jueves, 26 de febrero de 2009

Pasan 21 horas por semana los usuarios de Internet

0 comments

La gente pasa en promedio 21.2 horas en línea por semana, según el estudio Consumidores y Convergencia, realizado en 19 países para conocer más sobre el uso de nuevas tecnologías.

Las actividades más frecuentes son el uso del e-mail, mensajes instantáneos y el acceso a noticias e información.

martes, 24 de febrero de 2009

La dieta ayuda con la memoria

0 comments

-Una dieta baja en calorías logró mejorar la memoria de un grupo de personas mayores de edad, informan investigadores alemanes.

Los cientificos de la Universidad de Munster tomaron a 50 participantes con una edad promedio de 60 años y redujeron el consumo de calorías a un grupo determinado de ellos en cerca de 30%. Posteriormente sometieron a todos a una prueba de memoria.

Los resultados, publicados en Proceedings of the National Academy of Science (Actas de la Academia Nacional de Ciencias) de Estados Unidos, mostraron “mejoras importantes” en las funciones cerebrales.

domingo, 22 de febrero de 2009

10 reglas para fracasar

0 comments

"Todos le tienen miedo al fracaso", dijo el ex presidente de The Coca-Cola Company, Donald Keough, en una conversación con empresarios y académicos en Monterrey.

Pocos, aseguró el ahora consejero de la firma de inversión y bancaria Allen & Company, se dan cuenta de que sus prácticas diarias son las que los empujan a ello.

Entonces, Keough propone 10 consejos para fracasar - también publicados en su libro "Los diez mandamientos para arruinarte".


1.- Deje de tomar riesgos

El primero es dejar de tomar riesgos.

Solución:

Cuando parece que todo va funcionando bien, es tiempo de pensar en lo que sigue.


2.- Sea inflexible

"¡Ésta es la manera en que hacemos aquí las cosas, porque las hemos hecho así por tres generaciones!". Es una frase favorita entre directivos, sostiene Keough.

Solución:

Hay que darle oportunidad a nuevas ideas.


3.- Aíslese

"¡Eso es tan fácil cuando te vuelves un 'big shot'!", exclama el director.

En las empresas hay un piso especial para directores, sólo un selecto grupo de personal entra.

"Ellos te aman y piensan que eres perfecto, nunca traen las malas noticias y así te encierras en una pequeña burbuja".

Solución:

Para contrarrestarlo, recuerda Keough, su estrategia era sentarse en el comedor de los operadores y preguntar ahí sobre lo que pasaba con la empresa.

"Me contaban sobre las máquinas que no servían, el dinero que se perdía y el jefe que no les hacía caso; yo luego iba a pedirle cuentas al director encargado". Esta regla es válida también para la vida personal.


4.- Asuma infalibilidad

"¿Cuándo ha escuchado que el director admita que se equivocó?", pregunta Keough.
Nunca, porque es muy fácil nunca retar al CEO.

Solución:

Es difícil aceptar errores, pero al final es la única manera de sacar adelante una empresa.


5.- Juegue cerca de la línea de faul

Esto sucede cuando los directivos empiezan a pensar más en el mercado que en manejar el negocio.

Es fácil dejarse influenciar por las posibilidades en el mercado, empezar a pedir más dinero y luego, suceden cosas como Enron, advierte Keough.


6.- No tome tiempo para pensar

Manténgase ocupado, ocupado, ocupado con 60 mil millones de correos electrónicos cruzando el ciberespacio, y cientos de miles de millones de llamadas telefónicas.

"Cuando me tomo el tiempo para revisar el correo, muchas veces son pedazos de nada, no es información; nos dejarnos atrapar por la tecnología", lamenta Keough.


7.- Ponga toda su fe en expertos y consultores externos


8.- Ame su burocracia

Ponga a 10 burócratas en una oficina y de repente tendrá 20, asegura el director.

Solución:

Busque otras opciones. Warren Buffet dirige una empresa de 250 mil empleados y tiene 16 personas en su corporativo.


9.- Mande mensajes encontrados

"Remodela esta planta, abre otra allá - pero no te pases del presupuesto", recuerda Keough haber escuchado de su jefe.

Solución:

En la práctica hay que tomar decisiones y apoyarlas.


10.- Téngale miedo al futuro

Estamos rodeados por "peores escenarios", dice Keough.

Solución:

Pero en tiempos de incertidumbre, hay que tomar decisiones pensando en soluciones.

Recuerde que al final su actitud siempre debe ser de humildad, puntualiza el director.

"Los grandes líderes hacen que todo se vea simple".


El pilón: Pierda su pasión por el trabajo y la vida

Los buenos líderes tienen inteligencia, se puede confiar en ellos, creer en ellos y tienen pasión, energía y se preocupan por los demás.

jueves, 19 de febrero de 2009

Revelarán en el 2011 el 'lado oscuro' del Sol

1 comments

-El Sol tiene un "lado oscuro" y la NASA espera descubrirlo en el 2011.

Desde la Tierra, sólo se puede observar la mitad de la superficie solar, dejando en la "oscuridad", o el desconocimiento, al resto cambiante de la estrella.

"Ésta es una perspectiva que nunca habíamos tenido. Estamos ahora monitoreando más de 270 grados de longitud solar. Eso son tres cuartas partes de la estrella", explicó al sitio de noticias de la NASA Lika Guhathakurta, científica de la misión Stereo.

"Después de todos estos años, finalmente estamos comenzando a ver el lado oscuro del Sol", expresó.

El 6 de febrero de 2011, las naves gemelas de la misión Solar Terrestrial Relations Observatory (Stereo) estarán separadas por un ángulo de 180 grados y obtendrán imágenes de toda la superficie del Sol por primera vez, anunció la NASA.

"Desde la Tierra nada más podemos mirar la mitad del Sol, no podemos ver la otra parte del Sol, que constantemente está cambiando", explicó Pedro Valdés Sada, astrónomo e investigador de la UDEM.

"Si hay mucha actividad del otro lado del Sol, que también gira sobre su eje, y de repente aparecen unas regiones muy activas, nosotros no las vemos desde la Tierra".

Observar la totalidad de la estrella podría anticipar las tormentas solares, que han ocasionado apagones como el ocurrido a principios de los 90, en el noreste estadounidense y sur canadiense.

"Si la tormenta solar es demasiado fuerte, puede causar efectos en los satélites que están orbitando la Tierra y causar daños en las redes de electricidad cercanas a los polos", explicó Valdés Sada.

"(Con los satélites Stereo) podremos tener un aviso de cuatro o cinco días antes, en lugar de 24 horas, como lo tenemos ahora".

El campo magnético de la Tierra desvía la mayor parte del viento solar y sus nubes de partículas cargadas, agregó Pablo Lonnie Pacheco, vicepresidente de la Sociedad Astronómica del Planetario Alfa.

martes, 17 de febrero de 2009

Establece estudio vínculo: Más ricos, más groseros

0 comments
-El lenguaje corporal ofrece nuevas pistas sobre el nivel económico de una persona
-Ser un poco grosero puede mostrar un mayor nivel socioeconómico, de acuerdo con un estudio realizado recientemente en la Universidad de California, en Berkeley.

El estudio se basa en la observación que los psicólogos Michael Kraus y Dacher Keltner hicieron al videograbar parejas de estudiantes de profesional desconocidos entre sí, mientras se entrevistaban uno a otro, señaló el portal www.LiveScience.com

La investigación buscaba en fragmentos de un minuto de conversación, gestos o actitudes que indicaran el nivel de interés en el otro.

Los resultados mostraron que los jóvenes con padres de nivel socioeconómico mayor más fácilmente tenían actitudes consideradas "poco amables", como acicalarse, garabatear y moverse impacientemente.

En cambio, los estudiantes de un nivel inferior mostraban más interés en el otro con gestos como reírse y levantar las cejas.

Durante estas cápsulas, los estudiantes del nivel más alto movían con impaciencia objetos cercanos durante dos segundos en promedio, mientras que los otros casi no lo hicieron.

Los primeros garabateaban por periodos cortos, y los segundos no. Éstos, en cambio, asintieron con la cabeza, rieron y levantaron las cejas de uno a dos segundos en promedio, más que sus contrapartes de niveles económicos superiores.

"Son segundos, pero es una gran diferencia cuando consideras que codificamos tiempos de interacción de un minuto", explicó Kraus a LiveScience.com. "¿Cuántas veces en el día asientes si tu estatus económico es más bajo?".

De acuerdo con el investigador, esto se relaciona con las tendencias animales del humano, reporta el sitio. Como la cola de un pavo real, los gestos aparentemente esnobistas del nivel alto muestran una versión de la sociedad actual de "soy fuerte, no te necesito", agregó Kraus.

"En el mundo animal el conflicto viene al luchar por estatus: para nosotros es adaptación evadir esos conflictos y mostrar que sabemos que nuestro nivel es mejor y que el otro ni se moleste en conflictuarse conmigo".

Los estudiantes de niveles más bajos, no se pueden permitir sacudirse a otros porque tienen menos recursos y son más dependientes de otros.

El desamor: Una epidemia

0 comments
¿Cómo está tu corazón? ¿Estable, sin problemas y con una vida afectiva perfecta? o bien, ¿eres de los que forman parte de las estadísticas del desamor?

El psiquiatra español Enrique Rojas, director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid y autor de textos como "Remedios para el Desamor", afirmó en entrevista que la epidemia mundial más grave ya no está relacionada con el sida o las drogas.

"La primera epidemia mundial ya no es el sida ni la droga, ahora son las rupturas conyugales, sobre todo en los países de primer mundo".

"Es más frecuente en países como Estados Unidos, Canadá y los europeos, que más del 60 por ciento de las pareja estén separadas", indicó.

El especialista indicó que ha visto que va en crecimiento un fenómeno al que denomina socialización de la inmadurez afectiva.

"Hay masas de gente que no conocen lo que es la afectividad, eso es. Es como si los automovilistas no conocieran las normas de circulación", dijo.

Hoy, explicó el español, más de la mitad de las parejas están rotas, separadas o divorciadas, sin motivo aparente. "Ésos son amores mercuriales, es decir, cuando se tira el mercurio de un termómetro todas las bolitas se dispersan y se juntan con otras sin pensar. (Estos amores) son divertidos, dinámicos, ocurrentes, pero no son duraderos. Estamos ante una sociedad líquida que no se logra solidificar", mencionó.

¿Y POR QUÉ SE ACABA EL AMOR?

Rojas, quien visitó la Ciudad invitado por el Instituto Americano de Monterrey, afirmó que el amor acaba cuando se descuida.

"El amor falla porque no se cuida o porque se elige mal", dijo.

"La mitad de la población se equivoca en la elección afectiva, y del otro 50 por ciento que eligió bien, la mitad pierde el amor porque no lo cuidó".

Pequeños detalles, que no requieren grandes esfuerzos o cantidades de dinero, son los que los enamorados deben tomar en cuenta para evitar terminar con el corazón roto.

"¿Cómo se cuida el amor?, con detalles pequeños", indicó. "Desde la caballerosidad, las muestras pequeñas y constantes de cariño hasta siempre mostrar admiración por la pareja".

El psiquiatra llamó a disminuir la epidemia de desamor ya que al hacerlo también se disminuirá la depresión, pues, aunque no todas las relaciones fallidas terminan en ella, sí más de la mitad.

A cuidar el amor

Sigue estas recomendaciones para hacer que el amor dure "toda la vida".

· No hagas de menos a tu pareja. El respeto siempre debe ser mutuo.
· No quieras tener el control de todo. Deja que él o ella también tome decisiones.
· Evita discusiones innecesarias, mejor dialoga.
· Aprende a lidiar con las crisis conyugales. No salgas corriendo a la primera.
· Procura llevar una buena vida sexual, pero no la sobrevalores, pues es sólo una parte de la relación.
· Mantén tu amor dinámico. Hagan cosas nuevas, divertidas y sin pensar.
· No saques una lista de agravios hacia tu pareja cada que discutan.
· Ofrece disculpas y perdona.

jueves, 12 de febrero de 2009

En el sexo la mitad de las latinas están insatisfechas

0 comments

El 50% de las mujeres latinoamericanas afirma que no disfrutan el sexo, aunque el 92% cree, que la satisfacción sexual es imprescindible, en las relaciones de pareja, según unas cifras dadas a conocer por la sexóloga Alessandra Rampolla.

miércoles, 11 de febrero de 2009

El sexo oral frena el cáncer

0 comments
El sexo oral puede reducir el riesgo de cáncer de mamas, a esta conclusión llegó un grupo de médicos de la Universidad de Carolina del Norte de Estados Unidos.

El equipo estudió a quince mil mujeres quienes declararon haber tenido sexo oral en los últimos diez años. Los investigadores encontraron que las que habían experimentado el acto regularmente -una o dos veces a la semana- presentaban una menor tasa de cáncer a las mamas que las que no lo habían hecho.

“Esto remueve el último vestigio de duda acerca de que el fellatio es un acto saludable”, dijo el doctor B.J. Sooner del Hospital Johns Hopkins
vuelos economicos Sevilla

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved | Revolution church Blogger Template by techknowl | Original Wordpress theme byBrian Gardner