Escuchar música cada día contribuiría a una mejor recuperación después de un ataque cerebral, señala un estudio finlandés publicado por la revista especializada Brain.
Según los investigadores, las víctimas de accidentes cerebrovasculares que escuchan música una o dos horas por día tienen una mejor recuperación de su memoria verbal y de su capacidad de atención.
Además, su humor mejora y son más positivos, menos deprimidos, que los que no escuchan nada o sólo audiolibros. Los beneficios de la música en casos de ansiedad, depresión y dolor están bien documentados, y hay estudios que sugieren que tiene efectos positivos en males como esquizofrenia, demencia y autismo.
Ésta es, sin embargo, la primera vez que se demuestran en el ser humano los beneficios de la música tras un ataque cerebral, subraya uno de los autores, Teppo Sarkamo, del Centro de Investigaciones sobre el Cerebro de Helsinki.
La música podría contribuir a estimular a los pacientes durante el periodo crucial en el que el cerebro, debido a su "plasticidad", intenta adaptarse a los daños (disturbios de la palabra, de la atención, del movimiento, según los casos) provocados por el ataque cerebral.
El estudio se realizó en base a 54 pacientes afectados por un accidente cerebrovascular en el hemisferio cerebral derecho o en el izquierdo.
Aunque prometedor, el estudio debe ser corroborado por otros para comprender mejor los mecanismos neurológicos que expliquen este efecto directo de la música en el estado de los pacientes estudiados, señalaron los investigadores.
Según los investigadores, las víctimas de accidentes cerebrovasculares que escuchan música una o dos horas por día tienen una mejor recuperación de su memoria verbal y de su capacidad de atención.
Además, su humor mejora y son más positivos, menos deprimidos, que los que no escuchan nada o sólo audiolibros. Los beneficios de la música en casos de ansiedad, depresión y dolor están bien documentados, y hay estudios que sugieren que tiene efectos positivos en males como esquizofrenia, demencia y autismo.
Ésta es, sin embargo, la primera vez que se demuestran en el ser humano los beneficios de la música tras un ataque cerebral, subraya uno de los autores, Teppo Sarkamo, del Centro de Investigaciones sobre el Cerebro de Helsinki.
La música podría contribuir a estimular a los pacientes durante el periodo crucial en el que el cerebro, debido a su "plasticidad", intenta adaptarse a los daños (disturbios de la palabra, de la atención, del movimiento, según los casos) provocados por el ataque cerebral.
El estudio se realizó en base a 54 pacientes afectados por un accidente cerebrovascular en el hemisferio cerebral derecho o en el izquierdo.
Aunque prometedor, el estudio debe ser corroborado por otros para comprender mejor los mecanismos neurológicos que expliquen este efecto directo de la música en el estado de los pacientes estudiados, señalaron los investigadores.
0 comments:
Publicar un comentario