Steve Jobs, el gran mago detrás de Apple, es un hombre de recursos inagotables. Es la cabeza que dirige al gigante de la tecnología informática, pero también es budista y vegetariano. Y es, también, un hombre que ha vencido a un cáncer pancreático mientras sus directivos guardaban confidencialidad por temor a que su enfermedad afectara las acciones de la empresa. Jobs es, para todos, el líder irremplazable de Apple.

Steve Jobs es el co-fundador y director general de Apple. Jobs ha reinventado completamente el concepto de las computadoras personales con su iMac y ha revolucionado el mercado de los mp3 con su iPod y su tienda en linea iTunes.

La historia es harto conocida: Jobs era el chico maravilla de 21 años que cofundó Apple al lado de Steve Wozniak, en 1976 y en un garage. Al cumplir los 25, su valor ascendía a 200 millones de dólares, a los 26 mereció la portada de Time Magazine y, en 1985, con apenas 30 años, es despedido de Apple Computer.

Tras su regreso a la empresa en 1997, Jobs ha marcado una década que le ha ganado la categoría de ‘semidios’ en Silicon Valley. Salvó de la bancarrota a Apple, que hoy tiene un valor en el mercado de 108,000 millones de dólares (mdd) y cuyas ganancias por acción se han más que triplicado. Pixar, compañía que también cofundó y dirigió, domina ahora el negocio de la animación y es tan rentable que Disney la adquirió por 7,500 mdd. Steve Jobs es, también, un midas.

Tras su regreso a Apple, Jobs recurrió a varias estrategias para restablecer la salud de la empresa. Subió los precios de las opciones de compra de todos los empleados de Apple y otorgó opciones de compra de acciones justo antes del anuncio de un importante acuerdo con Microsoft (práctica conocida como ‘springloading’). Ambas tácticas son polémicas -en cuanto suponen un abuso de información privilegiada- pero no son ilegales. Lo que sí es ilegal es utilizar opciones con fecha retroactiva (‘backdating’), es decir, elegir una fecha pasada en la que las acciones valían menos para establecer el precio de las opciones. Y tanto Pixar como Apple han descubierto irregularidades de este tipo bajo el mando de Jobs, quien aparentemente utilizó fechas retroactivas para otorgar opciones de compra a sus principales directivos. La Comisión de Valores de EU (SEC, por sus siglas en inglés) aún investiga este escándalo corporativo.

Considerado “el CEO más exitoso”, Jobs se ha convertido en un gurú cultural a escala global, decide los contenidos de entretenimiento que vemos, los dispositivos musicales que usamos, y todo tipo de aparatos para trabajar o divertirnos. Él ha modificado a todas estas industrias, pero también ha reformado la manera en que entendíamos el liderazgo. Ningún otro CEO es más voluntarioso, más descarado a la hora de imponer sus reglas, para bien o para mal. Ningún otro CEO descalifica públicamente a sus rivales como mediocres, malvados o con pésimo gusto.

Aún así, Jobs se percibe a sí mismo más como un artista que como un magnate de los negocios. Como creador en jefe de Apple ha coinventado 103 patentes de Apple, desde la interfaz de usuario del iPod hasta el sistema de soporte de las escaleras de cristal usadas en las tiendas de la empresa. Cuando Jobs lanza un producto al mercado, el evento es una combinación de noticia, espectáculo y performance artístico, ¿quién si no podría mantener en vilo a toda una nación por un simple celular? El pionero de las computadoras personales, Alan Kay, lo resume así: “Steve entiende lo que es el deseo”.

Una docena de libros han intentado desentrañar el misterio de este hombre, la manera en que su conducta conflictiva y su genio empresarial coexisten en una sola persona. Pero Jobs sigue siendo un secreto, reservado en sus relaciones con la prensa. De allí que esta historia nos sea narrada por sus colaboradores, aunque de manera anónima, por temor a despertar su ira.

“El miedo que Steve Jobs inspira a la gente en Silicon Valley es increíble. Los hace sentir mal, los hace llorar. Pero casi siempre le asiste la razón, e incluso cuando se equivoca, es tan creativo que sorprende” escribe Robert Sutton en su libro “The No Asshole Rule.” El capitalista de Palo Alto, Jean-Louis Gasse, lo explica: “Las democracias no crean grandes productos, para eso necesitas a un tirano.”

Jobs juzga al mundo desde una perspectiva maniquea: los productos, según él, son “estupendos” o son un “asco”; te enfrentas a la muerte por cáncer o estás curado. Sus subordinados son “genios” o “idiotas”, todos a su alrededor se ven sometidos a esta montaña rusa de adjetivos.

John Sculley, quien fuera ejecutivo PepsiCo antes de pasarse a las filas de Apple, aún recuerda el reto que Steve Jobs le lanzó para seducirlo: “¿Quieres pasar el resto de tu vida vendiendo agua azucarada, o quieres tener la oportunidad de cambiar el mundo?”. Pero Sculley terminaría por orquestar el despido de Jobs, basándose en un argumento que el tiempo echó al suelo: “Jobs quería que Apple se convirtiera en una empresa de productos para el consumidor. Era un plan lunático. La alta tecnología no puede diseñarse ni venderse como un producto de consumo.” Craso error.

A pesar de todo, Apple se muestra agradecida con su redentor; Jobs percibe un salario de un millón de dólares al año, tiene su propio jet privado (88 mdd) y se le otorgaron 40 millones de opciones (casi el 6% de la compañía, con un valor de 21.80 dólares por acción). Estas últimas también bajo escrutinio, pues se cree que el otorgamiento incurrió en irregularidades.

En un reporte emitido por la consultora Institutional Shareholder Services y dirigido a los accionistas de Apple, la organización criticó a la junta directiva de la empresa por su falta de franqueza, afirmando que “Steve Jobs ha sido una pieza fundamental en crear valor para el accionista; sin embargo, tener una devoción tipo culto a cualquier CEO puede ser un enorme riesgo para los accionistas”.

Es esta devoción que termina identificando a Steve Jobs con Apple la que resulta problemática a la hora de enfrentar una situación crítica, ¿es obligación de una empresa que cotiza en Bolsa informar a sus accionistas de la enfermedad de su CEO? El cáncer fue tratado como un asunto privado, y Jobs tenía derecho a no revelar el padecimiento siempre y cuando continuara desempeñando sus responsabilidades. Así que Apple y Pixar no informaron sobre la situación, aunque muchos opinan que debería haberlo hecho. Finalmente, Jobs se sometió a una cirugía exitosa.

Hay, por último, otro rasgo que distingue a Jobs del resto de los CEOs: no ha mostrado una inclinación por la filantropía. A diferencia de Bill Gates, Apple es una de las empresas más renuentes a donar dinero para proyectos humanitarios.

Fortune; La publicación especializada en negocios destaca que Jobs nunca ha tenido algún poder de mercado ni grandes redes de distribución o fábricas, pero gracias a sus aparatos iPod e iPhone cambió la dinámica de los productos electrónicos de consumo del mundo, aliado con las industrias de la música, de la televisión y la telefonía.

Por lo tanto, Fortune considera que en este momento no hay nadie que tenga mayor poder en los negocios que Jobs.

Los resultados financieros de Apple

Los ingresos totales de Apple por ventas llegaron a 5,260 millones de dólares, lo que representa un alza del 20.7% respecto al año anterior. Los ingresos conseguidos en el mercado internacional representaron el 43% del total.

En los tres últimos meses de este año se vendieron 1.51 millones de computadoras Mac y 10.54 millones de iPods, lo que representa, un incremento del 36% y del 24% respectivamente en relación al año anterior.

De acuerdo a Jobs. El incremento en las ventas de Apple, es más de tres veces superior, a la tasa de crecimiento en el sector.

"Estamos entusiasmados con el lanzamiento de iPhone a finales de junio y seguimos trabajando duro en algunos otros asombrosos nuevos productos", agregó el ejecutivo.

Las acciones de Apple cerraron la sesión regular en el mercado Nasdaq, antes de difundirse los resultados financieros de Apple, a un precio de 95.35 dólares la acción, después de añadir 2.11 dólares o un 2.3% al valor de la acción.

En las operaciones electrónicas posteriores, y una vez, conocidos ya los favorables resultados financieros, sus títulos se cotizaban a 102.51 dólares la acción, lo que representa una revalorización de más de un 7% respecto al precio del cierre anterior.

Steve Jobs nos cuenta su vida en video

Bueno y después de ver todos los buenos resultados financieros y el buen desempeño de Apple, ¿quién es Steve Jobs? A continuación dos videos con un discurso memorable que dirigió a los estudiantes graduados de la Universidad de Stanford con duración de 15 minutos, en total, y en el que nos platica, tres historias de su vida, bastante interesantes, “conectando los puntos” “el amor y la pérdida” y “la muerte”.

Memorable Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford (Parte I)

Memorable Discurso de Steve Jobs en la Universidad de Stanford (Parte II)

vuelos economicos Sevilla

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved | Revolution church Blogger Template by techknowl | Original Wordpress theme byBrian Gardner