Mostrando las entradas con la etiqueta Emprendedores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Emprendedores. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2008

Cambian en multinivel el modelo de negocios

0 comments
En México, diversos empresarios están adoptando o transformando sus modelos de negocios tradicionales al esquema de multinivel para bajar al máximo costos o bien expandirse.

Son emprendedores que deciden arrancar sus negocios bajo el esquema del multinivel o bien, empresarios que están optando por la comercialización directa o canales de distribución directo, conocido como multinivel, así como también, la compra de insumos o materias primas directo al productor, eliminando toda la cadena de proveedores, con el objetivo de reducir costos.

A través del modelo de venta directa o multinivel, Omnilife, Mundo UPA, Xango y Congeladas Bonice, entre otras, han logrado reducir sus costos laborales, operativos y comerciales entre un 40 y 60 por ciento comparado con un modelo de negocios tradicional.

Mientras que la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, inspirado en este modelo, está basando su expansión. Por ejemplo, si el emprendedor no cuenta con el capital para adquirir una franquicia, puede reunir a un grupo de personas, que idealmente es una familia, para trabajar en la tienda y pagan una renta al franquiciatario.

"Varias empresas tradicionales están empezando a adoptar este modelo de negocios con el propósito de reducir costos.

"Son experimentos que están haciendo, inspirados en el modelo del multinivel por las grandes ventajas que ofrece en reducción de costos", explicó Ricardo Guarneros, analista en Consultores Internacionales.

En el esquema tradicional del multinivel, las empresas reducen costos laborales, operativos y comerciales entre un 40 y 60 por ciento, mientras que los asociados tienen tres vías para obtener ingresos, es decir, por venta directa (descuentos desde un 5 hasta un 45 por ciento en productos o servicios), por ingreso de nuevos asociados (descuento del 25 por ciento en la cuota de inscripción) e incentivos como premios, viajes y capacitación, explicó Guarneros.

La empresa contrata al personal bajo el esquema de distribuidor independiente y les proporciona capacitación, después esos empleados invitan a otras personas a trabajar, los capacitan y salen a trabajar.

Un nuevo esquema

Hay empresas que en su etapa de crecimiento explosivo llegan a reducir costos hasta en un 75 por ciento, gracias al multinivel.

Mundo UPA

· Comercializa productos 100 por ciento naturales, orgánicos y biodegradables.

Xango

· Produce y comercializa el Jugo Xango, elaborado con fruta del mangostán.

Omnilife

· Comercializa productos nutricionales, termogénicos, bebidas refrescantes y cosméticos.

martes, 6 de mayo de 2008

Hacen un negocio muy animado

0 comments

-Daniel, Raúl, Jorge, Jesús, Tatto y René tienen un negocio muy animado, de multimedia, pues colaboran para la industria de los cómics, que no sólo a ellos los entretiene y divierte, sino también a chicos y grandes.

Estos jóvenes regiomontanos de entre 25 y 30 años de edad unieron sus habilidades y gustos por los cómics y crearon su negocio Protobunker Studio. Hoy, haciendo uso de internet, exportan el 95 por ciento de sus servicios de ilustración y coloreado a Estados Unidos y Europa.

La calidad de sus trabajos, la entrega a tiempo y la creatividad que imprimen en cada hoja animada y coloreada les ha valido ganarse contratos de grandes firmas como Marvel, Les Humanoides Associés y Norma Editorial, entre otras.

Marvel -la famosa compañía de cómics estadounidense creadora de Spider Man, Incredible Hulk, X-Men, Iron Man y Fantastics Four, entre otros- es uno de sus principales clientes y de quien reciben un ingreso de hasta 110 dólares por cada hoja coloreada, detalló Daniel Pérez, socio fundador de Protobunker Studio.

Les Humanoides Associés de Francia y Norma Editorial de España son otros de sus clientes con los que tienen contratos para ilustrar y colorear libros completos de cómics. De la primera reciben ingresos de entre 100 y 120 dólares por cada hoja coloreada.

"Empezamos en el verano del 2006 a juntarnos en mi departamento, sólo eramos tres en ese entonces, para retroalimentarnos sobre los trabajos que estábamos haciendo, y nos empezó a ir muy bien. En menos de un año alquilamos esta estación de trabajo para instalar el studio, y ahora somos seis", contó Raúl Treviño, socio.

Pero, además de ilustrar y colorear historias para esas grandes compañías, Protobunker Studio trabaja en la creación de personajes para sus propias historias, las cuales no descartan que algún día puedan convertirse en películas o videojuegos.

"Nuestra meta es consolidar el Studio, pero también nuestras carreras en lo individual, pues cada uno nos hemos especializado y estamos forjando una carrera", manifestó Treviño.

Jesús Aburto, otro de los integrantes de Studio, aseguró que disfruta tanto lo que hace -colorear- que el trabajo para él es como estar de vacaciones.

"Estoy viviendo lo que me gusta, y además estoy recibiendo dinero por ello", dijo.

Pérez destacó el trabajo en equipo que hacen y aseguró que mientras exista esa "hermandad" los resultados positivos del negocio continuarán.

"Nuestro interés no es sólo trabajar para esas grandes compañías. Esperamos un día convertirnos en una de ellas, con disciplina y organización", precisó.

Treviño comentó que asisten a convenciones nacionales e internacionales de cómics en donde exponen el trabajo que crean y consiguen nuevos clientes.

jueves, 1 de mayo de 2008

Tiene México nuevos emprendedores

0 comments
-En los últimos años, México ha visto nacer una nueva generación de empresarios, los llamados "Bornglobals".

Se trata de jóvenes de entre 25 y 35 años, surgidos de universidades, que operan su propia empresa con un plan de negocios definido, innovan en el mercado local y exportan antes del segundo año de operación.

Estos empresarios se caracterizan por arriesgar su capital en sectores de ciencia, tecnología o servicios, principalmente.

"Es un cambio generacional favorable para la economía, pues entienden que con innovación y tecnología se pueden hacer transformaciones en el País", dijo Luis Mier y Terán, director de Desarrollo Científico y Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Su mayor aportación a la economía es la inversión, la cual ronda el millón de dólares anuales en nuevas tecnologías y generan empleos cuyos salarios rondan los 20 mil pesos mensuales.

Sus productos o servicios son altamente innovadores y competitivos, mejoran los procesos productivos y reducen significativamente los costos de bienes y servicios en el mercado.

"Estamos viendo el efecto de la nueva generación de jóvenes educados, surgidos de universidades, que están aprovechando las oportunidades del mercado", precisó Ricardo Zermeño, presidente del Comité Técnico Nacional de Competitividad y Calidad del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF).

Los "Bornglobals" también han adoptado prácticas de gobierno corporativo, lo que los hace más transparentes.

Los microempresarios, en comparación con los "Bornglobals", representan 97 por ciento de las empresas en México, solo tienen el objetivo de autoemplearse, generan empleos de entre uno y hasta cinco salarios mínimos y carecen de tecnología.

Muestra de ello son: Pablo Muñoz de Cote de 28 años y dueño de Éternelle Pharma, marca mundial de cosméticos especializados en el cuidado de la piel; Jon Andoni Ertze, de 35 años y socio director de Lightcom, empresa que desarrolla sistemas inteligentes de iluminación de estado sólido, que reduce el consumo eléctrico hasta en 85 por ciento, y Alejandro Diego, de 40 años, socio de Ollin Studio, empresa de animación 3D y efectos visuales.

Jorge Humberto León, director de Incubadora de negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), señaló que el éxito de estas empresas es su visión internacional de mercado.

¿Qué es una bornglobal?

A diferencia de las empresas que siguen un proceso de internacionalización tradicional, la estrategia de las de los "bornglobals" se basa en la internacionalización desde que arrancan.

· 1.- Recuperan la inversión antes de un año.
· 2.- Empiezan a expandirse antes del segundo año de operación.
· 3.- Facturan 2 millones de dólares anuales en promedio.
· 4.- Crecen al 20 por ciento anual.
· 5.- Generan empleos de alto valor agregado.

Fuente: EL NORTE con información del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
vuelos economicos Sevilla

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved | Revolution church Blogger Template by techknowl | Original Wordpress theme byBrian Gardner