jueves, 21 de agosto de 2008

¿Qué árbol conviene plantar?


-Sugieren plantar encinos, ébanos y sabinos en zonas húmedas; en las áridas, huizaches, anacahuitas y mezquites

La decisión de qué árbol plantar en el jardín de tu casa puede ser mejor si tomas en cuenta en qué sector vives.

Por ejemplo, en domicilios ubicados en montaña como Cumbres, Chipinque o el Cerro de la Silla, es conveniente que elijas un encino, pues este árbol, que puede alcanzar los 25 metros de altura, es favorecido por el clima húmedo de esas zonas, señala el biólogo Eduardo Sánchez.

Al celebrar hoy el Día del Árbol, el encargado de cursos de capacitación ambiental en la Agencia de Protección al Medio Ambiente del Estado comenta que el sauce y el sabino, este último también conocido como ahuehuete o árbol nacional, son otras especies recomendadas para estos sectores.

"San Pedro es más alto, tiene mucha humedad, es parecido a la zona de Monterrey como (la colonia) Mirador Residencial. Cae mucha precipitación. Ahí la tierra es más buena, más rica", cuenta Sánchez.

El encino era muy común en el Centro de la Ciudad en la época de su Fundación, hace más de cuatro siglos, cuando existían cuerpos de agua como los de Santa Lucía, explica el funcionario.

Sin embargo, la urbanización los desapareció.

Otro árbol ideal en las áreas altas es el ébano, sin embargo, por su estética espinosa muchas veces no es tan buscado como el encino, que es alto, frondoso y con mayor sombra.

"La gente tiene predilección por el encino porque el ébano es espinoso; por eso se ha divulgado mucho en Monterrey, se le han sacado más variedades y se vende más", asegura el biólogo.

"El ébano, en cambio, es un tronco liso, pero las ramas tienen espinas. No lo quieren".
En las zonas muy pobladas, lo más aconsejable es plantar arbustos o árboles bajitos, como la anacahuita, considerada flor del estado, además de la tronadora, dice el especialista.

"No es recomendable plantar un árbol alto en el Centro, por ejemplo, como un sabino, porque es un árbol de 20 metros de alto que te va a levantar la banqueta y obstruir cables, te provoca daños".

En Guadalupe, también zona húmeda, además del ébano hay otras especies nativas, señala Sánchez.

"El Cerro de la Silla está lleno de ébano, también hay otras especies, como el palo de Brasil, chapote prieto, chapote manzano, amarillo".

¿Y en zonas desérticas?

En Nuevo León, además del suelo húmedo, también existe el árido, el desértico, en municipios como Santa Catarina, Escobedo y Apodaca.

"Ahí lo ideal es plantar anacahuita, mezquite, huizache. El suelo es más arenoso, pedregoso, hay mucha caliza", afirma Sánchez.

Sin embargo, al igual que el ébano, estas plantas son rara vez buscadas en los viveros. Es por ello que Sánchez recomienda que al pensar en plantar un árbol, además de tomar en cuenta el tipo de suelo, pensar en algo que no sea un encino ayudará a darle una mayor variedad visual a la escasa vegetación urbana.

Que eche raíces

Éstas son algunas recomendaciones de los expertos para plantar un árbol:

-Que sea nativo de la región como encino, mezquite, ébano y huizache.
-Si se tiene poco espacio, una anacahuita es buena opción. Evitar los ficus, pues no son de la región.
-Cavar un hoyo en forma cónica. Regarlo un día antes de la plantación.
-Regarlo inmediatamente hasta inundarlo.
-Antes de transportarlo, cubrir el follaje con una malla para evitar la deshidratación.
-Aflojar la tierra y mezclar con tierra negra.
-Si son varios árboles, se debe dejar una distancia de tres metros aproximadamente entre ellos.
-Plantar del lado poniente de la casa, para evitar el calor.
vuelos economicos Sevilla

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved | Revolution church Blogger Template by techknowl | Original Wordpress theme byBrian Gardner