jueves, 29 de mayo de 2008

En cinco años, ¿qué tendrá Apple bajo la manga?

0 comments
-Un control universal y un marco multimedia están entre las predicciones sobre la empresa

Forrester Research, una firma de investigación de mercado, ha sido la más reciente en imaginar qué productos lanzará Apple en 2013. Pero en lugar de predecir aviones de Apple u otras ideas descabelladas, Forrester utiliza la historia reciente de la compañía como guía para hacer sus pronósticos.

La conclusión que Forrester publicó en un informe es que aunque la mayor parte del éxito de Apple se debe a productos móviles como el iPod y el iPhone, la empresa buscará colonizar varias habitaciones dentro de las casas de los usuarios.

Entre los lanzamientos de Apple previstos por Forrester están marcos de fotos digitales que se montan en la pared y que, a la vez, pueden reproducir inalámbricamente videos y música almacenada en una computadora en otro lugar en la casa. Productos de este tipo ya existen, pero Apple podría imponer su sello, añadiendo su particular diseño y una pantalla sensible al tacto que permita a los usuarios cambiar de imagen con el roce de los dedos, al mejor estilo del iPhone.

Para el dormitorio, Forrester proyecta un radio reloj de Apple que reproduzca y trasmita música y otros contenidos a través de una red casera. También es posible que lancen un control remoto universal "AppleSound", con una pantalla sensible al tacto, que permita a los usuarios revisar su colección de música y cambiar la canción que está sonando en el estéreo mientras caminan por la casa. Esta última tecnología ya está disponible en una forma primitiva en una aplicación llamada Signal (disponible en www.alloysoft.com) que convierte al iPod touch y al iPhone en controles remotos para los programas iTunes de Apple.

Forrester también piensa que Apple podría extender a los hogares la asistencia técnica que actualmente ofrece a través de los "Bares de genios" que tiene en sus tiendas minoristas. Los servicios de instalación de Apple se volverán especialmente importantes a medida que su gama de productos para el hogar crece. "El nivel de complejidad puede ser abrumador si tiene cinco o seis de estos aparatos", dice J.P. Gownder, uno de los analistas de Forrester que escribió el informe.

Una portavoz de Apple declinó referirse a los planes de productos de la empresa. Pronosticar las creaciones de Apple se ha transformado en un pasatiempo muy popular, en parte porque Jobs ha resultado ser una fuerza decisiva en mercados en que una empresa de computadoras de Silicon Valley usualmente no domina.

El iPod sigue siendo el reproductor MP3 de mayor venta, con más del 70% del mercado, y Apple es el mayor vendedor minorista de música en Estados Unidos, por encima de Wal-Mart Stores. Menos de un año después de ingresar al mercado de teléfonos inteligentes, Apple se convirtió en el segundo proveedor de celulares inteligentes en Estados Unidos.

A pesar de las decepcionantes ventas del Apple TV, una especie de disco duro para el televisor que reproduce música, fotos y películas, muchos dicen que las intenciones de Jobs son claras.

"Todo lo que hace lo posiciona para apoderarse de la sala de la casa", dice John Seely Brown, académico de la Universidad del Sur de California y ex director de PARC, de Xerox, el centro de investigación de Palo Alto, California, que inspiró algunas de las innovaciones del Macintosh original.

Una predicción ha resultado ser errónea una y otra vez: que Apple prepara un televisor. Forrester descarta la posibilidad. De todas formas, algunos aún creen que Apple algún día ingresará al negocio, a medida que los fabricantes de televisores convencionales integren en sus aparatos la habilidad de navegar en Internet.

Steve Wozniak, el cofundador de Apple, dice que tendría mucho sentido que Apple fabricara un televisor que pudiera acceder al contenido almacenado en Internet y en las computadoras. "Apple ya está en el sector de hacer pantallas de alta definición", agregó.

Yendo un paso más adelante, Brown piensa que la empresa californiana podría simplificar las funciones tradicionales de un televisor. "La mayoría de las personas encuentra que programar el sistema de un televisor de alta definición es muy complicado", dice. "Son tan malos como nuestros sistemas de computadoras".

miércoles, 28 de mayo de 2008

El futuro de las computadoras de acuerdo a Microsoft

0 comments
-Microsoft planea darle a los usuarios de la próxima versión de su sistema operativo Windows controles a través una pantalla táctil como una opción para manejar el software, según dijeron altos ejecutivos de la compañía.

Microsoft Surface

Microsoft Surface (Comercial)

Microsoft planea darle a los usuarios de la próxima versión de su sistema operativo Windows controles a través una pantalla táctil como una opción para manejar el software, según dijeron altos ejecutivos de la compañía.

La capacidad de usar el tacto para que los usuarios tengan el control de sus pantallas en la punta de los dedos podría ayudar a revolucionar la manera en que se manejan computadoras y teléfonos móviles y podría ser una alternativa a los teclados y ratones actuales.

Bill Gates, cofundador y presidente de Microsoft, y su presidente ejecutivo, Steve Ballmer, presentaron nuevas funciones de Windows basadas en su software "multi-touch", que formarán parte de Windows 7, la próxima versión del sistema, que según Ballmer saldrá a la venta a finales del 2009.

En una entrevista conjunta que dio comienzo a la conferencia "D: All Things Digital" patrocinada por el Wall Street Journal, un encuentro anual de la élite del sector de la informática que se celebra en San Diego, Ballmer indicó que los controles con pantallas táctiles eran un ejemplo de cómo mejoraría Microsoft su software Windows.

Microsoft Touch presentado por Bill Gates

Microsoft Surface presentado por Bill Gates

Después de más de una década de lento desarrollo, Gates aseguró que las formas de interactuar con las computadoras al margen de teclados y ratones están listas para el mercado masivo.

"Estamos en un punto de inflexión interesante, en el que casi toda la interacción es con la computadora y el ratón, y en los años por venir, el papel del habla, la visión, la tinta, todo eso, será enorme", explicó.

Se refería a tecnologías que permiten controlar el ordenador con comandos de voz, detectan y distinguen distintos tipos de imagen, y emplean tinta electrónica en lugar de teclas para introducir información.

En una demostración de las nuevas capacidades que se ofrecerán en Windows 7, Microsoft mostró una nueva aplicación llamada "Touchable Paint" que permite a los usuarios pintar con sus dedos, así como un software para organizar fotos o navegar por mapas con el tacto.

Tablet PC HP Pavilion TX 1040

Tablet PC HP Pavilion TX2000z (Navegando por Internet)

martes, 27 de mayo de 2008

¿Microbios en tu teclado?

0 comments

-Desinfectar el teclado de tu computadora puede disminuir el riesgo de enfermedades gastrointestinales y virales

Ahora que todas las personas de alguna forma estamos en contacto con las computadoras, en las escuelas, oficinas, comercios y hasta para diversión, tienes que tomar en cuenta lo siguiente.

Un reciente estudio realizado por microbiólogos demostró que el teclado de una computadora contiene hasta 5 veces más cantidad de gérmenes que un inodoro y esto repercute en el contagio de enfermedades virales y o estomacales.

Según el estudio, algunas de las causas de la contaminación de los teclados son:

-El comer en el lugar de trabajo, ya que los residuos de comida cuando se descomponen son portadores de gérmenes.
-El hablar, toser y estornudar cuando se está frente al teclado, ya que las gotitas de saliva que se expulsan contienen microorganismos que causan enfermedades.
-Cuando se comparten teclados se pasan los gérmenes de una persona a otra, sobre todo cuando no se tiene el hábito de lavarse las manos seguido.
-También se sabe que son pocas las personas que se lavan las manos después de ir al baño o de comer algo y los gérmenes terminan en los teclados y por consecuencia en nuestro organismo.

Por eso, se recomienda que para disminuir el riesgo de transmisión de infecciones estomacales y virales a través de nuestras propias computadoras, debemos limpiar los teclados al menos una vez a la semana. Es importante resaltar que no es lo mismo limpiar que desinfectar y por ello es recomendable aplicar un poco de desinfectante en un trapo para eliminar las bacterias de las superficies que limpiamos.

Se piensa muchas veces que con tan sólo pasar un trapo húmedo en nuestros teclados o incluso en cualquier parte de nuestro hogar, quedarán libres de gérmenes, sin embargo esto es un error, pues un trapo común que se usa para limpiar superficies contiene hasta 100 millones de microorganismos dañinos para la salud y al no estar desinfectado, los virus que están en el trapo se van pasando de una superficie a otra, causando lo que se conoce como "Contaminación cruzada".

Es difícil tener a la mano en la oficina trapos desinfectados o líquidos desinfectantes como el cloro, sin embargo hoy existen muy buenas opciones como las toallitas desinfectantes, que han sido creadas para desinfectar las superficies en el hogar y los lugares de trabajo de manera práctica y rápida, ya que en una sola pasada desinfectan y eliminan hasta el 99.9% de los gérmenes existentes. Y se encuentran disponibles en los principales autoservicios.

Es muy importante también dentro de los lugares de trabajo desinfectar el mouse y el teléfono, lo cual se puede hacer también de manera práctica con las toallitas y sin riesgo alguno de ocasionar en estos aparatos ningún problema.

lunes, 26 de mayo de 2008

El Wii Fit te hará sudar

0 comments

-Nintendo redobla su apuesta por la actividad física con el lanzamiento del Wii Fit y Wii Balance Board
-Este periférico, obviamente creado para el Wii, mide el peso y el centro de gravedad del jugador para permitir que su representante virtual practique una amplia gama de ejercicios: yoga, aerobics, esquí, lagartijas, estiramientos... ¡Un gimnasio completo en una consola!
-Sólo tienes que subirte al "Balance Board" de Wii Fit, el nuevo accesorio para el Wii de Nintendo, y ya podrás ponerte en forma mientras juegas... o al revés.

El pasado 21 de Mayo Nintendo lanzó al mercado el Wii Fit (algo así como Wii en forma) y el Wii Balance Board (Tabla de equilibrio).

Wii Fit es el título del disco que acompaña la Wii Balance Board, una plataforma resistente sobre la cual se hacen ejercicios. Los dos se usan para varios tipos de juegos de yoga, ejercicios de fuerza, aeróbicos y de equilibrio donde participan los "Miis", representaciones de uno en la pantalla que interactúan con entrenadores y otros personajes virtuales.

Sensores en la tabla detectan su peso, índice de masa corporal (IMC), capacidad de equilibrio y posicionamiento durante el desarrollo de las actividades, y el Wii Fit registra toda esta información y ofrece consejos prácticos sobre técnica y reducción de peso.

Hay más de 40 actividades y ejercicios para este nuevo accesorio y podrás elegir entre cuatro categorías: entrenamiento de fuerza, juegos de equilibrio, yoga y aerobics.

Al utilizar el Wii Fit, lo primero que tendrás que hacer es crear un perfil, eligiendo uno de los Mii, e introduciendo tu altura, peso, edad y contestando algunas preguntas sencillas para que el Wii tenga idea de tu índice de masa corporal.

Uno de las pruebas que te hará la consola es la "Edad de entrenamiento Wii", que es una medición de tu estado físico; luego de una evaluación de qué tanto controlas tu equilibrio, el sistema te da una "Edad Wii".

Cada vez que juegas recibes créditos de entrenamiento, que van desbloqueando niveles y nuevos ejercicios y actividades. El sistema guarda un registro de tu progreso y te lo muestra en gráficas sencillas de leer.

El "Balance Board" está pensado para jugarse con los amigos y la familia, ya que facilita tener hasta 8 miembros que puedan crear perfiles.

Los Balance Games (algo así como Juegos de equilibrio) fueron divertidos pero difíciles. Probé varios, incluyendo Soccer Heading (en el que uno pretende ser un arquero de fútbol), Ski Slalom (Slalom de esquí) y Tightrope Walk (Caminar por la cuerda floja), y me sorprendió la sensibilidad de la tabla. Sin embargo, entre más veces jugaba, mejor lograba mantener el equilibrio.

Los jugadores podrán ir viendo su progreso, si es que juegan diariamente; incluso si no son muy disciplinados, la experiencia del juego puede ayudarles.

La motivación es un elemento clave en los programas del Wii Fit. Un gráfico en la pantalla registraba mi progreso y yo "estampaba" cada día del calendario para señalar que había hecho ejercicio. Cada minuto de actividad le sumaba un punto a mi "Fit Bank", y suficientes puntos desbloqueaban nuevas actividades: el Wii Fit incluye más de 40. Unos instructores en pantalla me mostraban cómo hacer los ejercicios de yoga y fuerza, me felicitaban cuando mantenía el equilibrio o notaban cuando paraba en medio de un ejercicio.

Cuando el sistema Wii Fit pensó que había ganado o perdido mucho peso en un día, se preocupó y me dio consejos para mejorar mi estado de salud.

Cuando creyó que había subido de peso me preguntó acerca de las razones y luego tuve que seleccionar una respuesta entre varias categorías, incluyendo comidas a deshoras y falta de ejercicio. El sistema ofreció consejos ligados a cada motivo.

Los responsables de este producto buscan contribuir al bienestar y la salud de sus usuarios, aseguró Mark Wentley, gerente de marketing de Nintendo para Latinoamérica. La idea, agregó, es que el gamer se levante del sillón y sude un poquito.

"Esto no es un juego, es una experiencia completa, Nintendo busca traer entretenimiento saludable para toda la familia", dijo. "El usuario no sólo podrá obtener un momento de diversión, además tendrá una opción que beneficia su salud".

Si usted está buscando una manera divertida de estar en forma, el Wii Fit y la Balance Board le ayudarán. Al igual que el Wii, sus actividades alientan a todo tipo de personas a usarla, lo que constituye otra movida inteligente de Nintendo.

Es Wii Fit maestro de yoga

0 comments

Ernest Roesner nunca jugó un videojuego en su vida. ¿Y hacer yoga? Para nada. Pero el representante sindical, de 53 años, de Swartz Creek, Michigan, recibió una probadita de ambos, el lunes pasado, conforme Nintendo lanzaba el muy esperado juego Wii Fit, en Estados Unidos, con una demostración en el Central Park de Manhattan.

El aditamento de 90 dólares para la popular consola Nintendo Wii ofrece una "tabla de equilibrio" inalámbrica para hacer yoga, entrenamiento de fuerza y aerobics en pantalla, junto con juegos de equilibrio como snowboarding y la cuerda floja.

"Soy de complexión robusta y nunca pensé que haría yoga ni nada parecido, pero usarlo fue genial y fácil de seguir con la persona virtual", comentó Roesner, quien, momentos antes, realizaba estiramientos frente a una pantalla LCD.

Nintendo está contando con reacciones como la suya, al tiempo que trata de extender el éxito del Wii, que ha cimbrado a su industria con controladores sensibles al movimiento y juegos dirigidos a un amplio público.

"Es el primer sistema de juegos de video realmente intergeneracional", dijo Chris Byrne, analista de la industria de los juegos. "Así se trate de gente mayor jugando boliche o niños jugando carreras con Mario Kart".

Antes de iniciar los juegos, la tabla de equilibrio sensible a la presión del Wii Fit calcula el índice de masa corporal del usuario: medición de la grasa corporal basada en peso y estatura.

También pone a prueba el equilibrio y crea un programa de acondicionamiento físico basado en la edad.

Nintendo explica que el juego reporta cuatro categorías (peso menor al normal, peso normal, sobrepeso y obeso), pero no deben ser consideradas mediciones definitivas de la salud, y los padres de familia preocupados por la reacción de sus hijos deben usar el Wii Fit sin el sensor de masa corporal.

El sistema de medición generó publicidad involuntaria, luego de que reportes noticiosos en Gran Bretaña describieron cómo el Wii Fit perturbó a una niña al llamarla obesa.

viernes, 23 de mayo de 2008

La metamorfosis de LG para volverse una marca del siglo XXI

1 comments

Hace cinco años, LG Electronics Co. se desmarcó del pelotón de fabricantes de electrodomésticos con una línea de lavadoras que parecían diseñadas en Europa pero que se vendían a precios made in Asia.

Ahora, LG lleva la delantera en algunos segmentos del negocio de los electrodomésticos en Estados Unidos y se ha convertido en la marca de aire acondicionado número uno del mundo. También es el segundo mayor vendedor global de televisores, detrás de Samsung Electronics Co. En el sector de los celulares, ocupa el cuarto puesto, detrás de Nokia Corp., Samsung y Motorola Inc.

Algunos analistas han colocado a LG en lo más alto de la lista de posibles compradores de la división de electrodomésticos de General Electric Co., debido a su éxito en Estados Unidos, el mercado más importante de GE

La compañía tiene experiencia a la hora de comprar empresas estadounidenses en apuros. En 1999, adquirió a Zenith Electronics Corp., el último gran fabricante de televisores que quedaba en Estados Unidos.

Sabor occidental

Pese a su éxito, hasta la llegada de su actual presidente ejecutivo, Nam Yong, a principios del año pasado, la compañía operaba como las grandes empresas occidentales de entre los años 40 y 80. La estructura era vertical y sus ejecutivos tenían la misma experiencia y perspectivas. La compensación ejecutiva se determinaba en función de un único elemento: el crecimiento de los ingresos. Nam ha intentado inculcarle a la empresa surcoreana un aspecto y una cultura de compañía multinacional del siglo XXI. Así, diversificó el liderazgo de LG al conceder los puestos más altos a extranjeros y exigir que fuera el inglés el idioma oficial de las operaciones.

Los desafíos de LG y sus objetivos de largo plazo para convertirse en una marca de primera línea y fijar los precios de sus productos, como Sony Corp. y Apple Inc.

¿Cuál es el mayor cambio que ha llevado a cabo en la operación de la compañía?

Nam Yong: Hemos cambiado los criterios de desempeño de los empleados y de la gerencia para que aporten resultados sobre el capital invertido en vez de crecimiento de ingresos. Hemos intentado hacer que cada individuo en la organización ayude a incrementar el retorno de los accionistas. Introdujimos medidas de desempeño y un sistema de feedback con luces verde, amarillo y rojo, para que todo el mundo sepa más o menos dónde está situado. También proveemos la información financiera necesaria para que puedan tomar sus propias decisiones.

¿Qué difícil ha sido eso?

Nam: Después de un año y unos meses, está cambiando mucho. Todo el mundo es muy sensible al flujo de caja. Todo el mundo es muy sensible a los retornos. Ha cambiado la perspectiva, pero algo de la infraestructura, algo de los sistemas, ha quedado atrás. La lucha es con la capacidad de mantenerse al día con el inventario... y los costos.

¿Cómo sabe que ha cambiado la mentalidad?

Nam: Ahora la gente se defiende y dice "Este no es mi costo" o "Este no es mi inventario" o "¿Por qué me asignaste esto a mí?" Todo el mundo se ha vuelto muy sensible a eso. Están tratando de reducir inventario, reducir capital de trabajo, mejorar el flujo de caja. Con 86.000 personas dedicadas a eso, esto representa un gran cambio en la organización. A menos que estén cumpliendo sus metas, reciben una señal roja todos los meses.

Recientemente empezó a diversificar los rangos ejecutivos de la compañía, especialmente de las oficinas en el extranjero. ¿Por qué decidió hacer eso?

Nam: Fuimos muy exitosos a la hora de expandir nuestra compañía en el exterior. Sin embargo, éramos una operación dirigida por coreanos. Somos una gente muy trabajadora y extremadamente capacitada. Pero, de cara al futuro, ¿será sostenible el éxito? Tengo grandes dudas. Por eso tomé la decisión de que era necesario globalizar nuestra organización.

Exige que el inglés se utilice más en la sede central y para hablar al resto de la organización. ¿Por qué?

Nam: El inglés es esencial. La rapidez de innovación imprescindible para competir en el mundo requiere una comunicación fluida. No podemos depender de un pequeño grupo de personas que se encuentren en posesión de la llave que abra la comunicación en todo el mundo. Eso realmente impide que la información se comparta y que se tomen decisiones. Yo quiero que el conocimiento sea de todo el mundo, y no de unos pocos.

5 Consejos de Nam Yong para convertir su firma en una multinacional

1.-Diversifique la base de empleados al contratar a gente de primera categoría que será respetada por los empleados existentes.
2.-Desarrolle opciones de carrera alternativas para empleados que sufren más competencia cuando se amplía la base de reclutamiento.
3.-Posibilite que los empleados puedan cuestionarlo directamente en reuniones.
4.-Incorpore investigación de satisfacción del consumidor y marketing en el desarrollo de productos.
5.-Establezca objetivos de desempeño para toda la empresa pero deje que otros gestionen sus productos.

miércoles, 21 de mayo de 2008

Relájate haciendo ejercicio

0 comments

-El ejercicio físico fortalece, reanima, previene enfermedades y nos hace vernos y sentirnos bien, ¿quieres más motivos para empezar a hacerlo todos los días?

Uno de los grandes pilares de la salud es el ejercicio físico, por eso cuando una persona dedica un poco de su tiempo diario a hacerlo se ve y se siente bien consigo misma.

Hacer ejercicio diario es necesario y está comprobado que sirve para:

-Estimular y conservar el cuerpo saludable.
-Fortalecer huesos, articulaciones y músculos para que no se anquilosen. El ejercicio sirve de estabilizador de los huesos y la columna vertebral.
-Mantener el corazón en buena forma y activar la circulación sanguínea, ya que se incrementa la elasticidad de los vasos sanguíneos, se oxigena mejor el organismo y las sustancias nutritivas se aprovechan al máximo.
-Eliminar las sustancias tóxicas del organismo a través del sudor.
-Aumentar las defensas del organismo ya que el sistema inmunológico trabaja mejor.
-El cerebro se fortalece, porque recibe una mayor irrigación sanguínea y el aporte de oxígeno a través de la sangre, mejora el rendimiento cerebral y con ello la capacidad de reacción, orientación y control.
-Además, el ejercicio físico regula la capacidad para combatir el estrés, ya que al hacerlo se elimina la hormona que lo produce.
-Ayuda a mantener el peso ideal y a quemar las calorías que pueden provocar sobre peso u obesidad y con ello una serie de enfermedades.
-Mejora la digestión, la absorción de nutrimentos y la actividad del intestino para defecar adecuadamente.
-Ayuda a abandonar hábitos como el tabaquismo y el alcoholismo.
-Ayuda en la prevención de infartos, obesidad, osteoporosis, diabetes, mejora la digestión, los reflejos, el equilibrio, la flexibilidad corporal, el estado de ánimo, el sueño reparador, controla la presión alta, reduce el riesgo de formación de coágulos en venas y arterias.

La rutina de ejercicios deberá ser adecuada a cada persona, tomando en cuenta la edad y condición de salud de cada persona, por lo que un control oportuno del estado de salud realizado por el médico, ayudará a determinar las necesidades o limitaciones del ejercicio a realizar.

Así que si no tienes un impedimento físico que te lo impida, recuerda, no necesitas un lugar fijo, aparatos ni muchas horas, con que camines media hora diaria, respires profundo e incluyas algunos ejercicios de elasticidad y relajación durante el día, es suficiente, lo más importante es que no lleves una vida sedentaria.

domingo, 18 de mayo de 2008

Cárgate de energía

0 comments

-La energía es la capacidad de tu organismo para lograr todas sus funciones, conoce qué la desgasta y cómo puedes aumentarla fácilmente

Del agua, el oxígeno y los alimentos extraemos la energía para las funciones de nuestro organismo, pero en ocasiones nos sentimos cansados o con apatía, como si nuestra energía estuviera bloqueada.

La energía es la capacidad del organismo para lograr todas sus funciones, caminar, hablar, digerir, respirar, bailar, trabajar, estudiar y en fin hacer todo lo que queremos durante el día.

Desde el punto de vista científico, la energía física se genera en las células cuando las partes constitutivas de los alimentos sufren ciertas reacciones químicas, e ahí la importancia de lograr un equilibrio en la ingesta diaria de carbohidratos, proteínas, grasas y vitaminas, ya que el buen balance garantiza que tu cuerpo obtenga todo lo que necesita con relación a tu nivel de actividad física.

Desde el punto de vista holístico, la energía se origina en el cosmos y es canalizada a través de los chacras o centros de energía ubicados en el cuerpo, y las personas que logran el equilibrio energético gozan de salud, claridad intelectual y tranquilidad interna. Un balance entre mente, cuerpo y espíritu permitirá que la energía fluya para desempeñar actividades, expresar emociones y regenerar la energía., ya que esta está presente en cada persona y en el espacio que nos rodea y por lo mismo es necesario conocer qué elementos y actividades favorecen u obstruyen su flujo.

Pero veamos según varios expertos qué puede favorecer que la energía baje o suba y con ello podemos tomar decisiones para que siempre estemos cargados de energía.

La energía disminuye:

-Por el consumo de ciertos alimentos, como café, refrescos, pasteles, caramelos, chocolates, bebidas alcohólicas y otros que estimulan la producción de adrenalina y hacen que el corazón lata más aprisa y el hígado libere más glucosa en la sangre, para después sentir fatiga.

-Por estrés, ya que la tensión constante estimula la liberación de la glucosa almacenada en el hígado y músculos, agotando las reservas energéticas.

-Insomnio, alterar el tiempo de sueño produce fatiga, irritabilidad, y problemas de concentración, ya que durante la noche se construyen nuevas células que reparan el desgaste y desperfecto y regula la producción de energía.

-Síndrome premenstrual, los cambios hormonales y los excesos alimenticios alteran los niveles de azúcar en la sangre causando fatiga generalizada.

-El caos material, tener cosas acumuladas y en desorden estanca la energía.

-Recuerdos negativos pasados, generan un depósito negativo de energía.

-Por acudir a espacios que absorben y desequilibran energía como hospitales, funerarias, etc.

-Contener el enojo, tristeza y desesperación.

-Dedicar todo el tiempo al trabajo, actividades caseras y no realizar algún deporte o actividad artística que relaje.

-Tener una casa o habitación con tonos ocres o rojos e iluminación intensa, provoca una sensación de violencia que reprime la energía.

Para subir tu energía:

-Aliméntate bien, incluye en tu dieta cereales integrales, verduras, frutas, semillas, atún, huevo, nueces y soya entre otros.

-No dejes de hacer ejercicio todos los días, aunque sea poco tiempo el que le dediques, concéntrate bien y piensa en todo tu cuerpo, así mejorarás el sueño y liberarás dopamina, un neurotransmisor que da bienestar.

-Respira profundo, date tiempo para respirar de forma detenida para que te oxigenes mejor. Al hacerlo trata de retener 40 segundos después de aspirar y antes de exhalar.

-Visita lugares tranquilos y llenos de vida, como los parques y concéntrate en lo que ves.

-También debes visitar un lugar tranquilo que te permita relajar tu mente y recuperar optimismo, seguridad y fuerza.

-Rodéate de personas positivas que te ayuden a crecer y te aporten la sensación de cariño, amabilidad y respeto.

-Mantén tu casa y sitio de trabajo limpios y ordenados para que no te desgastes buscando cosas perdidas.

-Establece tus prioridades, no todo se puede hacer en el mismo tiempo ni con el mismo esfuerzo, si de repente todo son problemas, resuelve las cosas una por una siempre pensando positivamente.

-Dedica tiempo a tu persona y a lo que más te gusta hacer, no todo tiene que ser trabajo y presiones.

-Coloca en tu espacio plantas, una pecera o la imagen de algún paisaje.

-Si quieres y te gusta, practica alguna disciplina de meditación como yoga, tai chi, reflexología o reiki.

jueves, 15 de mayo de 2008

El más rico de Japón gracias al Wii

0 comments

Las buenas ventas del Wii de Nintendo han convertido al presidente de la empresa, Hiroshi Yamauchi, en el hombre más rico de Japón, con una fortuna estimada de 7 mil 800 millones de dólares dijo la revista Forbes.

El patrimonio neto de Yamauchi, de 80 años, creció 3 mil millones de dólares el año pasado, elevándolo desde el tercer puesto para superar al magnate de las propiedades Akira Mori, el hombre más rico de Japón hasta el año pasado.

La consola, con su control sensible al movimiento y sus juegos poco convencionales, han superado por mucho en ventas a sus rivales, Xbox 360 de Microsoft y Play Station 3 de Sony.

Cambian en multinivel el modelo de negocios

0 comments
En México, diversos empresarios están adoptando o transformando sus modelos de negocios tradicionales al esquema de multinivel para bajar al máximo costos o bien expandirse.

Son emprendedores que deciden arrancar sus negocios bajo el esquema del multinivel o bien, empresarios que están optando por la comercialización directa o canales de distribución directo, conocido como multinivel, así como también, la compra de insumos o materias primas directo al productor, eliminando toda la cadena de proveedores, con el objetivo de reducir costos.

A través del modelo de venta directa o multinivel, Omnilife, Mundo UPA, Xango y Congeladas Bonice, entre otras, han logrado reducir sus costos laborales, operativos y comerciales entre un 40 y 60 por ciento comparado con un modelo de negocios tradicional.

Mientras que la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, inspirado en este modelo, está basando su expansión. Por ejemplo, si el emprendedor no cuenta con el capital para adquirir una franquicia, puede reunir a un grupo de personas, que idealmente es una familia, para trabajar en la tienda y pagan una renta al franquiciatario.

"Varias empresas tradicionales están empezando a adoptar este modelo de negocios con el propósito de reducir costos.

"Son experimentos que están haciendo, inspirados en el modelo del multinivel por las grandes ventajas que ofrece en reducción de costos", explicó Ricardo Guarneros, analista en Consultores Internacionales.

En el esquema tradicional del multinivel, las empresas reducen costos laborales, operativos y comerciales entre un 40 y 60 por ciento, mientras que los asociados tienen tres vías para obtener ingresos, es decir, por venta directa (descuentos desde un 5 hasta un 45 por ciento en productos o servicios), por ingreso de nuevos asociados (descuento del 25 por ciento en la cuota de inscripción) e incentivos como premios, viajes y capacitación, explicó Guarneros.

La empresa contrata al personal bajo el esquema de distribuidor independiente y les proporciona capacitación, después esos empleados invitan a otras personas a trabajar, los capacitan y salen a trabajar.

Un nuevo esquema

Hay empresas que en su etapa de crecimiento explosivo llegan a reducir costos hasta en un 75 por ciento, gracias al multinivel.

Mundo UPA

· Comercializa productos 100 por ciento naturales, orgánicos y biodegradables.

Xango

· Produce y comercializa el Jugo Xango, elaborado con fruta del mangostán.

Omnilife

· Comercializa productos nutricionales, termogénicos, bebidas refrescantes y cosméticos.

Ahora todo cabe en el brasier

0 comments

Tan inmersos están los japoneses en la tecnología, que ahora hasta a los brasieres les agregan "gadgets". La empresa Triumph International Japan presentó un sostén que funciona con energía fotovoltaica y tiene un panel solar para que en caso de que se descargue su celular pueda cargarlo. El "Photovoltaic-Powered" también está equipado con mini botellas para guardar agua y así reducir el uso de latas y botellas de plástico.

domingo, 11 de mayo de 2008

Para una buena digestión, prueba con ciruelas pasa

0 comments

-Muy nutritivas y sabrosas e ideales para combatir el estreñimiento, las ciruelas pasa se disfrutan solas, en postres, ensaladas, jugos o purés

La ciruela pasa es una variedad de la ciruela, pero ha sido secada al sol sin dejar que se fermente.

El proceso para hacerlo, consiste en lavarlas, pelarlas, extenderlas sobre una rejilla, cubrirlas con un paño y colocarlas en un lugar seco, ventilado y de preferencia con sol, volteándolas regularmente durante 2 o 3 días para que se sequen bien.

Después se meten en un horno que acelera el secado y se dejan enfriar para después guardarse en frascos cerrados herméticamente.

Las ciruelas pasas tienen más propiedades nutritivas que las naturales, porque éstas aumentan debido a que el proceso de secado hace que el agua disminuya y se concentren más los componentes naturales.

Entre las ventajas de su consumo, están las siguientes:

-Previenen y combaten el estreñimiento y otros trastornos intestinales.
-Ayudan a reducir el colesterol de la sangre.
-Tienen un efecto positivo en las concentraciones de ácidos biliares en el excremento, lo que previene el cáncer de colon.
-Contienen cobre que reduce el riesgo de formación de coágulos en la sangre.
-Contienen boro, que ayuda a las mujeres posmenopáusicas a retener estrógenos, hormona necesaria para la absorción del calcio.

Al igual que las ciruelas frescas poseen muy poca grasa y tienen un gran poder calórico por los hidratos de carbono que proporcionan energía mucho más aprovechable, porque se mantiene con más tiempo en el organismo.

Sin embargo y por lo mismo, consumir ciruelas pasas secas en gran cantidad puede favorecer el aumento de peso, los gases intestinales y la flatulencia, por lo que se recomienda consumirlas en pequeñas cantidades todos los días.

Para las personas que realizan trabajos físicos pesados y para los atletas, la ciruela pasa ayuda a obtener mayor energía, lo mismo sucede con los escolares, ya que gracias a ellas puedan llegar a lograr un mejor rendimiento escolar.

Las propiedades nutritivas de la ciruela pasa, son enormes, está comprobado que es la fruta que contiene más compuestos antioxidantes, superando a las uvas pasas, arándanos, moras, fresas, ciruelas frescas, naranjas, uvas negras, cerezas, kivis y pomelos, que también son recomendables y deliciosos.

Contiene además gran cantidad de potasio, lo que contribuye a eliminar líquidos corporales y evita así el problema de retención de líquidos además de que protege contre problemas cardiovasculares.

La ausencia de grasa, su riqueza en ácidos grasos y su elevado contenido en potasio resulta muy importante para el tratamiento de la hipertensión arterial.
También contienen fibra, fósforo, hierro, sodio, magnesio, agua, calcio, cobre, cinc, selenio, vitaminas A, C, B1, B2 y Niacina.

Su alto contenido en fibra, evita el estreñimiento, la oclusión intestinal y la diverticulitis, sobre todo cuando se consume en jugo.

Con todas estas propiedades nutritivas y su delicioso sabor, no es posible dejar de consumirlas y de incorporar 5 o 6 en la dieta diaria, seguro te sentirás mejor y su organismo funcionará mejor.

jueves, 8 de mayo de 2008

¿Por qué las cremas y pinturas labiales brillosas son peligrosas?

0 comments

Especialistas del Baylor University Medical Center, en Dallas, advirtieron que utilizar cremas y pinturas labiales brillosas puede atraer los rayos UV (ultravioleta) y aumentar el riesgo de cáncer en los labios. Por eso, utiliza protector solar, incluso debajo del labial y de las cremas que utilices.

miércoles, 7 de mayo de 2008

¿Por qué no es bueno saltarse el desayuno?

2 comments

-Saltarte el desayuno no te permitirá funcionar bien, te sentirás cansada durante todo el día y con menor concentración

En todo lo que haces durante el día utilizas energía, proporcionada por los alimentos que consumes, y por la noche tu organismo se recarga de las reservas de energía que obtuvo durante el día.

Si no desayunas, tu metabolismo no funcionará correctamente, pues no le habrás aportado a tu organismo los nutrientes necesarios y en consecuencia te sentirás cansada a lo largo del día y con menor concentración para realizar tus actividades mentales.

Los especialistas del Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán de la ciudad de México, explican que el primer alimento del día debe tener de 450 a 600 calorías y los alimentos que aportan a tu organismo los nutrientes necesarios para empezar el día, son:

Cereales: Aportan el 10% del requerimiento diario de proteínas; se encuentran en el pan, galletas y hojuelas para combinar con leche.
Lácteos: Son una gran fuente de nutrientes, proporcionan proteínas de la mejor calidad y equilibran la pérdida diaria de aminoácidos, que son los que se encargan de la reparación de tus tejidos.
Fruta: Te aporta vitamina C, minerales y azúcares. Consúmela en forma de jugo o en su estado natural, pero siempre es mejor con cáscara por el aporte de fibra a tu intestino.

Te recomendamos no acostumbrar a tu organismo a desayunar siempre lo mismo, sino variarlo lo más posible para proporcionarle los diferentes nutrientes que necesita, y así poder realizar óptimamente tus actividades diarias.

Es importante que sepas que realizar actividades deportivas hace que tu requerimiento calórico sea mayor, y por consiguiente también lo debe ser la cantidad de alimentos que consumas en tu desayuno.

Mas nunca dejes de desayunar, bien dice el dicho: “Desayuna como rey, come como príncipe y cena como mendigo”.

martes, 6 de mayo de 2008

Toma forma el gran sueño de Boeing

0 comments

El Dreamliner es un avión que mucha gente nunca esperó que fuera construido, especialmente por Boeing. Un bando considerable creía que Boeing, la empresa que anunció la Era del Jet, ya no tenía lo que se necesita para construir un avión comercial completamente nuevo.

Contento de ajustar y modificar versiones de su familia de aviones, como el 737 y el 747, Boeing ya había vivido su apogeo como empresa que define a la aviación comercial. Desde 1994, cuando el último modelo completamente nuevo de Boeing, el 777, remontó el vuelo, el principal rival de Boeing, Airbus, era quien mandaba en innovación aeroespacial.

El Dreamliner, también conocido como el 787, es la apuesta de Boeing para recuperar su título, no sólo como líder en ventas generales de jets comerciales, sino también como visionario para una industria.

Más ligero, más silencioso y más cómodo, el 787 está diseñado para volar una mayor distancia con menos combustible que cualquier avión comercial existente. Es el futuro. Es decir, tan pronto como sea entregado.

Desde que se puso a la venta en el 2003, Boeing ya le ha vendido 892 Dreamliners a 57 clientes en todo el mundo. A un precio de lista de 162 millones de dólares, eso suma aproximadamente 145 mil millones de dólares. Sin embargo, ni un solo Dreamliner ha volado aún, y el 787 tiene un retraso de más de un año en sus entregas.

Un motivo es que Boeing ha sido excesivamente innovador. Cuando decidió crear una nueva aeronave, la compañía también decidió crear un nuevo proceso de manufactura. Para esto Boeing, detalló las especificaciones de cada parte y les pidió a sus proveedores que construyeran las partes de acuerdo al plan.

Ese proceso incluye docenas de socios en todo el mundo, que construyen y pre-ensamblan piezas grandes del avión. El trabajo de Boeing consiste en administrar esta remota cadena de suministro y asegurar que las partes ensamblen impecablemente en la planta de Everett, Washington. Eso les toma poco menos de tres días. Mucho menos tiempo del que les tomaría si fabricarán todo ellos solo.

Ensamblando el Boeing 777

Eso, también, es el futuro, pero sólo si Boeing puede descubrir cómo hacerlo bien. La mayoría de los retrasos en el 787 pueden rastrearse a un puñado de proveedores que no lograron incrementar su producción con la rapidez suficiente, en partes que van desde pequeños sujetadores de metal hasta secciones completas del fuselaje posterior.

A medida que los clientes se impacientan, la reputación de Boeing está en juego. Dice Pat Shanahan, director de proyecto del 787: "Qué tan bien hagamos esto definirá las bases para la fabricación de aviones comerciales en el futuro. Ésa es la gran apuesta".

Aunque los ingenieros y ensambladores del proceso de fabricación del Dreamliner en todo el mundo están sumamente conscientes de la decepción y las consecuencias de los retrasos, existe una creencia inquebrantable de que el 787 volará pronto, y que algún día será reconocido como el avión que trazó la siguiente era de la aviación comercial.





Hacen un negocio muy animado

0 comments

-Daniel, Raúl, Jorge, Jesús, Tatto y René tienen un negocio muy animado, de multimedia, pues colaboran para la industria de los cómics, que no sólo a ellos los entretiene y divierte, sino también a chicos y grandes.

Estos jóvenes regiomontanos de entre 25 y 30 años de edad unieron sus habilidades y gustos por los cómics y crearon su negocio Protobunker Studio. Hoy, haciendo uso de internet, exportan el 95 por ciento de sus servicios de ilustración y coloreado a Estados Unidos y Europa.

La calidad de sus trabajos, la entrega a tiempo y la creatividad que imprimen en cada hoja animada y coloreada les ha valido ganarse contratos de grandes firmas como Marvel, Les Humanoides Associés y Norma Editorial, entre otras.

Marvel -la famosa compañía de cómics estadounidense creadora de Spider Man, Incredible Hulk, X-Men, Iron Man y Fantastics Four, entre otros- es uno de sus principales clientes y de quien reciben un ingreso de hasta 110 dólares por cada hoja coloreada, detalló Daniel Pérez, socio fundador de Protobunker Studio.

Les Humanoides Associés de Francia y Norma Editorial de España son otros de sus clientes con los que tienen contratos para ilustrar y colorear libros completos de cómics. De la primera reciben ingresos de entre 100 y 120 dólares por cada hoja coloreada.

"Empezamos en el verano del 2006 a juntarnos en mi departamento, sólo eramos tres en ese entonces, para retroalimentarnos sobre los trabajos que estábamos haciendo, y nos empezó a ir muy bien. En menos de un año alquilamos esta estación de trabajo para instalar el studio, y ahora somos seis", contó Raúl Treviño, socio.

Pero, además de ilustrar y colorear historias para esas grandes compañías, Protobunker Studio trabaja en la creación de personajes para sus propias historias, las cuales no descartan que algún día puedan convertirse en películas o videojuegos.

"Nuestra meta es consolidar el Studio, pero también nuestras carreras en lo individual, pues cada uno nos hemos especializado y estamos forjando una carrera", manifestó Treviño.

Jesús Aburto, otro de los integrantes de Studio, aseguró que disfruta tanto lo que hace -colorear- que el trabajo para él es como estar de vacaciones.

"Estoy viviendo lo que me gusta, y además estoy recibiendo dinero por ello", dijo.

Pérez destacó el trabajo en equipo que hacen y aseguró que mientras exista esa "hermandad" los resultados positivos del negocio continuarán.

"Nuestro interés no es sólo trabajar para esas grandes compañías. Esperamos un día convertirnos en una de ellas, con disciplina y organización", precisó.

Treviño comentó que asisten a convenciones nacionales e internacionales de cómics en donde exponen el trabajo que crean y consiguen nuevos clientes.

lunes, 5 de mayo de 2008

Cantar es la mejor medicina

0 comments
-En la regadera, en un coro, sola o en pareja, deberían recetarlo los médicos, pues mejora la circulación, el sistema inmune y el ánimo

Cantar en la regadera, en un coro o con tu pareja es recomendable e incluso debería ser recetado por los médicos, porque según estudios recientes, mejora la circulación, la concentración y la memoria, además de proporcionar estabilidad emocional y reforzar el sistema inmunológico.

Según la doctora Gertraud Berka-Schmid, psicoterapeuta y profesora de la Universidad de Viena, “cantar equilibra el sistema nervioso y aporta tranquilidad y relajamiento”.

Además, afirma que cantar es una libre expresión de la personalidad. “Es nocivo para los niños que los padres les prohíban cantar, ya sea porque desafinan o porque les molesta el ruido. Poder expresarse, ser aceptado y escuchado es de vital importancia para el desarrollo del individuo”.

Terapias alternativas

Recientemente han surgido numerosas disciplinas, como respuesta a recientes estudios sobre la conducta. La grafoterapia busca a través de la escritura la mejoría psicológica, al igual que la musicoterapia, a través de escuchar música.

Sin embargo, el canto no sólo es una terapia de escucha, sino de expresión de los sentimientos y las emociones. Esta terapia surge como respuesta a la necesidad de afinar nuestro cuerpo, el único instrumento del que disponemos para comunicarnos y expresar nuestros sentimientos.

Se han comprobado sus efectos benéficos en personas con problemas de agresividad, estrés, conducta e incluso en pacientes con autismo o enfermos de Alzheimer.

La importancia de la respiración

Un elemento clave de cómo responda psicológicamente el cuerpo es la respiración. A todo sentimiento le corresponde un tipo de respiración. Bajo una situación de estrés, la respiración se agita e hiperventilamos, cuando una mujer va a dar a luz debe controlar la respiración para soportar mejor las contracciones, y el canto nos ayuda a superar estados de ansiedad o estrés emocional.

Según ha declarado la doctora Berka-Schmid a la revista austriaca Medizin Popular, “cantar es la respiración estructurada. Físicamente es un masaje para el intestino y un alivio para el corazón, porque estimula la circulación sanguínea y suministra aire adicional a los alvéolos pulmonares”, asegura la doctora.

El canto como terapia

Los efectos terapéuticos del canto se han demostrado en pacientes con enfermedades terminales, niños con problemas de tartamudeo e incluso personas que han sufrido una apoplejía y han aprendido a hablar de nuevo a través del canto.

Además se han comprobado sus efectos benéficos en los trastornos del sueño. Según el doctor Alberto Kuselman, "el canto es una medicina, un remedio casero que desde siempre usan las madres o abuelas para calmar a los niños cuando lloran".

En la actualidad, profesores de yoga y terapeutas corporales emplean esta técnica para relajar el cuerpo, ya que permite soltar tensiones y generar endorfinas, además de elevar las defensas y aumentar el umbral del dolor.

jueves, 1 de mayo de 2008

Tiene México nuevos emprendedores

0 comments
-En los últimos años, México ha visto nacer una nueva generación de empresarios, los llamados "Bornglobals".

Se trata de jóvenes de entre 25 y 35 años, surgidos de universidades, que operan su propia empresa con un plan de negocios definido, innovan en el mercado local y exportan antes del segundo año de operación.

Estos empresarios se caracterizan por arriesgar su capital en sectores de ciencia, tecnología o servicios, principalmente.

"Es un cambio generacional favorable para la economía, pues entienden que con innovación y tecnología se pueden hacer transformaciones en el País", dijo Luis Mier y Terán, director de Desarrollo Científico y Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Su mayor aportación a la economía es la inversión, la cual ronda el millón de dólares anuales en nuevas tecnologías y generan empleos cuyos salarios rondan los 20 mil pesos mensuales.

Sus productos o servicios son altamente innovadores y competitivos, mejoran los procesos productivos y reducen significativamente los costos de bienes y servicios en el mercado.

"Estamos viendo el efecto de la nueva generación de jóvenes educados, surgidos de universidades, que están aprovechando las oportunidades del mercado", precisó Ricardo Zermeño, presidente del Comité Técnico Nacional de Competitividad y Calidad del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas (IMEF).

Los "Bornglobals" también han adoptado prácticas de gobierno corporativo, lo que los hace más transparentes.

Los microempresarios, en comparación con los "Bornglobals", representan 97 por ciento de las empresas en México, solo tienen el objetivo de autoemplearse, generan empleos de entre uno y hasta cinco salarios mínimos y carecen de tecnología.

Muestra de ello son: Pablo Muñoz de Cote de 28 años y dueño de Éternelle Pharma, marca mundial de cosméticos especializados en el cuidado de la piel; Jon Andoni Ertze, de 35 años y socio director de Lightcom, empresa que desarrolla sistemas inteligentes de iluminación de estado sólido, que reduce el consumo eléctrico hasta en 85 por ciento, y Alejandro Diego, de 40 años, socio de Ollin Studio, empresa de animación 3D y efectos visuales.

Jorge Humberto León, director de Incubadora de negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), señaló que el éxito de estas empresas es su visión internacional de mercado.

¿Qué es una bornglobal?

A diferencia de las empresas que siguen un proceso de internacionalización tradicional, la estrategia de las de los "bornglobals" se basa en la internacionalización desde que arrancan.

· 1.- Recuperan la inversión antes de un año.
· 2.- Empiezan a expandirse antes del segundo año de operación.
· 3.- Facturan 2 millones de dólares anuales en promedio.
· 4.- Crecen al 20 por ciento anual.
· 5.- Generan empleos de alto valor agregado.

Fuente: EL NORTE con información del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
vuelos economicos Sevilla

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved | Revolution church Blogger Template by techknowl | Original Wordpress theme byBrian Gardner