martes, 24 de junio de 2008

Deje la zona de comodidad, en aras de la creatividad


Los hábitos son una cosa curiosa. Recurrimos a ellos ir reflexiblemente, al poner nuestros celebros en piloto automático y relajarnos en la comodidad inconsciente de la rutina familiar. Así que parece una antítesis hablar sobre los hábitos en el mismo contexto que la creatividad y la innovación.

Sin embargo, los investigadores neurólogos han descubierto que cuando desarrollamos conscientemente hábitos nuevos, creamos sinápticos paralelos e incluso células cerebrales completamente nuevas, que pueden llevar a nuestros hilos de pensamiento por caminos nuevos e innovadores.

En lugar de desestimarnos como inmutables seres amantes de los hábitos, podemos, dirigir nuestro propio cambio al desarrollar conscientemente hábitos nuevos. De hecho, entre más cosas nuevas probemos, mientras más salgamos de nuestra zona de comodidad, más inherentemente creativos nos volvemos, tanto en el lugar de trabajo como en nuestras vidas personales.

Pero no se moleste tratando de acabar con los viejos hábitos; una vez que esos surcos de procedimiento han sido mercados en el hipocampo, están ahí para quedarse.

“Lo primero que se necesita para la innovación es una fascinación con el asombro”, apunta Dawna Markova, autora de “The Open Mind” (La Mente Abierta) y consultora de cambio ejecutivo para la firma de consultoría Professional Thinking Partners. “Sin embargo, en lugar de ellos nos enseñan a ‘decidir’”. Añade que “decidir es acabar con todas las posibilidades salvo una. Un buen pensador innovador siempre están explorando las muchas otras posibilidades”.

Todos abordamos los problemas de manera de las que no estamos conscientes, afirma. A fines de los 60’s los investigadores descubrieron que los humanos nacen con la capacidad de abordar los retos de cuatro formas principales: Mediante el análisis, el procesamiento, el vínculo (o colaboración) y la innovación. En la pubertad, sin embargo, el cerebro cesa la mitad de esa capacidad y preserva sólo aquellas modalidades de pensamiento que han perecido más valiosas durante la primera de cada de vida, más o menos.

El énfasis actual sobre las pruebas estandarizadas destaca el análisis y el procedimiento, lo que significa que pocos de nosotros utilizamos inherentemente nuestras modalidades innovadora y colaboradora.

“Esto rompe la regla principal en el sistema de creencias estadounidense, es decir, que cualquiera puede hacer cualquier cosa”, explica M.J. Ryan, autora del libro del 2006 “This Year I Will…”(Este Año Haré…) y socia de negocios de Markova. “Esa es una mentira que hemos perpetuado y fomenta la mediocridad. Saber en qué se es bueno y hacer aun más de ello, crea la excelencia.

Aquí es donde entra el desarrollo de nuevos hábitos. Si usted es un pensador analítico o de procedimiento, aprende de manera diferente a alguien que es intrínsecamente innovador o colaborador. Averigüe que ha funcionado para usted cuando ha aprendido en el pasado, y podrá trazar su propio mapa para desarrollar habilidades y comportamiento adicionales para el futuro.

“Me convierto en aprendiz de alguien cuando quiero aprender algo nuevo o desarrollar un habito nuevo o desarrollar un habito nuevo”, expresa Ryan. “Otras personas leen un libro al respecto o toman un curso. Si tiene un camino hacia el aprendizaje, úselo porque eso va a ser más fácil que crear una ruta totalmente nueva en su cerebro”.

Ryan y Markova ha ubicado lo que llaman tres zonas de existencia: confort, esfuerzo y estrés. El confort es la esfera del hábito existente. El estrés ocurre cuando un reto está tan alejado de la experiencia actual como para ser agobiante. En esa zona de esfuerzo entre las dos, las actividades que se sienten un poco incomodas y desconocidas, es donde ocurre el verdadero cambio.

“Entrar a la zona del esfuerzo es bueno para uno”, señala Ryan en su libro. “Ayuda a mantener saludable el cerebro. Resulta que, a menos que continuemos aprendiendo cosas nuevas, que retan a nuestro celebro a crear caminos nuevos, literalmente comienza a atrofiarse, lo que puede conducir a demencia, mal de Alzheimer y otras enfermedades”.

“Siempre que iniciamos un cambio, incluso uno positivo, activamos el temor en nuestro celebro emocional”, apunta Ryan en su libro. “Si el miedo es lo suficientemente grande, la respuesta tipo ‘pelea o huye’ se disparará y escaparemos de lo que intentamos hacer.

Simultáneamente, eche un vistazo a la manera en que sus colegas abordan los retos, sugiere Markova. Tendemos a creer que quienes piensan como nosotros son más inteligentes que aquellos que no. Eso puede ser fatal en los negocios. Si la antigüedad y el ascenso están basados en la semejanza con aquellos en los altos niveles, hay grandes posibilidades de que la compañía carezca de diversidad intelectual.

Markova dice que el cerebro comienza a organizar la información nueva, para crear, al final de cuentas, nuevos contactos sinápticos.

Sin embargo, si durante la creación de ese habito nuevo, interviene el “Gran Tomador de Decisiones” para protestar contra tomar el camino desconocido, “obtienes convergencia y seguimos haciendo la misma cosa una y otra vez”, puntualizó.

La razones que sustentan esta tesis

Esto tiene explicación con la dicotomía hemisferio derecho-hemisferio izquierdo del cerebro que nació en los 60’s, con la investigación del biólogo estadounidense Roger W. Sperry. Al estudiar los celebros “partidos” de animales y pacientes humanos, cuyos hemisferios cerebrales habían sido desconectados (en el caso de los humanos, con el fin de evitar crisis graves de epilepsia, se dio cuenta de que cada lado del cerebro desempeña su propio papel en la cognición.

La explicación está ubicada en el hemisferio izquierdo del cerebro, sede del centro lingüístico humano, es la mitad abiertamente lógica y lineal de la ecuación. El lado derecho, hogar de la percepción especial y los conceptos nos verbales, es la fuente no lineal y altamente conceptual de la imaginación y el placer. Ambos funcionan en concierto al emitir y recibir constantemente señales a través de un racimo de 200 a 300 millones de fibras nerviosas que permiten equilibrar el aprendizaje, el análisis y la comunicación en todo el cerebro.
vuelos economicos Sevilla

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved | Revolution church Blogger Template by techknowl | Original Wordpress theme byBrian Gardner