miércoles, 22 de abril de 2009

Corta visión de negocios

0 comments
Panorama en México

Mientras una de cada dos empresas del mundo realiza sus planes de negocio a un plazo de uno a tres años, el 73% de las compañías mexicanas tiene una visión igual o menor a 12 meses.

En tanto, solo 5% de las empresas mexicanas proyecta sus planes de negocio más de tres años y 19% entre uno y tres años. De ahí que las empresas tengan menos vida en promedio dos años.

El 19% de los empresarios mexicanos realiza algunas estrategias de negocio de uno a tres años, lo que los deja cortos al término de dicho plazo y pone en riesgo su nicho de negocio.

Panorama en el mundo

El estudio que lleva como título International Business Report, elaborado por la firma Grant Thornton, evidenció que en nuestro país, es el que tiene el mayor porcentaje de empresas que planean con un horizonte menor a un año.

Entre las 36 economías participantes en el estudio, se concluye que sólo 21% de las empresas, a nivel global, planea por periodos menores a 12 meses. El 49% de las firmas en el mundo, lo hace con un programa de uno a tres años y 27% a más de tres años.

sábado, 18 de abril de 2009

Distraerte en internet, ¿te hace más productivo?

0 comments
¿Te han descubierto utilizando Twitter o Facebook en el trabajo? Pues eso te haría un empleado mejor... Bueno, eso dice un estudio australiano que afirma que navegar por internet en horas de oficina aumenta la productividad.

El estudio de la Universidad de Melbourne indicó que quienes usan internet por motivos personales en el trabajo son un 9 por ciento más productivos que quienes que no lo usan.

El autor del estudio, Brent Coker, del departamento de gestión y marketing de la universidad, afirmó que la navegación ociosa por internet en el lugar de trabajo ayuda a ajustar la concentración de los trabajadores.

"La gente necesita distraerse un momento para volver a su concentración", indicó en la página web de la universidad (www.unimelb.edu.au/).

"Descansos breves y no intrusivos, como una rápida navegación por internet, permite descansar la mente, llevando a una concentración total neta más alta para un día de trabajo y, como resultado, un aumento de la productividad", dijo.

Según el estudio, realizado sobre 300 trabajadores, el 70 por ciento de las personas que utilizan internet en el trabajo se distraen con este tipo de navegación.

Entre las actividades más populares están buscar información sobre productos, leer páginas de noticias online, jugar online y ver videos en YouTube.

"Las empresas gastan millones en software para impedir a sus empleados ver videos, utilizar páginas de redes sociales o comprar online, bajo el argumento de que cuesta millones en productividad perdida", señaló Coker. "Ése no es siempre el caso".

Pero, ¡advertencia! El experto recordó que el estudio se refiere a personas que navegaban con moderación, es decir que estaban en internet menos del 20 por ciento de su tiempo total en la oficina.

"Los que se comportan con tendencias de adicción a internet tendrán una productividad más baja que los que no la tengan", aseguró.

viernes, 17 de abril de 2009

La nueva web 2.0: Al cuadrado

0 comments
El concepto "Web 2.0" fue acuñado cuando la industria entera volvió a levantarse tras la caída de las punto com, a principios del milenio. Tiene sentido que durante la "Web 2.0 Expo" celebrada en San Francisco la semana pasada, flotara una pregunta: ¿Que sigue de 2.0?

El mismo Tim O'Reilly, director de O'Reilly Media, organizadora del evento, y la persona responsable de crear el término "Web 2.0", reconoció durante su conferencia que el término ya está desgastado, y que quizá es hora de cambiarlo. ¿Su sugerencia? Web 2.0 + El Mundo = Web al Cuadrado.

Y es que, según O'Reilly, el siguiente paso para internet es adquirir su información, no a través de seres humanos, sino de sensores directamente conectados a ella.

El lema de la exposición, que fue "Menos es más", señala que es tiempo de que la tecnología permita hacer más cosas con menos recursos.

Twitter es un ejemplo de una tecnología que busca lograr grandes efectos mediante medios mínimos, al limitar a sus usuarios a 140 caracteres. Y la presentación acerca del uso de Twitter en la empresa fue una de las más concurridas del evento. Sarah Milstein, estratega de la Web 2.0, advirtió a los asistentes que Twitter no es una herramienta de ventas en el sentido tradicional.

Por salud, aprende cómo reírte más

0 comments

-Una buena carcajada puede ayudarte a aliviar la tensión

Se han realizado muchos estudios sobre cómo la risa puede beneficiar a una persona que intenta enfrentar situaciones difíciles y estresantes. Pero, además, quienes suelen reír mucho podrían ser personas más saludables.

Si te gustaría cultivar el arte de la risa, pero no sabes cómo cambiar tu patrón de conducta, estas preguntas pueden servirte.

¿Sueltas a veces una carcajada fuerte y sonora? Alivia la tensión y promueve la buena salud mental.

¿Te ríes tanto a veces que tienes que detenerte? Atacarse de la risa ahuyenta la tristeza.

¿Lees libros humorísticos? Encuentra el tipo de humor que más te gusta y manténlo cerca.

¿Pasas tiempo con gente a que le gusta reírse? La risa es contagiosa.

¿Ves series o filmes de comedia? A algunas personas, los cómics de los periódicos les causan gracia.

¿Sabes reírte de tus propios errores? Una metida de pata muchas veces puede ser graciosa.

Si alguien te hace una broma, ¿sabes responder con una risa? En una fiesta, ¿eres capaz de relajarte y unirte a la diversión? Si eres introvertido, no tienes que ser el centro de atención para disfrutar lo que dicen o hacen los demás invitados.

Al escoger entretenimiento, ¿a veces optas por cosas divertidas o te inclinas más por lo intelectual?

¿Te has prometido alguna vez que vas a encontrar algo de qué reírte todos los días?

Contestar "sí" a preguntas como éstas puede ayudarte a adquirir un saludable sentido del humor. Tal vez necesites relajarte un poco y dejar de tomar todo tan en serio. Puedes disfrutar la risa y el humor sin ser inmaduro y antipático. Recuerda, con más tiempo para la risa, menos tiempo habrá para el estrés y la preocupación.

Ríete poco o mucho. La risa es una manera natural y gratis de ayudar a mantenerte más saludable y confrontar tiempos difíciles.

jueves, 16 de abril de 2009

Rascarse alivia comezón y 'apaga' unas neuronas

0 comments

-Al rascarse decrece la actividad de algunas células nerviosas de la médula espinal, revela una investigación

Rascarse para aliviar el picor es una reacción común universal que hasta ahora no tenía una justificación fisiológica.

Una nueva investigación ha mostrado que al rascarse decrece la actividad en unas neuronas determinadas de la médula espinal.

Lo curioso es que esta consecuencia sólo se produce cuando existe previamente la irritación que produce el picor y no en condiciones normales.

El resultado de la investigación, que se publica en Nature Neuroscience, indica que el picor induce cambios en la médula espinal y que, al rascarse, se apagan relativamente las neuronas que transmiten la sensación de picor al cerebro. Los mecanismos del alivio del picor por el rascado no se conocen todavía bien.

Experimentos en humanos y en primates habían indicado que una parte de la médula espinal, el tracto espinotalámico, es importante para la sensación de picor, y que las neuronas en este tramo se activan cuando se aplican en la piel sustancias que producen picor, como la histamina.

Glenn J. Giesler y sus compañeros de la Universidad de Minnesota han mostrado ahora que, en primates, rascar la piel bloquea la actividad de estas neuronas, pero sólo cuando existe previamente el picor.

"Estos datos indican un mecanismo por el cual se puede modular la sensación de picor mediante cambios en la actividad neuronal en la médula espinal", concluyen los científicos.

miércoles, 15 de abril de 2009

Presentan Segway y General Motors el Proyecto PUMA

0 comments

Las firmas Segway y General Motors presentaron en Nueva York el prototipo del PUMA (Movilidad y Accesibilidad Urbana Personal, por sus siglas en inglés). El vehículo tiene dos ruedas tractoras, dos asientos, funciona con energía eléctrica y alcanza un máximo de 50 kilómetros por hora. Su venta iniciaría hasta el 2011, tras algunos ajustes, pero ayer se demostró que funciona.

miércoles, 1 de abril de 2009

¿Beethoven te hace más inteligente?

0 comments
-Los libros y la música dicen más de las personas de lo que te puedes imaginar.

Escuchar a Beethoven y leer "Cien Años de Soledad" te coloca entre las personas más inteligentes, mientras que disfrutar al rapero Lil' Wayne y leer "Farenheit 451" te asocia con las menos listas.

Esto de acuerdo con los estudios "Music that makes you dumb" (Música que te hace tonto) y "Books that makes you dumb" (Libros que te hacen tonto"), realizados por Virgil Griffith, estudiante de doctorado en Computación y Neurosistemas del Instituto de Tecnología de California.

El hacker de 25 años de edad comparó los libros y los músicos favoritos que los alumnos de varias universidades tenían en su Facebook, contra el puntaje promedio de la SAT de sus escuelas, la prueba de admisión universitaria utilizada en Estados Unidos.

En un rango de 800 a mil 400 puntos, éstos fueron los resultados:

El músico favorito de quienes obtuvieron mil 356 puntos es Beethoven, seguido del cantautor Sufjan Stevens, y los grupos Counting Crows, Guster y Radiohead.

Para leer, los más inteligentes prefieren "Lolita", de Vladimir Nabokov; "Cien Años de Soledad", de Gabriel García Márquez, y "Crimen y Castigo", de Dostoievski.

Del lado opuesto de la tabla, quienes obtuvieron 876 puntos disfrutan de la música de artistas como el rapero Lil Wayne y Beyoncé, y sus libros favoritos son los de Zane, autora de libros sobre sexo.

Los textos bíblicos no están dentro de las lecturas favoritas de los de mayor puntaje de la SAT, pero curiosamente quienes se refirieron al libro como "La Sagrada Biblia", tienen 900 puntos, mientras los que la llaman simplemente "La Biblia", tienen un puntaje más alto: mil 50.

En este ejercicio lúdico, los best sellers no son sinónimo de una súper inteligencia: la saga de Harry Potter, "El Código Da Vinci" y "El Diablo Viste a la Moda" figuran entre las lecturas favoritas de los estudiantes que obtuvieron entre mil y mil 100 puntos.

"Esto es para inspirar a la gente a pensar creativamente sobre el conjunto de datos que están en internet", dijo el estudiante, famoso por haber diseñado el Wikiscanner, controversial sitio de internet que señala quién hizo modificaciones en la información de Wikipedia.

Claro, agregó Griffith, la correlación no establece necesariamente la causa.
vuelos economicos Sevilla

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved | Revolution church Blogger Template by techknowl | Original Wordpress theme byBrian Gardner