Aunque las generaciones pasadas crecieron frente al televisor, hoy los jóvenes ven a la TV como un aparato aburrido. Y es que han cambiado las series, caricaturas, telenovelas y películas por el chat, la internet, el celular y los videojuegos.
“Puedo pasar 24 horas del día frente a mi computadora y no me aburro”, dice uno de los menores entrevistados por MTV y Microsoft para un estudio sobre el impacto de la tecnología en personas de 10 a 20 años.
Los resultados del estudio aseguran que el único momento en que las nuevas generaciones no se comunican, es mientras duermen.
Para la realización del “Estudio de la juventud y tecnología 2007 de MSN y MTV”, se entrevistaron 240 personas en ocho países: Alemania, Italia, México, Holanda, Japón, Gran Bretaña, India y China.
Caroline Vogt, jefa de investigación internacional del Centro de Innovación de Microsoft en Europa y Américas, explicó que en general los jóvenes ven a la tecnología fácil de usar, los hace sentir más globales, acceder a la información al momento y hablar con cualquier persona en el instante que lo requieran.
“Los chismes, hablar del chavo o la chava que les gusta y los problemas con los padres, son de lo que hablan los jóvenes ayudados por la tecnología”, dijo Vogt.
La adopción de la tecnología en México por parte de los menores es influenciada por los padres, quienes piensan que ayudará a sus hijos a tener un futuro exitoso, de acuerdo con el estudio.
Y aunque los mexicanos pasan parte de su tiempo en casa frente a la computadora, continúan disfrutando otras actividades con sus amigos, a diferencia de países como Italia, en donde utilizan la tecnología para ser sociables.
En la India la tecnología es un símbolo de estatus, mientras que en Holanda el uso de la tecnología es natural, en Japón la movilidad es sinónimo de tecnología, o en China, donde se ve a la tecnología como un símbolo de progreso.
Los niños de 2 a 4 años tienen el primer contacto con la televisión, de 5 a 8 años con los videojuegos y de 6 a 8 con la computadora aunque a esta edad la utilizan principalmente para jugar, se reporta en el estudio.
Internet y la mensajería instantánea son principalmente usados por mayores de 14 años que empiezan a hacer búsquedas, chatear y localizar ayuda para sus tareas escolares.
Se encontró también que la adopción de los teléfonos celulares se da en los niños de 10 a 12 años de edad mientras que los reproductores MP3 son principalmente usados por adolescentes mayores de 14 años aunque no todos cuentan con uno.
Un típico adolescente al prender su computadora comienza a chatear, luego empieza a navegar por sitios recomendados, más adelante baja algo de música mientras checa un video en YouTube, después comienza a hacer una búsqueda para su tarea escolar y visita algunos favoritos.
Los mayores de 16 años son los que más usan comunidades virtuales, ya que les causa satisfacción saber que hay personas a las que les agradan y que comparten sus intereses.
“Puedo pasar 24 horas del día frente a mi computadora y no me aburro”, dice uno de los menores entrevistados por MTV y Microsoft para un estudio sobre el impacto de la tecnología en personas de 10 a 20 años.
Los resultados del estudio aseguran que el único momento en que las nuevas generaciones no se comunican, es mientras duermen.
Para la realización del “Estudio de la juventud y tecnología 2007 de MSN y MTV”, se entrevistaron 240 personas en ocho países: Alemania, Italia, México, Holanda, Japón, Gran Bretaña, India y China.
Caroline Vogt, jefa de investigación internacional del Centro de Innovación de Microsoft en Europa y Américas, explicó que en general los jóvenes ven a la tecnología fácil de usar, los hace sentir más globales, acceder a la información al momento y hablar con cualquier persona en el instante que lo requieran.
“Los chismes, hablar del chavo o la chava que les gusta y los problemas con los padres, son de lo que hablan los jóvenes ayudados por la tecnología”, dijo Vogt.
La adopción de la tecnología en México por parte de los menores es influenciada por los padres, quienes piensan que ayudará a sus hijos a tener un futuro exitoso, de acuerdo con el estudio.
Y aunque los mexicanos pasan parte de su tiempo en casa frente a la computadora, continúan disfrutando otras actividades con sus amigos, a diferencia de países como Italia, en donde utilizan la tecnología para ser sociables.
En la India la tecnología es un símbolo de estatus, mientras que en Holanda el uso de la tecnología es natural, en Japón la movilidad es sinónimo de tecnología, o en China, donde se ve a la tecnología como un símbolo de progreso.
Los niños de 2 a 4 años tienen el primer contacto con la televisión, de 5 a 8 años con los videojuegos y de 6 a 8 con la computadora aunque a esta edad la utilizan principalmente para jugar, se reporta en el estudio.
Internet y la mensajería instantánea son principalmente usados por mayores de 14 años que empiezan a hacer búsquedas, chatear y localizar ayuda para sus tareas escolares.
Se encontró también que la adopción de los teléfonos celulares se da en los niños de 10 a 12 años de edad mientras que los reproductores MP3 son principalmente usados por adolescentes mayores de 14 años aunque no todos cuentan con uno.
Un típico adolescente al prender su computadora comienza a chatear, luego empieza a navegar por sitios recomendados, más adelante baja algo de música mientras checa un video en YouTube, después comienza a hacer una búsqueda para su tarea escolar y visita algunos favoritos.
Los mayores de 16 años son los que más usan comunidades virtuales, ya que les causa satisfacción saber que hay personas a las que les agradan y que comparten sus intereses.
0 comments:
Publicar un comentario