
El plan del gobierno busca evitar que se agudice la crisis inmobiliaria que ha provocado ya una desaceleración económica y amenaza con causar una recesión.
-Revela plan congelar tasas de interés hasta por cinco años.
-Evitar embargos de prestatarios de alto riesgo, el objetivo.
-Evitarán el embargo de 1.2 millones de propietarios de bajos ingresos, señala Bush
-Habría pérdidas irreparables en el sector, afirma Henry Paulson.
El presidente George W. Bush anunció un plan de gobierno para congelar las tasas de interés hipotecarias hasta por 5 años, con el fin de ayudar a algunos prestatarios subprime o de alto riesgo.
La medida supone el esfuerzo más enérgico de la Casa Blanca para frenar la ejecución de hipotecas de alto riesgo, que se concedieron en los últimos años a personas con mal historial crediticio.
El plan que incluiría contribuciones de firmas de préstamos hipotecarios y bancos, para congelar las tasas de interés por hasta cinco años, con el fin de ayudar a algunos prestatarios subprime o de mayor riesgo.
Informó que la iniciativa acordada entre el Departamento del Tesoro y los mayores bancos e inversionistas podría ayudar a 1.2 millones de propietarios a evitar el embargo en los próximos 2 años.
Bush enfatizó que el incremento en el número de hipotecas embargadas generaría serios riesgos para la economía, y agregó que en los últimos 3 meses se han registrado 35 mil refinanciamientos, pero que esta operación podría elevarse hasta los 300 mil.
El secretario del Tesoro, Henry Paulson, declaró que el gobierno tuvo que intervenir para concretar un plan que evite que los propietarios pierdan sus casas porque, de otra manera, todo el mundo se vería perjudicado si se disparan los embargos.
El Secretario del Tesoro además señaló que al topar los intereses se podrán evitar más embargos de casas que tendrían consecuencias negativas para toda la economía, especialmente sobre el consumo, acabando así con seis años consecutivos de expansión en Estados Unidos.

Dijo que el actual sistema no podría haber lidiado con los reajustes en los préstamos hipotecarios de 1.8 millones de propietarios que tendrán lugar en 2008 y 2009.
Por lo que el plan prevé el congelamiento de las tasas hipotecarias que se aplicarán a hipotecas emitidas entre enero del 2005 y julio del 2007 cuyo reajuste está previsto para entre enero del 2008 y julio del 2010.
Los préstamos o hipotecas subprime o de algo riesgo suelen tener una tasa inicial con intereses más bajos los primeros dos o tres años, que se revisan después para el resto del periodo. La tasa de interés promedio de las hipotecas estadounidenses suele estar entre el 7 y 8% mientras que los intereses iniciales de estos préstamos más baratos solían quedar entre 4 y 5% para colocarse después en una tasa entre el 9.5 y 11%.
Para estar calificados, los titulares del crédito no deben estar atrasados más de 60 días en sus pagos.
El resto obtendrá ayuda para refinanciar sus deudas y podrán optar a hipotecas aseguradas por la Agencia Federal de la Vivienda.
La reacción de la Reserva Federal
El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Ben Bernanke, calificó como "un paso bienvenido" al proceso para modificar las hipotecas de mayor riesgo o subprime, anunciado ayer por Bush.
Está previsto que la Reserva Federal (Fed) estadounidense anuncie este mes estándares más estrictos para la concesión de préstamos. Al mismo tiempo el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbanístico y los reguladores bancarios han comenzado a adoptar medidas para mejorar la transparencia del sector.
Los economistas temen que una posible crisis en Estados Unidos causada por el problema hipotecario, el colapso del crédito y el descenso del dólar contamine a las demás economías, principalmente a las del Reino Unido, Canadá y Alemania.
De los 38 paises que verifican, los economistas de Goldman esperan que el crecimiento se debilite en 26 y se fortalezca en una docena, lo que causaría una desaceleración del crecimiento global a 4% en el 2008 desde 4.7% este año.
La problemática de la banca
Los créditos de alto riesgo se otorgaron a bajos intereses iniciales, que se ajustan posteriormente al alza. Está previsto que cerca de dos millones de esas hipotecas se revisen a finales del 2008, lo que incrementará el pago típico en 350 dólares, desde los mil 200 dólares de media a los mil 550.
Muchos de esos propietarios se ven ahora incapaces de hacer frente a los pagos. Lo que ha provocado la caída en los precios de la vivienda en Estados Unidos hasta en un 20% o más según sea el caso. Lo que afecta por igual tanto a bancos, constructoras e inversionistas.
Según Mark Zandi, economista jefe de Economy.com, una filial de Moody’s, es posible, que los precios de las casas caigan hasta 15% en el 2009 respecto de su apogeo del 2006, aun con la medida anunciada, y calculó que habrá cerca de 2.8 millones de impagos hipotecarios en 2008 y 2009
La crisis de los “subprime” causó pérdidas de unos $80,000 millones de dólares a los principales bancos estadounidenses y algunos analistas estiman que la crisis no ha terminado.
La Asociación de Bancos Hipotecarios informó hoy mismo que las ejecuciones alcanzaron en el tercer trimestre el nivel más alto desde que la organización (5.59%) y empezó a seguir esos datos hace 21 años.
Las Opciones de Plan
La Casa Blanca estimó que 1.2 millones de propietarios podrían ser elegibles para asistencia hipotecaria, quienes tendrían las siguientes opciones para evitar la pérdida de sus viviendas:
1) Refinanciar las hipotecas existentes a una menor tasa.
2) Refinanciar en una garantía de hipoteca de la Administración Federal de Viviendas.
3) Congelar la tasa del préstamo de la tasa inicial por cinco años.