-Walter Mossberg sometió a prueba el primer servicio de Internet en el aire en Estados Unidos; estará en vuelos de American Airlines.
Atención viajeros que suelen llevar sus laptops en los aviones: ahora, podrán ser más productivos y felices, o perderán uno de sus últimos refugios de la avalancha digital que aflige sus vidas. Esto porque pronto, empezando el próximo mes en Estados Unidos, las cabinas para pasajeros de algunas aerolíneas tendrán acceso a Internet inalámbrico.
En estos aviones equipados con Internet, cualquier pasajero con una laptop, o celular con Wi-Fi podrá hacer casi todo lo que haría en línea desde su casa u oficina. Eso incluye navegar la Web, enviar y recibir mensajes de texto, chatear, descargar y cargar archivos y reproducir videos y audio basados en la Web.
La Historia de Aircell (Proveedora de Gogo)
Yo ya lo hice, en un vuelo de prueba utilizando el nuevo sistema, que se llama Gogo. Durante el vuelo desde San Francisco a Denver en un pequeño jet, pude trabajar en línea como si lo hubiese hecho desde tierra. Utilicé portátiles de Dell y Apple, un BlackBerry, un celular con Windows y un iPhone.
Envíe y recibí mensajes de texto usando Microsoft Outlook y Apple Mail, incluyendo mensajes con archivos adjuntos pesados. También chateé usando los programas de AOL y Google. A través de los principales navegadores entré a decenas de páginas Web y vi videos en Hulu y YouTube. Descargué fotos, canciones, archivos en PDF y documentos en Microsoft Office. Usé todas las funciones del iPhone, del BlackBerry equipado con Wi-Fi y el celular con Windows.
Gogo estará disponible en vuelos de American Airlines lo más probable a partir de julio. Los primeros aviones en usar el sistema serán 15 Boeing 767 en rutas entre Nueva York y Los Ángeles, San Francisco y Miami. Más adelante este mismo año, Gogo estará disponible en todos los aviones de Virgin America, y quizá más rutas de American si todo sale bien. El servicio es ofrecido a través de Aircell.
El servicio tendrá una tarifa fija de $12.95 dólares por vuelos de tres horas o más y de $ 9.95 dólares para viajes más cortos. El usuario se conecta a Gogo como si lo hiciera con cualquier otro servicio de Internet comercial, registrándose en una página Web especial. Aircell también planea permitirle al usuario registrarse de antemano para que en el avión sólo tenga que ingresar su nombre y contraseña. No se requieren otros software, hardware o cables. Pero recuerde: si tiene un BlackBerry u otros teléfonos inteligentes, necesitarán estar equipados con Wi-Fi.
Unas cuantas funciones Web estarán disponibles gratis, incluyendo acceso a la página Web de American Airlines, las guías de viajes Frommer y una selección de artículos de The Wall Street Journal.
Una advertencia importante: Gogo es un sistema de datos solamente. No deja hacer llamadas telefónicas y bloqueará todos los servicios que permiten conversaciones de voz a través de Internet.
Gogo opera a una velocidad respetable, si no veloz, similar a lo que obtendría con un celular con servicio de banda ancha, o una línea DSL en casa. En mi vuelo de prueba, las velocidades de descargas variaron de 266 kilobits por segundo a unos 1,4 megabits por segundo, siendo las velocidades más comunes de 500 a 600 kilobits. Realicé con suavidad y normalidad la mayoría de las tareas, excepto la reproducción de video.
Obviamente, las velocidades pueden reducirse en aviones grandes con varios pasajeros conectados simultáneamente. Pero Aircell asegura que posee tecnología para hacer mi experiencia representativa de lo que experimentaría alguien haciendo cosas sencillas, como navegar la Web e intercambiar emails.
Durante mi vuelo, ocho laptops y seis teléfonos inteligentes con Wi-Fi estaban usando el sistema simultáneamente. Todos experimentaron velocidades decentes, excepto por un par de minutos cuando el avión cruzó a través de las zonas controladas por las torres en tierra de la compañía.
Como funciona Gogo durante su vuelo
Aircell posibilita el acceso a Internet a los aviones mediante una red de 92 torres repartidas en Norte América. Se trata de prácticamente torres de telefonía celular que contienen una señal de datos de alta velocidad, con la diferencia de que las antenas de Aircell apuntan hacia el cielo. Un recibidor en el avión recoge la señal, que luego es distribuida a través de la nave vía Wi-Fi.
Las compañías dicen que Gogo es seguro, y que no interfiere con la operación de la aeronave. El sistema ha recibido la aprobación del gobierno de Estados Unidos y si los pilotos lo consideran necesario, pueden desactivarlo. Gogo tiene algunas limitaciones. El servicio planea priorizar la navegación en Internet, correo electrónico y otros servicios con poco ancho de banda por encima de los servicios que necesitan un mayor ancho de banda, como reproducción de videos.
La Navegación por Gogo
Permite hacer lo último, pero las imágenes pueden aparecer lentas y saltadas. Y por ahora, aunque Aircell tiene planes de expandirse a otros mercados grandes de aerolíneas estadounidenses el próximo año y aunque no tiene planes concretos, espera expandirse a América latina pronto. Gogo es un servicio cuya sede en tierra está en Norteamérica. No funcionará sobre los océanos ni en otros continentes. Pero, si está de paso por Estados Unidos, Gogo funciona.
0 comments:
Publicar un comentario