Es una de las firmas en TI más grandes en Latinoamérica
-Cemex dio al cemento un perfil de alta tecnología
-Ha seguido los pasos de Cemex. Comprado empresas de TI en otros países
-En 2 años creció 50%
-El crecimiento de Neoris pasó de dos mil empleados en 2004, a poco más de tres mil 200 empleados en 2007
Su Historia
Lo que inició como el Departamento de Sistemas de Cemex, la cementera más importante de México y considerada la tercera cementera más grande del mundo, es ahora una de las firmas de consultoría en Tecnologías de la Información (TI) y negocios más fuerte de Latinoamérica.
En los noventas, pocos en Cemex hubieran pensado que para 2007 su área de sistemas sería socio fundamental de SAP en América Latina. Este año, Neoris fue el socio que más consultores certificó en su software para firmas de manufactura y procesos logísticos. “A fines de 2002, Neoris no tenía casi nada de SAP”, apunta Claudio Muruzábal, director general de Neoris. Pero la fuerte presencia de la firma alemana en los mercados de manufactura y logística le abrió la puerta a la consultora, que ya tenía una práctica reconocida en este nicho.
En el 2000, Cemex decidió separar toda su área de tecnología para crear una nueva organización que, además de brindarle todas las soluciones informáticas, comercializará su oferta de servicios, en otras empresas, desde el desarrollo de software hasta la administración a distancia de las aplicaciones de negocio.
Con esta transformación y nuevo enfoque, pasaron de ser los consultores internos de Cemex, a ser una firma de servicios tecnológicos. La instalación de las aplicaciones de SAP en Cemex, sirvió como base, para afianzar, que Neoris fuera contratada por empresas de gran tamaño en los diferentes mercados donde participa.
En una encarnación anterior, como Cemtec (Nombre antes de Neoris), el departamento de Sistemas de Cemex, la firma fue ingrediente esencial de la práctica conocida como ‘Cemex Way’, con la que el gigante cementero redefinió su estructura corporativa y trazó un nuevo paradigma, empleado ahora por empresas que pagan jugosas cifras por ello.
Pese a las modificaciones que efectuaron las estrategias de la compañía, Neoris conservo gran parte de su ADN de Cemex, ya que, trabajar con una empresa mundial les sirvió como referente para buscar nuevos clientes, tanto en México, como en el extranjero.
En 2003, Neoris comienza su aventura con SAP, entrenando a cientos de consultores que desarrollan soluciones en la plataforma NetWeaver, que permite a los clientes correr diferentes paquetes de software empresarial.
“Son unos fanáticos de la eficiencia”, comenta Claudia Cortés, vocera de SAP en Miami, donde Neoris tiene su oficina principal. “Nunca dejan de hacernos propuestas para atacar los mercados donde se mueven”.
Estar con SAP permite a Neoris posicionarse para otra transición, la de la banca. De acuerdo con Carlos Castilla, se negocian contratos con “bancos españoles que están replaneando su estrategia de logística” en áreas que van desde la administración de flujos de efectivo hasta el transporte y las refacciones para sus cajeros automáticos. “Es una nueva ola de eficiencia de la que queremos sacar ventaja”, dice.
Esta compañía subsidiaria de Cemex reportó durante los últimos dos años un crecimiento constante del 50%, tendencia que estima que se repita en 2007 (esperan un crecimiento superior a 25% en 2007), gracias a inversiones, como la que inyectarán este año, por alrededor de dos millones de dólares, sólo en capacitación de su personal. El crecimiento de Neoris pasó de los dos mil empleados en 2004, a poco más de tres mil 200 empleados en 2007 y ventas por arriba de 250 millones de dólares.
Si bien los planes eran grandiosos (se esperaba la salida a Bolsa de CxNetworks, el paraguas con que operarían las propiedades tecnológicas de Cemex), Neoris es el único resultado visible. Según IDC, es la mayor en México y la segunda en Latinoamérica en el mercado de servicios de tecnología, con más de 200 clientes en 25 países.
Aunque la firma se mueve al ritmo que le marca Cemex (su geografía sigue la expansión de la cementera), sus directivos aseguran que la dependencia del negocio de su matriz va a la baja, a medida que crecen sus incursiones en mercados lucrativos como el de la implantación de sistemas de logística y manufactura con base en el software de la alemana SAP, así como su apuesta al mercado del outsourcing, en específico, la práctica conocida como near-shore.
“Probablemente, un tercio o más viene de nuestro negocio de SAP y de near-shore y pensamos que ese crecimiento continuará”, señala Muruzábal. “Cemex es cliente importante pero no es definitorio en la facturación; tenemos que reestructurarnos con base en sus necesidades pero también las de nuestros otros clientes principales, como Vitro, Lowe’s, Petrobras, Telefónica y Pemex”.
Con cuatro centros de desarrollo (en Monterrey, dos en Argentina y Rumania), los 1,000 ingenieros de Neoris operan como una unidad de servicios integrada, lo cual suena como música para sus clientes en América, Europa y Medio Oriente.
La presencia global de Neoris le permite jugar con las dinámicas y los cambios de mercado. Por ejemplo, según la consultora de negocios AT Kearney, la empresa se expandió en Rosario, Argentina, en parte para atender cuentas de clientes de Estados Unidos que antes atendía desde México o Miami.
La expansión de Neoris
Neoris ha seguido los pasos de la empresa cementera en la compra de nueve competidores fuera de México.
“Fue a principios de las noventa cuando se tomó la decisión de llevar a la compañía mas allá, y con la adquisición de seis empresas en Argentina, Brasil, Estados Unidos, Hungría, Chile y Venezuela, Medio Oriente y África, Neoris fue abriéndose camino en este sector para crecer ofreciendo cobertura para clientes de la región” comenta Carlos Castilla, Director General de Neoris México.
Entre 2000 y 2003, la empresa compró nueve consultoras en Estados Unidos, Europa y América Latina, que le permitieron crecer de 180 a mil 500 empleados y generar ventas por 150 millones de dólares en 2005, destacó el gerente de la región centro (México y Venezuela), Roberto Goldamer.
Por ejemplo, citó Goldamer, para competir por el mercado de la frontera sur de Estados Unidos, la empresa adquirió una firma en Argentina y la puso a colaborar con los desarrolladores y analistas de México.
Mientras que para el mercado europeo, estableció una fábrica de software en Budapest, Hungría, en octubre pasado, para atender la región y competir contra indios y chinos.
"Se compraron empresas que tuvieran una cartera de clientes compatible con Neoris, personal con madurez laboral, y que tuviera contratos sólidos, y financieramente viables", describió.
Esto le ha permitido colocarse como la cuarta firma más importante de América Latina en cerca de 5 años.
Un estudio reciente sobre servicios de TI hecho por IDC, denominado Latin America Semiannual IT Services Tracker, calificó a Neoris como la segunda firma más grande de servicios de TI en Latinoamérica y la más importante de México.
Neoris también se ha colocado en el lugar 34, de entre más de mil 500 firmas proveedoras de servicios de outsourcing a escala mundial, según la firma TI, Brown-Wilson.
Otro estudio de IDC, Proyección y Análisis de Mercado de Servicios de TI señala que "En la región de Latinoamérica se posicionó a Neoris como la primera firma de consultores en TI y la cuarta en Latinoamérica", destaca el informe.
¿Neoris en Dubai? No es un acertijo sino una fórmula de negocios. En enero de 2008, la consultora tecnológica de Cemex desembarcó en Emiratos Árabes Unidos, cuya capital es la ciudad de mayor crecimiento en infraestructura física y de telecomunicaciones.
Ahí, Cemex tiene 12 plantas de concreto para atender la construcción de edificios y autopistas de nueva generación. Neoris hace lo suyo; crece atendiendo a su matriz y usando su capacidad para abrir nuevos negocios.
“¿Es usted un consultor con experiencia y un individuo de armas tomar? ¿Quiere vivir en la ciudad de mayor crecimiento en el mundo y trabajar en un ambiente multicultural?” Ése es uno de los anzuelos que Neoris, a través de su subsidiaria española, lanza para reclutar talento en Dubai.
“Tenemos allá 40 consultores, contra cero que teníamos hace 12 meses”, cuenta Claudio Muruzábal, director general de Neoris. “Damos la misma oferta de valor que en México y Estados Unidos. Tenemos presencia en industrias de telecomunicaciones. Les ayudamos a administrar los procesos de implantación de negocios”.
Asesoría a Empresas
Entre la cartera de clientes de Neoris se encuentran: Alfa, Vitro, HEB, Banorte, FEMSA, Ternium Tecnológico de Monterrey, Bolsa Mexicana de Valores, British American Tobacco México, Embotelladoras Arca, Carrefour, C&A, Grupo Elektra, MasterCard, Lowe’s son algunas de las empresas que ha asesorado Neoris, aunque Cemex sigue siendo su cliente principal.
Entre los clientes del sector público que asesora Neoris, destacan Pemex, Petrobras y el Gobierno del Estado de Nuevo León, a quien apoyó con la instalación de su Consejo de la Industria del Software, del cual, es miembro activo.
Sus servicios son considerados caros en comparación con la oferta de rivales mexicanos, indios y de Estados Unidos, pero la firma es vista por sus clientes como un socio estratégico. Pocos clientes, contratos grandes, parece ser el lema de Neoris.
“No es tan sencillo atender a empresas de gran tamaño, ya que, sus necesidades son muy especificas, pero vamos afianzándonos y poco a poco anexando más clientes nacionales y extranjeros” detalló el Director General.
Los ingresos de Neoris en 2006 ascendieron a más de 250 millones de dólares. Son tres los pilares que soportan el crecimiento de esta empresa:
- Los Servicios de Nearshore Outsourcing.
- La Adopción de las aplicaciones SAP.
- El modelo Company Way (que permite a las empresas equilibrar la eficiencia operativa y las estrategias que buscan la flexibilidad y agilidad de los negocios).
¿Qué es el near-shore?
El near-shore es una práctica con la que se ofrecen servicios como desarrollo de software a la medida, centros de atención y soporte, así como la gestión de aplicaciones, como manejo nóminas o gastos corporativos de los clientes.
“Hoy estamos ofreciendo servicios de soporte para la aplicación de SAP, el ser nuestro socio tecnológico más importante, nos permite contar con profesionales, que apoyan, en la implantación de sus diferentes productos” explica Carlos Castilla.
El Company Way, concepto que desarrolló Cemex, tiene como objetivo, apoyar a los clientes en sus diferentes operaciones, aplicando estandarizaciones, que les ayuden a generar más ingresos y una reducción de costos.
Neoris recibe el 60% de sus ingresos por la oferta de servicios SAP, 30% por el Company Way y 10% por Nearshore Outsourcing. La oferta de Nearshore Outsourcing es uno de los servicios que Neoris impulsará con mayor fuerza, ya que, permite a las empresas contratar servicios externos, pero con una base cercana a sus instalaciones.
Sin crisis de identidad
La comunicación corporativa de Neoris la identifica como una empresa consultora de Cemex basada en Miami. Por ese hecho, muchos la consideran estadounidense. En un mundo en el que los negocios y el dinero carecen de raíces, Muruzábal y Castilla apelan al carácter regional de la compañía y dicen que su compromiso está fincado en México.
“A pesar de que tenemos presencia en Estados Unidos, Europa, América Latina, Medio Oriente y el norte de África, nuestros orígenes y nuestro compromiso siguen siendo con México”, afirma Muruzábal. “Desde aquí podemos hacer mucho por nuestro mercado global”.
Ese compromiso los hace enfrentarse con una dura realidad: la de encontrar recursos intelectuales que les permitan mantenerse y ganar mercado. Por sus planes de formación de ingenieros, Neoris recibe fondos de programas de fomento, como México-IT y Fidesoftware, de la Secretaría de Economía. Así abrió un centro de desarrollo en Culiacán, con Tec Milenio, donde ya hay integrados 100 desarrolladores.
“Encontrar talento es nuestro mayor problema”, cuenta Castilla, quien describe los esfuerzos de la empresa por relacionarse con universidades como Tec Milenio o la del Valle de México. El esfuerzo paga, ya que la rotación de Neoris es de 5%, contra un promedio de 25% de las firmas indias. Desde México firmas como Sofftek y Neoris compiten contra gigantes tecnológicos de India.
En este contexto de rivalidad tecnológica, Neoris parece seguir el camino que Navi Radjou, vicepresidente de Análisis de Forrester, define como el de las Organizaciones Globales Adaptables (OGA). De acuerdo con el especialista en estructuras comerciales, la única forma en que las compañías globales pueden sobrevivir es siendo flexibles, eficientes y abiertas a exponer sus redes de talento. “El futuro será el de las empresas supereficientes”, sostiene Nadjou. “Las redes de conocimiento que generen serán su seguro contra el fracaso”.
Con una estructura global afianzada en el talento, Neoris parece haber entendido su papel; las transiciones tecnológicas serán sólo nuevas oportunidades de adaptarse.
Los planes a futuro de Neoris
“Concentraremos nuestro crecimiento en el desarrollo de software, en mejorar la oferta de Company Way, y en continuar, con la tendencia de crecimiento en asociación con SAP”, detalló el directivo.
Mientras la industria crece a un ritmo anual del 20%, la firma regiomontana registró una alza anual del 50%.
Claudio Muruzabal, Director General de Neoris a nivel mundial, destacó a través de un comunicado que el 2005 fue un año relevante, además del crecimiento en ventas, por la reducción de costos que logró la empresa.
"El crecimiento del 2005 nos permitió mantener los compromisos financieros con nuestros accionistas, lo cual, es esencial, para continuar nuestra diversificación en los mercados de Estados Unidos y Europa", dijo.
De acuerdo con el reporte del primer trimestre de 2005 de McKinsey & Co., a nivel mundial, los proveedores de servicios de outsourcing tecnológico sólo han logrado capturar el 10% de un mercado evaluado en 300 mil millones de dólares, que para el 2010 crecerá en 80 mil millones más.
2 comments:
bueno la verdad es que el mismo Cemex no le gusta trabajar con Neoris, demasiadas políticas y procesos complicados por eso contratan empresas externas y menos problemáticas que Neoris.
No seas envidioso lo que pasa es que no te dieron proyecto en CEMEX porque te lo gano NEORIS. jajaja
Publicar un comentario