jueves, 31 de julio de 2008

Crean a Robotina

0 comments

-Instituto alemán diseña robot que ayudaría en las tareas de la casa y a personas discapacitadas

El sueño de cualquier ama de casa podrá convertirse en realidad gracias a un grupo de científicos alemanes que trabajan en la construcción de un robot capaz de realizar tareas domésticas.

Se llama Care-O-bot 3, mide metro y medio de altura, y es capaz de reconocer, traer y llevar objetos.

Está diseñado con la capacidad de recorrer tu casa en cuatro ruedas y realizar movimientos rotatorios incluso en espacios reducidos.

El robot cuenta con un brazo flexible con siete grados de movimiento además de varios sensores que le permiten reconocer el sitio en donde se encuentra un objeto.

¡Quiero un vaso de agua! ¡Traeme un café! ¡Necesito el control de la televisión! ¡Vete de aquí! son algunas de las órdenes habladas que puede entender este robot.

Para evitar tropiezos, el robot cuenta con numerosos sensores, cámaras y escáneres de rayos láser que registran los alrededores y evitan que choque con objetos.

Tiene una bandeja en la parte de enfrente que ayuda a llevar objetos como una botella, además de la capacidad de aprender a reconocer nuevas cosas.

Sus tres dedos le permiten manipular objetos y llevarte hasta la comodidad de tu sofá una botella de cerveza, por ejemplo.

Pero el sueño de los creadores de Care-O-bot 3 va más allá. Se trata de lograr que algún día estas máquinas puedan hacer "de todo".

Y es que el instituto alemán trabaja para proveer ayuda a las personas en su vida cotidiana gracias a un robot que pueda levantar objetos, ayudar en quehaceres como servir la mesa, utilizar un microondas o cuestiones de limpieza como barrer, aspirar, lavar trastes o trapear.

Además de otras tareas como controlar la infraestructura de una casa: el aire acondicionado, las luces, las puertas y hasta la alarma.

Por si fuera poco, los robots del futuro contarán con una pantalla y bocinas para realizar videoconferencias, ver la televisión o escuchar música.

Se tiene previsto que estas máquinas puedan ayudar a las personas discapacitadas supervisando sus signos vitales, ayudándolas a caminar o dándoles su medicina a tiempo.

También, contarán con la capacidad de comunicarse con médicos, amistades o familiares en caso de alguna emergencia.

Y es que en Alemania, la población está envejeciendo. Datos del instituto alemán aseguran que en el 2001, el 24 por ciento de la población tenía más de 60 años y que para el 2040 esta cifra se elevará el 35 por ciento.

"El incremento del número de personas mayores impactará en el número de enfermeras requeridas", asegura el portal http://www.care-o-bot.de/english

Una serie de robots tendrán la finalidad de ayudar a las personas que necesitan cuidados especiales a vivir independientemente en su casa por más tiempo.

Ofrece empresa mexicana brazos biónicos

0 comments

-Crea estudiante del Politécnico miembro protésico que ya es competitivo a nivel internacional

Cuando estudiaba medicina, Luis Armando Bravo se dio cuenta de la escasez de miembros protésicos que permitieran a personas discapacitadas reconstruir sus vidas.

Decidió darle un giro a su vida e inscribirse en la carrera de Ingeniería en Biónica en el Instituto Politécnico Nacional. Luego fundó su propia empresa, llamada PRO/BIONICS, en el giro de diseño de órganos artificiales y plataformas de rehabilitación.

Hoy, el principal desarrollo de PRO/BIONICS es el modelo M7, una prótesis de miembro superior que ya está implantada en 40 personas.

El M7 consta de tres módulos: uno de mano, uno de antebrazo y un codo automático; el módulo de mano tiene un guante de látex con silicona, para que sea lo más parecido a una mano real.

Una de las ventajas del M7 es que no es invasivo, pues simplemente se monta y ya, no es necesario realizar cirugías adicionales. El brazo detecta el movimiento de los músculos en el muñón del usuario y los traduce en órdenes.

Tiene seis funciones básicas: dos para apertura y cierre de manos, dos para rotación del antebrazo (pronación-supinación) y dos para movimiento de codo (flexión y extensión).

Esto permite que "el cerebro del brazo" funcione a máxima velocidad con mínimo uso de memoria.

El M7 no es muy difícil de usar, está diseñado para que en cuestión de unas dos semanas el paciente pueda adaptarse a él y utilizarlo para hacer actividades de la vida cotidiana.

"Si quisiéramos tener todas las funciones de un brazo necesitaríamos hacer una serie de cirugías, para tomar señales de los nervios y eso requiere mucho más infraestructura" dijo Guillermo González, especialista en Mecánica y Electrotecnia de la empresa.

En 2009, dijo Bravo, arrancarán el desarrollo de una pierna biónica, que consideran tomará alrededor de año y medio de desarrollo.

miércoles, 30 de julio de 2008

Estrenan cirugía sin incisión

0 comments

-Reliza Hospital San José primera operación en México sin abrir al paciente
-Logra procedimiento en vesicula, recuperación más rápida y minimo dolor postoperatorio

Vicenta Alardín cargó su maleta sin esperar la ayuda de nadie. El 20 de junio en la mañana, la mujer salió del Hospital San José de Monterrey tras haber sido operada de la vesícula, sólo 18 horas antes.

No necesitó quedarse más tiempo en el centro hospitalario y tampoco le quedará cicatriz, pues no se le tuvo que hacer incisión alguna. ¿Dolor? Sólo una pequeña molestia parecida al cólico menstrual.

Alardín fue la primera paciente en México y la segunda en Latinoamérica, operada con la técnica Cirugía Transluminal Endoscópica por Orificios Naturales, NOTES por sus siglas en inglés (Natural Orifice Transluminal Endoscopic Surgery).

El procedimiento -que sirve para operar vesículas y apéndices y colocar bandas gástricas- consiste en hacer la cirugía de la manera menos invasiva posible, a través de un endoscopio introducido al cuerpo por los orificios naturales del cuerpo, lo que implica olvidarse de las incisiones abdominales o aberturas con bisturí, que tardan más tiempo en sanar.

¿Cómo? A través de instrumentos flexibles, largos y muy delgados (que van desde los 2 hasta los 5 milímetros de grosor), diseñados para alcanzar los órganos internos por un extremo y poderlos controlar por el otro.

El procedimiento fue realizado en el Hospital San José, con el trabajo conjunto del Centro de Innovación y Transferencia en Salud del Tec, a través del Centro de Habilidades y Destrezas Médico-Quirúrgicas y Endoscópicas de la Escuela de Medicina del Tec de Monterrey, en convenio con la Universidad de California en San Diego.

Los responsables de realizarla fueron Santiago Horgan, director asociado internacional del Centro de Habilidades y Destrezas Médico Quirúrgicas y Endoscópicas, y Roberto Rumbaut, director del Programa de Cirugía Robótica del mismo Centro.

Se trata de un concepto que desde hace cinco años se soñaba y que se empezó a investigar en laboratorio desde hace dos años, señaló Horgan, quien ya ha operado a unas 20 pacientes con esta técnica en San Diego, donde se realiza desde hace unos dos meses, y Buenos Aires, donde ya se realizó a un paciente.

"Se buscaba hacer una cirugía mínimamente invasiva operando por la boca, la vagina o el recto, minimizando la cantidad de incisiones abdominales para tratar de aminorar el trauma abdominal que genera dolor, hernias y un resultado cosmético desagradable", explicó Horgan.

"La tendencia en medicina se dirige hacia el no dolor. Este procedimiento, aprobado por la FDA de Estados Unidos, se ha estado realizando para operar vesículas, apéndices y banda gástrica (aunque en éste último sí es necesaria una pequeña incisión en el área abdominal para que no se contamine la banda en el recorrido)", señaló el experto.

En un futuro próximo se planean procedimientos en el área de obesidad y, probablemente, más adelante también se pueda tratar reflujo y riñones con la técnica.

SUS BENEFICIOS

Las ventajas de esta cirugía son variadas: ausencia del dolor postoperatorio causado por una herida abdominal, ausencia de cicatriz y menor tiempo de incapacidad por enfermedad, ya que la recuperación es más rápida, aseguró Rumbaut.

Alardín, por ejemplo, fue dada de alta a la mañana siguiente, por lo que estuvo poco más de medio día hospitalizada, cuando por lo general una cirugía de vesícula por laparoscopía implica al menos dos días de hospital. Eso sin contar que no se pueden hacer esfuerzos y se debe estar cerca de una semana en convalecencia.

"Con esta cirugía, los dolores disminuyen mucho y la molestia es pequeña. La recuperación es muy superior a los casos tradicionales de laparoscopía, que ya suponían una gran ventaja sobre la cirugía abierta. Pasamos de mínimas incisiones a no incisiones abdominales", comentó Rumbaut.

José Antonio Díaz, director del Centro de Habilidades y Destrezas Médico Quirúrgicas y Endoscópicas, dijo que si bien en primera instancia el procedimiento puede ser un poco más caro, tiene múltiples ventajas.

"En realidad sale más caro que el paciente no se reincorpore a su vida laboral activa. Simplemente en la primer cirugía, el costo fue sólo de un 10 por ciento más que una cirugía de vesícula, que en Monterrey está entre los 22 mil y los 30 mil pesos. Sin embargo, se ahorra en complicaciones de salud y hasta días de hospital".

Por otra parte, una NOTES no deja recordatorios del quirófano.

"Mi vecina no me creía que me habían quitado la vesícula porque no tenía ninguna cicatriz", compartió María del Carmen Azúa, la segunda paciente regia en someterse a la técnica. A la fecha, en Monterrey tres pacientes han pasado por este procedimiento y se planean realizar otras tres cirugías.

TECNOLOGÍA DE PUNTA

El endoscopio con el que se hacen estas cirugías es una especie de tubo con cámara, pinzas, bisturí y un canal para extraer el material que se retira.

El procedimiento consiste en introducir el endoscopio sin abrir la piel y músculos del paciente. Se accede al área que se vaya a operar por los orificios naturales del organismo como la boca, el ano o la vagina, según la proximidad del área que se necesita operar.

"Es un abordaje diferente que no incluye las microincisiones de antes en al área abdominal. Lo único que se mantiene es la punción del ombligo", explicó Rumbaut.

Este tipo de procedimientos avanza rápido, aunque dependen de que se vayan desarrollando los instrumentos para realizarlos, dijo.

Martín Hernández, director de la Escuela de Medicina del Tec, aseguró que la institución le está apostando fuerte a la tecnología de punta para formar médicos en los dos principales problemas de salud en México: las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

¿Qué es NOTES?

Éstos son algunos datos acerca de la Cirugía Transluminal Endoscópica por Orificios Naturales:

· Se realiza desde hace unos meses en Europa y Estados Unidos.
· El procedimiento consiste en operar con un endoscopio que tiene una cámara, un bisturí y unas pinzas, y se introduce sin abrir la piel y músculos del paciente.
· Se accede al área que se vaya a operar por los orificios naturales como la boca, el ano o la vagina, según la proximidad de la zona a intervenir.
· Por el momento se usa para operaciones de vesículas y apéndices, así como para colocar bandas gástricas. Se espera que en un futuro se utilice para problemas de obesidad, reflujo y riñones.

Para un abdomen plano ¿lipo o lipe?

0 comments

Se dice que en el centro radica la fuerza y que un vientre plano refleja voluntad y balance. Cierto o no, los gorditos, las llantitas y esas barriguitas desbordantes están abandonando cada vez más cuerpos de mujeres y hombres decididos a verse atractivos y saludables.

Cada una de las opciones que dejan resultados inmediatos y evidentes -liposucción y lipectomía - tienen una meta específica y aunque cada vez son más comunes, es importante que quien las realice sea un especialista capacitado porque las complicaciones de ambos procedimientos comúnmente seguros, pueden ser fatales.

El presidente del Colegio Noreste de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, Alejandro Cárdenas, señala que para lucir el famoso vientre plano y elegir una de estas opciones, es necesario hacer un diagnóstico del paciente.

“Primero hay que saber si el paciente tiene flacidez abdominal o lipodistrofia abdominal. La primera es cuando la piel que puede estirarse mucho, llega a un punto en el que ya no puede regresar a su estado normal y queda como una bolsa de plástico estirada a su máxima capacidad”, señala Cárdenas.

“La lipodistrofia abdominal, por otra parte, es la presencia excesiva de grasa en el cuerpo. La que los cirujanos plásticos vemos con mayor frecuencia en los pacientes es una combinación de ambas. De ahí se elige el tratamiento adecuado”.

Sin embargo, si el paciente se hace una lipectomía, no se recomienda que se haga liposucción en el área al mismo tiempo.

“El diagnóstico lo debe hacer el cirujano, que debe considerar las características de piel, peso, edad y tipo de problema del paciente.

Ambas se deben hacer en quirófano, y dependiendo del área tratada, el paciente puede salir el mismo día o requerir internamiento.

Si estás pensando en estas opciones, infórmate, piénsalo y visita a un cirujano plástico reconocido. Una guía puede ser la página www.cirugiaplasticasegura.com del Colegio Noreste de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, avalado por la Secretaría de Salud.

Conócelas

LIPOSUCCIÓN

Liposucción es el simple hecho de sacar la grasa del cuerpo.

Una lipoescultura sigue un objetivo de moldeo. En ella, por ejemplo, se puede retirar la grasa excesiva del vientre y colocarse en el área de los glúteos para levantarlos y darles más volumen. En la Ciudad es la que más se practica.

“La piedra angular de la liposucción es la estabilidad en el peso corporal. Puede ser que el paciente tenga tres kilos por arriba de su peso o hasta 40, siempre y cuando se haya esforzado con dieta y ejercicio y se haya mantenido en ese punto por alrededor de un año”, comenta Almaguer.

Esto es básico porque si vuelve a acumular mucha grasa, lo hará en un área diferente de donde se realizó la liposucción.

LIPECTOMÍA

Lipectomía, abdominoplastía o tummy tuck, como se le conoce en inglés, es una técnica para remover quirúrgicamente el exceso de piel y grasa.

“Hay varios tipos y se eligen en función de la cantidad de exceso de piel que la persona tenga, así como la altura del ombligo y la elasticidad de su piel”, afirma el cirujano plástico.

Los tipos son:

- Lipectomía completa, que implica un corte desde el ombligo hasta donde se hacen las incisiones de la cesárea, se remueven alrededor de 20 centímetros de piel y grasa. En caso de que los músculos recto abdominales estén muy separados, se trata de unirlos.
- La minilipectomía es para quienes no tienen tanto exceso de piel colgante o que tienen el ombligo muy arriba. En ella se hace una incisión en la línea media que está bajo el ombligo, hacia arriba de unos 3 centímetros.
- En los pacientes que bajaron cantidades muy grandes de peso, sobre todo aquellos que se sometieron a un bypass o banda gástrica, se aplica la lipectomía circunferencial y consiste en quitar una porción de piel y grasa alrededor de la cintura, como si fuera una llanta.
- La lipectomía de flor de lis también es para los que perdieron mucho peso, pero cuando el exceso está centralizado. Es una incisión en el centro con forma de triángulo con la base hacia abajo y el vértice hacia arriba.

martes, 29 de julio de 2008

Al llegar el momento, ¿cómo cuidar al abuelo?

1 comments

-Desconocen 6 de cada 10 familias qué hacer con los adultos mayores
-Señalan que familiares deben organizarse y no dejar en manos de una sola persona toda la responsabilidad

Procúralos

Para hacer más sencilla la tarea de cuidar a los abuelos, los expertos recomiendan:

-No fomentar el "viejismo", es decir, no decirles "no cocines porque estás viejita", sino por el contrario, motivarlos a que se mantengan activos a través del ejercicio o algún hobbie.
-Verificar su estado de salud con un especialista e identificar si sufren demencia o Alzheimer.
-Llegar a un acuerdo entre los hijos para turnarse y visitarlos en casa. Si es necesario llevarlos a vivir a otro lado, llevar gran parte de sus pertenencias para evitarles una depresión.
-Designar un cuidador y procurar que no sea la misma persona todo el tiempo para evitar un colapso.
-Al llevarlo a una residencia o centro de día, verificar la limpieza del lugar, la atención y la cantidad de inquilinos.
-Ya sea en casa o en un centro geriátrico, visitar a los abuelos constantemente para que no se sientan olvidados.

Sube en la vejez la vida sexual

0 comments

-Resalta estudio sueco que las mujeres mayores están particularmente satisfechas con su actividad sexual
-En 30 años la vida sexual de los adultos mayores se incrementó y mejoró de acuerdo con la encuesta realizada en Suecia

Los septuagenarios que tienen una vida sexual activa son cada vez más, y en concreto las mujeres de esa franja de edad parecen particularmente satisfechas, señala un estudio efectuado en Suecia y publicado ayer en internet por el British Medical Journal.

Los investigadores de la Universidad de Goteborg, dirigidos por Nils Beckman, estudiaron los resultados de entrevistas realizadas a septuagenarios en distintas épocas: 1971-1972, 1976-1977, 1992-1993 y 2000-2001.

En total, mil 500 personas heterosexuales fueron interrogadas.

Entre 1971 y 2001, el número de septuagenarios de ambos sexos que tiene vida sexual activa aumentó: del 52 al 68 por ciento en el caso de los hombres casados o que viven en pareja; del 38 al 56 por ciento para las mujeres casadas o en pareja, del 30 al 54 por ciento para los hombres no casados y del 0.8 al 12 por ciento para las mujeres no casadas.

Las relaciones sexuales también se hicieron más frecuentes: Al menos una vez por semana tuvieron relaciones el 10 por ciento de los hombres sexualmente activos en 1971, mientras que en el 2001 la cifra se incrementó al 31 por ciento.

Entre las mujeres, las cifras también cambiaron. Un 9 por ciento tenía relaciones sexuales una vez por semana en 1971, situación que cambió en el 2001 al haber un 26 por ciento de mujeres con vida sexual activa.

Entre 1971 y 2001, una mayor proporción de hombres (57 por ciento frente al 40 por ciento) y de mujeres (52 por ciento frente al 35 por ciento) dijo tener muy buenas relaciones sexuales.

También las mujeres que aseguran haber tenido orgasmos son muchas más (83 por ciento de las sexualmente activas en 2001 frente al 59 por ciento en 1971), al igual que son menos las que dicen no haber tenido uno nunca (6 por ciento frente al 41 por ciento).

Sin embargo, hay más hombres que confesaron haber mantenido una relación poco satisfactoria. Para los autores del estudio la explicación es que hoy es más fácil admitir un fracaso sexual.

lunes, 28 de julio de 2008

¿Aumentan los alimentos? Siga estos 20 consejos

0 comments

Ahora que los precios de los alimentos aumentan más rápidamente que en cualquier otro momento. A continuación, 20 consejos para hacer rendir un presupuesto al comprar la despensa.

1.- Haga una lista y apéguese a ella. Yo organizo mi lista conforme a la distribución de la tienda, al agrupar frutas y verduras, productos enlatados, lácteos, carne y panadería, etc.

2.- Haga una lista y no se apegue a ella. Déjeme explicar cómo difiero del punto anterior. Si planeo preparar una arrachera con puré de papas y espárragos y veo que el kilo de espárragos cuesta casi 90 pesos y el de zanahorias 10, cambio y compro zanahorias.

3.- Recuerde que lo bonito cuesta. Actualmente, la mayoría de las zanahorias "baby" no son zanahorias tiernas, sino zanahorias cortadas en tamaño tierno. En ocasiones, las zanahorias normales cuestan una quinta parte del precio de las "baby". Para ahorrar dinero, pele sus propias zanahorias y corte sus propios palitos.

4.- Sustituya, sustituya, sustituya. Digamos que va a preparar una sopa de verduras y la va a sazonar con albahaca, como de costumbre. Si no tiene albahaca, no la compre sólo porque ese platillo la necesita. Use otra cosa que tenga en la alacena para sazonarla, ya sea romero, sal sazonada, chile en polvo, orégano o alguna otra cosa.

5.- Piense a granel. En lugar de comprar un bote entero de algún condimento desconocido que nunca va a utilizar otra vez, compre sólo lo que necesite a granel.

6.- No piense en términos de lo que cuesta un paquete de carne, sino cuántas comidas saldrán de ahí. La arrachera tal vez sea más cara que las chuletas de puerco, por ejemplo, pero con la arrachera no desperdiciará nada, mientras que con las chuletas habrá que quitar la grasa y el hueso.

7.- Que no la obliguen a comprar más carne de la necesaria. ¿Un ejemplo? Las chuletas de puerco con frecuencia ya están empaquetadas en charolas en las que puede haber cinco o seis chuletas, pero usted va a comprar para una familia de dos personas. Pídale al encargado de la carnicería que le dé sólo la cantidad que necesita.

8.- Por el contrario, no hay que tenerle miedo a pensar más allá de la primera comida con carne. Siguiendo el mismo ejemplo, si se va a llevar las cinco chuletas, fría dos para la comida número uno, pero añada una chuleta extra a la sartén y guárdela para la noche siguiente, para picarla y agregarla a un arroz frito. Tome las otras dos chuletas, prénselas hasta que están a casi el doble de su tamaño (dejando la carne en el hueso) y prepárelas empanizadas con salsa ranchera para una tercera comida. No se necesitan grandes porciones de carne para sentirse lleno; sirva una mayor cantidad de verduras saludables como guarnición.

9.- Busque carnes que no sean tan populares. Intente con hombro en lugar de chuletas de puerco, muslo en lugar de pechuga de pollo y aguja en lugar de sirloin.

10.- Decida cuánto vale su tiempo. Si va a preparar ensalada de pollo, puede cocinar un pollo completo para deshuesarlo y desmenuzarlo, cocinar pechugas o muslos para desmenuzarlos, deshuesar y desmenuzar un pollo rostizado o comprar rebanadas de pechuga cocida y cortarlas. Entre más trabajo haya requerido la presentación del pollo, más le costará.

11.- No sienta que nunca se puede dar un lujo y que siempre hay que ser ahorrativa. Entre otros artículos, creo que el chocolate, el té, el aceite de oliva extra-virgen y el vinagre de primera calidad valen su precio y estoy dispuesta a pagar por ello.

12.- Olvídese de las bebidas caras y azucaradas, y beba agua. Incluya una rodaja de limón fresco. ¿Tiene limones de más? No los tire ni deje que se echen a perder; córtelos y ponga las mitades en los compartimentos de una charola para cubitos de hielo, añada agua y congele.

13.- No compre bolsas individuales de papas fritas o galletas para los lonches. Compre las bolsas gigantescas de tamaño económico y divídalas en porciones de 28 gramos para el lonche. La última vez que me fijé, la bolsa individual de papas fritas costaba 5 pesos por 28 gramos. Cuesta menos de 3 pesos por 28 gramos cuando uno mismo las empaca.

14.- Recuerde que no hay comida más cara que la que se tira. Mantenga surtida su alacena, para tener opciones de comidas rápidas y sencillas, pero no compre carne, frutas y verduras frescas ni artículos de panadería en exceso de fácil descomposición.

15.- No dependa de las cadenas que venden artículos a grandes volúmenes y precios bajos para hacer toda la despensa. Probablemente no necesita más de un kilo de chispas de chocolate, incluso como provisión para meses de hornear galletas.

16.- Al comprar frutas y verduras, verifique si el precio es por pieza o por kilo. Si es por pieza, seleccione el aguacate más grande. Si es por kilo, opte por el pimiento verde que sea más ligero.

17.- Esté pendiente cuando el cajero registre los artículos, para asegurar que no haya errores y se apliquen los precios de oferta indicados.

18.- No haga la despensa, si es posible, cuando tiene hambre, está cansado, con los niños o en sábados y domingos cuando el supermercado está lleno.

19.- Haga la despensa con menos frecuencia; habrá menos posibilidades de gastar dinero.

20.- Establezca límites para ciertos alimentos y no los rebase. Un ejemplo: aguacates. Si el precio es mayor a 25 pesos el kilo, generalmente no los compro a menos que los necesite para una comida o invitado especial. Hay que comprar comida en las temporadas en que saben mejor y tienen los precios más razonables.

El reto de cuidar la comida

0 comments

-Ante el desabasto mundial de alimentos, piden hacer conciencia de cómo aprovechar los comestibles
-Clientes de restaurantes y supermercados son los que más desperdician

Productos básicos de tu despensa como el arroz, el frijol y el aceite aumentaron considerablemente su precio por el desabasto de alimentos a nivel mundial. Seguramente estás enterado de eso, porque lo sientes en el bolsillo.

De lo que no has de estar muy enterado es de que tú contribuyes a ese desabasto mundial de alimentos -y por consiguiente a la pobreza de millones de personas- con una acción muy simple, pero altamente dañina: el desperdicio de comida.

Norman Bellino, representante de la FAO en México, declaró hace unos días que al año los mexicanos desperdician 20 mil toneladas de alimentos en mercados, tiendas departamentales, restaurantes y hogares.

La cifra es equivalente a 54 mil 794 kilos de comida al día, con los que podrían comer unas 27 mil 397 personas, de los 19 millones que sufren de pobreza alimenticia en el País.

En Monterrey, el Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos estima que el 50 por ciento de las más de 5 mil toneladas diarias de desechos son orgánicos, es decir, que provienen de ramas, césped y... sí, comida.

Además, menciona Juan Antonio Nevero, director de la carrera de Ingeniero en Industrias Alimentarias del Tec, desde que se cosecha hasta que llega al consumidor, se pierde hasta el 50 por ciento de un producto.

Comida hecha basura

Los supermercados, mercados de abastos y los clientes de los restaurantes son los que encabezan, en ese orden, la lista de "desechadores" de alimentos.

Los dos primeros lo hacen para cumplir con la política de ofrecer productos frescos, y los comensales por falta de conciencia al salir de casa a comer.

En los restaurantes, por ejemplo, se busca desperdiciar lo menos posible, pues cualquier cosa que termine en la basura es dinero perdido.

Para no desperdiciar donan lo que se queda

Paso a paso

Éste es el proceso que el Banco de Alimentos de Cáritas sigue diariamente para recolectar los donativos de alimentos:

1.- SE RECIBEN

· Los donativos de los supermercados llegan al Banco de Alimentos en donde empleados y voluntarios descargan los camiones. En el área de frutas y verduras, se hace una primera selección de productos en mal estado para evitar que todo se merme.

2.- SE PESAN Y SE ETIQUETAN

· Luego de la descarga, los alimentos recibidos se pesan y etiquetan, esto para llevar un listado de cuánto dona cada tienda.

3.- SE REVISAN Y SE EMPAQUETAN

· Una vez que los donativos son etiquetados se pasan al área de control de calidad en donde se revisa la fecha de caducidad, se limpian y hasta reempacan, de ser necesario. También, se hacen los paquetes que irán a cada institución, colonia o familia.

4.- SE ENTREGAN

· El paso final es cuando los donativos de nuevo son transportados, pero esta vez a casas hogar, asilos, comunidades, colonias o familias.

Analizar la ida al Súper

"Si se compra de más, hay que evitar tirar". Ésa debería ser la filosofía de quienes ya tienen un refrigerador lleno.

Marcela Bortoni, nutrióloga, menciona que la lista del súper y otra de raciones por persona ayudan a comprar racionalmente.

"Es recomendable comprar las raciones personales de la familia para que así no haya desperdicios", dice.

La crisis de alimentos es una realidad. Hay millones sin un plato en la mesa, y otros millones tiran a la basura su comida. Tú, ¿en qué lado estás?

Comprar para no tirar

Checa algunos tips de los expertos para que la comida no termine en la basura:

· Siempre lleva una lista de compras al supermercado.
· Nunca vayas con hambre a realizar las compras, pues todo se te antojará y llevarás de más.
· Al súper se va cada semana. Date tiempo para lograrlo; gastarás menos y tendrás comida más fresca.
· Mantén en buen estado tu refrigerador.
· Mide lo que tu familia ingiere en una semana, así evitarás, por ejemplo, comprar un kilo de manzanas que, probablemente, termine la mitad en la basura.
· Si tu horario no te permite acudir frecuentemente al súper, opta por alimentos en tetrapack, pues merman con menos dificultad.
· Si vas a un restaurante sólo ordena lo que realmente vas a comer o, si es bufet, no abuses al llenar tu plato. Por política lo que queda es desperdicio.
· No sientas pena de pedir en el restaurante lo que resta en tu plato para llevar, (aunque, claro, esto no se aplica en el bufet).
· Al elegir la fruta o verdura, no la maltrates.
· Educa a tus hijos a que la comida es algo con lo que no se debe jugar.
· No compres por comprar. Si no estás seguro de que algo sea de tu agrado, mejor no lo adquieras.

domingo, 27 de julio de 2008

Japoneses presentan en Tokio el revolucionario "traje robot"

0 comments

La empresa japonesa Cyberdyne presentó hoy en un acto espectacular en Tokio el robot-traje Hal, una especie de esqueleto externo cibernético cuyo objetivo es facilitar los movimientos de ancianos y disminuidos físicos.

Cuando el usuario se enfunda a Hal ve aumentada su fuerza de manera considerable por lo que su creador, Yoshiyuki Sankai, cree que tendrá una aplicación comercial en los servicios a la tercera edad.

El robot, parecido al de muchos ingenios propios del manga japonés, también podrá ser usado en programas de rehabilitación para personas con discapacidad física, ya que no hace falta hacer mucha fuerza para moverlo.

Hal está equipado de varios sensores que intuyen los movimientos del cuerpo, por lo que ayudaría a los enfermos a ejecutar las acciones que no podrían llevar a cabo por sí solos.

El evento de presentación, celebrado en la sede del Ministerio de Ciencia japonés, consistió en una demostración de las asombrosas capacidades de Hal.

Sankai invitó al secretario general del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología, Yoshitsugu Harada, a que levantara con el brazo izquierdo cuantos sacos de arroz pudiera.

Harada dijo basta al segundo saco, ya que cada uno de los paquetes pesaba diez kilos. Posteriormente el profesor Sankai colocó tres paquetes en el brazo del robot, vestido por uno de sus colaboradores, que aguantó el peso de 30 kilos sin ningún esfuerzo.

Japón es uno de los países en los que la población envejece más rápidamente, por lo que se estima que el sector de los servicios para la tercera edad vivirá próximamente un importante florecimiento.

Durante la explicación previa de su proyecto, el profesor Sankai apuntó que el anime (animación japonesa) inspiró alguna fase del desarrollo del robot-traje Hal.


Adictos al trabajo, cuídense del robot

0 comments

Los trabajólicos, a quienes les gusta pasar su vida en la oficina rodeados de sus demandantes y atiborradas agendas, tendrán que lidiar ahora con un robot cuya tarea es impedirles precisamente eso que más les gusta hacer: trabajar de más.

El inspector cibernético recorrerá durante la noche las oficinas de una empresa japonesa para expulsar a los empleados adictos al trabajo que se quedan haciendo horas extras, anunció Alsok, empresa privada de seguridad creadora de este coloso sobre ruedas.

La empresa japonesa de servicios a domicilio y alquiler de material diverso, llamada Duskin, es la primera en comprar a este singular vigilante, que tiene la capacidad de recorrer la empresa de noche y detectar eventuales anomalías.

Inclusive, el incómodo "nuevo chico del pasillo" puede tomar un ascensor para cumplir con la tarea de explorar piso por piso todas las áreas de la compañía.

Así que ahora los trabajadores deberán pensarlo dos veces antes de postergar su hora de salida, ya que este guardia mecánico y electrónico de última generación no sólo sabe detectar la presencia de personas en las oficinas a horas tardías sino que puede incluso preguntarles su identidad.

Si el empleado se encuentra en esta situación, deberá presentarle al robot su identificación de nómina, la cual pasará por un lector que registrará el nombre, apellido y hora de control.

El robot de Alsok está en alquiler por 390 mil yenes por mes, alrededor de 38 mil pesos.



viernes, 25 de julio de 2008

Su misión: Salvar la Tierra

0 comments

-La nave robótica Foresight diseñada para rastrear el movimiento de un asteroide "hostil"

Apophis es el ominoso nombre de un asteroide de 2 mil 700 toneladas que en el 2029 pasará tan cerca de la Tierra que estará bajo los satélites artificiales.

Aunque se calcula que en el viaje del 2029 el asteroide no representará riesgo alguno, hay una posibilidad -pequeña- de que golpee al planeta a su regreso, en el 2036. Si lo hiciera, liberaría una energía de cientos de megatones. Por eso la comunidad científica esta haciendo planes para seguirle la pista y hasta aterrizar en él.

Uno de los proyectos propone una nave robótica para alcanzar, observar y rastrear a Apophis. La nave se llamaría Foresight y costaría 137 millones de dólares. Saldría entre el año 2012 y el 2014, y se le pegará al asteroide durante diez meses para determinar su órbita con toda exactitud y evaluar el riesgo de un impacto con la Tierra.

Con el poder del viento

0 comments
-Con cometas y telas que vibran, científicos buscan extraer electricidad…literalmente ¡del aire!

¿La solución a la escasez de energía? Fácil: Cometas espaciales.

No es una broma, ni un cuento de ciencia ficción. Empresas como Makani Power, con sede en California, ya se dedican al desarrollo de tecnologías para la obtención de energía eólica a gran altura.

¿Cómo? Con el poder de cometas de gran altitud cuyo impulso se utiliza para rodar el dinamo, que no es otra cosa que un generador eléctrico.

Su funcionamiento es simple. Imaginemos una cadena de cometas sujetas al mismo cable, que inician a nivel de piso y son impulsadas por el viento hasta más de ocho kilómetros de altura. Conforme el viento las eleva, las cometas van desenrollando el cable que las sujeta de una manivela. Y el giro de la manivela crea energía eléctrica.

Cuando las cometas llegan a su punto más alto, un pequeño motor las hace descender de nuevo, y el ciclo se repite. De acuerdo con las empresas, la energía necesaria para volver a bajar las cometas sería alrededor del 15 por ciento de la generada en el ascenso, de modo que la ganancia sigue siendo importante.

Mejor aún, ya se trabaja en cometas que puedan alterar su forma de modo que aprovechen toda la energía del viento cuando suben y, al llegar a su punto más alto, cambien a una forma que facilite su recuperación. Con esto, podría aumentar aún más su eficiencia.

De acuerdo con los proyectos de Makani, una "granja" de cometas podría generar 100 megavatios de electricidad.

Estas nuevas tecnología han llamado la atención de los grandes como Google, que en noviembre decidió invertir parte de sus recursos en energía renovable. La empresa creó una iniciativa para desarrollar electricidad a partir del sol, el viento y sistemas geotermales que bien podrían funcionar en un futuro.

Makani Power fue una de las empresas que recibió parte de esta inversión; para ser exactos, 10 millones de dólares.

Pero esta empresa no es la única que desarrolla cometas para generación de energía. La Delf University of Technology en Holanda y la empresa Kite Gen en Italia son otras organizaciones que buscan aprovechar el poder del viento.

Incluso la Comisión Europea ha manifestado que el poder de los vientos que se encuentran en la troposfera es una de las tecnologías verdes que deberán contribuir a que, en el 2020, el 20 por ciento de la energía necesaria provenga de recursos renovables.

Las ventajas de las granjas de cometas son claras. Utilizan mucho menos espacio y recursos que las granjas eólicas estándar, que colocan grandes turbinas casi a nivel de piso. Y su eficiencia es mucho mayor, dado que pueden aprovechar los vientos de la troposfera, que son mucho más fuertes y constantes que los que hay en la superficie.

Pero las cometas no son los únicos dispositivos que buscan aprovechar el viento. A una escala mucho menor, la tecnología Windbelt propone pequeños generadores eólicos personales.

Diseñado por Shawn Frayne, graduado del MIT, el Windbelt es básicamente una pequeña caja o tubo con varias ranuras y una membrana en su interior. Al entrar en ella, el viento hace vibrar la membrana, y esa vibración se utiliza para generar una pequeña corriente eléctrica.

De acuerdo con Frayne, su generador es hasta 30 veces más eficiente que los que utilizan partes giratorias. Mejor aún, su propia sencillez lo hace mucho más resistente y adecuado para exteriores o para aplicaciones en países en desarrollo.

Humdinger, la empresa formada por Frayne para comercializar su producto, afirma que ofrecerá sus primeros equipos -en un esquema "ármelo usted mismo" durante este verano. Estos equipos, dependiendo del tamaño y del viento, pueden proporcionar energía para recargar gadgets, o para mantener encendidos varios focos. La empresa afirma que están estudiando el modo de "crecer" el dispositivo para proporcionar energía a una casa completa.

Y para un poco de nostalgia... ¿qué tal un barco a vela... o, mejor dicho, a cometa? SkySails es una empresa alemana que ofrece colocar una o varias cometas gigantes en barcos comerciales, mismas que pueden desplegarse cuando el viento es favorable, o retraerse cuando no lo es. Cuentan con un control computarizado que las dirige para aumentar su eficiencia.

De acuerdo con la empresa -que ya realizó su primera instalación comercial en el carguero MS Beluga-, el uso de SkySails reduce el consumo de combustible en la embarcación entre un 10 y un 35 por ciento y, en casos extremos, hasta un 50 por ciento. Lo que, considerando los precios actuales del petróleo, suena cada vez más atractivo.

Energía insospechada

Con cometas de alrededor de 30 metros de largo, empresas como Makani Power buscan generar electricidad aprovechando la fuerza del viento.

1.- Primero, la cometa se despliega en una zona con vientos fuertes; conforme el viento la eleva, la cuerda al desenrollarse hace girar el eje, lo que genera energía eléctrica.

2.- Las cometas son controladas por computadora y se elevan formando un número 8 para mayor estabilidad.

3.- Cuando llega a su límite superior -alrededor de 1 kilómetro de altura-, la cometa altera su forma para que sea más fácil de recuperar, y la cuerda se enrolla de nuevo. El gasto en energía es aproximadamente el 15 por ciento de lo que se generó.

4.- El ciclo se repite de manera constante.

5.- De acuerdo con la empresa, al colocar varias cometas en cada arreglo se podría generar más de un Megawatt en cada uno, suficiente para proporcionar electricidad a unas mil casas.

jueves, 24 de julio de 2008

Bebé prematuro: ¿Adulto tímido?

0 comments
¿Nacieron los bebés prematuros para ser tímidos? Nuevas investigaciones sugieren que los niños nacidos prematuramente son más tímidos y tienen menos probabilidades de casarse y tener hijos.

Los investigadores dicen que apenas están empezando a entender cómo afecta a la personalidad el nacer prematuramente. Hasta hace 20 ó 30 años, pocos bebés prematuros sobrevivían. Incluso en la actualidad, los recién nacidos muy pequeños o prematuros tienen muchas más probabilidades de padecer problemas graves de salud, como parálisis cerebral.

Sin embargo, ahora que los médicos pueden salvar a la mayoría de los prematuros, y algunos de los primeros sobrevivientes están llegando a la edad adulta, se acumula evidencia de que, incluso, aquellos sin una discapacidad tienen más problemas para socializar.

Entre los hallazgos:

· Mientras más prematuros son los bebés, menos probable es que se casen, sean padres o ganen salarios altos, sugiere un estudio de casi 1 millón de noruegos, ahora entre los 20 y los 36 años, en la más reciente edición de la revista New England Journal of Medicine.

· En dos estudios entre personas de poco más de 20 años de edad, publicados en la edición de este mes de la revista especializada Pediatrics, los investigadores encontraron que quienes habían sido prematuros tenían menos probabilidades de dejar el hogar familiar, vivir en pareja o ser sexualmente activos. También eran más inhibidos.

· Y tres estudios nuevos, incluido el noruego, encuentran que quienes habían nacido prematuramente tienen más probabilidades de presentar síntomas de autismo, condición que afecta las habilidades interpersonales.

En conjunto, los estudios sugieren que las personas nacidas prematuramente experimentan un "abanico de dificultades sociales y emocionales que van de lo muy leve a lo grave", dice Catherine Limperopoulos, de la Universidad McGill, en Montreal, autora principal de uno de los estudios que abordan el autismo.

Bernardo Carducci, director del Instituto de Investigación de la Timidez en la Universidad de Indiana-Sureste, advierte que los prematuros nacen con sistemas nerviosos subdesarrollados.

Explica que es posible que eso provoque una fácil sobreestimulación en estos niños, llevándolos a ensimismarse, en lugar de mirar hacia afuera, hacia nuevos amigos y experiencias.

Dag Moster, coautor del estudio noruego, apunta que los avances médicos de la actualidad pueden permitir que los bebés prematuros se desarrollen más como los niños que nacen a término.

Los expertos apuntan que una personalidad introvertida no es totalmente negativa. Retrasar la actividad sexual puede proteger a los adolescentes de daño físico y emocional, dice Limperopoulos.

Y Moster asegura que su estudio demuestra que las personas que nacieron prematuramente tienen un menor porcentaje de divorcio y no tienen más probabilidades de ser arrestadas o estar desempleadas.

"Se debe enfatizar que a muchos de estos niños les va muy bien de adultos", dice Moster, pediatra en el Hospital Universitario, en Bergen, Noruega.

Estudios y fertilidad

Una investigación realizada este año revela que las personas nacidas prematuramente tienen menos probabilidades de terminar la prepa o tener hijos.

NOTA: El tiempo de gestación completo es de 37 a 42 semanas.

Abandonaron la prepa...


Tuvieron hijos...

Fuente: The Journal of the American Medical Association

viernes, 18 de julio de 2008

La Historia del Titanic

0 comments

Sabias que…

• El Titanic inició el que sería su primer y último viaje el 10 de abril de 1912.

• Fue construido en los astilleros Harland & Wolff en Belfast, Irlanda.

• Media cerca de 269 metros de largo y 28.2 de ancho.

• Era propulsado por dos hélices gemelas de más de 7 metros de diámetro y otra hélice, en posición central, que medía más de 5.

• En una charla a bordo un maletero dijo: “Es imposible que este barco se hunda. Ni Dios mismo sería capaz de hundirlo”.

• Originalmente iba a ser de 3 chimeneas, pero finalmente quedó en 4.

• Tenia botes salvavidas para 1,178 personas, pero sólo los abordaron 705, principalmente mujeres y niños, aunque algunos hombres, tras haber saltado al agua desde las cubiertas, también subieron, salvando de este modo su vida.

• Iba a ser el último viaje del Capitán Smith antes de retirarse, a quien llamaban “El Capitán Millonario”

• El salón de primera clase fue decorado en imitación al Palacio de Versalles.

• A las 23:40 horas del 14 de abril, el Titanic chocó contra un iceberg hasta hundirse.

• Uno de los primeros botes salvavidas en dejar el Titanic llevaba sólo 28 personas, pudiendo llevar a 64.

• La película más destacada del Titanic es la del director canadiense James Cameron estrenada en 1997, la cuál, ganó 11 premios Oscar y se convirtió en uno de los filmes más taquilleros de la historia al recaudar mundialmente un total de 1,800 millones de dólares.

Los Secretos del Titanic









jueves, 17 de julio de 2008

Están mexicanos hiperconectados

0 comments
Los mexicanos son fans de la tecnología y los jóvenes empleados que trabajan de manera remota con sus empresas se ubican a nivel mundial entre las personas más conectadas del mundo, según el primer estudio de hiperconectividad de la consultora IDC y la empresa de telecomunicaciones Nortel.

Una persona hiperconectada, describe la consultora, es aquella que diariamente utiliza en promedio seis equipos de comunicación (laptop, celular, teléfono fijo, consola de juegos, televisión de paga, reproductor de MP3 y cámara digital, entre otros) y al menos nueve aplicaciones (internet, mensajería instantánea, telefonía por internet, videoconferencia, redes sociales, blogs y wikis, entre otras), tanto para sus actividades laborales como personales.

A nivel mundial, el promedio de personas hiperconectadas es de 16 por ciento, y en América Latina de 11 por ciento. Sin embargo, México y Brasil presentan un comportamiento similar a la media internacional.En general, la población de altos ingresos de México adopta las nuevas tecnologías a la par de los países desarrollados, describió Ernesto Piedras, director de la consultora Competiitive Intelligence Unit.

Por ejemplo, en la penetración de celulares alcanzan el 120 por cierto de cobertura, parecido al promedio de Finlandia y Reino Unido; todos sus hogares tienen un servicio de televisión restringida y al menos un teléfono fijo, citó.

"Las empresas de México tienen un fuerte potencial de desarrollo, porque están ubicadas en uno de los mercados más dinámicos en la adopción de telefonía por internet, comunicaciones unificadas y aplicaciones web", señaló el presidente mundial de Nortel, Mike Zafirovski.

"Incluso, sus egresados de carreras tecnológicas están desarrollando sistemas y aplicaciones creativos para explotar nuevos mercado y negocios con el uso de las nuevas herramientas", indicó Zafirovski.

Decepciona profesión elegida

0 comments
El 65 por ciento de los egresados de las universidades en México está convencido de que se equivocó al elegir la carrera con la que se graduó, revela un estudio de Kelly Services, proveedor global de servicios de personal.

El estudio sobre empleo se realizó entre 115 mil personas de 33 países.

México es la nación con el mayor porcentaje de inconformes con la disciplina que cursó en su etapa universitaria."En México el 24 por ciento de los encuestados estuvo satisfecho con la carrera elegida, mientras que el 65 por ciento dijo haber elegido la opción incorrecta, siendo éste el resultado más elevado de los países encuestados, y ubicándose por encima del promedio global del 18 por ciento. Un 10 por ciento no estuvo seguro de si eligió o no correctamente su carrera", detalla el análisis.

La mayoría de los empleados mexicanos está preocupado por el nivel educativo que recibió durante sus estudios universitarios y posgrado, así como por la carrera que eligió, dijo Sergio Gómez, VP para Latinoamérica de Kelly Services.

"Los empleados consideran que su educación no los preparó adecuadamente para la vida laboral y muchos de ellos están inconformes respecto a la dirección a la que los ha llevado su trabajo", destacó.

Este estudio revela también la percepción de los empleados acerca del nivel del sistema educativo de cada país.

El nivel más alto de aprobación sobre educación escolar se presentó en la India con un 69 por ciento que dice estar bien preparado para la vida laboral. Puerto Rico ocupa el segundo lugar con 67 por ciento, Indonesia y Tailandia con 65 por ciento cada uno, Polonia con 63 por ciento, España con 61 por ciento, Canadá y Hungría con 59 por ciento, y México y Japón con 57 por ciento.

Gómez señaló que una persona que descubre haber elegido de manera errónea su carrera es probable que no sea tan productiva como pudiera haber sido y podría perderse de una vida profesional satisfactoria.

miércoles, 16 de julio de 2008

Caminar o correr

0 comments

Caminar o correr cuesta arriba incrementa tu quema de calorías en un 10% por cada grado de la inclinación, de acuerdo con el Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva.

Gobierno Alemán anuncia plan contra obesidad

0 comments

Como parte de un plan para combatir el sobrepeso, el Gobierno de Alemania anunció que otorgará medio salario adicional al año al empleado que realice algún deporte al aire libre o en un gimnasio por lo menos tres horas a la semana.

Como evitar la diabetes tipo 2

0 comments
Investigadores de la Universidad de Navarra confirman que quienes basan su alimentación en la dieta mediterránea (aceite de oliva, frutas, verduras, legumbres y pescado) presentan menos probabilidades de padecer diabetes tipo 2.

lunes, 7 de julio de 2008

Tu piel también se enferma

1 comments

-La contaminación, el polvo y los climas extremos pueden causar lesiones profundas en tu cutis, si no las atiendes a tiempo
-Una buena alimentación y un ritual de limpieza diario son ideales para tu cutis

Los padecimientos de la piel como el acné y las manchas causadas por el sol son algunas de las mayores preocupaciones de las personas que acuden al dermatólogo. A pesar de que sus consecuencias no son severas si se tratan a tiempo, debes seguir ciertos consejos para evitar lesiones más profundas.

Las enfermedades de la piel

La piel es el órgano más grande de tu cuerpo y a pesar de contar con una capa de agua y grasa que sirve para protegerte, puede dañarse debido a los agentes externos del medio ambiente, las infecciones e incluso el estrés.

Existen diversas enfermedades y son tres las que se padecen más frecuentemente:

Acné

Siendo uno de los padecimientos más comunes que afectan a la piel, el acné lo sufren principalmente a los adolescentes, sin embargo, puede aparecer en personas de cualquier edad. Se caracteriza por la inflamación de las glándulas pilosebáceas de la piel, que durante la pubertad aumentan de tamaño e incrementan de manera progresiva la producción de grasa debido al flujo hormonal.

En algunos casos el incremento es tan excesivo que obstruye las células y causa espinillas que afectan severamente la piel.

Los factores que generan esta enfermedad son:

• El estrés.
• El uso de ciertos medicamentos con estrógenos.
• La contaminación.
• Una alimentación mal balanceada.
• El uso de cosméticos que tapan los poros.

Para contrarrestar los efectos del acné, debes llevar a cabo un ritual de limpieza profunda que retire todas las impurezas de tu rostro y permita la libre respiración de tus poros.

El acné no sólo afecta a tu piel por fuera, sus lesiones pueden causar un impacto negativo en tu autoestima, sin importar el grado de severidad.

Actualmente existen numerosos tratamientos para su manejo adecuado, algunos contienen sustancias capaces de desaparecer el grano progresivamente hasta secarlo y otros actúan por dentro para cerrar el poro y eliminar la grasa. En ambos casos el ideal es aquél que no sólo trata el problema de raíz, sino el que evita terribles secuelas como las cicatrices.

Para llevar a cabo una limpieza que elimine todas las impurezas de tu piel, Ultra Facial Cleanser y Ultra Facial Toner de Kiehl’s hidrata y refresca la piel, no reseca y disuelve el exceso de grasa de manera natural sin dejar una sensación de resequedad. Esta línea respeta la composición de tu piel y tiene un PH balanceado para una máxima sensación de confort.

Paño

También conocido como melasma, el paño consiste en manchas oscuras en la cara, causadas por la sobreexposición al sol. Lo padecen más las mujeres y se asocia a cuestiones hormonales como el embarazo, el uso de anticonceptivos orales y la terapia de reemplazo hormonal en la menopausia.

El paño no es una enfermedad, pero sí un problema cosmético. Para prevenirlo aplícate un flitro solar diariamente, que contenga factor de protección solar alto y come balanceadamente.

Daños causados por el sol

Por muchos años se creyó que la exposición solar no causaba efectos negativos en la piel, sin embargo hoy se sabe que el sol no solamente produce envejecimiento prematuro o manchas, también es el factor más importante en el desarrollo del cáncer de piel.

Para evitarlo y proteger tu salud:

• Utiliza un protector solar mayor al 30 aunque no te expongas al sol.
• Nunca uses cremas con fecha de caducidad vencida.
• Olvídate de los productos con alcohol y los perfumes antes de asolearte.
• Después de broncearte, lávate con un jabón suave e hidrata tu piel.
• Consume frutas con vitamina C.
• Toma al menos dos litros diarios de agua natural.

¿Desde cuándo no vas al baño?

0 comments

-El estreñimiento no sólo afecta a tu organismo, sus consecuencias pueden romper tu ritmo de vida y causarte una severa depresión
-La baja autoestima es una de las consecuencias de la mala digestión

¿Qué es el estreñimiento?

Para saber que es el estreñimiento, es necesario que comprendas que no es necesario evacuar una vez al día, algunas personas saludables van al baño únicamente tres veces a la semana, por lo que si presentas este cuadro con menor frecuencia y sientes molestias al evacuar, se puede hablar de estreñimiento.

Estos son algunos factores para identificar si padeces esta enfermedad:

• Evacúas menos de tres veces a la semana.
• Te esfuerzas mucho para liberar tu intestino.

Al presentar estos síntomas, la acción muscular de tu colon no es apropiada o funciona muy lentamente. Existen varias causas, como la edad y el sexo, que te hacen más propensa al estreñimiento.

Factores físicos

• Si estás mucho tiempo sentada o tienes poca actividad física.
• El embarazo y la menopausia, pues los cambios hormonales pueden alterar tu flora intestinal.
• La falta de ejercicio no es buena, ya que tu organismo necesita estar en acción para estimular tu intestino.
• Padecer deshidratación.

Factores psicológicos

• El estrés impide la liberación de tu intestino de manera adecuada.
• No ir al baño de inmediato cuando sientes ganas.

Cuida tu salud

Si llevas una vida sana y equilibrada, podrás contrarrestar los efectos del estreñimiento de manera sencilla y evitarás que sus malestares rompan con tu estilo de vida y te produzca una baja autoestima.

Sigue estos seis hábitos sencillos que te ayudarán:

1.- Toma muchos líquidos. Para mejorar tu digestión es necesario que tomes dos litros de agua natural diarios, los médicos recomiendan consumir un vaso en ayunas para limpiar el sistema digestivo desde la mañana.

2.- Sigue un horario estable. Es necesario que establezcas tiempos precisos tanto para ir al baño como para las comidas. Un horario constante ayuda al intestino a habituarse a seguir una rutina.

3.- Haz ejercicio diariamente. El movimiento corporal favorece los movimientos intestinales, por lo que si tienes oportunidad, practica algún deporte o acude al gimnasio con regularidad. Si tu problema es el tiempo o el dinero, camina al menos dos veces a la semana.

4.- Come mucha fibra. Consume cereales integrales, verduras, ensaladas, legumbres o frutas.

5.- No dejes de ir al baño. Si evitas ir al baño cuando sientes la necesidad, puedes padecer problemas a largo plazo. El cuerpo tiene su propio horario y aunque a veces no coincida con el que deseas llevar, la salud tiene prioridad absoluta frente a cualquier otra tarea que estés realizando.

6.- Descansa bien. Relajarte y dormir facilitan la evacuación intestinal. Procura dormir al menos ocho horas diarias, no sólo para prevenir el estreñimiento.
vuelos economicos Sevilla

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved | Revolution church Blogger Template by techknowl | Original Wordpress theme byBrian Gardner