miércoles, 29 de agosto de 2007

Jerry Yang y David Filo, fundadores de Yahoo!

0 comments
Planeta Web: Jerry Yang y David Filo, fundadores de Yahoo!

Las Reglas de Oro de Bill Gates

0 comments
Planeta Web: Las Reglas de Oro de Bill Gates

Steve Jobs - Fundador y Presidente de Apple Computer Inc.

0 comments
Planeta Web: Steve Jobs - Fundador y Presidente de Apple Computer Inc.

viernes, 17 de agosto de 2007

La Historia de Google

0 comments


- En sus primeros nueve años de vida han construido el motor de búsqueda más grande e importante por Internet
- Lanzaron Google en 1998 como una alternativa más veloz a los motores tradicionales de búsqueda como Yahoo, Excite, Infoseek entre otros
- Han redefinido la publicidad en el ámbito mundial
- Han sacudido a las viejas compañías de medios

Pocas empresas tan sorprendentes existen hoy en el mundo, como Google, que cambió las reglas de los negocios en internet al revolucionar los sistemas de recuperación de información y cambiar radicalmente el uso de la información disponible en la red.

Conozca la historia de Google, sus orígenes, sus fundadores e inversionistas que crearon el motor de búsquedas más grande de Internet.


¿Cómo nace Google?

Extremadamente inteligentes, pero nada "nerdosos". Ese sería un modo de describir a Larry Page (de origen estadounidense), Sergey Brin (de origen ruso) y su compañía, Google, nacida en 1998, es un servicio de búsquedas por internet que actualmente emplea a 13,748 empleados en todo el mundo. La pasión por las computadoras se inició en Page a los 6 años de edad.

Sergey Brin y Larry Page se conocen en un acto que la Universidad de Stanford organiza para los candidatos de su Doctorado en Informática en la primavera de 1995. Ambos tenían un objetivo en común: conseguir información relevante a partir de una importante cantidad de datos.

En otoño de 1995 Larry y Sergey comienzan a trabajar en el 'Digital Library Project' de la Universidad de Stanford. Larry Page, con experiencia en diseño web y el título de Ingeniero Eléctrico, y Sergey Brin, un experto en tratamiento de datos y Licenciado en Informática y Ciencias Matemáticas, comienzan a crear un algoritmo para la búsqueda de datos. Esta tecnología se convertirá mas tarde en el corazón que hará funcionar a Google.

El nombre que Larry Page da a esta tecnología fue 'PageRank'. En su página web personal de la Universidad de Stanford, colgará en 1997 una presentación que lo explica: 'PageRank: Bringing Order to the Web'.

En Enero de 1996 comienzan a desarrollar un buscador llamado 'BackRub'. Este nombre se lo dan debido a que la mayor habilidad de este motor de búsqueda es analizar los 'back links' (enlaces que apuntan a una determinada página).

Desde el principio fue aparente que Page y Brin eran diferentes a muchos otros estudiantes de ciencias computacionales, dijo Rajeev Motwani, profesor de ciencias computacionales en Stanford.

"Cuando estaban empezando me quedó muy claro que era una pieza de tecnología muy adelantada a cualquier cosa que hubiera en el mercado", dijo.

En vez de obsesionarse con la programación, Page y Brin estaban más enfocados al resultado final de sus esfuerzos. Nunca parecieron desviarse del concepto de construir un negocio con la tecnología, dijo Motwani.

Page y Brin desarrollaron su idea de un mejor motor de búsqueda cuando eran estudiantes de postgrado en ciencias computacionales en Stanford la idea con la que comenzaron era ordenar toda la información disponible que estaba en la web. En 1997 'Backrub' se transforma en 'Google'. Le otorgan este peculiar nombre por su parecido a la palabra 'googol', que en inglés es el nombre que se da a la cifra '10 elevado a 100' (un uno seguido de 100 ceros).

El nombre proviene de un juego de palabras con el término "googol", acuñado por Milton Sirotta, sobrino del matemático norteamericano Edward Kasner, para referirse al número representado por un 1 seguido de 100 ceros. El uso del término refleja la misión de la compañía de organizar la inmensa cantidad de información disponible en la web y en el mundo.

En aquella época ya tenían indexadas 24 millones de páginas. Mucho antes, ya habían tenido problemas de capacidad en sus discos duros, y han tenido que idear ingenios basados en Lego, como este.

Actualmente un prototipo de su servicio de búsqueda está en exhibición en el sótano de la escuela.

"Estaban mejor preparados para empezar una compañía", dijo. "Entendían lo que querían los consumidores, que era una búsqueda más rápida, y tenían una visión de lo que Google debía ser y se enfocaron a esa visión".

Los dos tienen antepasados relacionados con tecnología. Page es hijo de un profesor de ciencias computacionales y una consultora en bases de datos. Brin es hijo de un profesor de matemáticas y una científica de la NASA.



Lo que pocos saben es que en sus inicios, cuando apenas era un proyecto de investigación académica, este exitoso buscador, tuvo un apoyo de origen regiomontano: Héctor García Molina.

"Empezaba a popularizarse la web en aquellos años y veíamos que podía uno accesar mucha información en el web", expresó, "había mucha información y problemas técnicos que queríamos estudiar".

Y justo de ese proyecto, en una de las juntas que el equipo comandado por García tuvo, surgió la empresa que ahora es un ícono de internet.

"Uno de los estudiantes del proyecto, Larry Page, fue el que tuvo la idea de usar el número de apuntadores a las páginas como una forma de ver qué tan importante son las páginas en el web, que fue la idea base de cómo empezó Google.

"Fue el que tuvo la idea y dijo 'como parte de mi subproyecto voy crear un pequeño prototipo que use esta información del número de apuntadores como forma de ordenar las páginas que devolvía un buscador'", relató.

Esto significa determinar la importancia de una página web en base al número de veces en que otras páginas hacen enlaces a ella.

Como jefe del proyecto, indicó García, su papel fue el de asesorar a Page, al igual que otros profesores, y aportarle el dinero necesario para comprar el equipo que requería, o hacer la propuesta a empresas para que les otorgaran equipo para el proyecto.

Larry terminó su maestría en Ciencias Computacionales en la Universidad de Stanford e interrumpió el doctorado con el propósito de fundar Google con Sergey. El resto es historia.


La Historia de Google




Brin y Page dedicaron horas en un laboratorio de cómputo a desarrollar su motor de búsqueda.

En los comienzos de Google (el dominio era google.standford.edu) su diseño es aún más austero de lo que será posteriormente

En 1997, Larry y Sergey registran su dominio google.com Además, han dado a conocer su tecnología a la 'Office of Technology Licensing' (OTL) de la Universidad de Stanford, que será la encargada de contactar con diferentes compañías de Internet que puedan estar interesadas en Google.

En Enero de 1998, a Sergey y Larry no les gusta ninguna de las ofertas recibidas, bien por ser económicamente bajas, o porque no van a desarrollar correctamente la tecnología. Por ello, deciden ser ellos los que creen su propia empresa animados por el consejo que les dió David Filo, amigo de ambos, y uno de los fundadores de Yahoo.

Aunque el potencial que tenía era enorme, se encontraron con la negativa de muchos portales, que consideraban el hecho de tener un buen buscador como algo secundario en sus objetivos.

Es entonces cuando el dormitorio de Larry Page se convierte en el nuevo hogar de Google, llevando todos los equipos informáticos junto a su cama. La habitación de Sergey Brin, situada al lado de la de Larry, se convierte en la oficina financiera.

Google sigue indexando paginas rápidamente, y Larry y Sergey necesitan mucha más capacidad en sus discos duros. Tienen que adquirir un terabyte, y finalmente consiguen comprar varios discos duros rebajados, todos por $15,000.

A pesar de la 'fiebre de los punto com' de aquellos días, Larry y Sergey no consiguen encontrar un inversionista que financie Google, y tienen que conseguir todo el dinero de sus familias y amigos íntimos. Mientras tanto, habían abandonado su Doctorado en Stanford.

En el verano de 1998 En el porche de la casa de un amigo común -el profesor de la Universidad de Stanford David R. Cheriton-, Sergey y Larry conocen a Andy Bechtolsheim (cofundador de Sun Microsystems y vicepresidente de Cisco Systems), y comienzan a charlar sobre Google. Después de treinta minutos, Bechtolsheim quien vió en Google que tenía un enorme potencial de crecimiento, después de mostrarle un pequeño demo, fue suficiente, para que inmediatamente les firma un cheque por valor de $100,000 (más tarde les firmaría otro de igual cantidad), a nombre de 'Google Inc.'. "Básicamente los chicos necesitaban máquinas y servidores para probar su nuevo concepto, y para pagar a los abogados que les ayudasen en los temas legales", aseguró más tarde Bechtolsheim. "Y yo quería asegurarme ser parte de la compañía".

Sin embargo, 'Google Inc.' como tal, no existe, y para poder cobrar el cheque (que está dos semanas sobre la mesa de Larry), tienen que buscar un local, y fundar una nueva compañía: 'Google Inc.'.

En Septiembre de 1998 Google Inc. consigue reunir varios miles de dólares más, gracias al profesor Cheriton y a Ram Shriram, un ex-directivo de Netscape. Y la compañía abre sus puertas en un garaje que un amigo de Serget y Larry les alquila en Menlo Park, en California. Rápidamente, instalan varias líneas telefónicas, un cable modem, una línea DSL, y una plaza de aparcamiento para su primer empleado, Craig Silverstein (actualmente, Director de Tecnología de Google). 25 millones de páginas están indexadas, y Google recibe diez mil consultas por día. La revista 'PC Magazine' lo incluye dentro de su lista 'Top 100 Web Sites' de 1998.

El 7 de septiembre de 1998, Google Inc. ya disponía de oficinas propias en Menlo Park, California, todo un lujo comparado con la situación en la que habían estado hasta entonces. Google.com, todavía en fase beta, tenía unas 10,000 búsquedas cada día. La prensa empezaba a hablar del nuevo buscador y de su excelente funcionamiento.

En febrero de 1999 la plantilla asciende a 8 personas, responde a 500.000 consultas por día, se trasladan a unas nuevas oficinas en Palo Alto, y firma su primer contrato comercial con RedHat, el cual empieza a suministrar el Sistema Operativo Linux de los servidores de Google. Mientras tanto, continúan con su campaña comercial: el boca a boca.

Los dos lanzaron Google en 1998 como una alternativa más veloz a los motores de tradicionales de búsqueda como Yahoo, Excite, Infoseek, entre otros.

En 1999 consiguieron 25 millones de dólares de dos importantes inversionistas: Sequoia Capital y Kleiner Perkins Caufield & Buyers. Las modestas oficinas ya eran pequeñas para todos los directivos y trabajadores de Google, así que se trasladaron a Googleplex, la actual sede central de Google en Mountain View, California.

Nuevos e importantes clientes iban llegando, como por ejemplo AOL/Netscape que escogió a Google como su servicio de buscador, haciendo que superase los 3 millones de búsquedas al día. Lo que empezó siendo un proyecto universitario ya era una gran empresa con un crecimiento impresionante.

El 21 de septiembre de 1999 desapareció definitivamente de Google.com la etiqueta que lo identificaba como una versión beta. Ambos siguen siendo parte del comité directivo de la empresa, Larry a cargo de los productos de la compañía y Sergey a cargo del área de tecnologías.


La Cultura Corporativa de Google

En el proceso, el par creó una compañía que fomenta el libre pensamiento entre sus empleados, y presume su propia clase de "cool".

Los dos buscan fomentar una atmósfera de diversión en el campus. Las prestaciones para empleados incluyen hockey sobre ruedas y sanitarios digitales con asientos que se calientan automáticamente, de acuerdo con BusinessWeek.

Page y Brin también fomentan que los empleados usen tiempo de su trabajo para pensar en nuevas ideas, dijo Charlene Yi, analista de la firma de investigación de mercado Forrester Research.

"Son muy idealistas y buscan que la gente haga otras cosas, sólo para ser creativos", dijo. "A menudo, eso da buenos resultados".

La cultura de mente abierta de Page y Brin puede haber sido inspirada en parte por Ullman, quien dejó Stanford el año pasado para convertirse en director general de Gradiance, una compañía nueva de servicios de software. Gradiance busca reducir el costo de la educación automatizando el proceso de hacer la tarea, y dando a los estudiantes resultados inmediatos.

"Es una buena cultura", dijo Ullman sobre Google. "Cuando tienes gente brillante, no quieres controlarlos. Quieres dejar que hagan lo que los parezca".

Los valores en los que se desarrolla esta compañía son los siguientes: Mantener una estructura organizacional plana donde no existan niveles ni jerarquías y construir un ambiente de colaboración, que faculte y facilite, el proceso de innovación a través de toda la organización.

Los directivos de Google piensan que si sus empleados están cada vez más alejados de las presiones se fomenta más la creatividad y la generación de ideas con fluidez además de la solución de nuevos problemas.

Bueno y con todas esas prestaciones que ofrece Google a todos sus empleados. ¿A qué horas trabajan? Y que obtiene Google a cambio de sus empleados? A los empleados de Google, se les asigna a un jefe por división o por equipo, que les asigna tareas durante el mes. Ellos sabrán como las distribuyen durante sus horas de trabajo o durante el mes para cumplir con las tareas asignadas. Google obtiene a cambio, la lealtad de sus empleados y el sentido de pertenencia. Lo que provoca que se sientan a gusto sus empleados y mejora la productividad de la compañía. *Ver el artículo completo de la Cultura Corporativa de Google. Aquí


Las demandas interpuestas a Google

Pero no todas las innovaciones de Google han sido bien recibidas. Cuando la firma debutó en su servicio de correo electrónico en una prueba beta. El servicio, llamado Gmail, proporciona 10 veces más espacio de almacenamiento, que otros servicios similares.

Pero defensores del derecho a la privacidad criticaron el servicio porque revisa los mensajes para colocar anuncios relevantes cerca.

En vista de los ataques, ¿fue un signo de arrogancia lanzar el servicio? Probablemente fue sólo inexperiencia, dijo Li.

"Han tenido el lujo de una buena imagen en los medios por tanto tiempo, que no anticiparon que aparecerían estas críticas", dijo.

También han sido demandados por algunas compañías de medios por violar los derechos de autor sin pagar regalías por ello. Viacom demandó recientemente a YouTube (compañía adquirida por Google por 1.65 millones de dólares en Octubre del 2006) por haber subido 160,000 videos en su sitio de Internet sin permiso. Hasta el momento la demanda está en curso actualmente.


El éxito de Google

¿Está Google reescribiendo por completo las reglas de la buena gestión? ¿Deberían todos los ejecutivos estudiar su caso? ¿O simplemente disfruta de las recompensas de innovaciones oportunas, cuyo éxito no puede camuflar las típicas migrañas y pasos en falso de cualquier empresa joven de rápido crecimiento?

El consultor de gestión Gary Hamel y el profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard Thomas Eisenmann. Ambos han examinado Google detalladamente. Y sus perspectivas difieren mucho.

En The Future of Management (El futuro de la gestión), un libro que se publicará en los próximos meses en Estados Unidos, Hamel argumenta que las innovaciones de Google van más allá de sus algoritmos en su motor de búsqueda, al extenderse hacia aspectos grandes y duraderos de la gestión.

Hamel dice que la compañía californiana está repleta de maneras fascinantes y distintivas de gestionarse a sí misma. Entre éstas: pequeños equipos que se autogestionan, una estrategia de lanzar nuevos productos aun antes de que estén terminados para que los usuarios los prueben y la disposición de permitir que sus ingenieros dediquen una parte importante de su tiempo (un día completo o 20% de su tiempo durante la jornada laboral) a proyectos poco convencionales.

Reúna todos estos elementos, dice Hamel, y verá que Google está comprometida a construir una empresa que pueda evolucionar tan rápido como la Web. Y eso es algo crucial en el actual escenario de negocios.

Hamel, que hizo su carrera insistiendo en que las empresas busquen nuevas maneras de innovar, reconoce que uno no puede saber con certeza si Google siempre será capaz de adaptarse. Después de todo, la compañía es famosa en Silicon Valley por los generosos beneficios para sus empleados, entre ellos chefs de renombre en las cafeterías de la empresa y masajes gratuitos para los ingenieros estresados.

De acuerdo con la revista Fortune Magazine. Google es la número 1 de las 100 compañías para trabajar en Estados Unidos.

Sin embargo, Hamel ve muchas señales que indican que Google va por el camino correcto. Por ejemplo, basta con ver su rápida entrada a mercados nuevos como los sistemas para gestionar archivos de fotos, los mapas, la lectura de noticias, blogs, entre otros. Incluso si sólo algunos de estos negocios tienen éxito, las ganancias que obtendrá la empresa fácilmente compensarán los costos relativamente triviales de los intentos fallidos


Las funciones del buscador de Google

La innovadora tecnología de búsqueda de Google y su diseño de interfaz de usuario diferencian a Google de las máquinas de búsqueda de primera generación. Se basa en los hipertextos, analizando todo el contenido de cada web y la posición de todos los términos en cada página.

Se da prioridad a los resultados de acuerdo con la proximidad de los términos de la búsqueda, favoreciendo los resultados en los que los términos de búsqueda están próximos entre sí, sin perder tiempo analizando resultados irrelevantes.

Una sola búsqueda en internet revela en forma evidente por qué Google se ha establecido como el motor de búsqueda por excelencia en el internet: rapidez, certeza, objetividad y facilidad de uso. Su diseño sencillo y práctico ofrece pocas distracciones para el usuario y lo ayuda en forma efectiva en sus búsquedas.


Datos curiosos de los fundadores de Google…

Google fue creada hace seis años por los estudiantes de doctorado de la Universidad de Stanford, Larry Page y Sergey Brin.

En Diciembre del 2006, la revista Forbes, declaró a Page y a Brin, con una fortuna estimada de 14 mil millones de dólares cada uno y los colocó en el lugar 13 y 12 en la lista de las personas más ricas del mundo.

De acuerdo a la revista, Page y Brin cuentan con unos mil millones de dólares cada uno. Esa cantidad los empata con herederos de fortunas familiares, como Roy Disney y William Ford.


Google en cifras…

Es considerado el motor de búsqueda más grande del mundo con el 60% del mercado de búsquedas a nivel mundial, con acceso a más de 3 mil millones de páginas web, funciona en 109 idiomas y 157 dominios diferentes. Según información de la empresa, responde a más de 200 millones de consultas diarias.

Actualmente cuenta con 13,748 empleados

Google vende sus acciones al público inversionista de la Bolsa de Nueva York por un total de 2 mil 700 millones de dólares y un precio por acción de $482.96 dólares.

Google tiene una capitalización de mercado de US$160.000 millones.

Hoy, Google, tiene ventas anuales por unos 10 mil 492 millones de dólares y un gran campus en Mountain View, California.

El buscador recauda dinero con publicidad vinculada con los resultados de las búsquedas y utilizando algoritmos patentados para generar anuncios relevantes para miles de sitios web que antes se consideraban demasiado especializados para atraer publicidad.

Google emplea su dinero para defender su liderazgo en el mercado cibernético mediante el desarrollo de tecnología y nuevos productos y servicios (crecimiento orgánico), fusiones y adquisiciones.

La compañía, con sede en The Mountain View, California, está valuada en entre 20 mil y 25 mil millones de dólares.

viernes, 10 de agosto de 2007

La Sorprendente Historia de Paul Potts

0 comments


Conozca la sorprendente historia de un vendedor de teléfonos celulares que logró su sueño de convertirse en cantante de ópera.


¿Quién es Paul Potts?

Nació en Bristol, Inglaterra en 1970 pero fue criado en Fishponds por su padre Roland, un chofer de autobús, y su madre Yvonne, una cajera de supermercado. Tiene dos hermanos, y una hermana, y asistió a la escuela de St. Mary Redcliffe donde desarrolló su amor por el canto. Está casado desde el 2003 con Julie-Anne a quien conoció por Internet.


Su vida

Potts cantó por primera vez Opera en 1999 en una competencia de Karaoke, vestido de Pavarotti. Durante mucho tiempo cantó en concursos de canto porque era algo que a él le gustaba mucho hacer, y donde, no cobraba nada, por el siempre hecho, de cantar, y ser escuchado en sus conciertos.

Sin embargo, un accidente de bicicleta, le rompió la clavícula, lo que le impidió consagrar su sueño de convertirse en un cantante de ópera “Después de todos los problemas de salud por lo que he pasado, romperme la clavícula, fue lo más doloroso que me ha pasado y tardé varios meses en recuperarme” agrega Paul “estaba tan deprimido, que cantar, era la última cosa que pasaba por mi mente”.

El cantó era su refugio y su escape, cuando era molestado en la escuela, por ser “diferente a los demás” y parte de su vida se sintió “insignificante” y “pequeño”. El se dio cuenta que al crecer su verdadero amigo era su voz quien lo acompañaba a todos lados, y más, en sus momentos de soledad.

Su voz le permitía perderse a sí mismo, en su mundo, lejos de todos sus problemas. Refugiarse en su música le levantaba su corazón y espíritu. Su canto le permitió soportar grandes etapas de adversidad debido, en gran medida, a su falta de confianza en sí mismo.

Paul antes de ser descubierto como cantante de ópera era un vendedor de teléfonos celulares. Sus jefes le decían que era un “vendedor natural” pero como el mismo lo dice “Yo sabía que no era” agrega Paul “Cuando estaba vendiendo siempre me sentí que estaba actuando. En cambio cuando cantaba me sentía mi mismo, mi verdadero yo”.

Ese mismo año apareció en el programa de Michael Barrymore “My Kind of Music” Aunque no ganó la competencia, ganó £8,000 euros, que ayudaron a pagar sus estudios de canto en Italia. Durante sus cursos de canto fue seleccionado como uno de los mejores estudiantes para cantar en frente de Luciano Pavarotti y Katia Ricciarelli, quien esta última, fue impresionada por su canto.


El show que cambió su vida

El 17 de Marzo del 2007. Potts audicionó para Simon Cowell en la búsqueda de la próxima estrella del programa Britain’s Got Talent. Paul cantó la versión de Giacomo Puccini "Nessun Dorma que impresiono tanto a los jueces, que recibió una ovación de pie, de los 2,000 asistentes presentes en la audiencia. “Estaba tan nervioso que cuando vi al público y empecé a cantar me transporte a otro mundo y mis nervios simplemente desaparecieron” dice Paul “cuando termine de cantar no tenía idea de lo que los jueces iban a decir”.

El video ha sido visto, por millones de personas alrededor del mundo, en el popular sitio de videos YouTube como uno de los videos más vistos.

Vean el video de la audiencia de Paul Potts



Vean el video de la semifinal de Britain’s Got Talent con Paul Potts








En la semifinal que se llevó a cabo el 14 de Junio del 2007. Potts interpreto la canción de Con te partirò con el elogió de la audiencia y los jueces. Siguió hasta la final de la competencia, en donde, consiguió la mayor cantidad de votos en la historia del programa. Ganándose con ello, la oportunidad de cantar frente a la Reina, a principios de Diciembre del presente año.


Vean el video de la final de Britain’s Got Talent con Paul Potts









Ahora es cantante de ópera profesional, y está de gira por el mundo, cantando lo que sabe hacer y lo que más le apasiona: El canto. El 16 de Julio del 2007 salió a la venta su primer álbum llamado “One Chance“ que incluye canciones como “Nessun Dorma”, “Con Te Partiro” y “Amapolla”. Y hoy en día, es uno de los discos más vendidos en Inglaterra.


La extraordinaria alza de su popularidad a nivel mundial ha sido atribuida a su conducta humilde, y de su súbito éxito, de la miseria a la riqueza. Sitios como “The Paul Potts Story” han sido creados para explorar su lado humano y porque su historia ha cautivado a millones de personas alrededor del mundo.

“Todo esto ha sido como un cuento de hadas y estoy muerto de miedo de que algún día, voy a despertar pronto, y se descubra que todo fue un sueño” dice Paul “El apoyo que he recibido del público, ha sido increíble, y me siento muy conmovido y agradecido por ello. El haberme convertido en cantante de ópera ha hecho mucho por mi confianza que no sé como agradecerle a tanta gente por darme la oportunidad de realizar mi sueño. Haberme dado una oportunidad como esta, es más, de lo que yo hubiera esperado. Finalmente voy estar haciendo lo que siempre he sentido, por lo que fui puesto, algo que amo, y me da tanta alegría y satisfacción”. concluye Paul.

vuelos economicos Sevilla

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved | Revolution church Blogger Template by techknowl | Original Wordpress theme byBrian Gardner