miércoles, 28 de noviembre de 2007

Los ambiciosos planes inalámbricos de Google

0 comments
Google causó un gran revuelo recientemente al lanzar Android, su software para celulares. Pero eso no es nada en comparación con las ambiciones inalámbricas del gigante de Internet.

La compañía se prepara para participar en una licitación de frecuencias del espectro inalámbrico estadounidense que tendrá lugar en enero y estaría lista para hacerlo sin socios, dicen fuentes cercanas.

La empresa ha elaborado un plan para financiar su apuesta, la cual podría superar los US$4.600 millones, usando su propio efectivo y potencialmente acudiendo a los mercados de capital.

Google ya está probando una red inalámbrica avanzada en su sede central, obteniendo experiencia operativa que podría serle útil si gana licencias en el espectro radial y decide lanzarse como una proveedora móvil en todo Estados Unidos, según fuentes cercanas.

Los preparativos tras bambalinas muestran cuán seria es la propuesta del gigante de Internet en dar nueva forma al mundo inalámbrico.

Su estrategia podría potencialmente expandir la disponibilidad y reducir el costo del acceso móvil a Internet de alta velocidad a los consumidores y ampliar las aplicaciones inalámbricas que pueden usar. Al mismo tiempo, los proyectos inalámbricos de Google podrían alejarla de su principal línea de servicios, lo que resultaría en un gran costo financiero y desviaría la atención de la gerencia.

También podrían antagonizar a las operadoras de telecomunicaciones y los socios actuales de Google, quienes podrían ver la estrategia inalámbrica como una amenaza competitiva. Aún es posible que eventos de última hora alteren la estrategia de Google antes del plazo establecido por el gobierno de EE.UU., que vence el 3 de diciembre, para declarar su intención de participar en la licitación.

La compañía ha dicho que quiere hacer las redes móviles más abiertas, de modo que los consumidores puedan usar cualquier servicio y aplicación de Internet y trasladar sus teléfonos y otros aparatos inalámbricos a cualquier proveedora sin restricciones onerosas.

Ese es uno de los puntos principales detrás del software Android para teléfonos móviles que anunció Google el 5 de noviembre, junto a un grupo de socios de la industria, entre ellos el fabricante de celulares de Taiwan HTC Corp. y la unidad de telefonía celular de Deutsche Telekom AG, T-Mobile.

Google asegura que quiere liberar a los consumidores de las restricciones irracionales impuestas por las proveedoras. La compañía de Internet también ve las redes inalámbricas abiertas como la clave para vencer los intentos de cualquier compañía telefónica o de cable de dificultar a los clientes el acceso a los servicios de Google, o cobrar a Google por llevar los servicios a los consumidores mediante las líneas de Internet.

Operadoras como Verizon Wireless, una empresa estadounidense conjunta de Verizon Communications Inc. y Vodafone Group PLC, se defienden diciendo que vigilan sus redes para proveer servicios de telefonía e Internet de alta calidad y proteger a los consumidores de los peligros contra la seguridad y la invasión de su intimidad.

Sin embargo, Verizon Wireless dijo que abrirá su red a cualquier teléfono o aplicación de software a finales de 2008, transformándose en el primer gran servicio móvil de Estados Unidos en ceder a las demandas de Google.

Google presionó para que los operadores inalámbricos estadounidenses abrieran el acceso a sus redes, luego de tener éxito ante el gobierno para que solicite ese requerimiento a las empresas que quisieran hacer ofertas en la próxima subasta de ondas de aire inalámbricas.

Invertirá Google en energías renovables

0 comments
Con un negocio, que ya no tiene nada que ver, con su vocación, "de organizar toda la información disponible en el mundo". Google anuncia que quiere incursionar en el negocio de las energías renovables (industria limpia)

Google anunció que invertirá "varios centenares de millones de dólares" en el desarrollo de energías renovables "más baratas que la electricidad sacada del carbón", suficientes para proveer de electricidad a una ciudad como San Francisco.

Precisó que su iniciativa bautizada REC se concentrará en la energía solar, eólica, geotérmica y otras fuentes innovadoras.

"REC ya contrata ingenieros e investigadores. Google invertirá decenas de millones de dólares en 2008 en investigación y desarrollo, así como centenares de millones en proyectos innovadores", adelantó el grupo.

"Tenemos experiencia en la creación de centros de datos con economía de energía", declaró en el comunicado el cofundador de Google, Larry Page.

"Queremos aplicar la misma creatividad al desafío de producir electricidad renovable a gran escala y más barata que el carbón", agregó.

"Esperamos progresar rápidamente", señaló, nuestro objetivo es llegar a una capacidad de producción de un gigavatio de energía renovable, más barata que el carbón. Confiamos en el hecho de que eso puede hacerse en algunos años, no en décadas", afirmó.

Un gigavatio provee de electricidad a una ciudad del tamaño de San Francisco."Si lo logramos", agregó Page, "el mundo podrá reducir sus emisiones de carbono. Pensamos que podría ser también un buen negocio para nosotros", admitió.

¿Que es la Energía Renovable?
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energía que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

Ver una definición más amplia de energía renovable.

martes, 27 de noviembre de 2007

Google alista otra arma contra Microsoft: el almacenamiento

0 comments

Google quiere almacenar los datos de las computadoras de los consumidores en sus propios discos duros, extendiendo su misión de organizar toda la información del mundo.

La compañía de Internet prepara un servicio que permitirá que los usuarios guarden en computadoras de Google todos los archivos que podrían almacenar en sus discos duros personales, desde documentos de texto a música y videos, dicen fuentes al tanto. La empresa espera lanzar el servicio el próximo año. Éste permitirá que los usuarios accedan a los archivos a través de Internet desde diferentes computadoras y aparatos móviles y que los compartan con amigos.

La empresa planea ofrecer cierto espacio de almacenamiento gratuito, con más espacio disponible por una tarifa. Aún no se conoce el precio, pero Google actualmente cobra entre US$20 y US$500 al año por espacio extra en sus servicios de fotos y correo electrónico.

La estrategia de Google es el poderoso símbolo de un cambio en la forma en la que los negocios y usuarios ven la computación. Cada vez más personas usan la Web para entrar a aplicaciones y archivos almacenados en centros de datos gigantescos operados por compañías como Salesforce.com Inc., Microsoft Corp. y Google. Este cambio, posible gracias a las conexiones de alta velocidad entre hogares y centros de datos, busca aliviar problemas tecnológicos y en algunos casos recortar costos.

Otras compañías ofrecen servicios de almacenamiento de archivos en Internet, pero la mayoría no ha ganado fuerza entre los consumidores. El poder de mercado de Google y su enfoque en ofrecer servicios fáciles de usar aumentan sus posibilidades de éxito.

Los usuarios podrán abrir automáticamente los archivos usando el creciente portafolio de aplicaciones en línea de Google o un software instalado en sus PC. También tendrán la opción de instalar un software liviano para facilitar la sincronización con los archivos que los usuarios tienen en sus discos duros. Google busca distinguirse de sus competidores al simplificar el proceso de transferencia y apertura de archivos.

El proyecto también podría convertirse en otro problema para el sistema operativo Windows de Microsoft y el software de productividad Office al acelerar el cambio hacia la computación basada en la Web. También tiene el potencial de afectar la economía y el uso de los computadoras personales, reduciendo, por ejemplo, la necesidad de la gente de comprar discos duros más grandes para guardar sus archivos.

Pero Google enfrenta obstáculos relacionados con temas como la privacidad de datos, la viabilidad financiera de agregar capacidad de almacenamiento y los retos de ofrecer el servicio sin interrupción. Aún es posible que Google cancele o cambie sus planes en los próximos meses.

Un servicio como este podría ser un blanco para hackers que buscan acceder a información personal o bloquear actividades en línea. Además, algunos consumidores y empresas pueden ser reacios a confiar sus archivos personales a una compañía externa. No se sabe si Google planea incluir anuncios como parte del servicio. Si elige presentar anuncios basados en el contenido de los archivos de los usuarios, como lo hace con los mensajes en Gmail, desataría protestas de los grupos de defensa de la privacidad y de algunos consumidores.

Permitir que los consumidores compartan diferentes tipos de archivos con otros usuarios podría desatar el tipo de quejas que la compañía enfrenta por los videos que se descargan y ven en su sitio YouTube. Una fuente al tanto dijo que Google está discutiendo el tema con algunos de los interesados y ya tiene algunas soluciones preliminares.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Viene Best Buy a México

0 comments


Un informe de la firma de electrónicos Best Buy detalla que entrará al País en el 2008
, debido a un mercado de 11 mil millones de dólares que representa solamente su nicho.

La firma estadounidense argumenta en su plan de negocios que México es actualmente la economía 14 del mundo y que el poder de compra de los mexicanos crece más rápidamente que el de los estadounidenses y canadienses.

"El incremento en la prosperidad ha aumentado la disponibilidad de crédito y préstamos para los hogares", señala el texto.

El promedio en 36 países emergentes del mercado que representa el equipamiento de casas y oficinas es de 2 mil 428 millones de dólares al año, mientras que en México es de 5 mil 256 millones, refiere el estudio.

Además hay que añadir el mercado informal, que según la compañía es de unos 3 mil millones de dólares.

"En México no hay modelos de ventas al menudeo comparables con el de Best Buy", apunta la compañía, que en Estados Unidos suma ventas equivalentes al 10 por ciento de las de Wal-Mart, aunque sólo vende electrónicos.

Entre sus preparativos para abordar las operaciones del mercado mexicano, destaca la compra del sistema administrativo SAP, para proporcionar la plataforma ERP de gestión, así como soluciones específicas de venta al público, acordes con su expansión internacional de negocios en países emergentes.

Best Buy señala que la plataforma tecnológica le permitirá la aplicación homogénea en el manejo de recursos humanos, la cadena de suministro, la distribución al por mayor, ventas al por menor, y el manejo de operaciones en varios idiomas y monedas.

'Botín' esperado

Tamaño del mercado minorista para productos electrónicos.
(Cifras en millones de dólares)

Fuente: Elaborado por EL NORTE con datos de la compañía

*Según el Índice global de 36 países emergentes de AT Kearney

Subway quiere disminuir su huella contaminante

0 comments

La cadena de sándwichs Subway está adoptando varias medidas en un esfuerzo por minimizar su impacto sobre el medio ambiente. Su amplia campaña se diferencia de los pocos esfuerzos que han hecho otras cadenas de Estados Unidos, como McDonald’s y Burger King, al ofrecer a sus clientes la oportunidad de reciclar. Esas empresas explican que, por ejemplo, no han instalado tachos para reciclar en sus locales porque las envolturas, servilletas y vasos manchados de comida son difíciles y a veces imposibles de reciclar.

También está el tema de los costos. Reciclar un contenedor de vasos y botellas con capacidad de 423 litros cuesta entre US$18 y US$25, dice Susan Daywitt, presidenta ejecutiva de SLM Waste & Recycling Services Inc., que ayudó a Subway a crear su programa de reciclaje. Si Subway tiene éxito con el reciclaje, podría animar a otras cadenas. Subway tiene 28.485 locales en 85 países, incluyendo Argentina, Brasil, Chile y México.

La cadena está probando sus iniciativas en una nueva tienda “eco” en Florida. Además de los tachos para reciclar, el local fue construido con materiales reciclados, usa sistemas de calefacción y aire acondicionado más eficientes, cañerías que conservan agua y alumbrado eficiente. En todo EE.UU. ya usa servilletas de materiales 100% reciclados que, calcula Subway, salvarán 147.000 árboles al año. También ha adoptado utensilios y vasos para beber de polipropileno que, prevé, ahorrarán 13.000 barriles de crudo anuales.

martes, 20 de noviembre de 2007

Establece récord atleta de las matemáticas

0 comments

El francés Alexis Lemaire, un "atleta de las matemáticas", exhibió ayer en Nueva York su materia gris al reclamar un nuevo récord calculando mentalmente la decimotercer raíz de un número de 200 dígitos en apenas 72.4 segundos. Lemaire, un estudiante de un doctorado sobre inteligencia artificial en Francia, se sentó frente a una computadora que generó el número sobre 17 líneas de la pantalla.

Al galo le llevó apenas poco más de un minuto identificar que 2,397,207,667,966,701 era la raíz decimotercera de un número de 200 dígitos planteado por una computadora. En otras palabras, ese número multiplicado por sí mismo trece veces produce el número generado por la computadora. Lemaire dice que su mente funciona con tal rapidez mientras trabaja en sus cálculos que necesita disminuir la velocidad de su ritmo cardiaco, por lo que toma medicamentos.

Vean el video de Alexis Lemaire



lunes, 12 de noviembre de 2007

¿Cómo el software abierto de Google afectaría el futuro de la telefonía celular?

0 comments


¿Qué nuevos trucos tiene bajo la manga Google para cambiar los teléfonos celulares?


Google entró en la batalla por convertirse en el principal buscador para quienes usan internet desde teléfonos celulares, por medio de una amplia alianza con compañías que apoyan su software especial para el sector, dijeron analistas.

El lanzamiento el lunes de la plataforma "Android" para dar a los celulares el mismo poder de una computadora portátil presenta un desafío para Microsoft y Apple, y para fabricantes de teléfonos móviles como Nokia.

Los consumidores podrían comenzar a usar Internet en sus teléfonos con la misma facilidad con que lo hacen en una computadora. Es probable que los teléfonos también se vuelvan más personalizados, dándoles a los usuarios la posibilidad de escoger por ejemplo cómo se ve la pantalla de inicio. Y por supuesto, recibirán un acceso móvil más sencillo a las aplicaciones Web de Google como Gmail, Google Maps y YouTube o incluso su sistema de pagos en línea Google Checkout.

Además, a estos aparatos también pueden llegarles una serie de servicios móviles ya disponibles en otros países, como los juegos multijugador o la TV de alta definición. Los teléfonos celulares se están transformando en la tercera pantalla en nuestras vidas. Televisión, computadora y ahora el equipo de celular. Otros cambios podrían ser más sutiles, como celulares que pueden hacer varias funciones al mismo tiempo con mayor facilidad.

En Estados Unidos, el sector de telefonía móvil lleva años controlado por los operadores y fabricantes, especialmente por la resistencia de empresas como AT&T, el mayor operador de telefonía celular de Estados Unidos, que tiene un contrato exclusivo con el iPhone de Apple, quienes limitan estrictamente las funciones que pueden ofrecerse en los aparatos. Google aún tendrá que depender de la cooperación de estas empresas: el número de funciones que un teléfono de Google pueda tener dependerá de cuánto control cedan los operadores y fabricantes en sus acuerdos con la compañía.

¿Como funcionaría la plataforma Android de Google en su celular? Vean este video.


La clave del plan de Google es una propuesta para hacer que el software de los celulares sea “abierto”, incluido el sistema operativo. Abrir el sistema operativo significa que los desarrolladores independientes de software obtendrían acceso a las herramientas que necesitan para crear nuevas funciones.

Los desarrolladores, por ejemplo, podrían crear servicios que aprovecharían la ubicación satelital o GPS del usuario, así como su lista de contactos y sus hábitos de navegación. También podrían interactuar con Google Maps y otras aplicaciones. La idea es que surja una gama de servicios de comunidades virtuales, mapas y otros, de la misma manera como ocurre en la Web. Google podría usar su plataforma móvil para recopilar datos de los usuarios y así vender anuncios dirigidos específicamente a cada usuario.

Google no será el primero en ofrecer herramientas y estándares comunes para construir aplicaciones para móviles. Los fabricantes de sistemas existentes como Microsoft Corp. y Research In Motion Ltd., creador del BlackBerry, les entregan a las empresas de software herramientas para construir aplicaciones para sus teléfonos. Apple Inc. también ha hecho que la creación de programas como juegos y sistemas de mensajería para sus productos sean más sencillas. El próximo año, la empresa planea ampliar el rango de funciones creadas por terceros en sus aparatos.

Los analistas dicen que Google quiere ser el motor de búsqueda clave para teléfonos celulares y captar los ingresos por publicidad para el sector.

Michael Gartenberg, de Jupiter Research, dijo que el plan de Google podría ser atractivo si se comparten los ingresos por publicidad con operadores de telefonía celular, que buscan nuevas fuentes de ingresos para subsidiar los smartphones.

"En un momento en que tanto los vendedores de aparatos como las empresas de telefonía buscan bajar costos, al tiempo que los consumidores quieren móviles con más funciones, Google podría estar llegando al mercado con el producto adecuado en el momento adecuado", dijo.

La pregunta es cuánto cederán los operadores. Aunque se espera que la plataforma abierta sea respaldada por al menos dos operadores estadounidenses: T-Mobile USA Inc, propiedad de Deutsche Telekom AG y Sprint Nextel Corp.. Por ahora, no parece que otros estén dispuestos a seguir su ejemplo inmediatamente por el temor a que los estándares abiertos incrementen la vulnerabilidad de los consumidores.

Si Google no tiene cuidado, la información de sus usuarios podría terminar en manos equivocadas, lo cual, podría dar lugar a problemas de seguridad que les otorgaría a extraños el acceso a la ubicación del usuario en tiempo real, ataques de correos basura, acosos u otras invasiones a la privacidad. Abrir mucho su software también podría dejar la puerta abierta a virus.

Sin embargo, otros competidores pueden pelear a Google el control de los teléfonos celulares, agregó.

"Habrá desafíos", dijo. "Ni Microsoft ni Research in Motion (fabricante de los BlackBerry), ni Nokia se van a quedar de brazos cruzados tras este anuncio", afirmó. El nuevo producto, que estará disponible en el 2008, ofrecerá software para celulares que puede ser adaptado para video, audio, comunicación personal y otras aplicaciones, dijo Google.

Entre los 34 miembros de la alianza están China Mobile, HTC, Intel, Motorola, Qualcomm, T-Mobile, Telefónica, LG y eBay.

Muy abierto

- Los nuevos teléfonos celulares, de acuerdo con el anuncio de Google, funcionarán con una plataforma abierta y gratuita, y de hecho su sistema operativo está basado en Linux.

- La idea es que cualquier persona pueda desarrollar y comercializar programas para los dispositivos. Se espera que esto desemboque en la oferta de miles o millones de aplicaciones de todo tipo, de las que una buena cantidad probablemente serán gratuitas.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Decretan viernes sin e-mail

0 comments
¿Abrumado por la avalancha de correos electrónicos? Algunos profesionistas contraatacan, al decretar viernes libres de correos o al borrar todos los mensajes en su buzón de entrada.

El 5 de octubre, unos 150 ingenieros en Intel, fabricante de chips, iniciaron "Zero E-mail Fridays" (Viernes con Cero Correos Electrónicos). Los correos no están prohibidos, pero se exhorta a la gente a contactarse por teléfono o en persona.

La meta es una comunicación más directa y fluida y un mejor intercambio de ideas, explica Nathan Zeldes, ingeniero principal de Intel, en el blog de la compañía.

Los viernes sin correos ya son la norma en U.S. Cellular, empresa de telefonía celular, y en PBD Worldwide Fulfillment Services, compañía de procesamiento de órdenes, en Alpharetta, Georgia. Prominentes entusiastas de la tecnología abordan el problema individualmente, al declararse en "bancarrota de correo electrónico", lo que significa borrar o archivar todos los mensajes en su buzón de entrada y comenzar de cero. Entre ellos: Jeff Nolan, Michael Arrington y Vanessa Fox, prominentes bloggers todos ellos, y Fred Wilson, inversionista de capital de riesgo.

La sobrecarga de correos electrónicos es causada por el simple volumen de mensajes que circulan por todo el mundo. Cada día, se envían, a nivel mundial, unos 39.7 mil millones de correos electrónicos personales, 17.1 mil millones de alertas automatizadas y 40.5 mil millones de correos basura (correos comerciales no solicitados), indica la compañía de investigación IDC.

Los empleados profesionistas frecuentemente reciben 140 mensajes diarios, señaló Marsha Egan, capacitadora ejecutiva.

El correo electrónico puede ser una herramienta de comunicación útil, y la gente que escribe muchos correos tiene más posibilidades de recibirlos, asevera Mark Levitt, analista de tecnología de IDC. Sin embargo, es fácil perder el control.

"Ni siquiera tenía tiempo para ver por dónde empezar", dice Edward O'Connor, desarrollador de páginas web, de San Diego, quien se declaró en bancarrota de correo electrónico hace dos semanas. O'Connor tenía unos 750 mensajes que se remontaban a hace tres años, que, casi todos, necesitaban contestación. "Estaba completamente abrumado", expresa.

Egan afirmó que incluso los empleados que más recurren al correo electrónico pueden, con cuidado, mantener el control de sus buzones.

Sus consejos:

- No use el correo electrónico para esquivar tareas desagradables.
- No revise a cada rato si tiene mensajes nuevos.
- Responda primero los mensajes importantes, aun si son difíciles.


De acuerdo a Daniel Coleman autor de los libros “la inteligencia emocional” y “la inteligencia social”. La ventaja de una llamada telefónica o un mensaje de correo electrónico es claramente mayor cuando hay que lidiar con algún tipo de problema. Sin embargo, hay formas en que los correos electrónicos podrían, sutilmente, provocar dichos problemas para empezar.



Según Clay Shirky, catedrático adjunto en el programa interactivo de telecomunicaciones de la Universidad de Nueva York, está familiarizado con estos fenómenos.

“Cuando uno se comunica con un grupo que sólo conoce por canales electrónicos”, dijo Shirky, “uno es muy lógico y racional, pero emocionalmente frágil”.

A medida que crece el uso del correo electrónico en una organización, cae el volumen general de otros tipos de comunicación en particular los saludos amigables. Sin embargo, al no contar con esas interacciones aparentemente inocuas, las personas se sienten más desconectadas de sus compañeros de trabajo. Eso fue señalado en un artículo de la revista Organizational Science, hace casi una década, cuando empezaba a surgir el correo electrónico.

Resulta que “hola” en realidad si importa, y para estas empresas, como Intel, U.S. Cellular y PBD Worldwide Fulfillment Services, están empezando a poner prueba de ello, con el “Viernes sin e-mail”. Ojalá que está buena práctica se haga extensiva a más empresas para fomentar los vínculos de amistad y cooperación.

martes, 6 de noviembre de 2007

En la nueva era global, no basta con saber inglés, también hay que entenderlo. Got it?

0 comments

Por: Phred Dvorak
The Wall Street Journal

Aprendiendo el doble sentido en inglés: Aunque muchas personas saben hablar inglés como segundo idioma, muchos se pierden en las sutilezas del lenguaje, acentos y diferencias culturales. Es por esto que las empresas que enseñan inglés están abriendo cursos para contextualizar el idioma.

El año pasado, la consultora estadounidense Computer Sciences Corp. hizo una petición peculiar a la firma que les enseña inglés a sus empleados repartidos en 49 países del mundo. CSC quería que la empresa les diera lecciones sobre cómo detectar el sarcasmo.

Bente Holm Skov, director europeo de aprendizaje de CSC, dice que incluso los empleados que entienden el inglés de sus colegas a menudo se confunden con su sentido del humor.

GlobalEnglish Corp., que ofrece lecciones de inglés en línea para empresas como CSC, aún no da consejos para manejar el sarcasmo, pero está trabajando en ello. La compañía dice que es una de las peticiones más extrañas que ha recibido a medida que el inglés, la lengua por excelencia del comercio global, se extiende dentro de las multinacionales. Los clientes buscan ayuda para navegar por las diferentes culturas, para entender los acentos árabes o indios y para hablar inglés de manera elocuente, afirma Mahesh Ram, subdirector de desarrollo de negocios de GlobalEnglish.

Las solicitudes que reciben GlobalEnglish y otras compañías de idiomas sugieren que los empleados no siempre entienden lo que otro colega dice, incluso si hablan la misma lengua.

"El desafío está en asegurar que la gente no sólo aprenda la gramática y el vocabulario, sino que sea capaz de entender", dice Christian Standaert, gerente general de la universidad corporativa de la siderúrgica ArcelorMittal.



Los cambios en el comercio internacional acentúan los problemas. Muchas compañías adoptan el inglés como su lenguaje principal, incluso aquellas como ArcelorMittal, que operan en países donde no se habla inglés. Standaert calcula que el inglés es el lenguaje materno de sólo 10% de los 320.000 empleados de la empresa.

Los desafíos de comunicación no se pueden resolver con vocabularios más amplios. Richard Taylor, quien se encargaba de este tipo de instrucción en la agencia de noticias Reuters Group, y que ahora ocupa un cargo similar en la compañía agroindustrial Cargill Inc., asegura que los empleados que trabajan en equipos internacionales deben clarificar el significado de todo, desde las fechas de cierre hasta las frases más comunes y no pueden asumir que los matices siempre se entiendan.

En Reuters, los programadores estadounidenses que les decían a sus colegas tailandeses que les "gustaría" que algo estuviera listo en una fecha específica a menudo se sorprendían cuando estos no cumplían con el plazo, dice Taylor. El problema radicaba en que los tailandeses entendían la orden de sus colegas como una preferencia, como decir "me gustaría un poco de agua", dice.

Para evitar esos problemas, Taylor les enseñó a los gerentes de Reuters a comunicar sus instrucciones de manera explícita y a tener cuidado con las frases ambiguas. También advirtió a los líderes de cada equipo que, por ejemplo, especificaran que una reunión programada para las 8 de la mañana comenzaría a tiempo, no varios minutos después. También les dijo que era posible que los empleados de algunas culturas, en particular la de Asia, dijeran que "sí" incluso cuando no estaban de acuerdo.

Para responder a estas necesidades, muchas escuelas de inglés, como Berlitz International Inc., han incluido la enseñanza cultural entre sus ofertas. Algunas han dado el salto a la asesoría de gestión, a medida que sus clientes solicitan ayuda con habilidades como motivar a los empleados o resolver conflictos.

La británica York Associates empezó en 1980 a ofrecer clases de inglés a empresas. Pero ahora, su director Bob Dignen dice que pasa más tiempo ayudando a los ejecutivos de grandes compañías europeas a liderar equipos de trabajo internacionales y diseñando presentaciones para audiencias de diferentes culturas.

Una vez, Dignen advirtió a un banquero sueco que la presentación que planeaba dar a la gerencia de un banco de Estonia que su firma había adquirido hacía poco tal vez no tendría un gran impacto. El inglés estaba bien, pero Dignen sugirió que los estonios responderían mejor a un estilo más energético del que estaban acostumbrados en Suecia. Le aconsejó a su cliente que cambiara frases como "es bueno que" a "es vitalmente importante que", y que mostrara empatía al responder a las inquietudes de los banqueros estonios.

"Mucha gente cree que necesita practicar la gramática cuando lo que necesita son aptitudes de gerencia", dice Dignen.

vuelos economicos Sevilla

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved | Revolution church Blogger Template by techknowl | Original Wordpress theme byBrian Gardner