Forrester Research, una firma de investigación de mercado, ha sido la más reciente en imaginar qué productos lanzará Apple en 2013. Pero en lugar de predecir aviones de Apple u otras ideas descabelladas, Forrester utiliza la historia reciente de la compañía como guía para hacer sus pronósticos.
La conclusión que Forrester publicó en un informe es que aunque la mayor parte del éxito de Apple se debe a productos móviles como el iPod y el iPhone, la empresa buscará colonizar varias habitaciones dentro de las casas de los usuarios.
Entre los lanzamientos de Apple previstos por Forrester están marcos de fotos digitales que se montan en la pared y que, a la vez, pueden reproducir inalámbricamente videos y música almacenada en una computadora en otro lugar en la casa. Productos de este tipo ya existen, pero Apple podría imponer su sello, añadiendo su particular diseño y una pantalla sensible al tacto que permita a los usuarios cambiar de imagen con el roce de los dedos, al mejor estilo del iPhone.
Para el dormitorio, Forrester proyecta un radio reloj de Apple que reproduzca y trasmita música y otros contenidos a través de una red casera. También es posible que lancen un control remoto universal "AppleSound", con una pantalla sensible al tacto, que permita a los usuarios revisar su colección de música y cambiar la canción que está sonando en el estéreo mientras caminan por la casa. Esta última tecnología ya está disponible en una forma primitiva en una aplicación llamada Signal (disponible en www.alloysoft.com) que convierte al iPod touch y al iPhone en controles remotos para los programas iTunes de Apple.
Forrester también piensa que Apple podría extender a los hogares la asistencia técnica que actualmente ofrece a través de los "Bares de genios" que tiene en sus tiendas minoristas. Los servicios de instalación de Apple se volverán especialmente importantes a medida que su gama de productos para el hogar crece. "El nivel de complejidad puede ser abrumador si tiene cinco o seis de estos aparatos", dice J.P. Gownder, uno de los analistas de Forrester que escribió el informe.
Una portavoz de Apple declinó referirse a los planes de productos de la empresa. Pronosticar las creaciones de Apple se ha transformado en un pasatiempo muy popular, en parte porque Jobs ha resultado ser una fuerza decisiva en mercados en que una empresa de computadoras de Silicon Valley usualmente no domina.
El iPod sigue siendo el reproductor MP3 de mayor venta, con más del 70% del mercado, y Apple es el mayor vendedor minorista de música en Estados Unidos, por encima de Wal-Mart Stores. Menos de un año después de ingresar al mercado de teléfonos inteligentes, Apple se convirtió en el segundo proveedor de celulares inteligentes en Estados Unidos.
A pesar de las decepcionantes ventas del Apple TV, una especie de disco duro para el televisor que reproduce música, fotos y películas, muchos dicen que las intenciones de Jobs son claras.
"Todo lo que hace lo posiciona para apoderarse de la sala de la casa", dice John Seely Brown, académico de la Universidad del Sur de California y ex director de PARC, de Xerox, el centro de investigación de Palo Alto, California, que inspiró algunas de las innovaciones del Macintosh original.
Una predicción ha resultado ser errónea una y otra vez: que Apple prepara un televisor. Forrester descarta la posibilidad. De todas formas, algunos aún creen que Apple algún día ingresará al negocio, a medida que los fabricantes de televisores convencionales integren en sus aparatos la habilidad de navegar en Internet.
Steve Wozniak, el cofundador de Apple, dice que tendría mucho sentido que Apple fabricara un televisor que pudiera acceder al contenido almacenado en Internet y en las computadoras. "Apple ya está en el sector de hacer pantallas de alta definición", agregó.
Yendo un paso más adelante, Brown piensa que la empresa californiana podría simplificar las funciones tradicionales de un televisor. "La mayoría de las personas encuentra que programar el sistema de un televisor de alta definición es muy complicado", dice. "Son tan malos como nuestros sistemas de computadoras".