-El fundador de Microsoft, Bill Gates, recuperó el lugar de hombre más rico de Estados Unidos, al desplazar al inversionista Warren Buffett, tras amasar una fortuna personal de 57 mil millones de dólares, reveló la revista Forbes.
Al hacer pública su lista de las 400 personas más ricas de Estados Unidos, Forbes precisó que para acceder este año a la clasificación hay que tener más de mil 300 millones de dólares.
De los 400 en la lista, 126 han visto este año cómo mermaron sus fortunas. En total, atesoran 1.5 billones de dólares, tras haber ganado este año apenas 30 mil millones de dólares (2.0 por ciento).
Gates, que este verano dejó su trabajo diario en Microsoft para dedicarse a la filantropía al frente de la fundación que lleva su nombre y el de su esposa Melinda, recuperó el cetro del que disfrutó por más de una década.
Con ello desplazó a Buffet, quien se mantuvo brevemente en esa posición este año, pero cuyas acciones en el grupo de inversión Berkshire Hathaway cayeron 15 por ciento desde febrero y ahora acumula una fortuna de sólo 50 mil millones de dólares.
En tercer lugar se situó Lawrence Ellison, de la Corporación Oracle, con 27 mil millones de dólares, seguido de cuatro miembros de la familia Walton, herederos del imperio Wal-Mart, con fortunas que van de los 23 mil 400 millones a los 23 mil 200 millones de dólares.
En el octavo lugar se ubica el Alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, con 20 mil millones de dólares; y siguen Charles Koch y David Koch, ambos con 19 mil millones de dólares, fundadores del conglomerado Koch.
La revista indicó que el aumento de la cotización del petróleo y de los vertiginosos precios del arte impulsaron el ingreso de 31 nuevos miembros a este club de multimillonarios y el regreso de ocho miembros anteriores.
Un ingreso destacado es el de Mark Zuckerberg, fundador de la red Facebook y con 24 años el más joven de la lista. Forbes estima su fortuna en mil 500 millones de dólares.
En tanto, la crisis bursátil y del mercado inmobiliario hizo que 33 magnates abandonaran la lista, incluido el ex presidente de la gigantesca aseguradora AIG, Maurice Greenberg, y una ex directora del sitio de subastas en internet eBay, Margaret Whitman.
El mayor perdedor fue el magnate de los casinos Sheldon Adelson, cuya fortuna cayó en 13 mil millones de dólares en 12 meses -equivalente a 1.5 millones de dólares por hora-, aunque todavía posee 15 mil millones de dólares y ocupa el lugar número 15.
En el ranking de este año figuran 42 mujeres cuya riqueza promedio llega a 4 mil 300 millones de dólares. Entre ellas sobresale la estrella de la televisión Oprah Winfrey, cuya fortuna aumentó en 200 millones de dólares a 2 mil 700 millones de dólares.
Nueva York, con 64 multimillonarios, sigue siendo la ciudad con mayor número de personas ricas de Estados Unidos.
-¿Durante cuánto tiempo puede Microsoft sin Gates retener la ambición propulsora y visionaria que éste le inyectó a la compañía? Los colegas dicen que Ballmer es aun más competitivo que el cofundador de la compañía, lo cual es una gran razón por la que Gates quiso que su compañero de dormitorio de la Universidad de Harvard se uniera a Microsoft, en 1980.
-El reto no es sustituir a Bill Gates; eso ya sucedió. Los grandes problemas de Ballmer ahora son el crecimiento, Google y esos fastidiosos anuncios de Apple.
Su visión
Bill Gates y Microsoft han modelado básicamente la idea que tenemos de la competencia en muchos sectores en los que la tecnología desempeña un papel primordial. Actualmente hay más de mil millones de copias del sistema operativo Windows en los ordenadores de todo el mundo.
Gates comprendió y utilizó dos conceptos relacionados a una escala en la que nadie había visto antes: el poder de los efectos de red y el valor de establecer una plataforma tecnológica.
¿Qué es una plataforma tecnológica?
Es un conjunto de herramientas o servicios que otros pueden utilizar para crear sus propios productos o servicios. Entre más gente usa las herramientas, más popular puede volverse la plataforma.
En términos simples, el efecto de red describe un fenómeno en el que el valor de un producto aumenta conforme más gente lo utiliza. El correo electrónico y el teléfono son ejemplos clásicos.
Gates aprovechó ambas nociones y las combinó para acrecentar el dominio de Microsoft en las PC’s al extender su influencia entre fabricantes de computadoras y desarrolladores de software.
Hoy en día, hay varias miles de aplicaciones de software que operan sobre la plataforma Windows, no sólo procesadores de texto y hojas de cálculo, sino también los programas especializados utilizados en consultorios médicos, pisos de fabricas y tiendas minoristas.
“Antes que cualquier otra persona, Gates vio al software como un mercado separado del hardware, pero tuvo gran perspicacia al reconocer el poder de los efectos de la red que rodean el software” dijo Michael A. Cusumano, profesor de la Escuela Sloan de Negocios, del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT)
Ésa, añade el profesor Cusumano, fue la diferencia esencial entre Microsoft y Apple, el primer líder de las computadoras personales. Apple, dice, se centró en hacer productos sobresalientes únicamente, mientras que Microsoft alimentó un ecosistema cada vez de desarrolladores externos de software que utilizan la tecnología de Microsoft y dependen de ella.
En el pasado, Microsoft ha repelido ataques y ha vencido a rivales, aún cuando llegó tarde a los mercados, como lo hizo en la primera ola de tecnología de internet. La astuta decisión de Gates en 1995 de acoger la tecnología para navegadores de red y atacar al primer líder, Netscape Communucations, inició una batalla antimonopolio con el Gobierno de Estados Unidos.
“No obstante, Gates extendió la hegemonía de Microsoft durante una década indicó Mitchell Kapor, rival de muchos años.
Su legado
Gates ha sido una fuerza estimulante detrás de la revolución de la computadora personal al ayudar a construir una enorme industria mundial y crear productos sumamente exitosos como Windows y Office, utilizados diariamente en oficinas y hogares de todo el mundo. Más del 90% de las computadoras personales operan con el software de Microsoft.
"El legado de Bill son el Windows y el Office, y ésa será una rica franquicia durante años, pero no es el futuro", declara David B. Yoffie, catedrático de la Escuela de Gestión Empresarial de Harvard.
Gates, que no terminó sus estudios en Harvard, fue durante años la persona más rica del planeta con un patrimonio de más de 100.000 millones de dólares en 1999?, aunque su fortuna se ha reducido ahora aproximadamente a la mitad debido al abaratamiento de las acciones de Microsoft y a las continuas donaciones a su fundación, dedicada a la salud y a la enseñanza en todo el mundo.
La partida de Gates marca el fin de una asociación que creó una nueva industria, produjo una generación de millonarios y cambió la forma en que el mundo utiliza las computadoras. Bajo la tutela de Gates, Microsoft también enfrentó una de las batallas antimonopolio más feroces y generó la fortuna a la que Gates ha recurrido para combatir problemas globales como el sida.
La transición
Una de las asociaciones más exitosas en la historia de los negocios corría el riesgo de disolverse. Era inicios de 2000 y Bill Gates acababa de entregarle las riendas de Microsoft Corp. a Steve Ballmer, su amigo desde los días universitarios y su mano derecha durante más de 25 años.
Ballmer recibió el título, pero Gates retuvo el poder. Esto desató una batalla entre ambos que se prolongó durante más de un año y de la que hasta ahora poco se ha ventilado.
Según Gates y otros ejecutivos de Microsoft, las diferencias llegaron a su fin cuando el fundador de Microsoft decidió dejar que su amigo dirigiera la compañía por su cuenta. "Yo tenía que cambiar", reconoció Gates.
Ballmer pasará a ocupar la oficina utilizada durante años por Gates, quien retendrá la presidencia de la junta directiva. Una vez que Gates se marche, "no voy a necesitarlo para nada. Ese es el principio", dice Ballmer. "Usarlo sí, necesitarlo, no".
La relación se remonta a sus años en la Universidad de Harvard en la década de los 70, donde ambos jugaban al póquer y ponían a prueba su imaginación e intelecto. Los amigos compartieron su amor por los números y cultivó una reputación de ser personas energéticas. Hasta el día de hoy todavía comparten juegos que llaman "el campo de las matemáticas".
Después de terminar su carrera, Ballmer entró a trabajar para Procter & Gamble, donde compartió una oficina con el actual presidente de Geneal Electric Co Jeffrey Immelt.
Luego pasó un año en la escuela de comercio de la Universidad de Stanford, antes de que Gates lo persuadiera para dejarlo y convertirse así en el primer director de negocio de Microsoft.
Tras un mes en la compañía, se dio cuenta de que las órdenes estaban atrasadas y que sus ingenieros estaban sobre explotados.
"Decidí renunciar", confió Ballmer en la despedida de Gates. "Me dije, Dios he dejado la escuela de comercio para ser el contable de una compañía de 30 empleados", agregó.
Gates lo convenció de quedarse, en una cena donde le explicó la ambiciosa visión de Microsoft: poner una computadora en cada escritorio y en cada hogar. Gates le dijo en aquella ocasión "¡No lo entiendes! Vamos a poner una computadora en cada escritorio y en cada hogar", fue la frase que recordó Ballmer con que Gates lo convenció de quedarse.
Actualmente, hay más de 1,000 millones de computadoras personales en el mundo, según la firma de investigaciones IDC.
Los elementos de esa amistad, como la competencia y el trabajo duro, definieron la cultura de Microsoft. Mientras Gates se concentraba en la tecnología y la estrategia, Ballmer ocupó una variedad de funciones. Fue el primer gerente de Microsoft y lideró el desarrollo de la primera versión de Windows y las ventas en Norteamérica. Después, se encargó de la expansión internacional.
Sin embargo, su modelo centralizado de gestión empezó a resquebrajarse a partir de fines de los años 90, cuando Microsoft se volvió más compleja.
Agobiado, Gates empezó a buscar ayuda. En enero de 2000, le cedió la presidencia ejecutiva a Ballmer y pasó a ser el "director de arquitectura de software", una posición nueva que, en teoría, estaba por debajo de la de Ballmer.
Ballmer es el segundo mayor accionista de Microsoft, tras Gates, con un 4.3% de las acciones de la compañía, valuada en más de 11,000 millones de dólares con más de 90,000 empleados que hacen desde consolas de videojuegos hasta software para computadoras.
Ballmer ha tomado las principales decisiones por casi una década, durante la cual Gates tomó un rol más técnico. Durante el reinado de Ballmer como presidente ejecutivo, la firma logró proteger su dominio de los segmentos de Windows y Office. También ha construido un negocio de servidores de 11,000 millones de dólares e ingresado a la industria de videojuegos con la consola Xbox.
Ballmer ha elevado los ingresos de Microsoft a aproximadamente 67,000 millones de dólares este año, desde los 25,000 millones de dólares del año fiscal 2001. Las utilidades netas casi se triplicarán a 21,000 millones de dólares.
Gates, en tanto, se concentró en guiar la estrategia tecnológica a largo plazo de Microsoft. La empresa también sentó las bases para la eventual salida de Gates al comprar en 2005 a Groove Networks Inc. e incorporar a su fundador, el pionero de software Ray Ozzie, para complementar a Gates en el rol de gurú tecnológico.
A principios de 2006, Gates dejó de trabajar a tiempo completo en Microsoft, estableciendo un cronograma para la transición a dos años.
Una de las preocupaciones de Ballmer era preservar el papel de Gates como visionario tecnológico. En busca de orientación, Ballmer acudió a un libro del sociólogo alemán Max Weber sobre cómo las organizaciones lidian con la partida de los "líderes carismáticos". La lectura lo llevó a sugerirle a Gates que nombrara dos sucesores. En junio de 2006, Gates los nombró: Craig Mundie, uno de sus asesores técnicos y Ozzie. "El mundo suele dedicarme una cantidad desproporcionada de atención", dijo Gates al momento del anuncio.
Su salida
La salida de Bill Gates de Microsoft provoca algunas preguntas obvias y muy importantes sobre el futuro de la compañía: ¿puede el ahora gigante con valor de 60 mil millones de dólares encontrar nuevas formas de crecimiento? ¿Podrán el director general Steve Ballmer y sus subalternos adaptar con éxito sus productos a un mundo cada vez más impulsado por la Red? En pocas palabras, ¿tiene la compañía lo que se requiere para prosperar sin su icónico fundador al mando?
Pero a pesar de los reveses, a pesar de los problemas de imagen y a pesar de Google, Microsoft está en muchos aspectos más fuerte que nunca. Sólo hay que echarle un vistazo a los números. Los ingresos crecieron 18 por ciento en el año fiscal que acaba de concluir en junio. Y las ganancias netas están aun más arriba, subiendo 27 por ciento, a la impresionante suma de 18 mil millones de dólares, de acuerdo con el consenso de analistas de Wall Street que monitorean a la compañía.
Desde esta posición de fortaleza financiera, el gigante del software continúa a la defensiva. En entrevistas con el liderazgo de Microsoft, resulta claro que esos molestos anuncios de Mac han sacudido algo de la autocomplacencia de la compañía. Más adelante este año, Microsoft lanzará una campaña de reposicionamiento de marca para Windows, su producto medular.
Es la respuesta de Ballmer a "Get a Mac". Y aunque Yahoo haya rechazado la oferta de adquisición de Ballmer de 47 mil 500 millones de dólares, el director general dice que gastará tanto como se requiera para construir un negocio que desafíe a Google en la Red.
Los desafíos que Microsoft enfrenta son -literalmente- enormes
Pero las antiguas normas de la competencia que Microsoft dominó tan lucrativamente han cambiado. Millones de usuarios están empezando a cambiar los ordenadores de mesa por dispositivos portátiles como los teléfonos móviles para muchas tareas informáticas. Y Google, el campeón de la actual oleada de informática por Internet, le ha arrebatado a Microsoft su titulo de líder de la alta tecnología.
Sin embargo, Microsoft se está quedando muy rezagada en la actual competencia de Internet y, según los analistas, esta vez se enfrenta a competidores mucho más fuertes, principalmente Google. La cuota de búsquedas por Internet que alcanza Microsoft en Estados Unidos es inferior al 10%, mientras que Google tiene más del 60% y Yahoo aproximadamente un 20%. Y la búsqueda es sólo parte de la nueva plataforma de Internet, que incluye redes sociales como Facebook y MySpace y alternativas al software tradicional de escritorio basadas en Internet, lo que incluye correo electrónico, procesadores de textos y hojas de cálculo.
El software tradicional de escritorio y los estándares de tecnología que Microsoft controla en esa área importan mucho menos cuando, con un navegador en la red, tiene acceso a más software y esté es entregado vía internet desde inmensos centros de datos operados por Google y otros. El nuevo enfoque se conoce como “computación nube” (cloud computing) y el modelo de negocios detrás de el es, típicamente, vender publicidad y servicios de software en línea.
¿Por qué "en la nube"?
· Cuando los ingenieros hacen el diagrama de una red computacional, dibujan en forma de nube las partes que no son su problema, y que ni siquiera saben cómo están hechas o dónde están, pero que saben que funcionarán.
· Cuando el concepto de “cloud computing” empezó a tener éxito en el 2007, su descripción encajó perfectamente con la de esa nube teórica: No es tu problema, pero puedes contar con ella.
Los usuarios medianamente avanzados de la Red ya tienen una noción del fenómeno cuando dejan sus documentos en línea y/o usan aplicaciones que no radican en sus propias máquinas. Es lo que se llama la computación en las nubes o "cloud computing", porque no se sabe con precisión dónde está el servidor, ni los documentos, ni las aplicaciones ni los teléfonos móviles inteligentes ni las minilaptops tendrían mucha utilidad sin la práctica cada vez más común de manejar información que se queda "en las nubes".
El desafío de Ballmer es asegurarse de que la era dorada de Microsoft no sea cosa del pasado. La empresa enfrenta la serie más amplia de retos de sus 32 años de vida, a medida que ágiles rivales tratan de reducir su dominio del software tradicional y los cambios que atraviesa la industria la obligan a incursionar en nuevos sectores. Para repeler el avance de titanes como Google Inc., Microsoft se ve obligada a asumir más riesgos, como su reciente oferta por Yahoo Inc.
En Microsoft no hay muchas señales de pánico, pese a su posición rezagada y su oferta fallida para comprar Yahoo, por $47,500 millones de dólares como estrategia de actualización.
Microsoft ve una evolución en la computación, no una revolución perjudicial que pondrá en peligro a la compañía, dijo Craig Mundie, director de investigación y estrategia de Microsoft.
El Telón de Aquiles: Su crecimiento
Una clave para el plan de crecimiento de Microsoft es que la compañía se mantiene resueltamente global. Dos terceras partes de los ingresos provienen ya de fuera de Estados Unidos, y Ballmer y su equipo esperan que el porcentaje se incremente de manera significativa.
Sin embargo, el abrumador dominio de Google en la publicidad en línea sigue frustrando la capacidad de Microsoft para hacer crecer Windows Live Services, la división en línea que incluye a Hotmail. Ballmer y su gente creen que la publicidad en línea es el negocio donde radicará el mayor crecimiento potencial de ingresos y ganancias. Así que Microsoft hace inversiones sin precedentes en infraestructura.
"Uno tiene que apostar mucho simplemente para jugar", señala Ballmer.
Este año, Microsoft invertirá aproximadamente mil 700 millones de dólares en centros de datos y servidores para su negocio en línea. Además, la compañía ha estado destinando recursos a la tecnología básica de búsquedas durante casi cinco años.
Los proyectos a futuro
Pero, el futuro para el desarrollo del software es increíble, cuentan con las herramientas y un entorno favorable para crear aplicaciones, que antes no eran posibles.
Los desarrolladores cuentan con capacidades para el almacenamiento prácticamente ilimitadas, mayor cantidad y cobertura de dispositivos móviles, crecimiento y ubicuidad en las oferta de banda ancha, equipos de cómputo para usuario final muy poderosos y pantallas de alta definición.
Situación que ha generado nuevos retos para el software en cuatro aspectos, desarrollo de nuevas formas de interactuar con los equipos, nuevos conceptos para las aplicaciones descargables desde internet, capacidad de manejo y sincronización de grandes bases de datos y el cambio en su comercialización de las herramientas como servicio.
En la parte de interacción, Gates comentó que se han abierto dos áreas por la vía de las pantallas sensibles al tacto (touchscreen) que han dado pie a la generación de dispositivos como las Tablet PC, mesas interactivas en los siguientes años para las paredes inteligentes y los sistemas de reconocimiento de voz.
Aun más importante, Windows mismo está en proceso de renovación. En los próximos 18 meses, la compañía lanzará tres productos "Windows" separados. Además de la insignia Windows 7, que reemplazará a Vista para las PCs, Microsoft sacará una nueva versión de Windows Mobile, así como una nueva versión de los servicios conocidos como Windows Live, software que actualmente opera en unos 120 millones de teléfonos celulares en todo el mundo.
Craig Mundie, director de investigación y estrategia de la empresa, afirma que Microsoft se está preparando para un mundo más amplio tanto de computación distribuida como de maquinas "cliente", no sólo computadoras personales sino también teléfonos móviles, automóviles, videoconsolas y televisores, donde todo opere con software de Microsoft.
"La siguiente gran plataforma es la unión de los clientes y la nube", dijo. El hecho es que el corazón y el alma de Microsoft nunca han sido los de un "perdedor". Es probable que Microsoft siga siendo tan resistente como el hombre que la hizo posible.
Microsoft 2.0
Mediante compras, adquisiciones y avances tecnológicos. Microsoft está empeñada en cambiar la forma en que vivimos, la manera como interactuamos como las maquinas y más recientemente, con nosotros mismos.
Microsoft Surface
La interacción a través del tacto, con pantallas y proyecciones sensibles, convertirá las paredes de la casa o cualquier otra superficie, en maquinas multifuncionales.
Adquisiciones
Aunque la oferta de Microsoft por adquirir Yahoo, fue rechazada por los accionistas del motor de búsqueda, Microsoft no descansará hasta lograr un espacio en el lucrativo mundo de la publicidad en línea, actualmente dominado por Google.
Asociaciones
Mediante asociaciones clave, Microsoft busca llevar su conocimiento del software más allá de la computadora personal.
• Ford Sync: Los nuevos modelos de Ford pueden venir equipados con una tecnología activada por voz desarrollada por Microsoft, para controlar el teléfono y el sistema de sonido mientras se maneja. Un nuevo dispositivo de seguridad también hace conexión con servicios de emergencia en caso de accidente.
• MGM: La filmoteca más grande del mundo, que incluye las series de Rocky, James Bond y la Pantera Rosa, entre otras, estará disponible por demanda por intermedio de Xbox Live.
• NBC: Los Juegos Olímpicos 2008 recibieron una cobertura más amplia que cualquier otro evento deportivo en la historia, gracias a Microsoft Silverlight, la nueva generación de interactividad por internet, que permitirá a más de 20 eventos sean mostrados simultáneamente por la red en tiempo real.
• TNT: Esta asociación beneficiará a los aficionados de la NASCAR, quienes podrán escoger no sólo la cámara desde la cual se transmite la carrera, sino también elegir el sonido, incluyendo tomas desde el interior del auto y las comunicaciones entre el piloto y el equipo.
• Showtime: Se aplicará el mismo sistema a las peleas de boxeo en Showtime.
• CNN: Cualquier persona que ha estado siguiendo la contienda presidencial de Estados Unidos habrá notado las pantallas interactivas de última tecnología utilizadas por CNN en su cobertura de las elecciones. Esto es un anticipo de lo que traerá Microsoft Surface.
• Fandango: A través de esta sociedad, los usuarios de Microsoft Mobile tendrán la oportunidad de comprar boletos por medio de sus teléfonos, utilizando tecnología activada de voz.
Productos Nuevos
• Dispositivos Móviles Inteligentes (Intelligent Mobile Devices): Aun cuando apenas están en etapa de desarrollo, gracias a esta tecnología los teléfonos podrán reconocer su entorno e informar al usuario de ello. Con tan sólo apuntar con el teléfono a un restaurante, por ejemplo, podrá obtener información sobre éste desde una crítica hasta su menú.
• Zune Social: Enfrentándose a iTunes y a Facebook, Microsoft ha desarrollado un portal de música que sólo se actualizará automáticamente cuando se descargue música nueva en el dispositivo Zune, sino que permitirá saber lo que otras personas están escuchando, descubrir artistas nuevos a través del círculo de amigos y comprar melodías.
- Se necesita tranquilizar a quienes sobreviven a reajustes de personal
Recorte, reestructuración, reducción de personal. Independientemente de cómo se les llame, los despidos infunden pavor, culpa o ambas cosas en los jefes. La pérdida de un empleo es uno de los sucesos más traumáticos de la vida.
Debido a ello, los directivos pueden enfrascarse tanto en el prospecto de despedir a alguien que no vuelven a motivar de manera adecuada a los empleados que se quedan.
Estudio tras estudio ha revelado que los patrones que eliminan empleos podrían no reforzar la productividad a largo plazo. Con demasiada frecuencia, los empleados restantes, preocupados y con exceso de trabajo, se vuelven reacios a los riesgos y poco productivos, o parten a otros empleos. Conforme las compañías contratan nuevos empleados o recurren a servicios externos para compensar, los ahorros a corto plazo de los despidos se pueden evaporar.
La economía débil ha producido un flujo constante de despidos en todo el mundo. Por ello, es más importante que nunca que los directivos entiendan cómo manejar mejor estos recortes, no sólo por quienes pierden sus empleos, sino también por quienes siguen ahí.
Algunos expertos creen que los empleados han desarrollado cierta resistencia después de décadas de despidos y recortes corporativos. Eso podría ser cierto para algunos, pero otros aún se ven muy afectados cuando sus compañeros de trabajo pierden sus empleos, y los directivos necesitan dejar que cada empleado procese el recorte de una manera que parezca apropiada.
Warren Bennis, profesor de administración en la Universidad del Sur de California y autor de "On Becoming a Leader" (Convertirse en Líder), trazó un precepto esencial para los jefes que se enfrentan a despidos."Respeto es la palabra clave", señaló Bennis. Con demasiada frecuencia, dijo, "los negocios hoy en día parecen ser muy insensibles".
Criticó a las burocracias que "establecen decretos" acerca de recortes y tratan a los empleados como si fueran invisibles o indistinguibles -lo opuesto, dijo, a respetarlos, lo que esencialmente significa verlos clara e individualmente.
Los empleados necesitan enterarse de inmediato de dónde se efectúan los recortes, y si habrá acciones adicionales en el futuro. Muchos tienen dudas acerca de lo justo de los despidos, y los directivos pueden hacer mucho para restablecer la confianza si pueden describir sacrificios propios, como reducciones de sueldo o gratificaciones rechazadas.
Los jefes también necesitan escuchar las reacciones de los empleados ante los despidos. Esto puede ayudar a que los empleados sigan adelante y se enfoquen en nuevas responsabilidades y objetivos.
Por ejemplo, ComPsych, proveedor de programas de asistencia para empleados, con sede en Chicago, realiza seminarios en compañías que han eliminado empleos; la primera mitad del programa con frecuencia consiste en que los empleados hablen de sus reacciones ante los despidos, comentó Anita Madison, vice presidenta de capacitación y consultoría de la empresa.
Articular las metas de una organización es particularmente importante durante los despidos. Algunos jefes piden ideas de los empleados acerca de cómo alcanzar esas metas. Eso puede ayudar con la motivación -especialmente cuando se les pide a los empleados que hagan más con menos.
El matrimonio entre adolescentes hoy, no el embarazo en adolescentes, el que es una rareza. Y, muestran las estadísticas, los matrimonios entre adolescentes tienden a no perdurar.
La edad media de las mujeres para casarse en la década de los 50's era aproximadamente de 19 años, de acuerdo a David Popenoe, codirector del Proyecto Nacional de Matrimonio en la Universidad Rutgers y profesor emérito de sociología en la misma universidad.
Sin embargo, un matrimonio entre dos personas de 19 años o hasta de 17 ó 18 años en ese entonces no habría sido considerado como un "matrimonio entre adolescentes", dijo. Era demasiado rutinario para etiquetarlo en forma especial.
Los estudios muestran que hoy es de dos a tres veces más probable que los matrimonios entre adolescentes terminen en divorcio, que los matrimonios entre personas de 25 años en adelante.
Información del censo sobre el matrimonio entre adolescentes de 1998 muestra que sólo el 1 por ciento de los jóvenes de 15 a 17 años han estado casados alguna vez. Pero las tasas fueron más altas entre los jóvenes de 18 y 19 años, 6.5 por ciento para las mujeres de raza blanca y 13.4 para las mujeres hispanas.
Los sociólogos dicen que lo que produce el fracaso en los matrimonios entre adolescentes es la condición compleja de ser un adulto no formado.
"Pueden no saber con certeza qué es lo que quieren en un compañero para toda la vida", dijo Popenoe. "Todavía les faltan años de educación por completar; así como establecerse en el mundo laboral, y esas dos cosas pueden cambiar considerablemente su panorama sobre la vida".
Los adelantos, a menudo, llevan a otros adelantos, y el atractivo uso de Apple de la tecnología sensible al tacto en su iPhone ha sido un regalo para los fabricantes de pantallas táctiles. Una industria que anteriormente estuvo relegada a los nichos, ahora ve el potencial para las riquezas.
El mercado para las pantallas táctiles tiene años de crecer discretamente, tanto en las aplicaciones comerciales como en los sistemas de restaurantes, las lectoras de firmas de tarjetas de crédito o los cajeros automáticos, y en los aparatos de consumo como los sistemas de posicionamiento global y las plataformas de juegos. Sin embargo, tales pantallas no han provocado mucha emoción como la manera principal para que la gente use artículos como teléfonos, computadoras u otros electrónicos de consumo, hasta ahora.
"Apple cambió la mentalidad de todo mundo respecto al tacto", dice Geoff Walker, director global de administración de producto en la unidad Elo TouchSystems de Tyco Electronics, importante vendedor de pantallas sensibles al tacto. El hecho de que los usuarios de iPhone puedan cambiar con tanta facilidad el tamaño de las fotos, con un simple pellizco o toque de la punta de sus dedos, es "genial", señala.
En particular, Apple cambió las percepciones sobre lo que se llama tecnología multitáctil: pantallas que pueden aceptar la alimentación de múltiples toques a la vez. La marca utiliza pantallas multitáctiles en las que una leve carga eléctrica reacciona al propio campo eléctrico del cuerpo humano, en vez de a la presión.
Los precios altos habían hecho que la tecnología multitáctil languideciera antes de la introducción de iPhone. Sin embargo, el éxito del iPhone ha fomentado que otras compañías exploren las pantallas multitáctil.
Ésa es la esperanza de N-trig (se pronuncia "intrig"), compañía israelí de 8 años de existencia que fabrica una pantalla multitáctil que puede usarse tanto con una pluma como con el dedo.
La habilidad de trabajar con ambos convenció a Dell de incorporar la pantalla N-trig en la Latitude XT, computadora híbrida que es más pequeña que una laptop, pero más grande que un modelo tableta.
"No usamos pintura dactilar en nuestros escritorios para hacer anotaciones", dice Roy Stedman, estratega de tecnología en Dell Computer. Stedman imagina situaciones como usar un dedo para "sostener" un folder y otro para meter en él mensajes de correo electrónico, o ajustar el volumen en una PC al "girar" un botón.
N-trig se siente vigorizada por el iPhone. "Durante la última porción del 2006, tuvimos este éxito con Dell, pero otros fabricantes dijeron: 'tacto... no sabemos", dice Amihai Ben- David, director ejecutivo de N-trig. Luego llegó el anuncio del iPhone, en enero del 2007, y esas mismas compañías empezaron a llamarle.
Los analistas de la industria dicen que podría tomarle años arraigarse a la tecnología multitáctil. Mientras tanto, es probable que algunas aplicaciones de consumo especializadas adopten la tecnología multitáctil, como los juegos de azar de los casinos y otros juegos.
Tales aplicaciones pueden ayudar a la tecnología sensible al tacto a superar un problema típico de mercadotecnia. "Mucha gente no se da cuenta de que lo quieren hasta que lo usan", señala Stedman.
-Ofrecen Alestra, Cisco y NextiraOne solución que mejora velocidad en videoreuniones
Desde hace algunos años para reducir costos de viaje y aumentar la productividad las empresas implementaron soluciones de videoconferencia, pero aunque éstas ofrecen múltiples beneficios el principal inconveniente es el retraso en las transmisiones de audio y video.
Para evitarte estos inconvenientes, las empresas Alestra, Cisco y NextiraOne lanzaron el Servicio Telepresencia Integral, que permite a los usuarios realizar juntas de manera virtual como si estuvieran en la misma mesa a pesar de estar en ciudades y países diferentes.
Y es que las soluciones de telepresencia dan la sensación de estar físicamente en la misma habitación, y además permiten la interacción con las aplicaciones productivas y colaborativas.
Cada participante tiene un lugar en la "mesa", las imágenes son de tamaño real y en todo momento se conserva el contacto visual y el lenguaje corporal.
El sistema, que es bastante real, cuenta con videocámaras de ultra alta definición, sistema de audio envolvente y un sistema de iluminación que garantiza el efecto presencial; la velocidad de transmisión es de 5 megabits por pantalla. Lo único que no puedes hacer es ver fijamente a los ojos a tu compañero virtual.
Las soluciones de telepresencia no buscan sustituir herramientas como la videollamada o la webconference.
Para el sistema de telepresencia, Cisco desarrolló 29 patentes para compactar al máximo la transmisión de audio y video.
Implementar una sala de telepresencia tiene un costo aproximado de 300 mil dólares para seis personas, y mínimo se necesitan dos salas.
¿Qué son la telepresencia, videoconferencia y la videollamada?
En la actualidad existen varias soluciones que permiten a los usuarios comunicarse utilizando audio y video, y aunque tienen elementos en común, en realidad son diferentes. Aquí algunas de las más conocidas.
Telepresencia:
· Es una solución de audio y video que proporciona a la persona la sensación de estar físicamente en otro lugar por medio de una escena creada por videocámaras situadas en lugares distantes.
· Esta tecnología vincula sensores remotos en el mundo real con los sentidos de un operador humano.
Videconferencia:
· Es una comunicación simultánea bidireccional de audio y video para mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. La desventaja es la transmisión, que en ocasiones no permite empatar el audio y el video, y la imagen luce desfasada.
Video llamada:
· Es un nuevo servicio que ofrecen los terminales de la red móvil UMTS (3G). Este servicio no es de datos, simplemente optimiza el uso del canal asignado para la voz y es capaz de transmitir video.
-Señalan expertos la responsabilidad de las personas para ejercer su libertad sin dañar a otros
¿Qué significa para un persona tener independencia?
Para algunos tener una casa propia, manejar un auto y administrar el dinero propio, pero en realidad, sin saberlo, pueden ser individuos codependientes o dependientes de algo o alguien. Tú, ¿dónde estás?
INDEPENDIENTE
Lucy Garza de Llaguno, consultora en Humanae, centro de orientación y formación familiar, explica que ser independiente va más allá de tener libertad.
"Ser independiente es el derecho de toda persona a sostener sus ideas, tomar decisiones y actuar basado en sus creencias y valores personales", dice.
Sin embargo, la libertad de una persona debe saber convivir con la de otras, siendo ésta el límite personal. "Así como los países logran su independencia y con esto adquieren la responsabilidad de ofrecer al pueblo una nación justa, el hombre independiente adquiere la responsabilidad de ejercer su libertad sin dañar a otros".
La especialista menciona que cuando la independencia personal se usa sólo para satisfacer caprichos propios, ésta se transforma en individualismo y hasta puede llegar a ser destructiva.
"La verdadera independencia es aceptarnos seres interdependientes. Cada uno conserva su individualidad, pero respeta las individualidades de los otros".
CODEPENDIENTE
Aunque al escuchar la palabra "codependencia" se puede pensar en adicciones, el significado es más amplio y hace alusión a las relaciones entre personas que crean vínculos patológicos, que en lugar de buscar liberar a las personas las inhabilita para hacerlo.
La psicóloga familiar Silvia Rodríguez de García señala que las codependencias más frecuentes se dan entre madre e hijo, marido y mujer, y novio y novia.
"Es común ver casos de la mamá que tiene que estar siempre cerca de su hijo, y éste no puede hacer nada sin que mamá lo esté checando; también se da el caso de la novia que no hace nada porque el novio le va a hablar", dice.
Las codependencias pueden llegar a ser peligrosas, coinciden las especialistas, pues las personas se vuelven incapaces de realizar cualquier acción sin que alguien la apruebe.
"Estas relaciones son adictivas; como los son los boxeadores que se enganchan quedando atrapados e inmovilizados por sus propias fuerzas. Las personas no pueden soltarse de las otras", indica Garza de Llaguno.
DEPENDIENTE
Aunque la diferencia entre codependiente y dependiente es mínima, ésta sí existe.
Una persona puede ser dependiente de otra emocional o económicamente, aunque también hay dependencias a objetos o sustancias.
Rodríguez de García comenta que hay quienes "no pueden vivir" lejos de su computadora, su celular o su mascota, es decir, son adictos a algo.
"Si se les quita el objeto o la persona no les pasa nada físicamente, pero emocionalmente se sienten muy mal, incluso, pueden tener bajo rendimiento en el trabajo o en la escuela", menciona.
La psicóloga indica que generalmente las personas dependientes creen que son independientes. "Este tipo de seres humanos creen que estar entregados totalmente al trabajo los hace mejores y muy independientes de los demás, sin embargo, no lo son, pues sin su empleo o actividades no pueden hacer nada más, algunas veces, ni tener una relación familiar".
Las especialistas coinciden en que al aprender a tomar decisiones, ser firmes en lo que se piensa, apoyar a otros y hacer el bien a los demás se sientan las bases para poder presumir una verdadera libertad.
Focos rojos de la 'esclavitud'
Si no sabes qué tan dependiente eres de una persona o una cosa, checa algunos signos que te pueden aclarar el panorama:
· Tu autoestima está baja e, incluso, estás deprimido. · Te sientes inseguro de hacer algo por ti mismo, y prefieres "supervisión" de alguien. · Generalmente estás ansioso al tomar una decisión. · Te sientes agobiado o estresado de no saber si lo que estás haciendo está bien.
-La Independencia permitió que México se convirtiera en un país libre y soberano, pero no fue sencillo obtenerla.
Lo que parece que sí ha sido fácil de perder es la enseñanza cívica. En el mes patrio, una gran fiesta, pero está menos relacionada con la verdadera fiesta de la Independencia de México.
Con más frecuencia nos damos cuenta de que la mayoría de los jóvenes celebran las fiestas patrias demostrando una felicidad enorme por el asueto, haciendo con mucho tiempo una reservación en ese lugar de moda, o bien con el viaje al otro lado por el famoso "puente".
¿Cuál es la diferencia? ¿Qué está pasando?
Parece que estamos perdiendo el verdadero amor a la Patria, especialmente en estos momentos difíciles en que abunda el miedo y la inseguridad nos agobia. Sin embargo, el amor a un ser querido se demuestra con hechos. Estamos a tiempo de demostrarle a México el amor que le tenemos, de levantar la mirada y empezar a dar. Éstas son las herramientas para lograrlo:
1.- CREER EN LA GRANDEZA INTERIOR
El primer paso a seguir es creer verdaderamente en la grandeza que llevamos dentro. Creer en la magia del esfuerzo diario. México debe saber que cuenta con nosotros, que estamos dispuestos a romper las cadenas de la corrupción que empiezan por comprar piratería, tirar basura en la calle o manejar sin usar el cinturón de seguridad, para luego quejarnos de lo "mal" que está el País.
Empecemos por creer que los mexicanos, unidos, formamos un gran país. Creyendo en la fuerza que tenemos, vamos a sacar a México adelante.
2.- FORTALECER NUESTRO ESCUDO INTERNO
Hoy más que nunca hay que fortalecer nuestro escudo interno. Así como no olvidamos que el Escudo Nacional muestra un águila devorando a una serpiente, es preciso recordar que la honestidad, la atención y seguimiento de las reglas y el respeto por nuestros semejantes y gobernantes, marcará la pauta de un buen camino de vida para nuestros niños y adolescentes, y garantizará un futuro promisorio para el País.
También, ese "escudo" interior debe recordarnos que ante los problemas de seguridad, debemos ser precavidos con nuestra familia y nosotros mismos.
3.- CANTAR EL HIMNO DEL RESPETO
El Himno Nacional Mexicano nos enseña a valorarnos, a respetarnos y a juntos respetar a otras naciones.
Sin embargo, para respetar tenemos que empezar por nosotros mismos, nuestra sociedad y con ello a las autoridades, pues criticamos, pero pocas veces respetamos.
Si cometemos una infracción y justamente somos detenidos y sancionados nos sentimos ofendidos y menospreciamos. Quejarnos, en muchas ocasiones sin fundamento, se ha convertido en un deporte nacional.
El Himno Nacional es nuestra tarjeta de presentación y de respeto hacia el mundo.
4.- ONDEAR LA BANDERA DE LA UNIDAD
La bandera de nuestro país tiene tres colores y cada uno puede significar una gran enseñanza.
Blanco es la pureza y nos marca la pauta de quitar lo que nos mancha, empezando por la aceptación personal y la armonía familiar que trasciende a la sociedad.
El verde nos recuerda que somos independientes, no sólo como país, sino cada uno de manera personal. Como mexicanos, este color nos invita a tomar nuestras decisiones y asumir las consecuencias de cada uno de nuestros actos. Seamos conscientes y congruentes. Enseñemos a los pequeños a decidir y a eligir por sí mismos: desde un cambio de ropa hasta la elección de un trabajo honesto.
El rojo simboliza la unión entre los indios, mestizos, criollos y españoles de México y, en general, entre todos los que formamos la Nación. Este color nos obliga a recordar que unidos como sociedad haremos un país fuerte.
Recordemos que a los verdaderos amigos se les acompaña siempre en sus aniversarios. Acompañemos hoy a nuestro país, acompañémonos unos a otros para gritar en una sola voz: ¡Viva México!
Se asoma ya el Bicentenario de la Independencia de México. Y a pesar de que la gesta que dio origen al Estado mexicano ha movilizado ríos de tinta suficientes para llenar varias bibliotecas, puede argumentarse que no todo está dicho.
A 198 años del Grito de Dolores, que marca el inicio del acontecimiento histórico que se conmemora hoy, hay episodios poco transitados -unos han sido olvidados y otros omitidos- por la historia oficial. Asómate a este paseo por el lado oculto de la Independencia.
¡VIVA, ¿EL REY DE ESPAÑA?!
El Grito de Dolores es considerado el arranque de la Independencia y cada 15 de septiembre se escucha en todo el País.
Sin embargo, en su versión original, el Grito poco tiene que ver con el actual -más nacionalista- y mucho tiene que ver con loas al entonces Rey de España.
"¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Abajo el mal gobierno! ¡Viva Fernando VII!", gritó Hidalgo al proclamar la insurrección.
¿Por qué gritó a favor del rey español? Los historiadores consideran que así quiso manifestar su descontento con la invasión napoleónica a España, en 1808.
¿OTRA FECHA DE INICIO?
En el ejercicio de reescribir la historia, los estudiosos comienzan a observar la gesta desde nuevos puntos, incluso hay quienes proponen otra fecha de inicio.
Y es que, en lugar de fechar el inicio de la Independencia en 1810, hay historiadores que sostienen que la formación del Estado mexicano surgió en 1808.
Ese año, España fue invadida por las tropas de Napoleón y el tronó quedó vacante. Era un hecho inusitado para los reinos hispánicos en América, que se preguntaban: ¿debían jurar lealtad al Rey Fernando VII, que estaba preso, o a Francia?
Se abrió entonces la puerta a las reformas políticas. Los criollos y españoles en México iniciaron un movimiento que guardarían lealtad a Fernando VII para evitar integrarse al Imperio napoleónico. Dos años después, estas reformas iniciaron la insurgencia.
EL MOVIMIENTO EN EL NORESTE
¿Cómo se vivió la Independencia en el noreste? Este capítulo está por escribirse, coinciden historiadores.Pese a ser territorios alejados del centro, en Nuevo León, Tamaulipas y Texas (que todavía era territorio mexicano) el movimiento tuvo repercusiones. En Nuevo León incluso operó un personaje poco visto: Joaquín de Arredondo, quien llegó a la región en 1814, al frente de tropas realistas, para acabar con la insurrección.Durante sus combates logró sofocar la rebelión, e incluso llegó a decomisar una de las primeras imprentas que llegaron a la Ciudad, que pertenecía a Padre Mier.
FIESTA POR DECRETO
El origen del festejo del Grito de Dolores el 15 de septiembre y no el 16, día en que ocurrió realmente, se remonta a la dictadura de Porfirio Díaz.
El oaxaqueño nació el 15 de septiembre de 1830 y decidió juntar ambos festejos.
En 1896, ya en pleno porfiriato, mandó trasladar la Campana de Dolores a Palacio Nacional y decretó que la Independencia coincidiera con su cumpleaños.
Aunque antes de que Díaz adelantara el Grito era frecuente ver verbenas populares desde el 15, después de la caída del porfiriato por la Revolución Mexicana, se mantuvo la celebración.
Y EL RECONOCIMIENTO, 15 AÑOS DESPUÉS
Aunque la Independencia se consumó en 1821, México adquirió su soberanía 15 años después. España reconoció la Independencia hasta 1836, e incluso intentó recuperar sus antiguos dominios.
En 1829, España lanzó 4 mil hombres en 19 embarcaciones cerca de Tampico. Sus tropas fueron derrotadas por un militar que luego fue Presidente y perdió territorio mexicano ante otra potencia. Su nombre: Antonio López de Santa Anna.
En 1836, la Reina María Cristina, viuda de Fernando VII, reconoció la independencia de México y renunció a sus bienes en el País.
EL PADRE... Y NI SÓLO DE LA PATRIA
Sus principales virtudes como organizador de masas no eran militares, sino parte de su carácter: su simpatía y su inteligencia. La personalidad del cura Miguel Hidalgo y Costilla era arrasadora, sostienen sus biógrafos.
La madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura congregó a unos 600 hombres en Dolores y se convirtió para la historia en el "Padre de la Patria".
Pero este sacerdote nacido en 1753, en Pénjamo, y luego jefe del Ejército Insurgente, no se estrenaba en la paternidad.
Miguel Gregorio Antonio Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte, nombre completo del insurgente, procreó cinco hijos: Mariano Lino, María Josefa, Micaela, Agustina y Joaquín, a quiénes reconoció. El hecho, aunque prohibido por el Derecho Canónico, podría ser socialmente aceptado en esa época.
En 1985, al cumplirse 175 años de la Independencia, el Gobierno de Guanajuato reconoció a los hermanos Rodrigo, Enedina, Mercedes, María, María Dolores, Germán, María Esther, Víctor y Esperanza Vázquez Mendoza como la quinta generación de descendientes directos del "Padre de la Patria". Hoy sobreviven tres: Mercedes, María Esther y Esperanza.
EL HÉROE SIN SEPULCRO
Fue uno de los ideólogos de la Independencia, arengó contra la dominación española y combatió a las tropas realistas sin descanso, pero a pesar de que murió en Palacio Nacional, los restos de Fray Servando Teresa de Mier no han encontrado la paz de los sepulcros.
Fallecido en 1827, el Padre Mier fue enterrado con honores en la Parroquia de Santo Domingo, de la Ciudad de México.
Pero en 1861, al término de la Guerra de Reforma, el templo fue demolido. La momia de Padre Mier, junto con otras 12, fue exhumada y exhibida como un cuerpo víctima de la Inquisición.
Unos dicen que la momia del "Primer Regiomontano Universal" fue vendida a un aventurero que la llevó a Buenos Aires, otros a Europa, lo cierto es que hasta ahora se desconoce su paradero. Su historia, de fugas y extravíos, ha inspirado a muchos escritores como el cubano Reinaldo Arenas, quien la noveló en "El Mundo Alucinante".
Más que combatiente, el Padre Mier alentó la insurgencia con sus escritos.
Aunque en 1817, el regiomontano, quien estaba en España, estaba decidido a venir a México, fue apresado por sus ideas republicanas.
Finalmente, luego de fugarse a Cuba y Estados Unidos, en 1822 llegó al País. Una vez consumada la Independencia fue diputado de Nuevo León en la Asamblea Constituyente, distinguiéndose por su oposición a Agustín de Iturbide.
SU HIJO... IMPERIALISTA
El sacerdote y militar insurgente José María Morelos y Pavón también tuvo descendencia. A diferencia de los hijos de Hidalgo, los descendientes de Morelos quedaron inscritos en la historia.
Fruto de los amoríos entre Morelos y Brígida Almonte, Juan Nepomuceno Almonte nació en 1803. Acompañó a su padre en algunas campañas hasta 1815 cuando fue enviado a estudiar a Estados Unidos.Regresó a México tras consumarse la Independencia. Contrario a las ideas independentistas de su padre, Almonte sirvió al Imperio de Maximiliano de Habsburgo.
En 1864 fue nombrado Lugarteniente del Imperio y fue encargado de recibir a Maximiliano y Carlota a su llegada a México.
Falleció en 1867, en Francia, luego del triunfo de los liberales en la Guerra de Reforma.
LAS MUJERES DEL GRITO
Aunque Josefa Ortiz de Domínguez (imagen) acaparó los reflectores de la Independencia al formar parte del núcleo de conspiradores de 1810, el movimiento también contó con otras heroínas.
Algunas operaron en el financiamiento, como Leona Vicario, una criolla acomodada que daba recursos a la causa; otras desde el poder, como Ignacia Rodríguez de Velasco y Osorio, amante de Agustín de Iturbide que se considera influyó en las negociaciones con España.
Los expertos apuntan que hubo otras mujeres en la insurgencia en las trincheras, y como espías, entre la servidumbre. Pero ese papel es un capítulo por explorar.
UN OLVIDADO PRECURSOR
Inspirados por las ideas de libertad de la Ilustración francesa, conspiradores encabezados por el diácono, nativo de Sayula, Jalisco, Juan Antonio Montenegro, fueron denunciados al Santo Oficio el 4 de octubre de 1793.
Aunque en esos momentos no prosperó su proceso, casi un año más tarde, Montenegro fue llevado ante la Inquisición. Se le acusaba de tener un plan de buscar la Independencia de la corona española y difundir ideas antimonárquicas.
Pasó un año en prisión, abjuró de lo dicho y fue confinado en el colegio de la Santa Cruz en Querétaro y en la Ciudad de México. Murió en 1833, aunque otros biógrafos dicen que en 1834 y otros en 1837.
Fuentes: César Morado, jefe del Archivo Histórico del Archivo General del Estado; Carlos González, cronista de San Pedro. Locación: Museo de Historia Mexicana.
-Descubre el ABC del modelo de alimentación del Mediterráneo y conoce la base de la cocina de España, Italia y Grecia
Basándose en los alimentos de la zona, los diferentes pueblos mediterráneos fueron conformando un modelo alimenticio rico en ácidos grasos monoinsaturados, como los que se presentan en el aceite de oliva; los ácidos grasos omega 3, que se encuentran en el pescado; y el efecto cardioprotector del vino.
Aunque algunos estudios realizados a mediados del siglo XX ya confirmaban sus beneficios, los especialistas en nutrición y medicina que participaron en la conferencia internacional sobre la Dieta Mediterránea en el año 2000, concluyeron que este régimen alimenticio ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.
El secreto mediterráneo
Adereza con aceite de oliva
Esta sustancia es rica en vitaminas A, D, E y K, y favorece la absorción del calcio, fósforo, magnesio y zinc. Se ha comprobado que reduce el riesgo de sufrir padecimientos cardiovasculares al aumentar el colesterol bueno (HDL).
Por su elevada cantidad de polifenoles, también funciona como un antioxidante natural, lo que permite retrasar la aparición de enfermedades degenerativas e incluso el envejecimiento. Además, ayuda al proceso digestivo, pues facilita el tránsito intestinal y elimina la acidez gástrica.
Frutos frescos y secos, verduras y legumbres son básicos
Al consumir grandes cantidades de frutas, verduras y hortalizas se obtienen las suficientes vitaminas, minerales y fibra para el cuerpo. No son un alimento pesado y, además, nos aportan grandes cantidades de agua.
Los cereales son imprescindibles
Gracias al alto contenido de carbohidratos que contienen las pastas, el arroz y el pan se adquiere la energía necesaria para rendir durante el día. Frescura ante todo
Privilegiar los alimentos frescos por encima de los procesados es lo mejor, pues contienen más nutrientes y dan mejor sabor y olor a cada platillo.
¡Vivan los lácteos!
Además de ser fuentes importantes de calcio y fósforo, así como de vitaminas, los derivados de la leche ayudan a tener una flora intestinal sana.
Carnívoros moderados
La dieta sí incluye la carne roja, pero en cantidades pequeñas, la idea es ingerir las proteínas, hierro y grasas necesarios para nuestro buen funcionamiento.
Huevo y pescado
Para recibir los beneficios de los ácidos grasos omega 3 es importante comer pescado con regularidad, al menos 4 veces a la semana. Y para no excedernos en el consumo de carne, una alternativa para consumir proteínas y minerales es el huevo, pero la recomendación máxima es de máximo 4 por semana.
Fruta fresca de postre
Cuando se te antoje un dulce al final de la comida elige una fruta fresca, ello te permitirá no exceder la ingesta calórica. Claro que de vez en cuando comer un helado o un pastel no está mal, pero que no sea tan seguido.
Vino protector
El consumo moderado de vino y como acompañamiento de los alimentos, favorece al sistema circulatorio, especialmente al corazón, disminuye el colesterol malo (LDL) e incrementa el bueno (HDL). Además, es rico en antioxidantes al igual que las uvas oscuras.
Sus beneficios en la salud
Las sustancias que contienen los alimentos de la dieta mediterránea ayudan a:
Corazón fuerte
Mejorar la calidad de las sangre y dar un balance adecuado a la cantidad de colesterol y triglicéridos, así como disminuir la oxidación de las células del cuerpo y optimizar las funciones endoteliales, lo que disminuye riesgos de una enfermedad cardiaca.
Evita el cáncer
Consumir pocas grasas saturadas reduce el riesgo de padecer cualquier tipo de cáncer.
Control de peso
Con esta dieta podrías evitar el sobrepeso y la obesidad, además de la probabilidad de padecer diabetes. Aliméntate de una forma moderada.
-La natación es uno de los mejores métodos para mantenerte joven, saludable y en forma, y además mejora mucho tu estado de ánimo
Si la actividad física regular es uno de los mejores métodos para mantenerse joven, saludable y en forma, nadar es uno de los deportes que mejor contribuye a este propósito. Te permite ejercitar todos los músculos del cuerpo, beneficia tu sistema cardiorrespiratorio y mejora tu estado de ánimo.
Algunos de quienes practican este saludable ejercicio afirman que nadar se parece a volar, porque cuando estás en el agua, el peso de tu cuerpo parece reducirse considerablemente, a la vez que aumentas tu movilidad.
Estilos de natación
Hay cuatro estilos y todos te benefician:
• Crol o estilo libre: Es el más rápido y utilizado, y es la perfección del nado natural de casi todos los mamíferos terrestres. • Pecho o braza: Es el más lento y se asocia al nado de la rana por su movimiento simétrico de piernas y brazos. • Dorso o espalda: Es una adaptación para poder nadar crol de espaldas. • Mariposa: Es el segundo más rápido pero requiere un nivel muy elevado de fuerza y condición física.
Beneficia tu salud y tu mente.
La natación es uno de los deportes más completos:
• Reúne los beneficios de todas las demás actividades físicas • Involucra grandes grupos musculares • Es un ejercicio que se realiza sin impactos • Puede practicarse sin límites de edad
Según el doctor Francisco Tobal, experto en medicina deportiva, al igual que otros ejercicios aeróbicos, nadar regularmente te da beneficios físicos como los siguientes:
• Reduce los depósitos de grasa en el cuerpo y te ayuda a perder peso • Aumenta el tono y fuerza musculares • Baja el nivel de colesterol en la sangre • Mejora tu consumo de oxígeno • Retrasa la desmineralización de tus huesos • Reduce la tensión arterial • Mejora la contracción del corazón • Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo
En el terreno psicológico, la natación:
• Reduce el estrés y la ansiedad porque aumenta la movilidad y vitalidad de tu cuerpo • Te levanta el ánimo ya que estimula las endorfinas, sustancias del cerebro conocidas como hormonas del placer • Eleva tu autoestima debido a que mejora tu aspecto
Es para todos
La natación pueden practicarla las personas que no pueden realizar otros deportes:
• Personas con sobrepeso: Nadar aumenta la movilidad al aligerar su cuerpo dentro del agua, sin sobrecargar sus articulaciones. • Personas asmáticas: La humedad y la temperatura templada del agua favorecen mucho la ventilación pulmonar. • Personas delgadas: Les facilita desarrollar los músculos de los brazos, piernas, pecho y espalda, porque el agua ofrece una resistencia mayor que el aire. • Personas con problemas de espalda: A quienes tienen dolores de espalda o problemas de columna, les ayuda a fortalecer la musculatura y las vértebras no tienen que soportar el peso del cuerpo.
-Si deseas tener un abdomen plano, firme y con los músculos marcados, sigue estos sencillos ejercicios para alcanzar tu objetivo pronto -Reducir la grasa de la pancita y lucir un abdomen plano causará la admiración de los hombres y la envidia de las mujeres es una aspiración de todos nosotros. Pero lograrlo es cuestión de ejercicio, alimentación sana y sobre todo tenacidad.
Cero por ciento grasa
Puedes desarrollar una buena musculatura de abdomen de “lavadero”, pero no la lucirás nada si la mantienes oculta bajo una gruesa capa de grasa. Empieza por eliminar esa grasa que le da a tu panza esa curva, con una dieta saludable, basada en cinco comidas ligeras al día y la pirámide de los cinco escalones:
1.- Primer nivel: Cereales, especialmente integrales. Los carbohidratos son la base y debes consumirlos a diario porque te aportan energía. 2.- Segundo nivel: Frutas, verduras, granos y semillas. 3.- Tercer nivel: Son las proteínas y están en la carne, aves, pescado y lácteos. 4.- Cuarto nivel: Aceites vegetales y grasas animales. Son necesarios pero en mucha menor cantidad. 5.- Quinto nivel: Son los azúcares, pero debes prescindir de los refrescos, postres y golosinas si quieres tener un abdomen plano. Olvídate de los refrescos light, porque el gas expande el estómago y el fósforo que contienen impide la fijación de calcio en tus huesos.
Todos desearíamos tener el abdomen plano, firme y con los músculos marcados. Aunque no es tarea fácil lograrlo, siguiendo sencillas rutinas combinadas con constancia, obtendrás excelentes resultados.
Abdominales dolorosos
Los ejercicios para el abdomen, llamados precisamente abdominales, están entre los más dolorosos para los novatos y debes iniciarlos en dosis pequeñas por dos razones:
• Una sesión larga de abdominales puede provocarte tales dolores que se te quiten las ganas de continuarlos. • Los abdominales mal hechos pueden lesionarte, especialmente las cervicales, si no sostienes la cabeza con fuerza y delicadeza al mismo tiempo.
Abdominales = Abdomen plano
La clave para lograr la meta de un abdomen firme está en las abdominales. Pero antes de ponerlas en práctica, es necesario que sepas que hay cuatro partes del abdomen que debes trabajar con estas técnicas:
-Abdominales altos: Para tonificar la parte que está arriba de tu ombligo -Abdominales medios: Para la mitad de tu estómago -Abdominales inferiores: Para fortalecer la parte baja de tu abdomen -Abdominales oblicuos: Para trabajar los lados de tu abdomen y fortalecer tu cintura
Toma en cuenta que la serie de abdominales que más ocasiones repitas serán las que ataquen el problema que deseas que desaparezca en menor tiempo, todos los días y con series de repeticiones de menos a más para eliminar la grasa acumulada.
Panza en movimiento
Un abdomen firme mejora mucho tu figura y aumenta la belleza de tu cuerpo, pero también es el corsé de músculo que necesita la columna vertebral para mantener una buena postura sin lesiones ni dolores. Un abdomen envidiable no se logra de forma rápida, pero sí es perfectamente alcanzable con empeño y constancia en una buena rutina de ejercicios.
Puedes hacer abdominales prácticamente todo el día, por ejemplo, cuando vayas caminando, contrae el abdomen, sólo no lo hagas si acabas de comer.
Complementa los abdominales con algún deporte; cualquier actividad practicada regularmente es buena, la natación en especial es excelente para lograr un vientre plano. Y como complemento te puedes ayudar con cremas adelgazantes específicas para el abdomen.
¡Ponte en acción!
1.-Acuéstate con la espalda bien apoyada en el suelo. Flexiona las piernas, coloca los dedos de tus manos detrás de la nuca y levanta la cabeza, manteniendo la espalda recta y oprimiendo el abdomen durante cinco segundos, descansa y repite cinco veces más.
2.-Recostado en el suelo con las piernas flexionadas, coloca el talón derecho sobre la rodilla izquierda y estira la pierna izquierda. Levanta la mano izquierda hasta arriba y la derecha colócala bajo la nuca. Acerca tu codo a la rodilla que tengas doblado y flexiona cinco veces en esta posición. Alterna con rodilla derecha cinco veces más y repite ambas sesiones 10 veces.
3.-Acostado, flexiona ligeramente las rodillas por encima de la pelvis. Pon lo pies en alto, crúzalos y comienza a subir y bajar tus piernas. Repite cinco veces.
4.-En la misma posición, flexiona las rodillas, coloca una mano detrás de la nuca y realiza un pequeño movimiento lateral hacia tu rodilla flexionada. Repite esta sesión cinco veces.
Cuida tu espalda
La espalda es uno de los lugares más frágiles del cuerpo. Los músculos que no hemos ejercitado durante un largo tiempo tienen que adaptarse al nuevo ritmo y para esto necesitan tiempo. Sigue estos consejos:
• Cuando hagas abdominales, asegúrate de mantener la espina dorsal recta y bien pegada al suelo, y las piernas flexionadas. • Al principio haz ejercicio en la tarde o noche, para que tus músculos tengan tiempo de recuperarse y evitar así lesiones. • Incrementa poco a poco la duración y dificultad de los ejercicios. • Para evitar posibles lesiones, practícalos con la asesoría de un entrenador y evita siempre sobrepasar el límite que tu propio cuerpo establece.
Para lograr mejores resultados, complementa esta rutina con una alimentación baja en carbohidratos, azúcares y sodio, pues te provocan inflamación abdominal. Una vez que tu abdomen luzca como deseas, no olvides hidratarlo con cremas humectantes y seguir con rutinas de ejercicio que te ayuden a mantenerlo en forma.
-Las madres que dan a luz mediante un parto natural son significativamente más receptivas a los llantos de su bebé que las que se someten a una cesárea
Según un estudio realizado por la Universidad de Yale, si das a luz mediante un parto natural, en lugar de una cesárea, serás más receptiva del llanto de tu bebé.
Al menos, esa es la interpretación de las resonancias magnéticas del cerebro hechas a las madres entre dos y cuatro semanas después del parto, según científicos del Child Study Centre de Yale.
Los resultados del estudio, publicado en The Journal of Child Psychology and Psychiatry, indican que ante el llanto de su bebé las mujeres que tuvieron un parto vaginal registraron una mayor actividad en las zonas del cerebro que se cree que regulan las emociones, la motivación y la conducta.
Una de las conclusiones de la investigación es que, la capacidad de desarrollar los comportamientos y actitudes necesarios para que los padres cuiden adecuadamente de sus recién nacidos está relacionada con una serie de circuitos cerebrales y de hormonas.
De manera que, si tienes un parto natural, las contracciones del útero y la estimulación vagino-cervical desencadenan la secreción por la glándula pituitaria posterior de la oxitocina, una hormona considerada clave para la conducta maternal de los animales.
"Nuestros resultados apoyan la teoría de que los cambios en las condiciones del parto, como en el caso de una cesárea, que altera las experiencias neurohormonales del alumbramiento, pueden disminuir la receptividad del cerebro humano materno en el postparto temprano", según el doctor James Swain, autor principal del estudio.
Al analizar las zonas del cerebro afectadas por las condiciones del parto, los investigadores también detectaron una relación entre la actividad cerebral y el estado de ánimo de las madres, lo que podría contribuir a regular las depresiones postparto.
Según el especialista, el estudio ayudará a comprender mejor la neurofisiología y la psicología de la relación entre madres e hijos en momentos en los que las mujeres esperan cada vez más para ser madres, lo que incrementa sus posibilidades de tener que someterse a una cesárea.
La práctica de esta intervención quirúrgica, considerada necesaria en muchos casos para garantizar la salud o la supervivencia del niño o de la madre, y a la que se relaciona con la depresión postparto, ha aumentado de forma espectacular en las últimas décadas en los países occidentales.
-Hoy en día se ha extendido incluso entre las estrellas de Hollywood. Madonna es una de las que se han vuelto sus fanáticas
En qué consiste
Centrado en la alineación del cuerpo y orientado al bienestar físico y espiritual, toma el abdomen como el centro de gravedad del cuerpo, junto con los músculos de la pelvis, abdominales, lumbares, de cadera y de glúteos. Se trabajan desde los músculos más profundos hasta los más superficiales.
Se basa en movimientos lentos, suaves, con pocas repeticiones, pero de mucha precisión, muy exigentes y perfeccionistas, que requieren de esfuerzo. Son movimientos de bajo impacto y no necesitas saltar ni agitarte, por lo tanto no corres riesgo de lesionarte la columna vertebral ni las articulaciones.
Comienzas trabajando con ejercicios en el suelo sobre una colchoneta, y a medida que vas avanzando pasas a realizarlos en una cama con cuerdas, resortes, pesas y poleas. Sirve mucho para quienes padecen problemas de espalda o rehabilitación de músculos después de un accidente.
Como nace el pilates
Su nombre se debe al fisioterapeuta alemán Joseph Pilates, su creador en 1920, que durante la Primera Guerra Mundial creó estos ejercicios para rehabilitar a los soldados lesionados.
Es un método de gimnasia muy completo que combina técnicas de yoga y ballet. Está basado en ocho principios: concentración, precisión, control, movimiento, centralización, respiración, alineación y rutina. Además de lograr beneficios estéticos, algunos de sus múltiples provechos son:
Estiliza las piernas, endurece los brazos y el abdomen, afina la cadera y levanta los glúteos. Te ayuda a corregir la postura, pues alargas la espina dorsal y trabajas en la correcta alineación del cuerpo. Combinas fuerza, resistencia y flexibilidad en tus músculos, aumentando el control de tu cuerpo. Te ayuda a dormir mejor, ya que tonificas los músculos tensos por el estrés y relajas la mente. Mejora la circulación sanguínea y activa el sistema linfático. Sirve como terapia para curar lesiones, y alivia las tensiones de cuello y hombros. En 10 sesiones sentirás la diferencia, en 20 la verás, y en 30 habrás cambiado tu cuerpo.
La respiración es esencial
Los ejercicios de Pilates facilitan la respiración, aumentan tu capacidad respiratoria y la eficacia del oxigeno. Para cada ejercicio existe una forma determinada de respirar, que dirige la energía a la zona que estás trabajando.
La respiración en los ejercicios de Pilates es esencial, pues te permite oxigenar los músculos, facilita la estabilización de la columna y la movilización las extremidades, ayuda a relajar la musculatura y a ser consciente de tus tensiones.
Recomendaciones
En caso de que tengas algún problema físico, antes de practicar Pilates consúltalo con tu médico. El método Pilates puede ser practicado incluso por madres que acaban de tener un hijo, y por personas de todas las edades para mantenerse flexibles en la vejez.
Aunque los ejercicios parecen sencillos, practícalos bajo la supervisión de un profesional preparado, no los hagas sola, pues es una técnica delicada y compleja que debes ir aprendiendo.
Al tomar la clase debes poner mucha atención para hacer los movimientos correctamente, mantener la postura adecuada, respirar adecuadamente y concentrarte para tomar conciencia de todo tu cuerpo.
¿Dolor abdominal, hinchazón, llenura, náusea, acidez, reflujo, eructos, gases, diarrea o vómito? Te damos las soluciones para aliviarlos
Mala digestión, digestión pesada, indigestión, malestar, dolor abdominal, sensación de estar llena, náuseas, regurgitación, acidez, hinchazón estomacal, eructos, gases, diarrea, vómito o mal aliento son los síntomas de una digestión defectuosa. Estas molestias puedes padecerlas casi a diario, sin embargo unos sencillos cambios en tu alimentación y algunos remedios naturales te ayudarán aliviarlas.
Una buena digestión es vital
“Si nuestro aparato digestivo no funciona bien y no se controlan esas molestias, pueden originar lesiones, pero además no se absorben bien las vitaminas, minerales, proteínas y otros nutrientes, lo cual afecta la formación de las células estomacales y perjudica el funcionamiento del cuerpo y la salud”, señala el doctor Eloy Pacho Jiménez, médico internista de la Fundación Jiménez Díaz, de la Clínica de la Concepción de Madrid.
La mala digestión permanente puede deberse a:
• Una enfermedad, úlcera o lesión en el aparato digestivo • Un problema en la forma en que el alimento se desplaza por el tracto digestivo • Una alimentación inadecuada en la mayoría de los casos • Un estilo de vida perjudicial
Síntomas de la mala digestión
• Náusea • Vómito • Regurgitación • Aliento desagradable • Flatulencias • Eructos en exceso • Acidez • Sensación de bulto en la garganta • Saciedad estomacal • Hinchazón del estómago • Dolor que se agrava con situaciones estresantes o al comer
Un problema, distintos orígenes
Según este médico, la mala digestión puede ser:
• Orgánica: Se debe a un trastorno gastrointestinal, desde úlceras, pancreatitis, hepatitis, reflujo gastroesofágico, hasta endometriosis, diabetes, alteraciones tiroideas, cáncer digestivo o de ovario, aunque esto sucede en pocos casos.
• Inducida: Pueden ocasionar indigestión habitual el vivir con estrés, consumir grasas, tabaco, alcohol o medicamentos irritantes como los antibióticos, el hierro y el potasio, comer en exceso, rápido o con tensión nerviosa.
• Funcional: Existe una mala digestión que no es orgánica ni inducida, sino que se debe a trastornos en el funcionamiento normal del tracto digestivo, como una mayor secreción ácida o una mayor sensibilidad al dolor.
Buenas costumbres alimenticias
Si durante al menos tres meses sufres síntomas de mala digestión, debes acudir al médico para que te realice un examen clínico. Pero los problemas de digestión inducida o funcional pueden tratarse no sólo con medicamentos, sino también con cambios en la alimentación y estilo de vida:
1.- Elige comidas ricas en proteínas: El pescado, pollo, pavo, leche descremada ayudan a reforzar la válvula que protege el estómago. 2.- Limita los medicamentos: Consúmelos con cuidado porque afectan la digestión. Los antibióticos degradan la flora bacteriana intestinal, la aspirina inflama la mucosa gástrica y los laxantes irritan el intestino. 3.- Toma más yogurt: Sus microorganismos ayudan a regenerar y mantener la flora intestinal. 4.- Consume fibra vegetal: Regula la actividad intestinal y evita el estreñimiento. Consume entre 30 y 50 gramos diarios de fibra en frutas, verduras y cereales. 5.- Bebe agua natural: Facilita la digestión. Toma dos litros diarios, repartidos antes, durante y después de las comidas. 6.- Usa menos sal: Te ayuda a reducir la retención de líquidos y por lo tanto la hinchazón estomacal. 7.- Come con calma: Hazlo en un ambiente relajado, sentada, despacio, masticando bien y saboreando los alimentos, en vez de devorar en 10 minutos. Comer con tiempo suficiente previene gases, acidez y mala digestión. 8.- Come a la misma hora: El reloj biológico de tu organismo se acostumbra a los horarios fijos y así favoreces tu digestión. 9.- Reparte tus alimentos: Hacer cinco comidas ligeras al día, cada tres o cuatro horas, evitará el estómago vacío y el apetito descontrolado. 10.- Deja de fumar: El cigarro relaja el esfínter y fomenta el ardor estomacal. 11.- Cena ligero: Hazlo temprano y evita las cenas abundantes, pues causan reflujo. 12.- Reduce las bebidas gaseosas: El gas se expande en el estómago causando el efecto de una comida abundante. 13.- Haz ejercicio: La actividad física es importante para evitar la mala digestión y mejorar la actividad intestinal. Pero hazla al menos una hora después de comer, porque el estómago lleno produce indigestión. 14.- No abuses de los antiácidos: Pueden aliviar ocasionalmente la acidez estomacal, pero no son un tratamiento adecuado para la mala digestión. 15.- Toma té de manzanilla: Es un antídoto natural muy eficaz, que aumenta la movilidad del tubo digestivo, ayuda a aliviar el dolor, acidez, gases, hinchazón estomacal, náuseas y vómitos. Evita excederte
Para combatir la mala digestión, limítate con los siguientes alimentos:
• Grasas: Retrasan la digestión, estimulan la producción de ácidos, permanecen mucho en el estómago y causan malestar. • Irritantes: El chile, la pimienta y el pimiento morrón irritan las mucosas digestivas. • Cafeína: Las bebidas como el té, el café y los refrescos de cola irritan el esófago. • Alcohol: Estimula la acidez estomacal. • Leguminosas: Los frijoles, lentejas, garbanzos, alubias, chícharos y coles en general provocan flatulencia. • Ácidos: Los cítricos, el vinagre y el tomate favorecen las agruras. • Refinados: Las harinas blancas y azúcares favorecen el estreñimiento.
Leer el artículo "Mejora tu digestión" haciendo click aqui.
Sólo el 20% de los jóvenes se escapa de este padecimiento, para el resto existen 4 sencillos pasos para evadirlo
Es importante decir que casi todos las personas en el planeta han sufrido de acné, no sólo tú. Este problema de la piel se debe a que los niveles de testosterona de los adolescentes (entre los 12 y 25 años) es inestable, pero, una vez que se pasa por esta etapa, el problema suele desaparecer.
El problema es que los jóvenes con problemas más serios de acné les provoca baja autoestima, pérdida de seguridad y problemas para relacionarse con los demás.
Según el estudio ‘Percepciones, actitudes y conductas de los jóvenes con acné’, de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) mostró que, la mitad de los adolescentes encuestados aseguró que tener acné afecta su relación con los demás, y el 34 cree que por esta condición afectará su desarrollo profesional. Sin embargo, el 88% de los encuestados reveló no haber ido con dermatólogo para tratar su problema.
“Más allá del desconocimiento, desidia o falta de recursos, la población mexicana en general carece de una cultura de prevención de enfermedades y cuidado de la salud en general. En este sentido, es de entender porque no acude al dermatólogo ni le presta el cuidado y atención integral que su piel requiere” explica la doctora Rosa María Ponce Olivera, dermatóloga del Hospital Ángeles del Pedregal.
4 pasos contra el acné
Para evitar la formación de espinillas y granitos ante un aumento en la producción de grasa cutánea o el bloqueo de poros sigue las siguientes indicaciones:
• Limpia: Se recomienda lavar el rostro dos veces al día, con productos que limpien profundamente, pero que no irriten ni resequen en exceso la piel.
• Tonifica: Una vez limpia, aplicar alguna loción astringente con algodón.
• Hidrata: la hidratación ayuda a controlar el exceso de producción de grasa. Utiliza productos que no obstruyan los poros.
• Acción específica: Cuando existe una infección en los poros, un factor clave es recurrir al uso de productos con acción antibacteriana. Lo más recomendable es acudir con un dermatólogo para que éste indique cuales son los indicados para tu piel.
En el mercado existen cientos de productos para tratar la piel y equilibrar el pH de la misma.
¿Y los chocolates?
No culpes a los chocolates por tus problemas de acné, científicamente no hay ninguna investigación que pueda comprobar que éstos provoquen dicho padecimiento cutáneo.
-Algunos alimentos acelerarán tu metabolismo y quemarás más grasa -En esta ocasión, comer te ayudará a adelgazar de una forma saludable. La meta: acelerar tu metabolismoAcéitate
Gánale a la báscula con algo de pescado. Investigadores del Laboratorie de la Nutrition, en Francia, concluyeron que los hombres que sustituyen 6g de grasa en sus dietas por 2g de aceite de pescado fomentan su metabolismo y pierden en promedio 1kg en 12 semanas. Puedes usarlo como enjuague bucal y así enviar las bacterias al más allá.
Quémate
Al emprender una sesión de ejercicio intenso enciendes los motores de la quema de grasa: tu cuerpo se enfría y se recupera del microtrauma muscular. "Este proceso puede disolver entre 100 y 200 calorías", explica el Doctor John Berardi, autor de The Mtabolism Advantage.
Proteinízate
"Las proteínas se queman más que otros recursos alimenticios", comenta el Doctor Mark Hyman, autor de Ultrametabolism. De hecho, las calorías que provienen de la proteína arderán doblemente más rápido. Permite que tu metabolismo active la chispa con un par de huevos revueltos en el desayuno, por ejemplo.
Botanea
Comida picante es sinónimo de metabolismo activo. Un estudio de Universite Lava, en Canadá, encontró que los hombres que engullen snacks o comidas picantes, además de café, queman hasta 1,000 calorías más por día que aquellos que consumen alimentos menos condimentados. Debes mantener un ritmo discreto, a menos que desees la complexión de un camión de bomberos.
Acelérate
Consume pimiento verde, jitomate y otros alimentos ricos en vitamina C para avivar las llamas del horno quemagrasa. Una investigación de la Universidad de Colorado, en Estados Unidos, reportó que esta vitamina puede activar un metabolismo en descanso y quemar hasta 100 calorías diarias. Es más sencillo que cargar pesas, pero no genera músculo.
Para tomar en cuenta:
Bajo en grasa no significa menos calorías. De acuerdo con la Health Promotion Board, en Estados Unidos, los alimentos con la etiqueta ?bajo en grasa' deben contener no más de 3g de grasa por cada 100g. Es una especie de trampa para osos que espera caigas redondito.
"Quítale la grasa a tus panecillos y deberás sustituirla con algo más", explica la nutricionista Juliette Kellow. "Con frecuencia se sustituye con azúcar." La próxima vez que elijas algo con esa etiqueta busca el contenido de azúcar y calcula las calorías totales por porción. Podría no ser la grasa lo que te hace engordar.