Mostrando las entradas con la etiqueta Productividad Laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Productividad Laboral. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2008

Practica FEMSA balance vida-trabajo desde hace 90 años

0 comments

Para FEMSA, el balance trabajo-familia lo han venido logrando desde hace 90 años a través de la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa, y ha tenido tanto éxito este modelo de desarrollo que ahora opera 106 asociaciones y 9 centros recreativos en México y una sociedad afiliada en Buenos Aires, Argentina.

"En FEMSA estamos convencidos de que lo más importante es el desarrollo integral de nuestros colaboradores y sus familias. Con esto inicia nuestro esquema de responsabilidad social empresarial", afirmó Jaime Toussaint Elosúa, director de Asuntos Comunitarios de este grupo.

Esto lo realiza a través de programas orientados al desarrollo familiar, educación, salud, capacitación, cultura y recreación.

Entre estos programas destacan eventos de integración, como visitas familiares a las plantas del grupo y un día de integración familiar.

También existe un Código de Ética y políticas que protegen la equidad de género; trato igualitario y digno, y establecimiento de mecanismos para denunciar y sancionar el acoso sexual, moral y la discriminación.

"A través de Sociedad Cuauhtémoc y Famosa se llevan a cabo cursos y talleres para fortalecer la relación de pareja y la relación padres e hijos", refirió Toussaint Elosúa.

Entre estos cursos destacan escuela de padres, preparación para la jubilación y la celebración en familia de fechas importantes, como Navidad, Día del Niño y Día de la Madre.

También ofrecen clases de computación, inglés, economía familiar, además de torneos deportivos para trabajadores y sus familiares, así como una universidad virtual a la que se puede acceder las 24 horas del día y desde cualquier lugar.

Los resultados de estas prácticas se han traducido en una baja rotación de personal, así como en la creación de una cultura de trabajo en equilibrio con la familia, mayor productividad, motivación y amor por la camiseta de la empresa.

"El crecimiento y expansión de la empresa son un reflejo del esfuerzo de todos nuestros colaboradores. La empresa ha mostrado un crecimiento sostenido y muestra de ello es su expansión en América Latina durante los últimos años", destacó.

La apertura de tiendas Oxxo durante el último año, donde se promediaron dos aperturas de tiendas por día, además de la solidez de los datos financieros de la compañía, que reflejan un crecimiento muy sano y continuos incrementos en su operación, son otros de los logros de esta cultura.

"FEMSA tiene más de 105 mil colaboradores que son beneficiados por nuestra cultura y compromiso que no es una novedad, sino una convicción que sustenta el surgimiento de la empresa en 1890. A este número de colaboradores beneficiados se debe sumar a sus familias, a quienes también permea la cultura FEMSA".

Buscan balance entre familia y trabajo

0 comments
-Traen de España distintivo de “empresa familiarmente responsable”
-Aumentan compañías productividad con esquemas flexibles

Un aumento del 5 al 10 por ciento en productividad, menos ausentismo y mayores ganancias por tener una mejor imagen frente a la sociedad, son algunos de los resultados en empresas que han implementado esquemas flexibles de trabajo con el fin de lograr un balance entre la familia y la actividad laboral.

Esto a través del distintivo "empresa familiarmente responsable", un concepto traído de España, donde hay compañías que hasta dan un día libre a sus empleados para festejar el cumpleaños de sus hijos.

En México son 90 empresas las que han obtenido este distintivo por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, beneficiando a 123 mil 734 trabajadores, 43 mil 433 mujeres y 80 mil 301 hombres.

Entre las empresas que han obtenido esta distinción se encuentran American Express, Banamex, British American Tobacco México, Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Femsa Servicios y Terza.

Verónica Elizondo Ortiz, gerente de Proyectos de Capital Humano de Alfa, expuso que los empleados con altos niveles de flexibilidad tienen un nivel de esfuerzo 57 por ciento mayor que los demás.

"Tener políticas de balance vida-trabajo en las empresas conduce a una serie de mensajes, como que el empleado es importante para la empresa y es más que sólo un insumo de trabajo aislado de su medio", explicó Elizondo Ortiz.

Dijo que Terza, una de las empresas de Alfa, obtuvo la certificación el año pasado como "empresa familiarmente responsable" gracias a sus prácticas laborales que propician un balance entre trabajo y familia, y este año Sigma podría obtener esta certificación.

Jorge Armando Treviño Lozano, gerente de Capital Humano de Terza, empresa que fabrica y comercializa alfombras y piso de duela, describió que una de estas prácticas fue establecer un horario corrido de las 7:00 a las 15:00 horas los viernes, para que los trabajadores puedan disfrutar de más tiempo con sus familias.

Estos cambios han reducido los accidentes laborales en un 85 por ciento y han disminuido el ausentismo y la rotación de personal, cuyo costo puede representar el 11 por ciento de la nómina.

En American Express han implementado también horarios flexibles para su personal y la compañía da preferencia a empleados que tienen bajo su responsabilidad a algún integrante de su familia.

"También tenemos flexibilidad los viernes, desde traer pantalón de mezclilla hasta poder salir a las 2 de la tarde para llevar al hijo al cine o ir de paseo con la familia".

Otra práctica laboral de American Express consiste en otorgar permisos especiales a sus empleados hasta por tres meses para atender asuntos personales, gozando de sus beneficios, aunque con una reducción en su salario.

"Los resultados de estas prácticas son muy buenos, de acuerdo con una encuesta anual que tenemos en la compañía entre los empleados, y que nos ha valido ser uno de los mejores lugares para trabajar", resaltó Claudia Maya, vicepresidenta de Recursos Humanos de American Express.

martes, 8 de abril de 2008

Es Starbucks el mejor lugar para trabajar en México

1 comments

-El director de Starbucks dijo que a la fuerza laboral no se le trata como a un simple empleado sino como la parte central del éxito de la empresa

Las cinco mejores empresas para trabajar en México en el 2008 son Starbucks, Interprotección, FedEx Express, JW Marriott Ciudad de México y Premier Chevrolet, destaca el ranking anual de las Mejores Empresas para Trabajar en México organizado por Great Place To Work.

Gerardo Rojas, director general de Starbucks México, quien obtuvo el primer lugar, dijo que la firma es el mejor lugar para trabajar porque a la fuerza laboral no se le trata como a un simple empleado, sino como la parte central del éxito de la empresa.

Con más de 3 mil empleados y 220 establecimientos en 23 ciudades del País, al personal además de otorgarle un salario por arriba del promedio del mercado, se le ofrece servicios médicos mayores, seguro social, horarios flexibles y oportunidades de crecimiento a todos los niveles, señaló Rojas.

El segundo lugar fue para Interprotección, agente de seguros y fianzas.

Adrián Cuevas, directivo de la firma, reveló que para ellos sus empleados son lo más importante porque un trabajador contento es más productivo.

Una de las practicas establecidas por Interprotección es periódicamente elegir a un grupo de seis a ocho empleados al azar para que éstos manifiesten qué es lo que les gusta en la empresa, qué es lo que no les gusta, qué cambiarían y por el por qué de la medida, reveló el directivo.

Un ejemplo del valor de las aportaciones de los empleados para la firma es el hecho de que la salida los viernes a las 14:00 horas, producto de un deseo de la plantilla laboral.

Con estas acciones, nuestra gente encuentra un clima organizacional de primera línea, saben que sus inquietudes son escuchadas y sus aportaciones también, por lo que su entrega al trabajo se acrecienta, aseguró Cuevas.

FedEx Express, nuevamente lidera los primeros lugares; en el 2006 y 2007 fue el primer lugar, y ahora ocupó el tercero.

Eduardo Flores, directivo del área de planeación de la compañía destacó que son uno de los mejores lugares para trabajar por su política de puertas abiertas y porque la firma se preocupa por equilibrar la vida familiar con la laboral, así como por asistir a sus empleados con asesorías o pláticas en temas familiares y humanos con la intención de elevar su bienestar.

Jorge Ferrari, presidente y director general de Great Place To Work señaló que una empresa es un buen lugar para trabajar por la forma en que los empleados son tratados, ya que este hecho trate consigo ventajas competitivas al negocio.

"Los beneficios son muy claros cuando una compañía invierte en sus empleados y se convierte en un buen lugar para trabajar.

"La reducción de la rotación de personal y la productividad y utilidad se incrementa", concluyó.

Para complementar este artículo por favor dele click aqui.

Los mexicanos son los menos productivos

0 comments

-México, España e Italia tienen las personas menos productivas

México es el país menos productivo laboralmente hablando en el sector de los negocios de entre los países miembros de la Organización par ala Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de acuerdo con su Factbook 2008.

Entre las otras naciones que comparten los últimos lugares con la baja productividad mexicana están España, Italia y Nueva Zelanda, de acuerdo con el reporte del organismo que agrupa a los 30 países más desarrollados del mundo.

Los países más productivos laboralmente hablando en el sector de los negocios fueron, en primer lugar Corea, seguido de Polonia, Hungría, República Checa y Suecia, según el reporte de la OCDE.

El organismo explicó que la productividad laboral la mide la producción real dividida por el total de horas trabajadas por todas las personas empleadas, mientras que el sector de negocios se refiere a la suma de industrias predominantemente orientadas a los mercados, excluyendo el sector agrícola.

México agrupa al 9% de los 6,500 millones de personas que viven en países miembros de la OCDE.

Aunque el Factbook 2008 se dio a conocer este martes, las cifras más recientes que incluye son del 2006.

lunes, 24 de marzo de 2008

Es más productivo un lugar de trabajo divertido

0 comments

El trabajo, en su sentido más tradicional, es la antítesis de la diversión. Como solía decir mi abuela cuando me quejaba de un jefe o de una fecha de entrega: "por algo lo llaman trabajo".

La abuela estaría más que sorprendida con lo que Adrian Gostick y Scott Christopher tienen que decir en "The Levity Effect: Why It Pays to Lighten Up" (El Efecto Levedad: Porqué Vale la Pena Alivianarse). El libro examina cómo la diversión en la oficina incrementa las ganancias.

"Cuando se ríen, escuchan", dijo Gostick, autor y consultor en motivación para empleados.

Él y Christopher, comediante y autor de una columna humorística en la revista Human Capital, se ríen mientras ofrecen sus argumentos favoritos:


Ser divertido hace que te contraten. Un estudio a 737 directores ejecutivos de grandes corporaciones encontró que el 98 por ciento contrataría a un solicitante con buen sentido del humor por encima de uno que carece de él.

Pasarla bien propicia lealtad en las personas. De acuerdo con una encuesta entre mil trabajadores, realizada para los autores por Ipsos, firma de investigación de mercados globales, los empleados que se ríen en el trabajo suelen permanecer en él.

La gente divertida llega lejos. De acuerdo con un estudio en la revista Harvard Business Review, los ejecutivos que según sus compañeros de trabajo tienen un buen sentido del humor "suben la escalera corporativa con mayor rapidez y ganan más que sus colegas".

Reírse es bueno para la salud. Un estudio de la Universidad de Maryland mostró que el buen humor incrementa el flujo sanguíneo un 22 por ciento.

¿Y si uno no es chistoso?

No se preocupe, dijo Gostick. "Definimos levedad como algo más parecido a ser alivianado, más como ser alegre que ser chistoso", dijo. "Los grandes líderes tienen una forma de hacer ligero el lugar de trabajo".

En años recientes, un número creciente de compañías se ha esforzado por tener lugares de trabajo "alivianados", dijo Gostick.

La consultora Bain & Company lo hace reuniendo a más de 400 empleados de todo el mundo para el torneo anual de futbol Bain World Cup. La fábrica de juguetes Lego America, de Enfield, Connecticut, motiva a los empleados a trasladarse al campus de la compañía en motoneta. Google organiza juegos de hockey sobre ruedas en el estacionamiento dos veces por semana. Algunas compañías, de hecho, colocan a un grupo o individuo a cargo de planear la levedad.

En la agencia publicitaria Iris North America, se llama "el Escuadrón de la Sonrisa", dijo Stewart Shanley, uno de los fundadores. El escuadrón es responsable del "bienestar general y sucesos afortunados" en la agencia de 475 empleados, explicó Shanley.

"Mantener felices a las personas es lo que las hace rendir", dijo. "El truco de dirigir un negocio exitoso es atraer el talento, y luego está la parte que parece que la gente olvida: manejar y retener ese talento. Para eso son los escuadrones".

…y mientras en México crece la insatisfacción laboral


Los empleados mexicanos también entran a las filas de la desocupación porque no están satisfechos con su actual trabajo.

El número de personas que dejaron su empleo por no estar satisfechos con el entorno y actividad desempeñada aumentó 38 por ciento en el periodo 2005-2007, revelan datos de la Encuesta Nacional de Empleo y Ocupación.

En el 2005, el número de personas que dejaron su trabajo por insatisfacción laboral sumó 494 mil, dos años después la cifra se ubicó en 684 mil 605.

Diódoro Zúñiga, director general de Talento Humano, aseguró que esta es una señal inequívoca de cómo para las empresas el personal no es parte esencial de su negocio.

Expuso que un empleado feliz es altamente efectivo, mientras que uno no feliz es un problema y al final abandona a la firma provocando gastos como el finiquito y el desembolso de un nuevo proceso de contratación.

Laura García, consultora de recursos humanos de Manpower México, agregó que las empresas piensan poco en satisfacer las necesidades de su gente.

Esta acción al final se vuelve contraproducente, porque un empleado insatisfecho desata una rotación de personal que impacta a la compañía.

La principal causa de la rotación del personal en las empresas es porque los empleados no se encuentran del todo contentos con lo que tienen, con lo que ganan y con lo que hacen.

"Las empresas deben establecer programas de estímulo a su personal, no necesariamente un empleado es feliz solamente con el sueldo, requiere otro tipo de incentivos".

De acuerdo con Zúñiga, para tener a un empleado feliz dentro de la organización, lo primero que tiene que hacer una empresa es una encuesta de clima organizacional para detectar cómo se encuentra el ánimo de su personal, si están contentos o a disgusto con sus actividades laborales.

En base a los resultados, agregó, el patrón debe aterrizar un plan de desarrollo para su gente.

"Muchos empresarios le tienen temor a este punto, piensan que se requiere una gran inversión, pero no es así; además lo que inviertan al final se les convertirá en ganancia, porque sus empleados estarán contentos porque ven posibilidades de crecimiento, se sentirán tomados en cuenta y su rendimiento traerá mejores utilidades a la compañía".

Liliana Espinosa, directora del área de recursos humanos de una importante empresa dedicada al ramo del vestido, afirmó que después de varios análisis sobre el por qué el alto índice de rotación de la organización, llegaron a la conclusión de que los empleados no exigían un mejor sueldo para quedarse, sino un plan de flexibilización para realizar sus labores.

viernes, 22 de febrero de 2008

6 consejos para cambiar de área laboral

0 comments

-Convierte tus habilidades en fortalezas y afianza tu empleo

Buscar nuevos proyectos y retos laborales es una etapa por la que la mayoría de los profesionistas atraviesan, y que se caracteriza por el deseo de migrar hacia un área de trabajo diferente.

“Los seres humanos buscamos el cambio constante, y eso incluye el trabajo, así que no es extraño que cada persona cumpla un ciclo en su empleo y después busque otro que le imponga nuevos retos”, afirma Carla Acuña, investigadora del Departamento de Desarrollo Laboral y Económico de la UAM.

La mayoría de las personas consideran imposible hacer un cambio radical en su vida laboral, pero existen pocos que al replantearse el desarrollo profesional, encuentran su verdadera vocación.

Y aunque este cambio puede ser atractivo para algunos, la gran mayoría “se muestra temerosa por la inseguridad que puede traer”, señala Acuña.

Da el salto

No existe una garantía que determine el éxito en el cambio, pero sí algunos consejos que te ayudarán a agarrar el toro por los cuernos.

Esforzarte en aprender lo más relevante del nuevo sector al que te diriges, aceptar que pasarás por un periodo de aprendizaje y asimilar un cambio en tus condiciones laborales, son armas efectivas para implementar una estrategia efectiva, según la firma de reclutamiento Monster.

Los consejos de Monster para cambiar exitosamente de profesión y no morir en el intento son:

1.-Decidir el qué y el por qué:

El primer paso es saber qué quieres hacer. Para ello debes definir el sector que te interesa y las características que esperas del nuevo puesto.

Por ejemplo, si te interesa explotar tu creatividad en vez de realizar un trabajo más operativo o rutinario.

Delimitar la búsqueda hace mucho más fácil conseguir este cambio. También es importante que definas las razones por las cuales deseas cambiar de sector.

Evítalo: no es aconsejable moverse sólo por escapar de la situación actual. Esta práctica, lejos de ayudar, puede traerte más problemas.

2.-Conoce el sector y el puesto de trabajo:

Investiga bien el trabajo y la industria a la que quieres acceder, no vaya a ser que te estés guiando sólo por una ilusión o porque “a tu amigo le va mejor que a ti”.

La mejor manera de documentarte es leyendo y sobre todo, hablando con personas que ya trabajan en este ámbito para conocer bien los requisitos más solicitados por parte de la industria y comenzar así de la mejor manera posible.

3.-Identifica las habilidades relevantes:

No contar con experiencia en ese puesto no significa falta de habilidades.

Después de conocer el sector, se deben analizar cuáles son las fortalezas y conocimientos propios que se han de destacar en las entrevistas, y que encajan con el perfil del puesto al que deseas ingresar, por ejemplo, si tienes como punto fuerte la creatividad, la capacidad de negociación o los conocimientos de gestión, encárgate de que esto quede bien establecido en tu CV o la entrevista de trabajo.

4.-Haz de tu CV un aliado:

Un buen CV debe resaltar todo lo que puedes ofrecer. Por ello es muy importante poner énfasis en las habilidades y conocimientos adquiridos que sean relevantes para el nuevo puesto.

Incluir tu objetivo en el CV es una buena manera de transmitir que se trata de un giro profesional, pero que estás bien preparado para él.

Antes de poner en duda la eficacia del currículum, piensa que aunque el 25% de los mexicanos cree que su CV no los ayuda, si este documento está bien redactado, es un pase directo a cualquier puesto de trabajo.

5.-Networking:

No desdeñes el poder de las relaciones públicas, el medio más eficaz para encontrar empleo es a través de la ‘recomendación de algún conocido’, ya que el 34% de los aspirantes que obtuvo trabajo usó esta herramienta, según la encuesta Internacional de Empleos de Kelly Services.

Es muy importante hablar con todos tus contactos, desde familiares a profesionales. Recuerda que debes actualizar tu red de contactos siempre, no sólo cuando necesites un empleo. Piensa que entre más personas estén enteradas de que tienes intención de cambiar de empleo, más probabilidades tendrás de enterarte de información interesante respecto a ofertas y entrevistas.

6.-Capacítate:

Invertir en algún curso de capacitación o actualización para trabajar en un área nueva es una excelente idea.

Esto no sólo transmite a las empresas el interés por cambiar de sector, también permite adquirir conocimientos y habilidades relevantes para la nueva profesión.

No te preocupes si de repente te sientes fuera de foco, es normal, recuerda que sólo la práctica hace al maestro.

domingo, 3 de febrero de 2008

11 Maneras de conservar tu empleo

0 comments

-Aprende a convertir tus debilidades en fortalezas y afianza tu empleo

1.- Enfócate en tu desarrollo

“La tendencia en las empresas es afianzar tus competencias organizacionales, es decir tus fortalezas”.

Lo primero es buscar tu desarrollo mediante las áreas de oportunidad, es decir, si no quieres quedarte atrás comienza a capacitarte.

Existen diversas maneras de capacitación y pueden ir desde los cursos, hasta libros especializados o explotar tu experiencia profesional (habilidades, trabajo en equipo, liderazgo, etc).

2.- Vigila tu nivel de productividad

Haz un alto en el camino y pregúntate: ¿para qué me contrataron? Responde y enfócate en analizar tu productividad en relación a la misión para la que fuiste contratado.

En la medida de que cumplas con esta disposición, puedes asegurar mejor tu trabajo.

3.- Conviértete en un buen empleado

“Nosotros definimos a un buen empleado como la suma del conocimiento con las actitudes”, afirma el director de Bumeran.com.mx.

Para lograr este equilibrio debes enfocarte en agregar a tus aptitudes, preparación y experiencia el trabajo en equipo y ganas de aprender, es decir, se propositivo.

4.- Fortalece tus debilidades

Contrario a lo que se piensa, tus debilidades pueden ser un gran aliado, si sabes explotarlas.

“Subsanar tus deficiencias a través del trabajo y autodesarrollo envían a la empresa el mensaje de que eres un elemento valioso e importante de conservar”, explica Mateo Cuadras.

Por ejemplo, si te cuesta trabajo relacionarte con los demás, empieza a participar proactivamente en las reuniones de trabajo e intercambia ideas, integra a otras áreas y genera proyectos; la clave es que hagas notar tu presencia de una manera propositiva.

5.- Especialízate

Debes enfocarte en mejorar tus conocimientos, piensa que si eres especialista en tu área de trabajo serás más difícil de reemplazar.

“Las organizaciones actualmente invierten en retener el talento humano”, afirma la especialista de Manpower.

Tener conocimientos especializados tiene otra gran ventaja: al tener la sartén por el mango, serás tú quien pueda darse el lujo de decidir entre ofertas mejores o permanecer en tu actual puesto de trabajo.

Los cursos de capacitación y desarrollo, así como la actualización de conocimientos son una parte fundamental para lograr este punto.

6.- Sé disciplinado

En una época donde el trabajo se cotiza alto, el peor error que puedes cometer es ser indisciplinado.

Así que llegar siempre tarde y pedir esas vacaciones que tanto ansiabas, son dos cosas que pueden esperar, a menos que quieras que durante tu ausencia tu puesto sea recuperado.

Siempre se puntual y ordenado.

7.- Enriquece tu puesto

Se creativo. El perfil del puesto siempre es frío, pero recuerda que tú puedes hacerlo tan grande como desees, todo depende de tu creatividad y empuje.

Si quieres conservar tu empleo, lo mejor será mantenerte alerta para mejorar tu puesto y tomar la iniciativa de la capacitación.

Si tienes ideas que puedan generar mayores ganancias a tu empresa y reducir costos, éste es el momento de darlas a conocer.

8.- Enfócate en los resultados

Las empresas tienen cada vez más controles en la productividad de la gente.

“Generalmente los primeros candidatos para abandonar un puesto son aquellos cuya productividad no resulta rentable para la compañía”, señala Cuadras.

Por ello debes darle mayor importancia a los números y valerte de toso los medios que la empresa te proporciona para alcanzar tus metas.

Si tienes propuestas para mejorar algún proceso, ésta es la hora de hablar.

9.- El empleado ideal

Un estudio de Manpower refiere que lo que más buscan las empresas hoy en día es el trabajo en equipo, alto nivel de liderazgo, toma de decisiones y comunicación efectiva.

Si cumples con estas competencias y además las desarrollas, tus áreas de oportunidad se convertirán en fortalezas que te podrán garantizar la permanencia en tu empleo.

“Existen empleados que poseen conocimientos extraordinarios, pero que por no tener una buena relación con sus compañeros han sido despedidos”, comenta Mateo Cuadras, así que nunca desdeñes la importancia del trabajo en equipo y la comunicación efectiva.

10.- ¡No te quejes!

Si eres de los que se quejan todo el tiempo, cometes un gran error.

Diversos estudios han demostrado que un empleado feliz tiene un mejor desempeño y tu jefe lo sabe, recuerda que nadie quiere entre sus filas a un malhumorado.

Así es que si te quejas todo el día, lo más probable es que tu jefe piense que al despedirte te está haciendo un gran favor, ¿tú lo crees?

11.- Prepárate para lo peor

Si a pesar de tus esfuerzos crees que un despido es inminente, no te quedes con los brazos cruzados.

Comienza por actualizar tu CV y comenzar a sondear a tus amigos sobre posibles ofertas de trabajo. No olvides actualizar tus redes laborales, por si acaso.

jueves, 31 de enero de 2008

Elaboran cuadro de honor empresarial de las 14 empresas líderes de México

0 comments
· Destacan Coca-Cola, Toyota y Papalote, entre firmas líderes.
· Primer lugar en finanzas y atención al cliente.
· Encuentran deficiencias en el tema de recursos humanos

Coca-Cola Export, Toyota y Papalote Museo del Niño tuvieron la calificación más alta (8.9), de las 14 que integran el cuadro de honor de "Las empresas líderes de México", elaborado por Hay Group.

En la evaluación de 21 elementos -finanzas, operaciones, recursos humanos, productos y servicios, atención a clientes, imagen y responsabilidad social, entre otros-, ninguna de las 140 organizaciones analizadas logró calificación de 10, porque aún tienen deficiencias por corregir, sobre todo en el tema de recursos humanos y responsabilidad social, expuso el director de análisis de Hay Group, Agustín Acuña.

"En términos generales, las calificaciones más altas se registraron en finanzas y atención al cliente, pero las más bajas estuvieron en esos últimos puntos", comentó.

De las 14 que integran el cuadro de honor, siete son mexicanas de origen y el resto son subsidiarias de multinacionales. El rango de calificación va de 8.6 a 8.9. Ninguna empresa del sector financiero, farmacéutico, transporte de pasajeros, servicios profesionales de consultoría y de salud y asistencia social, está representada en ese grupo.

La cuarta edición del sondeo realizado, en la que participaron mil 500 ejecutivos en posiciones de primer nivel en las empresas con operaciones en el país, destaca que a diferencia de las empresas promedio, las más admiradas son también compañías públicas, ya sea en el mercado de valores de México o en las bolsas de sus países de origen, situación que las obliga a ser más transparentes en cuanto a su operación, finanzas, clima de trabajo y responsabilidad con su entorno.

"Conforme más transparentes, estas compañías se vuelven más admiradas y dejan de ser monolitos impenetrables, para convertirse en modelos dignos de ser estudiados", argumentó Mauricio González, director de contenidos y desarrollo de negocios de HSM.

Al abundar en los puntos vulnerables que tienen las empresas en México, los ejecutivos señalaron que los recursos humanos, reconocimiento no monetario y responsabilidad social, son los factores que deben trabajar las organizaciones en general.

Si bien algunas empresas han corregido sus programas de responsabilidad social con un esfuerzo real por ayudar a la comunidad donde están presentes, muchas todavía lo siguen viendo como una función filantrópica o de altruismo.

La deficiencia en las prácticas gerenciales también impide a las organizaciones lograr reconocimiento.Otro punto vulnerable es la implantación de la estrategia, pues pocos líderes logran hacerlo de manera participativa, definiendo responsabilidades y papeles para cada uno de los integrantes del equipo de trabajo.

A lo largo de las cuatro ediciones del sondeo, coincidieron, hay una evolución en las empresas en México.

Hoy los líderes tienen una mayor claridad en cuanto al desempeño individual, grupal y su contribución a la organización. Según la investigación, 80 por ciento de los problemas de una organización se generan y resuelven en la alta y media dirección.

"La gente trabaja mejor mientras se sienta reconocida por sus buenas aportaciones", dijo Agustín Acuña. El que los empleados se sientan útiles, aporten nuevas ideas dirigidas a mejorar la forma como se hacen las cosas, es importante.

Empero, lo anterior puede verse obstaculizado por el dominio del líder y por las reglas y procedimientos estrictos, que limitan el margen para cuestionar siquiera el liderazgo en la organización.

Ofrecen mejor capacitación que sueldo

0 comments

-La capacitación es la principal arma para retener el talento en casa

La capacitación y desarrollo profesional de los empleados es la principal inversión de las compañías y la que más rápido crece, aun por encima del sueldo base, según datos de la Encuesta Total Rewards SnapShot de Mercer.

Prueba de ello es que en 2008 el 68% de los empleadores encuestados planea invertir más dinero en el desarrollo profesional y en la capacitación (65%) que en cualquier otro rubro.

Otras áreas en las que planean aumentar sus inversiones son el reconocimiento no monetario, con un 46%, y el balance vida-trabajo, con 37%.

Esta encuesta, que evalúa las estrategias de talento y compensación en las organizaciones, incluye respuestas de 98 empresas en América Latina.

“Las organizaciones buscan equilibrar la propuesta de valor a los empleados al invertir más en capacitación y desarrollo y menos en sueldo base, para atraer, retener y comprometer a sus empleados”, comentó Steven E. Gross, líder global del negocio de consultoría de Desempeño y Compensación de Mercer.

“La inversión en capacitación y desarrollo ofrece una serie de beneficios a los empleadores al enfocarse en las oportunidades de carrera y la experiencia del empleado. También contribuye a crear una marca del empleador que los diferencia en la guerra por el mejor talento”, dijo Gross.

Los principales retos

Los retos que generan mayor presión a los empleadores respecto a sus estrategias de fuerza laboral y compensación son atraer y retener al talento adecuado, de acuerdo con el 85% de las compañías.

Otro desafío para el 70% de las empresas es comprometer a los empleados, alinear la estrategia de compensación total con la estrategia del negocio y mantener el costo de la compensación total en un nivel manejable y sustentable, siendo éste último un reto para el 67% de los empleadores.

“A medida que las compañías continúan desarrollando talento interno y mejoran su propuesta de valor a los empleados, la capacitación y el desarrollo se colocan a la cabeza en las prioridades de inversión en Recursos Humanos.

“El dinero ya no constituye la principal herramienta para atraer y retener talento. El esfuerzo de las compañías para motivar el desarrollo de sus empleados es en sí un mensaje poderoso que se debe comunicar”, explicó Alberto Mondelli, Director de Capital Humano para América Latina de Mercer.

Soluciones

Para aprovechar al máximo sus inversiones mientras se enfocan en el mejor talento, las compañías están segmentando su fuerza laboral y ofreciendo diferentes recompensas para distintos grupos de empleados.

Los criterios más comunes para segmentar a los empleados es el nivel del puesto, utilizado por el 59% de las empresas, seguido por la línea de negocio o producto en 42% de los casos, y la ubicación geográfica en un 32%.

Además, la encuesta de Mercer muestra que las recompensas más comunes para diferenciar los segmentos de empleados son sueldo base y oportunidades de desarrollo profesional/capacitación.

Alinear las recompensas con la estrategia de negocios.

Además de abordar los desafíos de atraer y retener el talento adecuado mientras se mantienen las inversiones en compensación manejables y sustentables, las empresas deben asegurar que su estrategia de compensación total corresponda con su estrategia de negocio.

De acuerdo con la encuesta de Mercer, cerca de tres cuartas partes de las compañías encuestadas, es decir el 72%, informó al menos una alineación parcial entre sus estrategias de compensación y negocio, con un 21% adicional reportando una alineación total.

Existe una relación directa entre la frecuencia con que las compañías cambian su estrategia de compensación total y su alineación con su estrategia de negocio.

De las organizaciones participantes que indicaron que su estrategia de compensación total está completamente alineada con la del negocio, 65% hicieron cambios en su estrategia de compensación en los últimos doce meses.

Para complementar este articulo dele click aquí y aquí.

miércoles, 30 de enero de 2008

7 tips para capacitar a nuevos empleados

1 comments

1.-Define su puesto de trabajo

“Una buena capacitación significa mayor productividad para la empresa y menos errores”

La capacitación y la orientación comienzan con el proceso de contratación de personal. Antes de que una persona entre a la empresa, se deben describir de manera detallada las responsabilidades y obligaciones del puesto de trabajo, nunca hay que dar por sentado que el empleado conoce la organización a la perfección.

Además, deben informársele las características, experiencia y conocimientos que deberá tener, la manera y métodos con los que se evaluará su desempeño y la relación con las otras funciones de la compañía.

Recuerda que una capacitación adecuada y bien estructurada ayudará a reducir la rotación de personal y el costo financiero que significan los errores en el trabajo.

2.-Determina tus necesidades

“La capacitación comienza cuando se definen las necesidades de la empresa”

Antes de comenzar, es la propia empresa o su dueño quien debe determinar qué es lo realmente valioso que debe enseñársele al nuevo empleado en base al puesto que va a ocupar.

La capacitación brinda una excelente oportunidad para limpiar la compañía de vicios o malas prácticas.

Una vez que sabes qué conocimientos vas a transmitir, determina la manera en vas a enseñar: videos, folletos, un mentor, capacitación por parte de una empresa de recursos humanos externa, etc.

3.-Elabora tu propio manual

“Crear tu propio manual de inducción te evitará muchos dolores de cabeza”

Es recomendable tener un manual de inducción a la empresa en el que se mencionen detalles generales de es tu empresa, en qué ramo está, qué productos o servicios manejas, misión, visión, etc.

Ya que esto sirve tanto para nuevos empleados como para la cultura organizacional de toda la empresa, un video puede ser una buena opción.

La segunda parte de la capacitación, que es más específica, puede llevarse a cabo a través de folletos, organizaciones externas o personas que integren el mismo departamento.

Una buena idea, si tus recursos lo permiten, es contratar a un entrenador de recursos humanos profesional que pueda diseñar los materiales de capacitación.

4.-Asigna a un guía

“Alguien con mayor experiencia puede ser el guía perfecto”

Si ya tienes empleados que sean responsables en tareas similares, pídeles que ayuden al recién llegado a través del proceso de orientación y capacitación.

El guía puede ayudar no sólo compartiendo lo que tiene que aprender sino también respondiendo preguntas y supervisando el progreso del empleado nuevo.

Aunque hayas delegado la responsabilidad de evaluar el desempeño del recién llegado, mantente involucrado en este proceso ya que no hay nada como el estímulo que el jefe le puede brindar a un empleado.

5.-Sé paciente

“No pierdas la paciencia, piensa en los beneficios de capacitar a tus empleados”

Hasta los nuevos empleados de más experiencia pueden requerir de tiempo para adaptarse a un nuevo trabajo.

No desesperes. Ofréceles tu paciencia y confianza, además de suficiente tiempo para ponerse al día.

Siempre mantente alerta a los problemas de desempeño o errores que ocurran a menudo. Puede ser que el empleado necesite de más guía y práctica o más supervisión.

Recuerda que Roma no se hizo en un día.

6.-Aprende de tus empleados

“Poner atención en la perspectiva fresca de tus nuevos empleados, pueden traerte muchos beneficios”

Un nuevo empleado siempre llega con ideas frescas que pueden darle nueva vida a tu empresa, por pequeñas que parezcan, aprovéchalas.

Siempre prepárate para aprender algo de tu nuevo empleado, recuerda la perspectiva fresca que podría darte una mejor visión cómo debes llevar el negocio.

No seas escéptico, puede ser que tu nueva adquisición tome la iniciativa en implementar cambios que redunden en beneficios para tu compañía y clientes.

7.-Éxito= capacitación constante

“No capacitar a tus empleados equivale a frenar el potencial de desarrollo de tu empresa”

La capacitación debe continuar en todo el tiempo que tu “nuevo empleado” esté en tu compañía.

Un programa de desarrollo profesional ayudará a tus empleados a adquirir conocimientos, habilidades que mantendrán competitivo tu negocio y ayudará a mantenerlos motivados.

Si piensas que es un gasto innecesario, recuerda que una buena o mala capacitación puede ser la diferencia entre un empleado eficiente y uno ineficiente.

Recuerda que cada trabajador debe pasar por una transición de nuevo empleado a miembro completamente integrado a la organización.

jueves, 24 de enero de 2008

Un mayor sueldo no es siempre una buena razón para cambiar de empleo

0 comments

-Muchos de los que aceptan ofertas sólo por dinero terminan arrepintiéndose

Recientemente, el director técnico de una pequeña empresa de capital privado llegó a una encrucijada que muchos profesionales tienen que encarar: recibió una oferta para ser el director de investigación y desarrollo de otra compañía con un sueldo 50% superior. Cuando informó a su empresa sobre la propuesta, su jefe le ofreció una participación de un 10% en la firma si se quedaba.

A primera vista, lo más importante en una situación como ésta es medir los pros y los contras de aceptar la contraoferta antes de decidir quedarse o no con el actual empleador. Sin embargo, el escenario puede ser mucho más complejo.

“Uno puede ganar todo el dinero del mundo, pero si no está feliz con lo que hace, ¿cuánto tiempo puede aguantar?”, pregunta Bill Kraus, un subdirector de la reclutadora RWD Executive Search, de Nueva York.

Aceptar el nuevo puesto puede ser una buena decisión, sobre todo si pasa a ser el jefe de un departamento supervisando a otros profesionales.

Además, hay que saber cómo le llegó la nueva oferta. Si buscaba activamente otro empleo, lo más probable es que ya no está satisfecho con el trabajo que tiene. Si es su caso, no se olvide de que los problemas no desaparecerán si decide quedarse.

Algunos reclutadores recomiendan que un empleado no debe quedarse nunca en una empresa después de informarles sobre una oferta de otra compañía, no importa cuánto dinero le ofrezcan. Creen que la persona pasará a ser vista como desleal y que la “contraoferta” que le hizo su jefe está diseñada para mantenerlo hasta que puedan encontrarle un sucesor.

El ofrecimiento de una participación en la empresa es una buena señal de que la contraoferta es sincera. Pero hay que tener en cuenta el valor real y potencial de su compañía.

Consejos para decidir una buena oferta de trabajo:

1.-La decisión no debería basarse únicamente en el aspecto financiero. En muchos casos, las personas que aceptan empleos sólo porque tendrán un mayor sueldo, se arrepienten más tarde.

2.-Aunque el salario es importante, la verdadera satisfacción se encuentra en hacer algo que realmente le gusta.

3.-Un aspecto aún más importante es el futuro de su carrera. ¿Puede ver la posibilidad de ascenso? ¿Cuál empresa tiene mayor probabilidad de promoverlo?

4.- Por otro lado, su empresa actual puede tener un gran potencial de crecimiento y tal vez tenga el respaldo de grandes inversionistas, así que al quedarse, podría tener la oportunidad de avances gratificantes en su carrera.

5.- Finalmente, haga un análisis detallado del nuevo puesto, de la empresa y su cultura interna. Empleados de empresas grandes con frecuencia no tienen tanta influencia como los de firmas pequeñas y muchas veces no tienen acceso a varios desafíos. Algunas personas que están satisfechas con empleadores pequeños no logran adaptarse al entorno competitivo de grandes compañías.

Ponga todos estos factores en la balanza y tome su decisión con base en lo que le parezca mejor para su profesión, recomienda Joy D’Amore, subdirectora de recursos humanos y reclutamiento de talentos de FOLIOFN Inc., una firma de inversiones de Virginia. “Si yo estuviera en esa situación, evaluaría qué es más importante: el potencial de hacer mucho dinero, la oportunidad de avanzar en mi carrera, o los dos”, agrega.
vuelos economicos Sevilla

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved | Revolution church Blogger Template by techknowl | Original Wordpress theme byBrian Gardner