lunes, 28 de abril de 2008

Una poderosa droga llamada cafeína

0 comments

Su origen natural es el café: La cafeína que contienen las populares bebidas no son más que agregados para provocar adicción en los consumidores más que para darle sabor.

Hace años, los puntos de reunión favoritos para los adolescentes y jóvenes eran los drive inn, las neverías, los sitios con venta de troles y los centros comerciales. Ahora las cafeterías tienen el imán.

Y aunque la cafeína en exceso causa estragos en los adultos, ¿qué tanto puede ocasionar en los organismos jóvenes un frapuccino java chip con crema y chispas y leche light?

"La ingesta de cafeína se ha convertido en un elemento imprescindible en la vida cotidiana", señala el endocrinólogo César Lozano Peña.

"El café ya no es sólo costumbre de los adultos mayores o de señoras que se reúnen para 'chismear', mientras se deleitan de un rico cafecito; al contrario de lo que se pudiera pensar, su uso ha sido extendido a otros sectores, como los jóvenes, que ahora se ven por las cafeterías de moda".

Tomar una taza o un vaso a la semana que equivale a 300 mililitros no implica un gran impacto para el organismo, aunque tampoco es una bebida necesaria, explica el especialista en metabolismo y nutrición.

"El ser humano no requiere del consumo de cafeína en la dieta, sin embargo, su consumo moderado no está asociado con ningún riesgo para la salud", comenta.

El consumo del equivalente de hasta tres tazas de café se considera una cantidad moderada o promedio de cafeína; por el contrario, hablar de 10 tazas ya sería un consumo excesivo.

Las personas que consumen cafeína sentirán en su organismo los mismos efectos que producen la morfina, quinina, nicotina, cocaína y la estricnina. Porque todas pertenecen al mismo grupo de alcaloides.

Ahora que si se rebasan los consumos adecuados, a cualquier edad, los atrevidos tomadores de café. Cuando esta sustancia se consume en cantidades elevadas puede provocar temblores, insomnio, angustia, inseguridad, debilidad, fatiga, úlceras, interferencia con la digestión de las proteínas y con la regulación de las funciones intestinales llegando a producir vómitos y diarreas, provoca también hemorragias de la piel, cataratas, albinismo, alteración a los glóbulos rojos, hidrocefalia, hemorragia de los ojos, deficiencia ósea siendo irreversible, taquicardia, dolores de cabeza y hasta ataques de ansiedad; además si se consume en frío, acelera su acción. Y ese efecto que a dosis bajas fue relajante o puso al cuerpo en alerta, ahora se tornará indeseable, como tener la boca seca o sufrir palpitaciones.

Esta sustancia es principalmente peligrosa para los niños por generar incontinencia en la orina (niños que se orinan en la cama) pesadillas, pérdida de memoria, pérdida de equilibrio, insomnio, fatiga, temblor de los dedos, temor, ansiedad, stress, hiperactividad y depresión. Ademas puede ocasionar problemas de gastritis, sobre todo, si no tiene una buena alimentación. Tambien es conocida como uno de los ladrones de calcio, indispensable en el crecimiento de los niños y adolescentes.

Los adolescentes, que tienen menor peso corporal que los adultos, pueden sentir los efectos negativos con dosis menores de cafeína, y más si no están habituados.

"Por eso es más fácil que los adolescentes con dos tazas de café o sólo una empiecen a notar temblores, nerviosismo, palpitaciones o irritación gástrica, ya que la cafeína aumenta la secreción de ácido clorhídrico y de pepsina en el estómago".

A la cafeína se le relaciona también con abortos en el primer trimestre del embarazo, es por ello, que en 1980 la FDA. Recomendó a las embarazadas la eliminación de esta sustancia y de cualquier producto que la contenga.

Por ello, coinciden los expertos, no es recomendable para los jóvenes más de dos bebidas con café. Tampoco es positivo si los menores asocian el café con fumar.

martes, 22 de abril de 2008

Si Martin Luther King pudiera ver hoy a Estados Unidos

0 comments

-Analizan el legado del líder afroamericano
-Analizan el legado del líder afroamericano. Afirma experta que el precandidato demócrata Barack Obama es la materialización del sueño del activista

La incertidumbre política que vive Estados Unidos podría desembocar en un hecho sin precedentes para el vecino del norte: Tener un afroamericano o a una mujer al frente de la potencia mundial.

Esta posibilidad real sería impensable en la Unión Americana que le tocó vivir a Martin Luther King, uno de los principales luchadores por los derechos civiles de ambos grupos vulnerables, quien murió asesinado hace 40 años.

Para Alejandra Yáñez Vega, catedrática de la UDEM y directora de los programas académicos de las carreras del área de Humanidades, la conclusión a la que ha llegado después de discutirlo en clase es que King hubiera estado feliz con cualquiera de las dos posibilidades.

"El doctor King estaría feliz y conmovido al ver que en los Estados Unidos se han dado pasos tan grandes", señala la maestra en Humanidades.

El famoso discurso "I Have a Dream" por el que es conocido el también pastor bautista nacido en Georgia, se podría cristalizar especialmente con la llegada de uno de los candidatos demócratas a la Presidencias de Estados Unidos.

El 22 de abril de 1968 se hubiera realizado la Marcha contra la Pobreza, en Washington D.C., otra de las grandes preocupaciones de King, aunque nunca se llevó a cabo porque la muerte lo encontró antes, el 4 de abril de ese mismo año.

"Obama potencialmente es la materialización del sueño de Martin Luther King", comenta Yáñez Vega. Sin embargo, el líder moral de miles de afroamericanos en los años 60, especialmente en el sur de Estados Unidos, de donde era originario, no sólo luchó por los derechos de los de su raza, sino por los derechos de libertad e igualdad para todos los ciudadanos sin distinción.

"Él era el primero en decir que todos somos iguales y su bandera y su discurso era para todos, por eso ganó el Premio Nobel de la Paz", explica la catedrática de la UDEM, condecoración que recibió en 1964, a los 35 años.

A pesar de haber estudiado siempre en escuelas segregadas, es decir, las que eran exclusivamente para personas de raza negra separadas de las instituciones escolares para los blancos, King decidió ser incluyente en contraparte con las ideas de los gobernantes y de grupos fundamentalistas como el Ku Kux Klan, aunque defendió abiertamente los derechos de los afroamericanos por la igualdad de oportunidades.

Yáñez Vega recuerda que fue él uno de los principales líderes de la resistencia pacífica contra la segregación en Alabama, en donde entonces prestaba sus servicios clericales, en 1955, boicot que duró 382 días y que dio como resultado la abolición de la ley que prohibía que los negros y los blancos viajaran en los autobuses por igual.

Nunca le fue fácil. King sufrió amenazas, vandalismo en su casa e incluso fue arrestado, lo que lo convertiría en uno de los máximos líderes de la comunidad y le ganaría el respeto del presidente John F. Kennedy, uno de sus principales impulsores, señala la catedrática de humanidades de la UDEM.

Uno de sus principales estrategias fue la no violencia, practicada una década atrás por Mahatma Gandhi, por lo que el activista siempre insistió en las protestas pacíficas que rindieron mejores frutos.

"Hubo otros movimientos que por violentos, no se tomaron en cuenta", explica Yáñez Vega, como el conocido grupo de las Panteras Negras, que también luchaban por la emancipación.

Esta forma de protestar la llevó como bandera a partir de 1957 cuando fue electo presidente de la Asociación de Cristianos del Sur, en donde combinó las técnicas de Gandhi con los principios cristianos.

Durante 11 años viajó por todos los Estados Unidos en donde quiera que hubiera atropellos raciales y civiles, fue encarcelado una veintena de veces y dirigió una protesta de 250 mil personas en Washington D.C., ante quienes pronunció su famoso discurso "I Have a Dream", en 1963.

El movimiento pro los derechos civiles logró que se permitiera el voto a las personas de color, que las mujeres tuvieran acceso a las universidades y a las bibliotecas públicas.

Hacia el final de sus días King decidió oponerse a la guerra de Vietnam y protestar por la pobreza que había en los Estados Unidos.

Murió trágicamente el 4 de abril de 1968, en Memphis, Tennessee, asesinado por James Earl Ray.

Desde 1986, el tercer lunes de enero se conmemora el Día de los Derechos Civiles de los Afroamericanos, aunque luego, en 1993, se instaurara que el 18 de enero sería el Día Martin Luther King en 50 estados de la Unión Americana.

miércoles, 16 de abril de 2008

Luis Peña: El Multiplicador de Banorte

0 comments

El banco que sobrevivió a la crisis financiera de los noventas. Hoy, es el único banco, controlado por mexicanos con el 10% de participación de mercado.

-Su decisión más difícil, despedir a 2,100 empleados.
-Su mayor activo, que el Presidente del Consejo de Administración de Banorte, Roberto González, diga que es su sucesor al frente del banco.
-Quintuplicó el valor de Banorte al pasar de $2,000 millones de dólares en 2004 a $10,000 millones de dólares en los tres años que lleva al frente de la institución bancaria.
-Renuncia Peña, Asume Valenzuela

Conozca la historia de Luis Peña, el Director General de Banorte, que logró quintuplicar el valor de Banorte en los tres años que lleva al frente de la institución bancaria.

¿Quién es Luis Peña?
Es ingeniero industrial, de 48 años de edad. Cuenta con una maestría en administración por la Universidad de Stanford y tuvo una exitosa carrera como alto ejecutivo en Banamex. Fue Director General de Banorte desde el 2004 hasta Abril del 2008.

Antes de dar el “si” a Banorte

A principios de 2004, se desempeñaba como director corporativo de Mercados Hispanos de Banamex Citigroup en Nueva York cuando fue contactado por el propio Roberto González. Quien también es Presidente de Grupo Maseca (Gruma) y había sido su cliente en el California Commerce Bank, subsidiaria de Banamex. Lo invitó a cenar a un restaurante del Midtown.

Con el postre se cerraron semanas de pláticas y aceptó la propuesta de ir a Banorte. "Fue por el reto, primero, de trabajar con él, con quien he tenido una relación de negocios y personal espléndida; segundo, por la oportunidad de dirigir un grupo de este tamaño, con esta posición de mercado e imagen, y por la oportunidad de tener una dirección general".

Una Nueva Estrategia

Después de 21 años de servicio en Banamex, con una envidiable posición en Nueva York, Luis Peña cambió una exitosa carrera de 21 años como alto ejecutivo en Banamex para lanzarse a la aventura de dirigir los destinos de Banorte y sacarlo adelante.

En febrero de 2004, Luis Peña asumió la dirección general de Grupo Financiero Banorte, formó su equipo directivo con talento interno, la disciplina y la innovación permanente han llevado a un resultado difícil de imaginar frente en la ola de adquisiciones de principios de esta década, cuando nadie daba un peso por la competitividad de Banorte (único banco en manos de mexicanos) y aplicó una nueva estrategia.

El mismo Luis Peña, desde que asumió la responsabilidad de dirigir Banorte. Come, desde hace tres años, con los clientes en el comedor corporativo de sus oficinas en Santa Fe, en la Ciudad de México. Su equipo dejó de ir a restaurantes de lujo a cerrar ventas. Todos se pagan personalmente sus suscripciones a diarios y revistas, así como la membresía a su club deportivo. Es raro que alguien se aloje en hoteles de lujo en los viajes.

Peña se ciñó a los principios que había aprendido en su anterior empresa, Banamex, cuando hizo el recorte posventa a Citigroup: fue sustancial, breve (un mes), definitivo, sin prórrogas, y acompañado de ‘señales’ de que la dirección tomaba parte de la carga. Alma Rosa Moreno, una de las 10 mujeres más poderosas en los negocios, según Expansión, ex directora del Servicio de Administración Tributaria, llevó el proyecto a término. Banorte pasó de gastar 75 centavos por cada peso que producía a erogar sólo 56 centavos, una medida comparable a los aún más eficientes Banamex, Bancomer o Santander.

Estas y otras medidas de austeridad acompañaron la decisión del director general de Banorte de recortar sustancialmente la plantilla en diciembre de 2004, 10 meses después de haber asumido la dirección general de la institución.

"Fue lo más difícil. Al final sabes que es algo bueno y necesario para el banco, pero no dejas de afectar a 2,119 familias", recuerda con precisión el directivo.

Tras el doloroso recorte de empleados, enfocó sus baterías en el posicionamiento de la marca a nivel nacional: fortaleció la fuerza de ventas y expandió la franquicia de Banorte a través de una nueva distribución de sucursales. Cerró 130 oficinas poco rentables en el norte del país y abrió el mismo número en la Ciudad de México. "Banorte tenía la connotación de ser un banco regional, muy fuerte en Monterrey, pero sin presencia nacional", recuerda el directivo.

Tres años después, Luis Peña y su cuerpo directivo –formado, en gran medida, con talento surgido del propio banco– pueden presumir de otro Banorte: mejoró el balance financiero y los indicadores operativos, se fortaleció la presencia de la marca a nivel nacional y lanzó productos innovadores de captación y crédito para aumentar su cartera de clientes.

Otra decisión clave fue limpiar el banco de los residuos de la crisis de 1994 y el rescate bancario. En diciembre de 2004, el grupo bursatilizó un crédito al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por 46,000 millones de pesos que gravitaba sobre su hoja de balance y que, en la práctica, había dividido a Banorte en dos bancos: uno que atendía al público con créditos y depósitos y otro que tenía una nota del IPAB fondeada por mesa de dinero.

"Eliminamos de nuestro balance una piedra enorme que era la nota del IPAB", explica Peña Kegel.

La nueva dirección de Banorte apostó por captar nuevos clientes entre la población no bancarizada, aquella que no utiliza la banca por diversos motivos y que algunos análisis estiman en 17 millones de personas.

Apareció Banorte Fácil, tarjeta de débito que no requiere saldo mínimo y no cobra comisión. En tres años, este producto ha colocado 850,000 tarjetas con un saldo promedio de 3,600 pesos entre jóvenes, trabajadores domésticos y campesinos, pensionados y maestros, dice Luis Peña.

La nueva administración también logró elevar la cartera de crédito con productos nuevos. Lanzó los primeros préstamos hipotecarios a 30 años a tasa fija y comenzó a otorgar tarjetas de crédito a personas de bajos ingresos, de nivel socioeconómico C y D. Esta estrategia –que Peña Kegel admite implica cierto nivel de riesgo– también ha sido adoptada por sus competidores.

Tan sólo en el primer trimestre del año pasado, la cartera crediticia de Banorte creció 24%, a 150,580 millones de pesos, comparada con el mismo periodo de 2006.

En el año 2006, Banorte adquirió el Inter National Bank (INB) y la empresa remesadora Uniteller. Ambos son el pilar de su estrategia binacional.

Todo ello se tradujo en mayores utilidades y en la multiplicación del valor de la compañía.

Con estas medidas tomadas. El precio de la acción de Grupo Financiero Banorte se ha quintuplicado en los últimos tres años a 110,847 millones de pesos. Hoy es de los pocos ejecutivos que pueden decir que han quintuplicado el valor de su compañía en tres años al menos en negocios no vinculados con metales o energía.

Banorte es, además, el único de los cinco grandes grupos financieros del país controlado por mexicanos, y ha dado muestras de que puede competir con los gigantes.

El año pasado reportó utilidades por $5,959 millones de pesos, superando a su rival más cercano, HSBC. El grupo también aumentó su participación de mercado. Su cuota, medida por activos, pasó de 8.38% en 2005 a 9.12% en 2006, sólo por debajo de BBVA-Bancomer, Banamex, Santander y HSBC, y ya es el tercer grupo del país por captación de crédito.

No está nada mal para Peña, "Es un hombre inteligente, preparado, honesto y leal", comenta Roberto González, presidente del grupo. "Es como un hijo, un sucesor (en la presidencia del grupo)".

La estrategia ha sido buena. "Ha llevado a Banorte a mostrar un mejor desempeño financiero y ha mejorado la parte cualitativa del banco, en el sentido de que tiene estrategias para cada uno de los mercados", señala Angélica Bala, directora de Instituciones Financieras en México de la calificadora Standard & Poor’s.

Y cuenta el ser una empresa mexicana. Disponer de los órganos de decisión del Banco en México y no en otro país, y tener un presidente del consejo de administración ‘muy activo’ en la promoción del banco como Roberto González Barrera, son ‘ventajas tangibles’, comenta Peña Kegel.

El talento de Luis Peña es reconocido en el medio. "Es una persona muy dinámica, sumamente inteligente y que maneja muy bien sus relaciones públicas, por eso ha tenido éxito tan rápido", comenta un ex compañero de Banamex.

Pero para dar la batalla a gigantes de la talla de BBVA, Santander, HSBC y Citigroup, no basta con la inteligencia y el talento de un director general. Luis Peña lo admite y explica cuáles son las ventajas de Banorte.

"Los créditos de más de 10 millones de dólares que otorga nuestra competencia se deciden en Madrid, Londres o Nueva York. Nosotros los decidimos en México o en Monterrey", señala el directivo.

Además del negocio tradicional de crédito y captación, Banorte ha incursionado en el financiamiento de proyectos de participación social (PPS) con el gobierno de Oaxaca, así como en bursatilizaciones de flujos futuros de los estados de Veracruz y Nuevo León.

Recientemente, un cliente corporativo multinacional de Banorte solicitó un aumento en su línea de crédito por 2,000 millones de pesos durante un desayuno. La solicitud fue estudiada por el comité de crédito, se hicieron análisis paramétricos y en el mismo día quedó aprobado el crédito.

"El tesorero de la multinacional casi se cae de la silla y me dijo: ‘Oye, ¿es broma?’ Ese tipo de cosas sí que te da ventaja por ser un banco mexicano", añade Peña.

Y Banorte va por más. Se ha propuesto bancarizar a los segmentos de la población que aún no tienen relación con la banca y ha sentado las bases para incursionar en el mercado estadounidense, ofreciendo servicios financieros tanto a clientes hispanos como estadounidenses.

El Presidente Empresario

- Roberto González sigue al frente del último gran banco mexicano y del imperio maicero Gruma.
- El presidente del Consejo -afirma Luis Peña- participa muy activamente en las decisiones del banco.

Roberto González, a sus 76 años, tiene hoy un grupo financiero que vale 10,000 millones de dólares y no tiene intención de venderlo. Es el último gran banquero de Monterrey.

Los Sada perdieron Serfin a finales de los 90 (Santander pagó 1,400 millones de dólares al IPAB en 2000) y Bancomer se vendió a BBVA por 4,500 millones de dólares. "En la familia estamos contentos con la marcha del grupo y no contemplamos su venta", dice.

No es poca cosa para quien inició su carrera como bolero, a los seis años de edad, mientras sus padres trabajaban de braceros en Texas. No terminó el primer año de secundaria. A partir de los años 50 construyó Gruma, el imperio de la tortilla de Maseca.

Se le minusvaloró como empresario bajo el argumento de que todo se debía a sus excelentes relaciones políticas (Carlos Hank González, su consuegro, o la familia Salinas), pero Banorte, por el que pagó 1,776 millones de pesos en 1992, compite en México con los mayores grupos financieros y Maseca es uno de los pocos grupos mexicanos con planta en China.

El otro factor positivo es la activa participación de González Barrera en el negocio.

"Tenemos un gran activo que, como banco mexicano, nos hace únicos: tenemos un presidente del consejo que es activo en añadirle valor a los accionistas", comenta.

Es un activísimo presidente. Un día invita a un gobernador a sentarse con Peña Kegel (las relaciones políticas siguen vivas) y el otro da consejos de cómo competir en este y otro mercado.

González ha acompañado a Peña en la negociación de cuentas de gobiernos y empresas multinacionales. "Lo mejor que me puede pasar es cuando don Roberto me dice: ‘Te voy a acompañar a comer con el gobernador de tal estado porque salen oportunidades de negocio impresionantes’", reconoce. "Los otros bancos no tienen presidentes de consejo tan metidos en la promoción".

"Cuando le propuse comprar un banco en Estados Unidos, él ya lo había pensado", recuerda Peña, "es un lujo tener un presidente empresario".

Migrantes y Baby Boomers en la mira

- Banorte analiza alianzas en EU, en tanto que "los rumores" de venta, por ahora no son más que eso.

De cara al futuro, Banorte no quiere quedarse atrás de sus competidores y busca aprovechar el mercado potencial que representan los hispanos en Estados Unidos, cuyo poder de compra se estima entre 750,000 y 800,000 millones de dólares.

¿Qué son los baby boomers?
Son personas que nacieron entre 1946-1964 durante los periodos en que se han registrado mayores tasas de natalidad y durante la prosperidad y estabilidad económica que siguió con la Segunda Guerra Mundial. Son personas que han recibido herencias, jubilaciones y pensaiones, y además, están libres de fuertes gastos por lo que tienen suficiente dinero para erogarlo en viajes.

Para lograrlo, el grupo financiero emprendió tres acciones: en noviembre de 2006, compró 70% de las acciones del INB, por 259 millones de dólares y con opción a adquirir después el 30% restante. El INB tiene licencia para operar a escala nacional, lo que Banorte piensa aprovechar para ampliar su oferta de productos y servicios a migrantes mexicanos más allá de Texas.

Alejandro García, director de Instituciones Financieras de la calificadora Fitch Ratings, considera que ésta es una buena jugada para entrar a ese mercado.

El segundo paso, explica Peña, es ofrecer a los migrantes en Estados Unidos los mismos productos que se brindan en México. De esta manera, un migrante puede abrir su cuenta en el INB y sus familiares, otra cuenta en Banorte en México y se pueden transferir fondos al país y viceversa, sin costo.

Para ampliar el tamaño de la red, de apenas 14 sucursales, Banorte analiza alianzas con supermercados para hispanos en Estados Unidos, con el fin de hacer más accesible los servicios del banco para los migrantes, revela el directivo.

Para esto, Banorte estableció una alianza estratégica con Comercial Mexicana en el que esperan captar a traves de sus tiendas 3 millones de cuentas de crédito activas y otros 3 millones en productos de captación.

Comercial Mexicana detentará 51 por ciento del capital social de la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom), Banorte participará con 49 por ciento restante, mientras que el capital de la sociedad será por hasta mil 300 millones de pesos.

Mediante esta Sofom, que podría comenzar a operar en la segunda mitad de 2008, Banorte tendrá acceso inmediato a seis millones de clientes de Comercial Mexicana que realizan más de 22 millones de transacciones.

La Sofom proveerá servicios financieros a los clientes de las tiendas Mega, Comercial Mexicana, Bodega Comercial Mexicana, Sumesa, Alprecio y City Market.

Comercial Mexicana y Banorte identifican un gran potencial para el otorgamiento de este tipo de servicios dado el incipiente nivel de bancarización de los clientes de la cadena minorista, en especial los ubicados en los niveles socioeconómicos C- y D+.

Esta alianza entre dos grandes empresas mexicanas sin duda contribuirá a incrementar los niveles de bancarización y el desarrollo del sistema financiero en México.

El tercer paso es crear productos binacionales para otros segmentos, como el de los baby boomers estadounidenses, que se jubilarán en los próximos años y buscarán comprar propiedades de descanso en países como México. El potencial de mercado es de 70 millones de retirados para los próximos 5 o 6 años. Aunque s actual potencial es de unos 46 millones de jubilados provenientes de Estados Unidos y Canadá.

"Nuestro banco en Texas le dará el crédito a esa persona que conoce y Banorte le dará el crédito complementario, ya sea la hipoteca o el fideicomiso, para que el cliente tenga la experiencia de un banco binacional".

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI), la venta de propiedades a extranjeros alcanzaría este año los 7,000 millones de pesos. De cada 10 créditos hipotecarios que se dan a los baby boomers para comprar casas en México, ocho son otorgados por instituciones extranjeras, precisa la AMPI. Muchos extranjeros que adquieren propiedades en el país las pagan en efectivo.

Banorte competirá por este mercado con otras instituciones, como Banamex, Hipotecaria Su Casita, Hipotecaria Nacional y GE Money Crédito Hipotecario.


De tú a tú con los grandes

Los observadores insisten sobre la eventual venta de Banorte, el último de los grandes bancos controlado por accionistas mexicanos. No le han faltado ofertas, por ejemplo, de Santander, que tiene una red complementaria y podría estar interesado en una franquicia estadounidense.

Luis Peña Kegel desestima dichos comentarios: "Banorte ha podido sobrevivir bien como un grupo financiero independiente, que era una pregunta en el ambiente cuando quedó como único banco sobreviviente de la crisis".

El grupo tiene acciones ordinarias (no hay acciones de control) al alcance de quien las quiera, pero será decisión de los accionistas de Banorte –entre los que la familia González Barrera tiene una participación principal no revelada– si quieren vender o asociarse con alguna empresa extranjera.

"Estamos muy contentos con el grupo y actualmente no nos planteamos venderlo", afirma el empresario.

En todo caso, de aparecer un comprador, el precio que ofrecería sería cinco veces mayor al de hace tres años. Y eso sí pueden presumir Luis Peña Kegel y su equipo.

Banorte es uno de los bancos más activos en el financiamiento a medianas y pequeñas empresas y en 2005 lanzó la sofol Crédito Pronegocios, para atender las necesidades financieras de los microempresarios. Esta iniciativa obtuvo el Galardón Pyme, en mayo de 2006.

Las jugadas clave de Banorte

- La estrategia de este banco, en realidad combina varios puntos que lo llevaron al sitio que ocupa.

El éxito de Banorte es resultado de una combinación de decisiones de gestión interna, mercadotecnia, innovación en productos, segmentación de clientes e incursión en nuevos mercados:

1.-Promoción interna, labor en equipo y eficiencia operativa

Al asumir la dirección de Grupo Financiero Banorte, Luis Peña Kegel trabaja con un equipo directivo nuevo, surgido del propio banco. Juntos toman decisiones difíciles, como el recorte de 2,100 personas para instaurar un programa de eficiencia operativa y reducir significativamente los costos.

2.-Presencia nacional y fortalecimiento de marca

La nueva administración mejora la distribución de sucursales, toda vez que Banorte era una marca fuerte en Nuevo León pero poco conocida en el centro del país. Cierra 130 oficinas en el norte y abre otras tantas, la mayoría en la Ciudad de México. Crece inversión en publicidad y mercadotecnia.

3.-Diferenciación de productos y nuevos nichos

El banco lanza nuevos productos como la cuenta de débito Banorte Fácil –sin saldo mínimo y comisión– y los créditos hipotecarios a 30 años con tasa fija. El objetivo es elevar la captación de depósitos y la cartera de crédito. Busca con- quistar nuevos segmentos como micro- negocios y estudiantes.

4.-Mercado binacional

El grupo adquiere el banco texano Inter National Bank (INB) y la compañía de re- mesas estadounidense Uniteller, para desplegar una doble estrategia: ofrecer servicios bancarios a migrantes hispa- nos en EU y vender hipotecas a jubilados estadounidenses para adquirir casas de recreo en México.

Renuncia Peña a Banorte; Valenzuela lo releva

El Lunes 14 de abril del 2008. Alejandro Valenzuela del Rio asumió el cargo de director general interino en sustitución de Luis Peña Kegel, cuya renuncia fue aceptada por el presidente del consejo de administración, Roberto González Barrera.

Las acciones de Grupo Financiero Banorte (GFNORTE O) cayeron hasta 6 por ciento en la jornada del lunes, pero se recuperaron para cerrar con una baja de 1.82 por ciento, en una jornada en que la BMV tuvo un retroceso de 0.35 por ciento, para cerrar en los 31 mil 192.48 puntos, 110.09 unidades menos.

Valenzuela quien era el director general de administración y finanzas, con cinco años de antigüedad en el grupo, luego de haber fungido con anterioridad como director general de tesorería, casa de bolsa y relaciones con inversionistas.

Cuenta con una larga experiencia de 20 años en el sector financiero, tanto público como privado. Tendrá que ser ratificado en la próxima reunión del consejo a celebrarse a finales del mes de Abril del 2008.

Entre sus funciones en el sector público, fue vocero del gobierno federal durante la crisis de 1995 y posteriormente director de relaciones internacionales y externas del Banco de México, entre otros puestos.

Grupo Financiero Banorte destacó que se ha caracterizado por dar continuidad a un estilo propio de administración y de gestión que le ha permitido consolidarse desde su privatización, como una de las instituciones financieras lideres en México.

Los relevos en la institución se realizan con profesionales de gran experiencia, identificados con el estilo de administración del grupo. El trabajo de un equipo es el pilar fundamental sobre el que descansa la gestión de Banorte.

Peña, quien permaneció alrededor de 4 años en el cargo, ocupaba una de las vicepresidencias de la Asociación de Bancos de México. Incluso lo candidateaban para suceder en 2009 a Enrique Castillo Sánchez Mejorada en la presidencia de la Asociación de Bancos de México.

En su gestión, Peña quintuplicó el valor de Banorte y fue el estratega para la compra del Inter National Bank (INB) de Texas y el UniTeller de Nueva Jersey, que correspondió a su expansión hacia Estados Unidos pues se buscaba atender al mercado de migrantes con la adquisición de ambas empresas en la transferencia de remesas.

De acuerdo con versiones extraoficiales, la salida de Peña no se debió a conflicto alguno con el consejo de administración de Banorte, sino porque se le ofreció la dirección general de HSBC México, con miras a hacerse cargo de toda América Latina, pero no hubo fuentes disponibles del banco de origen inglés para confirmar la noticia.

"Se va (Peña) a HSBC México, con el potencial de convertirse en el director general de la región latinoamericana", coincidió el analista Mario Pierry, de Deutsche Bank.

Peña dirigirá HSBC

A partir de Mayo, Luis Peña asumirá la dirección general de Grupo Financiero HSBC, después de permanecer al frente de Banorte por poco más de 4 años.

De esta forma se convierte en el primer mexicano en ser nombrado director del grupo, luego de la expansión iniciada en HSBC en México en noviembre del 2002.

Grupo HSBC informó en un comunicado que la decisión fue tomada debido a que Peña cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de servicios financieros y bancarios.

Luis Peña reportará a Emilson Alonso, quien a su vez fue nombrado director gerente del grupo y director general de HSBC América Latina con base en México.

La llegada de Peña propició más cambios en el grupo, pues Paul Thurston, quien era presidente y director general de Grupo Financiero HSBC, fue nombrado director gerente del grupo y tomará el cargo de director gerente de UK Banking para HSBC.

lunes, 14 de abril de 2008

Las mejores grasas para el cuerpo

0 comments

-Algunas grasas reducen los niveles de colesterol, lubrican las articulaciones, limpian el hígado y mantienen el equilibrio hormonal
-Aceite de oliva, aguacate, aceitunas y nueces son las grasas más saludables

Los ácidos grasos esenciales son fundamentales para muchos procesos metabólicos como el funcionamiento del cerebro, corazón y sistema inmunológico, y son la materia prima para la producción de hormonas, grasas cerebrales y prostaglandinas.

Los ácidos grasos esenciales nos protegen de los daños causados por las grasas duras, reducen los niveles de colesterol en las arterias, lubrican las articulaciones, limpian el hígado y mantienen el equilibrio hormonal.

La deficiencia de ácidos grasos esenciales provoca retraso del crecimiento, problemas de aprendizaje, mala coordinación, debilidad, edemas, adormecimiento de brazos y piernas, pérdida de cabello, erupciones en la piel, degeneración de hígado y riñones y comportamiento alterado, entre otras cosas.

Grasas hidrogenadas o trans

Es importante utilizar aceites en frío sobre las ensaladas y no someterlos a temperaturas por encima de los 150 °C, porque se destruyen las vitaminas y enzimas, y se vuelven mutagénicas. Y por encima de los 160 °C se forman los peligrosos ácidos grasos trans.

Cuando se consumen alimentos que contienen grasas hidrogenadas o grasas trans como frituras, tortillas de harina, galletas o pasteles, que están preparados con margarina o manteca vegetal, los glóbulos blancos se vuelven perezosos y sus membranas rígidas, lo que reduce las defensas y aumenta el riesgo de infecciones.

Aumentar el consumo de Omega-3 tiene grandes beneficios para la circulación, ya que bloquea el proceso de coagulación, reduce la contracción de los vasos sanguíneos, aumenta la circulación de la sangre, reduce los triglicéridos, eleva el colesterol bueno, mejora la flexibilidad de las membranas celulares y reduce la presión arterial.

Las grasas del cerebro

El cerebro está compuesto por un 60% de grasa, por lo que el tipo de grasa que consumimos es esencial para sus funciones. La grasa conforma los circuitos de redes eléctricas del cerebro. Es la mielina, que contiene 75% de grasas, la que reviste los nervios, dándoles protección para que transmitan los impulsos eléctricos.

Existen enfermedades en las cuales se degenera la mielina de las neuronas, siendo la más conocida la esclerosis múltiple. Hay estudios que indican que esta enfermedad está relacionada con desarreglos del metabolismo de los ácidos grasos esenciales.

Las grasas del organismo

Dentro de nuestro organismo existen dos tipos de grasas almacenadas:

• Grasa blanca: Es la que se acumula como reserva de energía y provoca obesidad o sobrepeso.

• Grasa parda o de color oscuro: Se acumula alrededor de órganos como pulmones, corazón y vísceras y los protege. Representa el 10% de la grasa acumulada en el cuerpo. Es la grasa que consume la mayor cantidad de calorías, ya que contiene una gran cantidad de mitocondrias (centrales de producción de energía), que precisamente le dan el color marrón característico. Es una grasa sumamente vascularizada que cuenta con abundante irrigación sanguínea y favorece el aumento del metabolismo, y por consiguiente la quema de grasa blanca.

Para complementar este artículo por favor dele click aquí

El orgasmo genético

0 comments

-Un reciente estudio asegura que la dificultad de la mujer para llegar al orgasmo no es sólo cultural, sino también genética
-Tendrás que hacer más esfuerzos y tener más paciencia para lograrlo.

¿Sabías que tu capacidad de lograr un orgasmo está determinada en parte por tus genes? Así lo ha demostrado un reciente estudio londinense, publicado en la revista británica Biology Letters, que asegura que la dificultad de la mujer para llegar al orgasmo no es únicamente cultural, sino influida también por sus genes.

Si eres una mujer a quien se le dificulta o no le es posible tener un orgasmo, este estudio tal vez te quitará la sensación de culpa o de presión. Sin embargo, esto no significa que si heredaste unos genes desafortunados no puedas lograr un orgasmo, sino solamente que tendrás que hacer más esfuerzos y tener más paciencia para llegar a éste.

El estudio, aplicado a más de 4,000 mujeres, tomó en cuenta una variedad de factores que pueden influir en el orgasmo, concluyendo que las dificultades de las mujeres para lograr un orgasmo son genéticas con el acto sexual en un 34% y con la masturbación en un 45%.

jueves, 10 de abril de 2008

¿Porqué tiene Apple tanto éxito?

1 comments

Se supone que el mercado masivo está muerto, pero uno nunca lo sabría por parte de Apple. En febrero, la iTunes Store se convirtió en la segunda tienda de música al menudeo más grande en Estados Unidos, justo atrás de Wal-Mart. El iPod es para los reproductores de música lo que es Kleenex para los pañuelos desechables o Xerox para las copiadoras. Casi todo lo que Apple produce trasciende géneros, geografía, edades y orígenes raciales.

Apple se burla de la noción de un mercado objetivo. Ni siquiera organiza grupos de enfoque. En Apple, el desarrollo de nuevos productos empieza con un instinto visceral y se incuba en conversaciones recurrentes en las que se dice algo así: ¿Qué odiamos? (Nuestros celulares). ¿Qué podemos producir con nuestra tecnología ? (Un celular con una Mac adentro). ¿Qué nos gustaría poseer? (Un iPhone).

"Una de las claves de Apple es que fabricamos productos que realmente nos emocionan", dice Steve Jobs, director general y co-fundador de la compañía.

Con esa sencilla fórmula, Apple no sólo ha eclipsado a compañías como Microsoft, sino que ha establecido el patrón oro para el Estados Unidos corporativo con un modelo de negocios enteramente nuevo: crear una marca, transformarla y reencarnarla para que prospere en una época de incesantes cambios.

Ahora, sólo siete años después de dar a conocer el primer iPod, la mitad de los ingresos de Apple provien de la música y de los iPods. El interés en el iPod y iPhone ha beneficiado a la Mac, cuyo crecimiento en ventas supera al de la industria.

En el proceso, la compañía que figura como el nuevo Número 1 entre las Compañías Más Admiradas de Estados Unidos se ha convertido en un extraordinario éxito financiero. En los cinco años que terminaron en septiembre pasado, las ventas se triplicaron a 24 mil millones de dólares y las ganancias se dispararon de 42 millones a 3 mil 500 millones de dólares. Apple ocupa el primer lugar entre las compañías de la lista de Fortune 500 por el rendimiento total para los accionistas tanto durante los últimos cinco años (94 por ciento) como los últimos 10 años (51 por ciento).

La década coincide exactamente con el regreso de Jobs como maestro de Apple, trayendo su particular mezcla de genio y obsesión, así como la tendencia a jugar con sus propias reglas.

Apple requiere una clase especial de fuerza laboral. El lugar está dividido por producto pero también por función junto con lo que Tim Cook, jefe de operaciones, llama "líneas muy tenues". La colaboración es clave y se logra un grado de perfeccionismo. Apple contrata personas que nunca están satisfechas. La pasión es lo que proporciona el empuje para superar los obstáculos de diseño e ingeniería, y tener los proyectos a tiempo.

Steve Jobs habla de la química de Apple. El éxito de Apple y los obstáculos enfrentados a lo largo del camino.


Sobre el nacimiento del iPhone

Todos teníamos celulares. Eran horribles de usar. El software era terrible. El hardware no era muy bueno. Y vimos que estas cosas realmente podían volverse mucho más poderosas.

Fue un gran reto: hagamos un teléfono estupendo del cual nos enamoremos. Nadie jamás había pensado en poner sistemas operativos tan sofisticados como el OS X dentro de un teléfono, así que eso era un verdadero problema. Tuvimos un gran debate dentro de la compañía sobre si podíamos hacerlo o no.


Sobre escoger una estrategia

No hacemos investigación de mercado. Simplemente deseamos hacer productos estupendos. Cuando creamos la iTunes Music Store, lo hicimos porque pensamos que sería maravilloso poder comprar música de manera electrónica, no porque tuviéramos planes de redefinir la industria de la música. Digo, simplemente parecía obvio que, a la larga, toda la música se distribuiría electrónicamente.


Sobre el enfoque de Apple

La gente cree que enfoque significa decir sí a la cosa en la que tienes que concentrarte. Pero es no es todo lo que significa. Significa decir no a las otras 100 buenas ideas que hay. Tienes que elegir con cuidado. Actualmente, estoy tan orgulloso de muchas de las cosas que no hemos hecho, como de las que sí hemos hecho.


Sobre por qué la gente quiere trabajar en Apple

La razón es que en ninguna otra parte puedes hacer lo que se puede hacer en Apple. La ingeniería desapareció hace mucho tiempo en las compañías de PCs. En las empresas de productos electrónicos, no entienden las partes del software. Apple es la única empresa que tiene todo bajo un mismo techo.

No hay ninguna otra compañía que pudiera producir una MacBook Air, y la razón es que no sólo controlamos el hardware, sino que controlamos el sistema operativo. Y es la interacción íntima entre el sistema operativo y el hardware lo que nos permite hacer eso. No hay una interacción íntima entre Windows y una notebook de Dell.


Sobre si Apple podría vivir sin él

Tenemos gente muy capaz en Apple. Nombré a Tim (Cook) director de operaciones y le di la división de Mac, y ha hecho un trabajo brillante. Algunas personas dicen, "Dios mío, si (Jobs) muere atropellado por un camión, Apple estaría en problemas". Y, sabes, creo que no sería una persona, sino que el consejo tendría algunas buenas opciones en cuanto a quién escoger para director general. Mi trabajo es lograr que todo el equipo ejecutivo sea lo suficientemente bueno para ser sucesores, así que eso es lo que intento hacer.


Sobre enfrentar obstáculos

Teníamos un diferente diseño para la cubierta del iPhone hasta demasiado cerca de su introducción como para cambiarlo. Y llegué un lunes por la mañana y dije: "No me encanta esto. No puedo convencerme de enamorarme de esto. Y es el producto más importante que jamás hemos hecho". Y oprimimos el botón de "reset". Repasamos el sinfín de modelos que habíamos hecho y las ideas que habíamos tenido. Y terminamos creando lo que es el iPhone actual, que es dramáticamente mejor.

Fue un infierno porque tuvimos que ir con el equipo y decirle: "Todo este trabajo que han (hecho) durante el último año, vamos a tener que botarlo y empezar de nuevo, y vamos a tener que trabajar lo doble ahora porque no tenemos tiempo suficiente". Y ¿sabes qué dijeron todos? "Cuenten con nosotros".


Sobre el momento de cambio del iPod

Fue difícil durante un periodo porque por varias razones la Mac no había sido aceptada por mucha gente, que optó por Windows.

Resulta que con el iPod pudimos superar ese tope de los sistemas operativos. Fue maravilloso porque (demostró que) la innovación de Apple, la ingeniería de Apple, el diseño de Apple, sí importaban. El iPod capturó el 70 por ciento del mercado. No puedo expresar lo importante que fue eso para Apple tras tantos años de trabajar y de ver una participación de mercado de 4 a 5 por ciento con la Mac.

Descubren miniplaneta

0 comments

Científicos españoles informaron ayer que descubrieron la existencia del planeta más pequeño que se haya detectado fuera del Sistema Solar y dijeron que dentro de algunos años podrían encontrarse otros similares a la Tierra.

Con una masa unas cinco veces más grande que la Tierra, el planeta órbita alrededor de una pequeña estrella roja a 30 años luz, en la constelación de Leo, según los expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ciencia e Investigación.

"Creo que estamos bastante cerca, a unos poquitos años de llegar a detectar un planeta como la Tierra", dijo el líder del equipo, Ignasi Ribas.

El planeta, conocido como GJ 436c, fue hallado analizando las distorsiones en la órbita de otro más grande que rondaba la estrella GJ 436, una técnica similar a la que se usó hace más de 100 años para descubrir Neptuno.

El hallazgo, anunciado en la publicación Astrophysical Journal Letters, abre la vía para descubrir mundos más parecidos a la Tierra.

Sobre la posibilidad de descubrir un planeta habitable, Ribas dijo que podría tardarse menos de 10 años.

"Planetas de una masa terrestre situada a una distancia de su estrella que sea la adecuada para que exista agua líquida en su superficie, así que sea habitable, quizás estamos un poquito más lejos, pero seguro que dentro de la década, sí", señaló.

El planeta GJ 436 no es mucho más grande que la Tierra, pero no sería un lugar muy agradable para vivir porque orbita una vez cada cinco días terrestres cerca de su pequeña y relativamente fría estrella.

Su rotación indica que pasan 22 días terrestres entre cada una de las veces que la pequeña estrella roja aparece en su horizonte, por lo que sus días son más de cuatro veces más largos que sus años.

martes, 8 de abril de 2008

Es Starbucks el mejor lugar para trabajar en México

1 comments

-El director de Starbucks dijo que a la fuerza laboral no se le trata como a un simple empleado sino como la parte central del éxito de la empresa

Las cinco mejores empresas para trabajar en México en el 2008 son Starbucks, Interprotección, FedEx Express, JW Marriott Ciudad de México y Premier Chevrolet, destaca el ranking anual de las Mejores Empresas para Trabajar en México organizado por Great Place To Work.

Gerardo Rojas, director general de Starbucks México, quien obtuvo el primer lugar, dijo que la firma es el mejor lugar para trabajar porque a la fuerza laboral no se le trata como a un simple empleado, sino como la parte central del éxito de la empresa.

Con más de 3 mil empleados y 220 establecimientos en 23 ciudades del País, al personal además de otorgarle un salario por arriba del promedio del mercado, se le ofrece servicios médicos mayores, seguro social, horarios flexibles y oportunidades de crecimiento a todos los niveles, señaló Rojas.

El segundo lugar fue para Interprotección, agente de seguros y fianzas.

Adrián Cuevas, directivo de la firma, reveló que para ellos sus empleados son lo más importante porque un trabajador contento es más productivo.

Una de las practicas establecidas por Interprotección es periódicamente elegir a un grupo de seis a ocho empleados al azar para que éstos manifiesten qué es lo que les gusta en la empresa, qué es lo que no les gusta, qué cambiarían y por el por qué de la medida, reveló el directivo.

Un ejemplo del valor de las aportaciones de los empleados para la firma es el hecho de que la salida los viernes a las 14:00 horas, producto de un deseo de la plantilla laboral.

Con estas acciones, nuestra gente encuentra un clima organizacional de primera línea, saben que sus inquietudes son escuchadas y sus aportaciones también, por lo que su entrega al trabajo se acrecienta, aseguró Cuevas.

FedEx Express, nuevamente lidera los primeros lugares; en el 2006 y 2007 fue el primer lugar, y ahora ocupó el tercero.

Eduardo Flores, directivo del área de planeación de la compañía destacó que son uno de los mejores lugares para trabajar por su política de puertas abiertas y porque la firma se preocupa por equilibrar la vida familiar con la laboral, así como por asistir a sus empleados con asesorías o pláticas en temas familiares y humanos con la intención de elevar su bienestar.

Jorge Ferrari, presidente y director general de Great Place To Work señaló que una empresa es un buen lugar para trabajar por la forma en que los empleados son tratados, ya que este hecho trate consigo ventajas competitivas al negocio.

"Los beneficios son muy claros cuando una compañía invierte en sus empleados y se convierte en un buen lugar para trabajar.

"La reducción de la rotación de personal y la productividad y utilidad se incrementa", concluyó.

Para complementar este artículo por favor dele click aqui.

Con teléfono celular perfuman el ambiente

0 comments

-¿Deseas perfumar el ambiente? Bueno, pues los teléfonos celulares también podrán servir para lograrlo.

Una filial del gigante de telecomunicaciones japonés NTT presentó ayer un nuevo sistema que permite descargar olores en el teléfono celular y enviarlos a un difusor encargado de perfumar el ambiente.

Se trata de un pequeño ambientador al que se le integraron 16 cartuchos de perfumes básicos que, mezclados, pueden generar centenares de olores.

Para que el dispositivo desprenda un aroma particular, el cliente descarga en su teléfono móvil una aplicación específica que le permite seleccionar una receta olfativa o crear alguna nueva y enviarla por un dispositivo infrarrojo al difusor.

"Este mes, efectuaremos un test con usuarios-pilotos para identificar los problemas que puedan surgir, responder a las expectativas y evaluar los servicios", declaró el responsable del proyecto, Shinichi Hamada.

La activación a distancia del difusor de perfumes también puede realizarse a través de la computadora y la compañía ofrece la posibilidad de elaborar un agenda de olores, programados para perfumar el ambiente en distintos momentos del día.

En el futuro, NTT y su socio Symrise esperan que sus clientes puedan descargar "simultáneamente una música o un video y olores para acompañarlos".

Por ahora, no se ha fijado el precio del difusor con receptor de infrarrojo y salida USB, pero NTT pretende que éste no supere los 195 dólares.

En cuanto al lote de cartuchos, de un mes de duración media, los usuarios pagarán entre 15 y 18 dólares.

Los mexicanos son los menos productivos

0 comments

-México, España e Italia tienen las personas menos productivas

México es el país menos productivo laboralmente hablando en el sector de los negocios de entre los países miembros de la Organización par ala Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de acuerdo con su Factbook 2008.

Entre las otras naciones que comparten los últimos lugares con la baja productividad mexicana están España, Italia y Nueva Zelanda, de acuerdo con el reporte del organismo que agrupa a los 30 países más desarrollados del mundo.

Los países más productivos laboralmente hablando en el sector de los negocios fueron, en primer lugar Corea, seguido de Polonia, Hungría, República Checa y Suecia, según el reporte de la OCDE.

El organismo explicó que la productividad laboral la mide la producción real dividida por el total de horas trabajadas por todas las personas empleadas, mientras que el sector de negocios se refiere a la suma de industrias predominantemente orientadas a los mercados, excluyendo el sector agrícola.

México agrupa al 9% de los 6,500 millones de personas que viven en países miembros de la OCDE.

Aunque el Factbook 2008 se dio a conocer este martes, las cifras más recientes que incluye son del 2006.

viernes, 4 de abril de 2008

La píldora de emergencia

0 comments

- ¿Qué es?, ¿cómo funciona?, ¿en qué casos debe ingerirse?, ¿cuánta eficacia tiene?, ¿quiénes pueden tomarla? Todo sobre esta polémica pastilla


¿Qué es?

También conocida como la píldora ‘del día siguiente’, es un método anticonceptivo para usarse después de una relación sexual sin protección. Está compuesta de las mismas hormonas de las píldoras anticonceptivas (estrógeno y progestina), pero en mayores dosis.


¿Cómo funciona?

Interviene antes de que se efectúe el embarazo, dependiendo del día del ciclo menstrual:

-Si la relación sexual es antes de la ovulación, la píldora impide que el óvulo sea liberado del ovario, demorando la ovulación.
-Si la relación sexual es durante o después de la ovulación, la píldora evita que el espermatozoide fecunde al óvulo.


¿Es abortiva?

No es un método abortivo, pues no tiene la capacidad de interrumpir un embarazo. La píldora sólo actúa cuando el óvulo aún no ha sido fecundado.


¿En qué casos debe tomarse?

Se recomienda tomar en tres casos: si tuviste relaciones sexuales sin protección, si falló o se rompió tu método anticonceptivo de barrera (condón o diafragma), o si hubo una violación. Debes llamar a tu ginecólogo en cuanto hayas tenido relaciones sexuales sin protección, pues cuanto antes tomes las píldoras de emergencia, mayores serán las probabilidades de prevenir un embarazo.


¿Cuánta eficacia tiene?

Cuando es utilizada antes de las 72 horas posteriores a la relación sexual sin protección, se tiene un 98% de seguridad de no quedar embarazada. La primera dosis se toma dentro de las primeras 72 horas, y la segunda se toma en las siguientes 12 horas. Sin embargo, la píldora no resulta eficaz si ya estás embarazada pues el óvulo fecundado ya se implantó en el útero, si tuviste relaciones sexuales sin protección hace más de 72 horas, si vomitas o tienes diarrea dos horas después de tomarla, si dejaste que pasara demasiado tiempo entre ambas dosis, o si olvidaste tomar la segunda dosis.


¿Puede tomarla cualquier persona?

Únicamente tu ginecólogo puede determinar si es segura en tu caso. No la puedes tomar si has tenido una hemorragia vaginal sin causa aparente, coágulos de sangre, o si eres alérgica a cualquiera de sus componentes.


¿Cuáles son sus efectos secundarios?

Los efectos secundarios normalmente duran 24 horas y pueden ser: mareos, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, retención de líquidos y sensibilidad en los senos. Es importante que tu médico te dé un antiemético para evitar que elimines la píldora. Es indispensable que recurras a tu ginecólogo si tienes síntomas como: dolor, enrojecimiento o inflamación en las piernas, extremidades adormecidas, dolores severos en el abdomen, problemas para respirar, visión borrosa o pérdida de la visión, debilidad, aturdimiento, sangrado irregular, o ausencia de menstruación después de 21 días de tomar la píldora.


¿Por qué la polémica en México?

Desde hace 40 años se utiliza en Estados Unidos y en Europa. Actualmente está autorizada en más de 70 países, entre ellos 15 de Latinoamérica. En México desde hace dos años existen 7 marcas que se usan como píldoras de emergencia. Sin embargo, últimamente se ha desatado una gran polémica entre los sectores religioso, político y social, pues el Gobierno la ha incluido en la lista de anticonceptivos gratuitos que ofrecen los centros de salud pública.


¿Es lo mismo que la píldora RU-486?

No debe confundirse la píldora de emergencia con la píldora RU-486, cuya venta está prohibida en México, ya que sí es abortiva y es capaz de interrumpir un embarazo de 60 días o 9 semanas de gestación. El uso de la píldora RU-486 exige visitar al médico de 3 a 15 días, e ingerir una combinación de medicamentos para inducir contracciones del útero y expulsar al embrión. Esta píldora puede ocasionar complicaciones que pongan en riesgo a la mujer embarazada.

jueves, 3 de abril de 2008

¿Su vida se va en mensajes? Usted puede ser considerado un ¡Textoadicto!

0 comments

Si sientes una insaciable necesidad de enviar mensajes de texto a todas horas, tal vez no sea sólo por estar siempre comunicado, sino porque podrías tener una adicción.

Para el psiquiatra inglés Jerald Block, quienes sienten una urgencia imperiosa de enviar y recibir mensajitos en sus celulares y correos electrónicos podrían tener una enfermedad mental, según lo expresa su editorial en la actual edición del American Journal of Psychiatry.

Los síntomas de esta adicción son uso excesivo muy frecuentemente asociado con pérdida del sentido del tiempo y la negación de las necesidades básicas.

También se pueden presentar sentimientos de enojo, tensión y depresión cuando una computadora o teléfono no está disponible; quienes sufren esta adicción sienten la imperiosa necesidad de tener siempre el mejor equipo y el mejor software.

Además, los "textoadictos" suelen sufrir aislamiento social y fatiga, y llegar a tener problemas en sus trabajos o en el salón de clases por su bajo rendimiento vinculado a su manía.

El experto señala, también, que esta adicción ya es un grave problema de salud pública en países asiáticos como Corea del Sur y China.

Sin embargo, en países como Estados Unidos, donde los números estadísticos no son un reflejo de la realidad, pues la vergüenza, la negación y la minimización de la situación empañan las investigaciones.

De acuerdo con una investigación de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Silicon Valley, divulgada en el 2006, más de 1 de 8 estadounidenses muestran al menos uno de los "usos problemáticos de internet" y son considerados clínicamente enfermos como los alcohólicos.

martes, 1 de abril de 2008

Mujeres: Chillonas por naturaleza

0 comments

Si dejas fluir las lágrimas con facilidad, no temas ser tachada como la típica llorona, porque ésta es una forma de comunicación que permite liberar esas emociones que a veces resultan dolorosas si se reprimen.

Esa sensibilidad que facilita al sexo femenino expresar sus sentimientos a través del llanto tiene sus razones.

El psicólogo Óscar Falcón explica que si bien existe un aspecto hormonal y fisiológico que influye, hay un fuerte aspecto cultural que le permite expresar sin reservas sus emociones.

"A la mujer se le permite manejar más los sentimientos que al hombre, es algo social, porque al hombre se le restringe en la cuestión emocional".

El especialista menciona que de cada 10 pacientes que dejan correr las lágrimas en su consultorio, sólo uno o dos son varones, y esto es porque llorar es una forma válida de comunicarse para ellas.

"En el caso de la mujer, llora más desde mi punto de vista, porque se siente impotente. Se da mucho el llanto por las pérdidas, pero principalmente por impotencia".

El psicoterapeuta Salvador Escostrillas de la Cruz señala que además de la cultura y la naturaleza sensitiva femenina, el llanto está relacionado con su forma impulsiva de ser. Sin embargo, considera que es más benéfico hablar directamente del dolor, la ira o la tristeza asociados con esas lágrimas.

"Pero cuando no hay la posibilidad de hacerlo, al llorar se libera esa parte dolorosa de su corazón", indica.

La psicoterapeuta Mayra Navarro agrega que las emociones tienen su origen en múltiples fuentes complejas.

"Entre ellas están las cuestiones fisiológicas que van desde la corteza del cerebro. Las emociones son una medida de defensa del organismo para poder evaluar, actuar en consecuencia y poder vivir.

"Los seres humanos tenemos esos aspectos, pero están involucrados con otros factores como los sociales y psicológicos".

La mujer no sólo llora por tristeza, también expresa impotencia, alegría, enojo o hasta placer, pero sin duda esa acción resulta terapéutica.

"Hay quienes lloran cuando tienen su ciclo menstrual porque están muy sensibles, pero yo creo que es una expresión para ellas, porque en el caso del hombre sólo bajo ciertas circunstancias muy específicas derrama lágrimas.

En el aspecto físico, las lágrimas protegen y lubrican los ojos, pero la relación de las glándulas lagrimales que producen las lágrimas, con las emociones, es un terreno desconocido. Se sabe que a nivel neurológico existe un control denominado supranuclear o cortical, donde están involucrados la corteza cerebral y núcleos profundos que son los que generan emociones.

De alguna forma no descubierta hasta ahora, envían información nerviosa a la glándula lagrimal para que se contraiga y elimine el contenido acumulado.

¿Hay un momento adecuado?

Socialmente, existen lugares o momentos considerados poco adecuados para manifestar sentimientos a través del llanto.

Falcón detalla que esos limitantes son impuestos principalmente por los hombres que, por ejemplo, dicen que no es bien visto que una mujer llore en el ámbito laboral.

"Es difícil que el hombre comprenda por qué llora la mujer, porque tenemos un concepto muy diferente. El llorar es algo que uno no puede entender porque se piensa que cuando un hombre llora algo grave está pasando, pero cuando lo hace una mujer o está manipulando o está chiflada", explica el psicólogo.

A través de la historia y, especialmente en una cultura machista, la emoción es percibida como sinónimo de debilidad, refiere Navarro. El sentimentalismo es propio de la mujer y ella tiene que cargar con ese cliché.

"Ahí vemos el factor cultural. Vemos que nuestra cultura nos permite ser más sentimentales, sentir a flor de piel las emociones, y el llanto es una forma de interpretar nuestras vivencias.

"Dicen que si el llanto no se controla es porque la mujer es inmadura, pero el único justificante es que es mujer, y desde niñas nos permiten expresarnos de esa manera", comenta la psicoterapeuta.

Liberarse a través del llanto puede en ocasiones ser censurado por el contexto en el que se dé, sobre todo si es muy frecuente o intenso, al grado de parecer una persona que no tiene control de sí misma.

"En el aspecto laboral pueden percibirte vulnerable o débil cuando piensan que debes ser fuerte, esperan que tengas fortaleza del yo, con control de emociones e impulsos".

Sin embargo, la especialista explica que en ocasiones es recomendado adelantarse a la situación que genere el llanto, reconocerla, y tratar de manejarla para no expresarse en el contexto equivocado.

"Respirar profundo es válido, y la respiración por sí sola, cuando son varias veces, acelera endorfinas para relajarte y que enfrentes ciertas situaciones sociales", indica Navarro.

Para un mejor manejo de la situación también ayuda reconocer los sentimientos y llamarlos por su nombre. Esto no quiere decir que hay que reprimirse, sino controlarlos para actuar mejor.

"Además de comprender la emoción no hay que criticarnos ni sentirnos culpables".

Se cree que llorar es sinónimo de vulnerabilidad y no es real, explica Falcón, por eso vemos que en el aspecto emocional los hombres explotan peor que las mujeres, porque ellas se desahogan más seguido.

"Hay personalidades muy teatrales tanto en hombres como en mujeres, son llamadas histéricas, a las que les gusta llamar la atención y lo hacen a través del llanto, pero simplemente son ciertos perfiles, no podemos generalizar que todas lo hagan con ese fin", explica Falcón.
vuelos economicos Sevilla

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved | Revolution church Blogger Template by techknowl | Original Wordpress theme byBrian Gardner