domingo, 25 de enero de 2009

Buscar en Google contamina

0 comments

- Se producen 7 grs de CO2 por búsqueda según investigación de Harvard

Realizar dos búsquedas en el sitio de Internet Google produce tanto dióxido de carbono como calentar agua para preparar un café instantáneo, según asegura un investigador de la Universidad de Harvard en Estados Unidos.

Haciéndose eco de la preocupación de los especialistas en ciencias ambientales, por el impacto de las tecnologías de la información en el medio ambiente, Alex Wissner-Gross llevó a cabo un estudio sobre el impacto de googlear en la emisión de gases con efecto invernadero.

Una investigación reciente señaló que este sector genera tantas emisiones como todas las aerolíneas del mundo juntas. Wissner-Gross descubrió que una búsqueda en Google produce 7 grs de CO2. En caso de que se hagan dos búsquedas, esa cantidad se multiplica por dos, lo que equivale a calentar agua para hacerse café.

El investigador afirma que estas emisiones provienen de la electricidad utilizada por la computadora y de la energía que consumen los enormes bancos de datos de Google en el mundo.

La búsqueda en cifras:

Se calcula que se realizan 200 millones de búsquedas en la web diariamente

sábado, 24 de enero de 2009

Predispone gen a comer de más

0 comments

Cuando se trata de comer galletas, algunos chicos realmente no pueden controlarse, señalaron ayer investigadores británicos.

En un experimento, los expertos ofrecieron a 131 niños de 4 y 5 años un plato de galletas después de una comida y hallaron que aquellos que comían más de ellas eran más propensos a tener ciertas variaciones en el gen FTO, relacionado con el tamaño corporal.

Este descubrimiento sugiere que, en algunos casos, la sobrealimentación está genéticamente programada.

"Esta investigación (...) nos dice más sobre cómo algunos chicos son más propensos que otros a responder a señales en sus cuerpos que los alientan a comer más cuando están llenos", dijo Jane Wardle, del University College de Londres, quien dirigió el estudio.

"Saber cómo trabajan los genes es el primer paso para minimizar esos efectos negativos", agregó la autora.

La obesidad, que incrementa el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2 y los problemas cardíacos, se está volviendo cada vez más un problema global, dado que las personas se ejercitan menos y llevan estilos de vida más sedentarios.

La Organización Mundial de la Salud considera que hay alrededor de 400 millones de personas obesas en todo el mundo. Y el gen FTO se ha relacionado desde hace mucho con la obesidad.

Estudios demostraron que las personas con dos copias de la versión "obesa" del gen pesan en promedio casi 3 kilogramos más y son casi un 70 por ciento más proclives a tener obesidad que aquellos sin esas variaciones.

Los investigadores también observaron si existía una conexión genética entre el FTO y el interés de los niños por el ejercicio, pero no la hallaron, de acuerdo con lo que informaron en International Journal of Obesity.

"Esperamos que esta investigación nos ayude a mejorar nuestra comprensión de las causas de la obesidad infantil, para así poder tomar mejores medidas para disminuirla", señaló Wardle.

"Los niños con más variaciones de riesgo del gen podrían verse ayudados si los padres hacen un esfuerzo por mantener las tentaciones fuera del hogar", finalizó la experta.

jueves, 22 de enero de 2009

Nace en Inglaterra primera bebé 'anticáncer'

0 comments

Una británica dio a luz a la primera bebé cuyo embrión, antes de ser implantado, fue analizado para asegurarse de que no portara el gen que la hubiera predispuesto a enfermar de cáncer de seno, informó el hospital del University College.

El director de la unidad de fecundación asistida, Paul Serhal, explicó que la mamá recurrió al Diagnóstico Pre Implante (DPI) porque la abuela, la madre y la hermana de su esposo tuvieron cáncer.

"Esta niña no deberá enfrentarse al espectro de esta forma genética del cáncer de seno", dijo Serhal en un comunicado.

El DPI, prohibido en Alemania, Austria, Italia y Suiza, consiste en sacar una célula de varios embriones fecundados para analizarlos e implantar sólo aquel sin algún gen "indeseable".

miércoles, 21 de enero de 2009

El amor verdadero sí existe

0 comments

-Ciencia demuestra que la llama puede mantenerse

Un equipo de científicos de la Universidad Stony Brook en Nueva York, descubrió que el verdadero amor si existe.

Los especialistas llegaron a esta conclusión, después de comparar, mediante escáners cerebrales, las respuestas químicas y neuronales entre parejas que llevaban más de 20 años juntas y parejas que recién comenzaban a sostener una relación.

Aunque en la mayoría de los casos, las parejas maduras demostraban poco interés sexual y emocional por sus seres queridos, una de cada diez presentaba el mismo tipo de respuesta que las parejas de jóvenes, según publica Times Online.

Asi, los investigadores hallaron que, pese a que el amor y el deseo sexual decaen en la mayoría de las relaciones, sí existe el amor verdadero.

Dato interesante:

-15 meses es el tiempo tras el cual la curva del interés sexual comienza a descender de acuerdo con especialistas.

martes, 20 de enero de 2009

Hombres se recuperan más rápido del truene

0 comments

Los hombres se recuperan más pronto que las mujeres tras el rompimiento de una relación, de acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Opinion Ciudadana de la Universidad de Talca en Chile.

Despues de una separación, ellos tardan, en promedio, 22 meses, antes de volver a establecer una relación solida y duradera, pero ellas se toman 36 meses para dejar entrar a alguien en sus vidas. Existe un factor determinante en esta conducta: los hijos.

En la encuesta que se basó el análisis, el 36% de los hombres con hijos declaró que éstos habían sido el principal problema para reiniciar una relación sentimental estable; entre ellas, en cambio, la cifra aumenta a un 46%.

“Ellas esperan primero que sus hijos asimilen la separación y sólo recién se sienten preparadas para incorporar a una nueva persona en sus vidas, dice la psicóloga del Instituto de Terapia Familiar, Carolina Gana. Un tiempo de espera que los hombres que suelen no vivir con sus hijos, no necesitan.

Cuando no hay hijos y ambos son profesionales, agrega, la tendencia es diferente: hombres y mujeres demoran prácticamente lo mismo en superar el divorcio y establecer un nuevo vinculo. De hecho, si se mira exclusivamente a las mujeres separadas, pero sin hijos, ellas tardan nueve meses antes de tener su primera cita, casi lo mismo que el hombre con hijos (10 meses) y apenas un poco más que los varones sin hijos (seis meses).

lunes, 19 de enero de 2009

El sexo roba el sueño a mujeres

0 comments

-Mientras ellas están en vigía, ellos andan en brazos de Morfeo
-Las caricias podrían aminorar el insomnio

Si tiene problemas para conciliar el sueño y no quiere arriesgarse a tomar medicamentos, existen numerosas opciones naturales.

El Dr. Eduard Estivill, director de la Unidad de Alteraciones del Sueño del Hospital General de Cataluña, en España, realizó un estudio según el hombre antes de dormir porque después de alcanzar el orgasmo, se acelera en aquél el proceso de descanso, mientras que la mujer permanece más tiempo estimulada y llega más tarde a la relajación.

Aparte de lo poco recomendables que pueden resultar las relaciones sexuales para las mujeres, según el informe, el insomnio crónico es una de las patologías que tiene mayor prevalencia en las mujeres a causa del ciclo menstrual, el embarazo, la maternidad y la menopausia.

Por otro lado, los besos y las caricias ayudan a la pareja a transitar hacia la vigilia, ya que, el nivel de melatonina, la sustancia que nos adormece, va desapareciendo con los estímulos sensoriales. Ante la soledad, la mejor forma de despertarse es recibiendo luz, ya que, con ella la melatonina desaparece y hasta se han fabricado “despertadores de luz”.

domingo, 18 de enero de 2009

El amor por Internet dura más

0 comments

-Psicologo dice que en 10 años Internet será el mejor Cupido

Las parejas formadas a través de la red, duran más que las relaciones que inician por los metodos y formas convencionales de un noviazgo.

La oferta es tan grande, como los recursos que la supercarretera de la información ofrece a los usuarios de todo el mundo a través de chats, mensajeros, e-mail, redes sociales, paginas de encuentros y servicios de búsqueda del amor.

Erich H. Witte, un psicólogo que se encarga de estudiar las relaciones, gracias a un análisis realizado en la Universidad de Hamburgo, sacó la conclusión de que las parejas que se conocen via Internet duran más tiempo que aquellas que nacen de otra manera.

Como primer informe, el psicólogo dijo que, “la cantidad de divorcios podría ser menor que en el caso de las uniones azarosas” porque la búsqueda por Internet se hace con parámetros precisos.

Otro dato importante es que, según Witte, “en diez años el Internet será el método principal para buscar y encontrar una pareja ¿Será cierto?

Ojo con los encuentros…

Tengan debida precaucion en el numero de datos personales que aportan a su interlocutor virtual porque en las primeras comunicaciones no se tiene la certeza de quién está detrás de la computadora.

sábado, 17 de enero de 2009

La crisis envenena el libido de las parejas

0 comments
Los periodos de crisis económicas hacen que las personas se vuelvan “más conservadoras” en sus comportamientos sexuales según el profesor de Sociología de la South Bank University de Londres, Jeffrey Weeks.

Autor de varios libros sobre el influjo social en la sexualidad. Weeks aseguró que ante la inestabilidad financiera las personas buscan “una certidumbre” y las posturas “más fundamentalistas” en materia sexual cobran fuerza.

Por el contrario, las épocas de bonanza economía conllevan a una relajación en las costumbres que permiten un mayor aperturismo y permisividad hasta comportamientos sexuales distintos de los tradicionales y formas alternativas de convivencia familiar, agregó.

Para el sociólogo “el moralismo es el mayor enemigo de una sexualidad sana”. ¿Qué opinan?

Delirios de superioridad

0 comments

-La megalomanía es un trastorno psicológico que afecta la conducta humana
-El complejo de inferioridad está detrás

Delirios de grandeza, presunción de riqueza, intelecto o belleza, son algunos de los síntomas de la megalomanía, conducta que regularmente padecen jóvenes mayores de 20 años y adultos. Cuando la conducta de una persona comienza a acarrear problemas con los demás o regularmente se burlan de su presunción y hasta le asignan sobrenombres, podría tratarse de un megalómano.

Otro de los síntomas es que el afectado rechaza tener algún problema, pues considera que actúa de manera normal y atribuye el fracaso a sus semejantes. Es una de las características de las personas que se sienten inseguras, que se van al otro extremo de la conducta humana.

Las complicaciones en las relaciones humanas, son uno de los factores que orillan al paciente a visitar al psicólogo. Las personas que tienen esta característica es difícil que lleguen a una consulta porque como se creen muy superiores, creen que ellos no tienen ningún problema, parecido a la fase maniaca en el trastorno bipolar.

La megalomanía viene a formar parte de la enfermedad que es la esquizofrenia. Entre los consejos que recomiendan los especialistas se encuentran:

• Ubicarse
• Evitar confiarse en exceso
• Aceptar la crítica cuando viene de una persona querida (En el caso de ser blanco de burlas)
• Buscar atención

miércoles, 14 de enero de 2009

¿Cómo dirigir su empresa en la crisis?

1 comments
-No existe un manual para guiar a los ejecutivos durante una crisis histórica como la actual; pero los consejos de los expertos pueden darles herramientas para capear el temporal.

Sin importar el tipo de negocio que dirijas, las siguientes 10 recomendaciones te beneficiarán:

• Ajusta tus prioridades a la nueva realidad: si antes tu prioridad era expandirte a nuevos mercados, ampliar la planta laboral o aumentar las ganancias... debes cambiar de dirección, asumir otra mentalidad que te ayude a afrontar la crisis, como ser más frugal, evitar gastos innecesarios y sopesar cualquier inversión.

• Sigue invirtiendo en lo esencial: nunca dejes de financiar los pilares de tu empresa (ya sea servicio al cliente, innovación, capacitación de empleados, etc.)

• Comunícate siempre, equilibrando el realismo y el optimismo: muchos ejecutivos suelen entrar en un periodo de silencio cuando atraviesan tiempos inciertos y no tienen respuestas. Los buenos gerentes se comunican más que nunca en esos momentos, los empleados quieren saber tu punto de vista, tienes que ser honesto y directo, mantener viva la esperanza, dar confianza y reafirmar el liderazgo de la empresa.

• Busca nuevas soluciones a los nuevos problemas que enfrentan tus clientes: no importa cuál sea tu negocio, siempre puedes redefinir el valor para el cliente y plantear estrategias que beneficien a ambos.

• No te precipites a recortar los precios: reducir los precios no siempre es sabio, pues para compensar tienes que generar más ventas; ahora es el momento de estudiar tu mercado y medir la sensibilidad del precio.

• Céntrate en el capital, cómo lo obtendrás y cómo lo usarás: en época de vacas gordas se olvida la más importante regla de los negocios: ganar un retorno del capital que exceda al costo del capital. Como los créditos son laxos y a tasas bajas, dejas de lado la importancia que tienen las fuentes de capital y su gestión eficiente.

• Reevalúa a tu personal: es una tarea importante, pues si llegas a despedir trabajadores es crucial que elijas bien. No cometas el error de castigar a tus mejores empleados reduciéndoles el sueldo o los bonos debido a la recesión, cuídalos.

• Reexamina las compensaciones e incentivos: ¿de qué son alicientes? Aprende del caso Wall Street, cuyos programas incentivaban el riesgo, de allí que todos quisieran ganar sin importar las consecuencias. Puedes implementar un sistema que incentive a tus trabajadores a largo plazo, así la recesión se verá como una parte de un ciclo más prometedor.

• Piensa dos veces en la deslocalización: en algunas industrias ya no resulta tan rentable manufacturar en China y Malasia, la brecha en los salarios ya no es tan grande y los costos de transportación suelen restarle atractivo al ‘offshoring'. Piensa también en los impuestos, aranceles y la rapidez, la deslocalización no siempre es la mejor opción.

• Analiza con inteligencia las adquisiciones y fusiones: Si te has ajustado el cinturón, no puedes seguir el consejo de Warren Buffett de ser ambicioso cuando otros son temerosos... pero si tus finanzas son sólidas, entonces es el momento para actuar. Es una estupenda oportunidad para adquirir pequeñas empresas y hacerse de su talento.

martes, 13 de enero de 2009

El cordón umbilical, fuente de vida

0 comments

-Ha dejado de desecharse tras el parto, para ser una fuente de células madre en transplantes y para tratar múltiples enfermedades

Hasta hace unos años, el cordón umbilical era desechado tras el nacimiento del bebé, hasta que se descubrió que su sangre contiene elementos capaces de generar células madre para un transplante como el de médula ósea, por lo cual puede ayudar a curar pacientes, sobre todo niños, con enfermedades graves de la sangre.

Ante las posibilidades terapéuticas de este material biológico, se han creado decenas de bancos de sangre de cordón umbilical, que reciben los cordones donados por las madres que acaban de tener un hijo, y que garantizan la conservación de las células para que puedan utilizarse en las mejores condiciones.

Una célula madre es una célula no especializada que puede producir cualquiera de las células del organismo, porque al dividirse forma una célula idéntica a sí misma. Debido a su inmadurez, las células madre umbilicales pueden adaptarse a cualquier organismo, lo que reduce los problemas de incompatibilidad y rechazo que surgen en los transplantes.

La sangre de los cordones se utiliza actualmente para tratar enfermedades de la médula ósea, como leucemias o linfomas, para inmunodeficiencias congénitas o algunos padecimientos metabólicos. En su lista de aplicaciones también figuran trastornos de la sangre, como las anemias.

Los cordones se almacenan en bancos, pues las células madre que se obtienen de su sangre son investigadas actualmente como uno de los caminos más prometedores para tratar infinidad de enfermedades como el infarto de miocardio o la diabetes.

Preguntas frecuentes

¿Qué ventajas ofrece la sangre de cordón umbilical?

Al estar almacenada en un banco, puede disponerse de ella cuando alguien la necesite, lo cual permite ahorrar tiempo al buscar un donante compatible y evita la extracción de médula ósea de la persona donante. Además es una alternativa para personas con enfermedades de la médula ósea como la leucemia, para la cual hay que encontrar un donante compatible entre los familiares más directos, lo cual sólo ocurre en el 30% de los casos.

¿Cómo se realiza la donación de este tejido?

Después de que nace el bebé, cuando la placenta está todavía en el útero, se corta el cordón y se recoge la sangre umbilical por medio de una punción del cordón. La recolección de la sangre del cordón no tiene ningún peligro para la madre o el recién nacido y es utilizada para realizar un trasplante a cualquier paciente que la solicite.

¿En qué consiste el trasplante de sangre?

La intervención es de tipo no quirúrgico y consiste en la infusión por vía intravenosa de la sangre para reemplazar a las células enfermas del paciente. La inyección o trasplante de estas células ayuda a mejorar las defensas inmunológicas deterioradas por la enfermedad.

¿Qué es un banco de cordón umbilical?

Son centros que almacenan sangre de cordones umbilicales donados. Se extraen las células madre de la sangre y se congelan para almacenarlas. Si es privado, garantiza a los padres con un contrato que las células se conservarán por un tiempo determinado para ser utilizadas como un posible tratamiento para su hijo. Si el banco es público, la donación se usa para trasplantar células madre a cualquier paciente.

lunes, 12 de enero de 2009

Come poco, vive más

0 comments
- Consumir pocos alimentos es la manera más efectiva para tener una vida longeva, según un estudio japonés

Comer poco es la manera más efectiva para tener una vida más longeva, según un estudio de científicos japoneses que publica la revista ‘Nature’.

El hallazgo

La conclusión viene del estudio del efecto que tiene la enzima RHEB-1 en la duración de la vida y de cómo este componente se altera en función de la ingesta calórica de cada individuo.

La investigación se realizó con una especie de gusanos de tierra, pero el equipo de la Universidad de Kioto que realizó el estudio, dirigido por el profesor Eisuke Nishida, afirma en su trabajo que la teoría es aplicable también a los mamíferos en general.

Según este estudio, "la restricción alimentaria es la intervención más eficaz y más reproducible para extender la esperanza de vida en especies completamente diferentes".

En los mamíferos, aseguran los investigadores, se ha constatado la existencia de dos regímenes alimentarios que tienen una clara incidencia a la hora de prolongar la vida y de reducir el número de problemas de salud relacionados con el envejecimiento.

Los consejos

El primero de ellos es el "ayuno intermitente" (IF, por sus siglas en inglés) que, de acuerdo con esta investigación puede incrementar los años de vida incluso en el caso de que la reducción de la ingesta de calorías sea escasa e incluso inexistente.

El otro es "la restricción calórica crónica" (CCR), que implica una reducción constante y mantenida en el tiempo de los alimentos ingeridos y que también influye en la citada enzima, cuyo mecanismo subyacente de funcionamiento sigue siendo un misterio.

Los científicos de la Universidad de Kioto utilizaron gusanos de la especie "Caenorhabditis elegans" en su investigación y pudieron comprobar que aquellos que dejaban de comer durante dos días incrementaron en torno a un 50% su longevidad.

Además, los gusanos que ayunaban cada dos días eran más resistentes a los procesos de "estrés oxidativo" y mostraron menos síntomas de declive físico relacionado con el envejecimiento que sus congéneres a los que se dio libertad para comer cuanto quisieran.

Revelación

La conclusión es indicativa de que comer poco, ayunando ocasionalmente o reduciendo las calorías que se consumen, prolonga la vida por la influencia que tiene en varios mecanismos como la resistencia del organismo al estrés, el control de la calidad de las proteínas y la integridad de la carga genómica.

sábado, 10 de enero de 2009

El Sexo y la Mujer de Latinoamérica

0 comments

-Para ellas el sexo es muy importante en sus vidas, la espontaneidad sexual es esencial y quieren sentir mayor placer

Las mujeres latinoamericanas han deseado tener una mejor vida sexual “frecuentemente o algunas veces”, según un estudio realizado en la Ciudad de México, con datos de 12 países de tres continentes: México, Brasil, Venezuela, Reino Unido, España, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Arabia Saudita, Turquía y Sudáfrica.

El sexo es muy importante

El 75% del total de las 12,000 mujeres encuestadas en los 12 países respondió de manera afirmativa que el sexo es “importante” en sus vidas. Sin embargo, más del 50% de las mujeres de Latinoamérica lo consideraron “muy importante”, frente a un 28% de mujeres que dieron esa misma respuesta en los otros nueve países.

El estudio también muestra que el 44% de las latinoamericanas consideran la espontaneidad en el sexo como algo “esencial”, frente al 32% de las mujeres de los otros países que contestaron lo mismo.

El 14% de las mujeres de Latinoamérica quieren “sentir mayor placer sexual”, frente al 8% de las europeas.

Latinas abiertas en materia sexual

La presentación del estudio estuvo a cargo del Eusebio Ríos, presidente de la Asociación Mundial para la Salud Sexual, quien afirmó que las latinoamericanas somos mucho más abiertas en materia sexual que las europeas. “A las mujeres de Latinoamérica les parece muy importante la vida sexual. Sin embargo, por su cultura, cuando tratan de hacerlo público, no tienen el mismo nivel de apertura, un fenómeno completamente opuesto al de Europa”, señaló.

La Asociación Mundial para la Salud Sexual, fundada en 1978, reúne a 140 organizaciones profesionales de todos los continentes, dedicadas al estudio de la sexualidad humana.

El estudio, titulado “El sexo de la mujer moderna”, fue elaborado por la empresa farmacéutica alemana Bayer, en el marco de la campaña de promoción de un producto contra la disfunción eréctil.

viernes, 9 de enero de 2009

¿Hacen buena química?

0 comments

-La atracción sexual es más química que física, pues algunas hormonas son las culpables de que pierdas la cabeza por el ser amado

La pasión es más racional de lo que creíamos y ahora incluso el hecho de durar más o menos tiempo con nuestra pareja tiene una explicación científica.

Muchas veces nos preguntamos qué es lo que nos ha hecho enamorarnos de cierta persona o por qué escogemos una y otra vez al hombre menos indicado. Y es que el aspecto físico juega un papel importante en el deseo sexual, pero la química también.

La expresión “hacer química” que usamos para referirnos a una pareja con afinidad sexual es bastante acertada, ya que cada vez hay más estudios científicos que demuestran cómo el funcionamiento de las hormonas en el cerebro influye en nuestras pasiones.

Los síntomas del amor

Una serie de sustancias químicas, entre las que se encuentran las endorfinas, la feniletilamina, la dopamina y la norepinefrina, son las encargadas de poner en marcha el proceso de atracción sexual.

Nosotros mismos lo notamos cuando tenemos cerca a la persona que nos gusta: sentimos un cosquilleo en el estómago, el corazón nos palpita con fuerza y nos cuesta trabajo articular las palabras, a veces incluso sudamos más de la cuenta y perdemos el apetito. Con estos síntomas físicos, las hormonas nos avisan que nos hemos enamorado.

En busca del amor eterno

Un grupo de científicos ha descubierto que la capacidad del ser humano para mantener una relación depende de su nivel de oxitocina, la hormona responsable de crear vínculos afectivos, que influye en la unión entre dos amantes, de forma que a aquellas personas que tengan una cantidad menor de oxitocina les será más difícil durar con su pareja.

Médicos estadounidenses que han investigado el papel de hormonas como la dopamina y la norepinefrina en la atracción entre las personas se han atrevido a ponerle fecha de caducidad al amor: entre dos y tres años, que es el tiempo que dura el efecto de estas sustancias en el cerebro.

Olfato para el amor

Otra manera de mantener viva la llama de la pasión es por medio del olor corporal. Los científicos han descubierto la importancia que tiene el olor cuando se busca una relación estable.

Igual que los animales se guían por el olfato durante el apareamiento, los seres humanos usamos inconcientemente este sentido para elegir pareja. Por medio de las feromonas, otras hormonas relacionadas con la atracción sexual, somos capaces de detectar el olor corporal de los demás y responder ante este estímulo.

Según los investigadores, los efectos de las feromonas afectan más a los hombres, sobre todo durante la ovulación de las mujeres, días en los que nuestro olor les resulta más atrayente.

El poder de las feromonas es tan grande que podría determinar la orientación sexual de una persona. Estudios recientes han comprobado cómo el olor de las personas es diferente, no sólo en función de su género, sino también de su tendencia heterosexual u homosexual, lo que convertiría a la homosexualidad en una característica biológica y no en una conducta elegida.

jueves, 8 de enero de 2009

Alimentos que previenen el cáncer

0 comments
-Algunos alimentos contienen antioxidantes que protegen contra los radicales libres y por lo tanto contra el cáncer

Tu alimentación es el factor más determinante para reducir las probabilidades de desarrollar cáncer. Muchos estudios han encontrado que la gente con cáncer tiene bajas cantidades de antioxidantes. En las vitaminas, minerales y alimentos enteros existen antioxidantes que previenen o neutralizan los radicales libres, protegiendo a las células contra sus daños.

El Intenational Cancer Prevention Institute ha publicado el libro "Ya puedes prevenir el cáncer", en el cual destaca que existen 14 elementos y alimentos que son grandes preventores del cáncer:

Vitaminas

Reducen el riesgo de cáncer de: boca, bronquios, cervix, colon, esófago, estómago, mama, ovario, piel, próstata y pulmón.

Se encuentran principalmente en: frutas, cítricos, verduras, vegetales verdes, leguminosas, nueces, salvado y germen de trigo, lácteos, huevo, hígado y pescados azules o grasos.

Minerales

Reducen el riesgo de cáncer de: colon, esófago, estómago, hígado, mama, próstata y pulmón.

Se encuentran principalmente en: frutos cítricos, vegetales verdes, ajo, cebolla, leguminosas, nueces, granos enteros, germen de trigo, soya, pescados, mariscos, aves, carnes bajas en grasa, lácteos, huevo e hígado.

Licopeno

Reduce el riesgo de cáncer de: pulmón, próstata, estómago, colon, recto, boca, piel, matriz, mama, esófago, faringe y páncreas.

Se encuentra principalmente en: jitomate (entero, salsa, jugo), sandía, toronja, chabacano, guayaba y papaya. Para obtener su beneficio debes consumirlo diariamente.

Betacaroteno

Reduce el riesgo de cáncer de: pulmón, estómago, mama y útero.

Se encuentra principalmente en: zanahoria, pimiento rojo, brócoli, espinaca, col, melón, chabacano, naranja, durazno, mandarina, haba, maíz y yema de huevo.

Sulforafano

Reduce el riesgo de cáncer de: colon, mama, estómago.

Se encuentra principalmente en: brócoli, berro, col, coliflor, col de Bruselas, rábano, nabo.

Ácidos grasos Omega-3

Reducen el riesgo de cáncer de: mama, próstata, colon y piel.

Se encuentran principalmente en: pescados azules o grasos (atún, salmón, sardina, anguila, arenque, caballa, trucha, hipogloso y bacalao).

Soya

Reduce el riesgo de cáncer de: mama y próstata.

Cómo actúa: Sustituye los alimentos comunes con alimentos de soya como frijol de soya, tofu, sopa de miso, leche de soya, polvo de proteína de soya y yogurt de soya.

Fibra

Reduce el riesgo de cáncer de: colon y mama.

Se encuentra principalmente en: casi todas las frutas y verduras, granos enteros, salvado de trigo, leguminosas (habas, chícharos, lentejas, etc.).

Té verde

Reduce el riesgo de cáncer de: pulmón, estómago, boca, esófago, piel y próstata.

Cómo actúa: Es un poderoso preventivo del cáncer porque contiene una gran cantidad de antioxidantes. Para obtener sus máximos beneficios es recomendable hervirlo por lo menos 5 minutos y tomar de 3 a 6 tazas diarias de té verde.

Vino tinto

Reduce el riesgo de cáncer de: piel, mama y tiroides.

Cómo actúa: Es muy saludable pero en cantidades moderadas (de una a dos copas por día), pues el exceso en el consumo de alcohol en general aumenta el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.

Frutos silvestres

Reducen el riesgo de cáncer de: pulmón, piel, próstata, esófago e hígado.

Cómo actúan: Es recomendable que una porción diaria de frutas sea de algún tipo de fruto silvestre (arándanos, frambuesas, fresas, zarzamoras).

Ajo y cebolla

Reducen el riesgo de cáncer de: estómago.

Consume: ajos, cebollas, cebolletas, cebollinos y puerros.

Setas

Reducen el riesgo de cáncer de: órganos reproductivos.

Cómo actúan: Las dos setas benéficas son el shiitake y el maitale, pues refuerzan el sistema inmunológico y disminuyen la producción de estrógeno en las mujeres.

Aspirina

Reduce el riesgo de cáncer de: colon.

Consume: Es recomendable una tableta diariamente.

miércoles, 7 de enero de 2009

Los avances científicos más importantes del 2008

0 comments
-La creación de células “hechas a medida” es el acontecimiento científico más importante del 2008 según la revista Science

La producción de líneas celulares a la medida a través de la reprogramación de células procedentes de personas enfermas fue el acontecimiento científico de 2008, según reveló la revista Science.

Ese avance, que podría conducir a comprender y curar enfermedades como el mal de Parkinson y la diabetes tipo 1, fue seguido muy de cerca por el descubrimiento de planetas más allá del sistema solar (exoplanetas).

Otros acontecimientos científicos del año, según Science fueron los siguientes:

• Ampliación de los genes del cáncer: Al lograr la secuencia de diversos tipos de células cancerígenas, incluso de cáncer pancreático y glioblastoma (los más letales), los científicos descubrieron docenas de mutaciones que generan la división celular y originan la enfermedad.

• Avances en la tecnología del genoma: Este año se informó de una serie de secuencias, desde el genoma del mamut hasta el de los pacientes de cáncer, mediante tecnologías más rápidas y baratas que las usadas para lograr la secuencia del ser humano.

• El embrión en video: En 2008 se observó con detalles sin precedentes la actividad de las células en un embrión en pleno desarrollo. Además, los investigadores registraron en video y analizaron los movimientos de las alrededor de 16 mil células que forman parte del embrión de un pez cebra a partir del primer día tras la concepción.

• Nuevos materiales: Los superconductores son materiales que transportan electricidad a muy altas temperaturas. Pero en 2008 los científicos anunciaron que habían descubierto toda una familia de superconductores a altas temperaturas consistentes en compuestos de hierro en vez de cobre y oxígeno.

• Energía renovable ha pedido del cliente: Este año los investigadores anunciaron un nuevo instrumento para almacenar a escala industrial la electricidad generada en exceso por fuentes renovables como la eólica y solar. Se trata de un catalizador de cobalto y fósforo que puede usar electricidad para separar el hidrógeno del agua. Este elemento puede utilizarse para producir energía una vez más.

• El trabajo de las proteínas: Los bioquímicos observaron la forma en que las proteínas se adhieren a las células, alteran su estado metabólico y contribuyen a dar forma a las propiedades del tejido.

lunes, 5 de enero de 2009

Los chicles basura dañan la salud y el medio ambiente

0 comments
No sólo son desechados en las banquetas o en el pavimento. Cientos o miles de chicles mascados son pegados en muros, debajo de las mesas y hasta en los arboles. Pero de acuerdo con las autoridades, cada chicle mascado puede albergar hasta 50 mil bacterias.

Consejo

-Evite pegar su chicle, mejor tírelo en un cesto
vuelos economicos Sevilla

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved | Revolution church Blogger Template by techknowl | Original Wordpress theme byBrian Gardner