jueves, 5 de marzo de 2009

Científicos descubren nueva luna en Saturno

2 comments

- Científicos descubren nueva luna en Saturno
- La nueva luna de Saturno fue descubierta por la nave internacional Cassini.

Unión Astronómica Internacional descubren una nueva luna en Saturno; el satélite, que mide medio kilómetro de diámetro, está oculto en uno de los anillos exteriores de ese planeta.

Los científicos han descubierto un nuevo satélite natural, apenas perceptible al estar oculto en uno de los anillos exteriores de Saturno.

La nueva luna fue descubierta por la nave internacional Cassini y mide aproximadamente medio kilómetro (0.33 millas) de diámetro. El hallazgo se anunció el martes en un boletín de la Unión Astronómica Internacional.

Durante mucho tiempo, los investigadores se han hecho preguntas sobre el origen del anillo "G" de Saturno, uno de los más misteriosos de ese planeta. Ahora piensan que ese anillo se formó probablemente por restos de hielo que se esparcieron cuando varios meteoritos se estrellaron en el satélite recién descubierto.

Los científicos confirmaron la existencia de la nueva luna a mediados del año pasado, luego de analizar imágenes de la Cassini. Saturno tiene más de 60 satélites.

Se liberan con yoga de risas

1 comments

-Encuentran en Estados Unidos bienestar y salud con terapia que mezcla carcajadas y respiración
-Para el joya de la risa, basta fingir risas que poco a poco desembocan en una carcajada autentica.Los estadounidenses intentan olvidar la crisis económica practicando una insólita forma de yoga que consiste en reír artificialmente a carcajadas hasta producir un verdadero ataque de risa, beneficioso para la salud.

"La vida es difícil, la economía está mal, como todos saben hay problemas con el presupuesto del hogar, con todo. Cada vez hay más gente que quiere hacer esto", explica Nira Berry, profesora de "Yoga de risas".

La risa "viene naturalmente", asegura Berry en un curso que reúne a unas 60 personas, entre ellas pacientes de cáncer, para una sesión de una hora en un hospital de la periferia de Washington.

La "yoga de risas" combina la carcajada ventral con una forma de "meditación" ruidosa, aplaudiendo rítmicamente o caminando como pingüinos o bien uno tras otro -como haciendo un "trenecito"-, todo ello con una profunda respiración de yoga.

Tras un corto calentamiento que consiste en bailar al ritmo de "Celebrate", del grupo Kook and the Gang, los pacientes pasan a asuntos más serios: siguiendo el ejemplo de la profesora, inician con disciplina a recitar sus "ji ji", "ja ja" y "jo jo".

"El yoga de risas es un ejercicio único que combina la risa con la respiración de yoga. Cuando reímos exhalamos y luego, automáticamente, aspiramos profundamente. Es cuando interviene la respiración de yoga", explica Nira Berry.

"No nos reímos de bromas y rutinas de comedia. No es necesario tener sentido del humor. Solamente nos reímos con distintos ejercicios que al cabo de un rato generan risas verdaderas y esa risa trae muchos beneficios a la salud", señala.

El único requisito es, entonces, saber reír, aunque sea simulándolo en un principio. "Aunque simules la risa, tu cuerpo hace muchas cosas maravillosas y comienzas a cambiar de humor y a tener mejor salud", dice Berry.

Inventado hace 15 años en India por Madan Kataria, el yoga de risas es popular en Europa y en varios países del mundo, pero comienza a darse a conocer en Estados Unidos.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Las mujeres exitosas se sienten incomprendidas y solas

1 comments

-Aunque cada vez las mejores destacan más en el área profesional, expertos ven obstáculos para su vida familiar
-Afirman que ellas pagan costo del triunfo laboral.

Adriana González Padilla, psicoanalista del Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social, afirma que muchos hombres prefieren salir con mujeres con carreras menos avasallantes.

Otro factor de influencia es la competencia que se genera entre el hombre y la mujer, pues el varón tiende a compararse y a subestimarse si su pareja sobresale más que él en lo profesional.

"La mujer profesionista promedio, que no está en altos niveles ejecutivos, consigue tener una vida personal más estable, por el tiempo que tiene y porque precisamente no entra en una presionante competencia con su pareja.

"Una mujer exitosa trae un lenguaje, una preparación, una cultura. Esto inhibe a muchos hombres desde el punto de vista del ingreso, de todo. Hay desconfianza, siempre hay una comparación", indica Hernández.

"Un problema serio en una relación entre dos profesionistas exitosos es que esperan mucho de sí mismos y esto puede fracturar o dañar la relación. Lo ideal es que ambos tengan expectativas realistas".

Acto de balance

"Una vez que llegas a un puesto directivo, ya superaste el obstáculo del machismo, pero el que subsiste es el desbalance entre vida profesional y personal.

Lo más duro para las mujeres que trabajan en altos puestos, y que además tienen familia, es partirse en dos y hacer tiempo para atender todo al 100 por ciento, dice Lorena Rubio, presidenta del Instituto Nacional de Madres Profesionistas.

"Lo más complicado es la falta de tiempo, es la lucha que tenemos, más si eres mamá. Es importante tener tiempo para los hijos. Necesitamos tener tiempo para atenderlos", afirma la egresada de la Universidad Iberoamericana y madre de tres hijos.

Para Aurora Licona, pedagoga con maestría en educación, esposa y madre de dos hijos jóvenes, las mujeres exitosas deben buscar el sitio correcto para contactar a hombres inteligentes y de alto perfil.

"Un hombre inteligente es capaz de amar, convivir y aceptar los triunfos de su mujer. Es difícil encontrarlo, pero no imposible. Pero claro, una pareja inteligente necesita de escapes del ámbito profesional hacia el ámbito personal. Entonces deben buscar juntos esos espacios, deben darse tiempo y calidad a ese tiempo".

Consejos

Lo ideal para conseguir una vida de pareja exitosa, dice, es que tanto el hombre como la mujer tengan expectativas realistas de sí mismos y de la relación.

Es importante, también, que la mujer exitosa separe su vida profesional y no se convierta en una "novia o esposa ejecutiva" o en una "madre ejecutiva".

"Hay que dejar en la oficina los 'vicios' laborales", señala, "como los son el ordenar, el querer la perfección en todo y el mostrarse súper demandante.

"La clave es sentirse satisfecha en los dos ámbitos, profesional y personal. Y esa satisfacción se cultiva con el equilibrio de ser hija, hermana, pareja, madre, amiga y profesionista. Es partirse en tres o cuatro".

Para encontrar el equilibrio

Recomendaciones de expertos para que una mujer exitosa encuentre el balance entre su triunfo profesional y su vida personal.

· Analiza tus metas, con pros y contras, y si las aceptas, aférrate a ellas.
· Invierte tiempo en ti misma. Necesitas horas para cuidarte, descansar y crecer.
· Rodéate de gente exitosa a la que admires.
· Contacta con nuevos círculos de amistades.
· Delimita tu vida profesional de la personal, no te conviertas en "novia o esposa ejecutiva" o "madre ejecutiva".
· Si tienes pareja, busquen juntos espacios de escape del ámbito profesional. Deben darse tiempo de calidad.

En la pérdida de peso, teléfono y mail ayudan

0 comments
El asesoramiento telefónico y por correo electrónico ayuda a las personas a mejorar la dieta y perder peso, de acuerdo con un estudio holandés publicado esta semana, el cual revela lo que podría ser una herramienta simple, pero efectiva, para combatir la obesidad.

La investigación sobre mil 400 trabajadores con sobrepeso sugiere que este tipo de consejos sobre el estilo de vida son especialmente buenos para las personas que desean un asesoramiento personal para lidiar con los problemas de peso.

La obesidad, que incrementa el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2 y los problemas cardíacos, es un problema creciente en cada vez más personas que adoptan un estilo de vida sedentario.

La Organización Mundial de la Salud considera que alrededor de 400 millones de personas en todo el mundo son obesas.

El equipo de Van Wier asignó al azar a los voluntarios, todos con sobrepeso, a un grupo de control sin asesoramiento, a uno que recibió asesoría telefónica, y a otro con asistencia por correo electrónico.

El asesoramiento incluyó aliento para mantenerse en forma y resaltó la necesidad de cumplir con una alimentación saludable. No se centró en ningún blanco de pérdida de peso en particular, indicó Van Wier.

Después de seis meses, las personas con asesoramiento telefónico perdieron 1.5 kilos más que aquellos del grupo de control, mientras que los voluntarios asesorados por correo electrónico bajaron 600 gramos más que quienes permanecieron sin asesoría, añadió la experta.

Los autores, que publicaron sus hallazgos es la revista BioMed Central, creen que este tipo de asesoría puede impulsar blancos más específicos para las personas con sobrepeso.

"Se trata de una pérdida de peso modesta, pero la clave es que no presionamos a las personas a realizar grandes cambios", finalizó Van Wier.

martes, 3 de marzo de 2009

Papás: Es mejor ponerse en el lugar de sus hijos

0 comments

Para que tu hijo acepte que camines a su lado en la transición de la adolescencia, sólo tienes que escarbar en el baúl de la memoria y ponerte en sus zapatos... o tenis.

"No se trata de atiborrarlos de reglas y conocimientos, sino de invitarlos con nuestra experiencia a decirles, 'Yo fui uno como tú, tuve situaciones y problemas'", dice Édgar Suárez, director del Centro de Orientación y Desarrollo Educativo de la UR.

"Lo que he encontrado es que eso hace que haya un acercamiento realmente humano, pues lo que tiene el adolescente en el fondo es miedo a crecer, y saber que lo han hecho otros les da confianza".

"Si en algún momento perdiste el contacto con tus hijos por el trabajo o porque no sabes cómo comunicarte con ellos, la mejor forma de acercarte es a través de decirle que tú también fuiste joven", aconseja Suárez, "hay que saber que te pueden rechazar, así que con mucha tolerancia acércate y dile que quieres platicar".

Cuéntale anécdotas de tu adolescencia con humor, e incluso cosas que te den pena, porque ahí es donde tu hijo puede sentirse identificado contigo.

"Eso les da la idea que tú tampoco eres perfecto y, sobre todo, despierta la curiosidad de cómo resolviste los problemas que tu hijo tiene ahora".

Ya que la comunicación se ha establecido, tu hijo debe saber que lo que dice es tomado en cuenta. Pero ¡ojo!, eso no quiere decir que lo que diga el niño es la ley en la casa, sino más bien que es escuchado.

"Una auténtica conversación entre adolescentes jóvenes y adultos responsables es valiosísima", dice Chris Stevenson, profesor de Educación en la Universidad de Vermont en su texto "¿Qué significa tener 13?", publicado por la National Middle School Association de Estados Unidos.

"Cuando la charla es sobre cosas importantes que tienen que ver con las vidas de los niños, puede ser una poderosa influencia en el desarrollo de su juicio y en las decisiones que le sigan".

TRES HIJOS EN UNO

Al mismo tiempo que te pones en los zapatos de tu hijo, date cuenta que, en el proceso de formación, él tendrá otras dos personalidades que podrías desconocer, pero tendrás que aceptar.

La primera personalidad de tu hijo es la que tú conoces como su padre. Pero hay otra, que es la que él tiene cuando interactúa con otro adulto, al que le dice cosas que a ti no te diría, y la última, la que tiene cuando está con otros menores.

"Así que el mismo niño que puede sorprender a su maestro en la escuela, puede llegar a casa y hacerte enojar", explican Charlene C. Gianetti y Margaret Sagarese en su libro "The Roller Coaster Years".

A medida que se acercan a los 12, los padres deben saber que si antes sabían todo de sus hijos, ahora éstos desearán tener más intimidad y la comunicación deberá ser distinta.

"Olvidamos que fuimos adolescentes y tenemos poca tolerancia y queremos arreglarlo todo con órdenes", dice Suárez "pero el adolescente lo que quiere es que lo escuches aunque tenga muchas contradicciones, pero lo importante para el joven es sentir la cercanía de sus padres".

Tal vez, ponerte los tenis de tu hijo pueda ser extraño en un principio, pero con la práctica verás que es más fácil caminar juntos si ambos llevan el mismo calzado.

Haz tu estrategia

Para ponerte en los zapatos de tu hija o hijo de 12 años:

· Déjale claro que tu interés en él o ella es genuino.
· Sé paciente, tal vez a la primera no tengas éxito.
· Para iniciar una charla, pídele que te hable de su persona y de ahí partirás para hacer más preguntas.
· Atrévete a contarle cómo eras de adolescente.
· Inicia la conversación con algo en lo que ambos tengan interés como el futbol o el cine.

Libérate del rencor

0 comments

A esa persona, a quien le confiaste tus emociones, convicciones, tu familia y hogar y que un día decidió traicionarte dejándote un lastre de insomnio, deudas o lágrimas, ¿la perdonarías?

Con el desconocido que entró violentamente a tu vida para llevarse tu integridad, salud, patrimonio o negocios, ¿te reconciliarías?

Quienes te dañan pueden causarte desde una gripa o gastritis hasta un ataque cardiaco, pero sólo si tú abres la puerta y te encierras en la habitación de la venganza, dicen expertos.

El rencor puede liberar esteroides corporales o cortisona, que predisponen a alteraciones en la insulina, hipertensión, gastritis, colitis y hasta un ataque cardiaco.

La migraña, insomnio, diabetes, tensión, depresión, niveles altos de colesterol y la acumulación de plaquetas, células que coagulan la sangre, también son las monedas que cobra el placer de la venganza.

Dora Trujillo, facilitadora de grupo de apoyo de la Escuela de Perdón y Reconciliación, señala que tras una ofensa, las personas crean un mito que alimenta la ira y esto afecta sus tres "S":

· Sentido de vida, es decir, se pierde el amor a la vida, a ser alguien, a sobresalir.
· Sociabilidad, la persona cree que ya no puede estar con alguien porque todos la traicionarán.
· Seguridad en sí misma, se diluye la autoestima.

Quienes son ofendidos pueden atravesar cuatro etapas generales: son víctimas de una injuria, niegan el hecho, sienten deseos de venganza y perdonan.

Aunque la primera es una acción ajena, las tres restantes son etapas que dependen del consentimiento individual, explica Garza.

"Hay una frase que dice 'no perdones demasiado pronto'. Tiene mucha razón, pues perdonar es un proceso. No es decir 'acepto tu perdón' y ya. Los procesos mentales y emocionales deben ajustarse adecuadamente".

Entender las causas que motivaron al agresor es un proceso de humanización y justicia restaurativa, que también es parte del proceso de perdón, puntualiza Trujillo.

"Perdón no es olvidar, sino recordar con otros ojos".

El sociólogo colombiano Leonel Narváez Gómez, director de la Fundación para la Reconciliación, añade que justicia no es castigar, sino recuperar al ofensor.

"Éste es el concepto de la justicia restaurativa".

En la balanza de la salud y las emociones, el perdón demuestra tener más beneficios que la venganza, ¿te apuntas a la reconciliación?

lunes, 2 de marzo de 2009

Establece estudio vínculo: Más ricos, más groseros

0 comments
Ser un poco grosero puede mostrar un mayor nivel socioeconómico, de acuerdo con un estudio realizado recientemente en la Universidad de California, en Berkeley.

El estudio se basa en la observación que los psicólogos Michael Kraus y Dacher Keltner hicieron al videograbar parejas de estudiantes de profesional desconocidos entre sí, mientras se entrevistaban uno a otro, señaló el portal www.LiveScience.com.

La investigación buscaba en fragmentos de un minuto de conversación, gestos o actitudes que indicaran el nivel de interés en el otro.

Los resultados mostraron que los jóvenes con padres de nivel socioeconómico mayor más fácilmente tenían actitudes consideradas "poco amables", como acicalarse, garabatear y moverse impacientemente.

En cambio, los estudiantes de un nivel inferior mostraban más interés en el otro con gestos como reírse y levantar las cejas.

Durante estas cápsulas, los estudiantes del nivel más alto movían con impaciencia objetos cercanos durante dos segundos en promedio, mientras que los otros casi no lo hicieron
.

Los primeros garabateaban por periodos cortos, y los segundos no. Éstos, en cambio, asintieron con la cabeza, rieron y levantaron las cejas de uno a dos segundos en promedio, más que sus contrapartes de niveles económicos superiores.

"Son segundos, pero es una gran diferencia cuando consideras que codificamos tiempos de interacción de un minuto", explicó Kraus a LiveScience.com. "¿Cuántas veces en el día asientes si tu estatus económico es más bajo?".

De acuerdo con el investigador, esto se relaciona con las tendencias animales del humano, reporta el sitio.

Como la cola de un pavo real, los gestos aparentemente esnobistas del nivel alto muestran una versión de la sociedad actual de "soy fuerte, no te necesito", agregó Kraus.

"En el mundo animal el conflicto viene al luchar por estatus: para nosotros es adaptación evadir esos conflictos y mostrar que sabemos que nuestro nivel es mejor y que el otro ni se moleste en conflictuarse conmigo".

Los estudiantes de niveles más bajos, no se pueden permitir sacudirse a otros porque tienen menos recursos y son más dependientes de otros.

El problema: - matemáticas + rezago

0 comments
En los países latinos escribir burro con "v" es inaceptable. En cambio, no saber la tabla del 9 es algo justificable, lo que refleja una desestimación a las matemáticas, consideró ayer Alberto Coto, campeón mundial de cálculo mental y poseedor del Récord Guinness como la persona más rápida del mundo haciendo cálculos.

"En la cultura latina estamos más escorados (inclinados) quizás hacia las letras, las humanidades. En España siempre se conoce muy bien al Nobel de Literatura, pero nunca al de Economía o Medicina", dijo el asturiano antes de su encuentro con estudiantes del Tec Milenio Las Torres.

· Si tuviéramos una cultura más matemática, ¿podríamos ser países más adelantados?

"Sin lugar a duda. Es un tema cultural que desde todos los ángulos se puede mejorar, pero es una cuestión ardua, y no es fácil cambiar la mecánica de años y siglos, y pensar que las matemáticas son aburridas y difíciles".

En Alemania, dijo, a los niños los involucran en concursos de cálculo, hay museos dedicados a la materia y la cultura numérica vuelve a los estudiantes más aptos para las matemáticas.

"Nosotros tenemos más miedo a la materia y enseguida vemos números y uno se echa para atrás", explicó Coto en su visita, como parte de una gira que también incluye ciudades como Toluca y Ciudad de México.

"Hay una aceptación de que las matemáticas son difíciles y que hay pocas personas capacitadas y, por lo tanto, no tiene tanta importancia ni relevancia saberlas".

El analfabetismo numérico puede mejorarse con motivación, consideró Coto, autor de tres libros, entre ellos "Entrenamiento Mental".

"El principal concepto que juega el papel más importante es la motivación, como todo en la vida, tiene que haber un estímulo que genere la motivación, que vean que con los números pueden hacer trucos, tomar decisiones y tienen utilidad", dijo Coto, quien se inició en el cálculo a los 6 años.

Coto recomendó utilizar cualquier herramienta para entrenar la mente, como el sudoku, el kakuro, los cubos numéricos y hasta sumar las placas de los coches.

Bondades del cálculo

· Da concentración, necesaria para cualquier materia.
· Fortalece la mente, lo que ayuda a adquirir conexiones neuronales más potentes.
· Permite un pensamiento más rápido y toma de decisiones más eficiente, desde ir al súper y hacer cambios de monedas hasta calcular un descuento o un crédito.
vuelos economicos Sevilla

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved | Revolution church Blogger Template by techknowl | Original Wordpress theme byBrian Gardner