-Exxon Mobil Corp., la mayor refinadora de gasolina del mundo, quiere ahora un pedazo del pastel de los autos híbridos.
Después de llenar los tanques de gasolina de los vehículos, la compañía empieza a mirar debajo de la capota. Exxon está apostando a que el desarrollo de un componente que creó para baterías de teléfonos celulares pueda mejorar un nuevo tipo de baterías que haga funcionar autos híbridos. Si lo logra, Exxon podría jugar un papel en la nueva generación de vehículos híbridos y eléctricos, disminuyendo la dependencia del mundo en la gasolina.
Exxon no fabricará las baterías en sí, pero sus científicos han desarrollado una película plástica "separadora" que ya es un componente elemental de las baterías de litio. A medida que estas baterías sean más poderosas -y si Exxon logra evitar que exploten- se espera que den el salto a los automóviles híbridos.
A primera vista, el interés de Exxon en la tecnología híbrida "verde" podría causar sorpresa, especialmente para una compañía cuyos ejecutivos rechazaron por años la idea de que los combustibles fósiles causaban el calentamiento global.
Pero incluso mientras exploran el mundo en busca de nuevos suministros de crudo y gas natural, Exxon se ha esforzado por desarrollar tecnología de energía alternativa. La empresa, que tiene grandes operaciones de plástico y químicos, no está muy entusiasmada con los prospectos a largo plazo de los biocombustibles, pero tiene una visión bastante positiva del mercado híbrido. Cree que los autos híbridos se quedarán con una participación mayor de las ventas de nuevos vehículos de lo que se estima. "Nos interesan las buenas oportunidades de negocios y esta lo es", dice Jim Harris, subdirector de la unidad de químicos de Exxon.
El eje del esfuerzo de Exxon es la creencia compartida por muchos en la industria de que la batería de metal níquel híbrida que hace funcionar los autos híbridos hoy, pronto será reemplazada por baterías de litio que son más ligeras, pequeñas y poderosas. Algo que evita el cambio son los antecedentes de que las baterías de litio que se usan en los laptops se sobrecalientan e incendian.
Los investigadores de Exxon, que trabajan en un edificio al costado de la refinería de gasolina de la empresa en Texas, han desarrollado una película separadora que resiste hasta 190 grados centígrados, asegura Peter Roth, un investigador de Sandia National Laboratories. Esos son 29,4 grados más de lo que pueden resistir las películas de sus competidores. "Le da un margen de seguridad más amplio", dice.
Exxon empezó a jugar con la idea de las baterías de litio por primera vez en 1976 y en 1991. Su separador de película fue usado en las primeras baterías de litio producidas comercialmente para celulares de Sony Corp. Hoy, sus separadores están en 35% de las baterías de litio usadas en aparatos electrónicos.
A Exxon le gustaría quedarse con por lo menos el mismo porcentaje del mercado de baterías para autos de nueva generación adoptadas por Toyota Motor Corp., Ford Motor Co. y otras automotrices. Para mejorar la tecnología, la empresa ha comisionado a 14 especialistas en Japón, Nueva Jersey y Texas. Además, según una fuente cercana, la empresa espera iniciar las obras de una fábrica de US$300 millones en Gumi, Corea del Sur. "Vamos a respaldar esto con nuestra fuerza corporativa y hacerlo una realidad", dice Harris.
Pero Exxon no es el único en la carrera. Otras compañías como la unidad Celgard de Polypore International Inc. y la japonesa Asahi Kasei Chemicals Corp. están trabajando en tecnología parecida.
"Es una competencia y (Exxon) es uno de los que lleva la delantera, pero no puedo predecir dónde estaremos en cinco años", dice Menahem Anderman, presidente de Total Battery Consulting, una firma consultora de fuentes de energía de California.
Otro desafío es que el mercado de autos híbridos no crezca como se espera, y que la tecnología de Exxon se vea eclipsada por otros nuevos avances. Por ahora, la industria está apostando por las baterías de litio. Anderman prevé el desarrollo de un mercado de baterías de US$1.000 millones dentro de los próximos 10 años.
El separador de Exxon ya es bastante rentable. Pero reducir el precio de los separadores de película sigue siendo un reto. La industria automotriz quiere que los proveedores de separadores de películas reduzcan el precio en la mitad sin comprometer la seguridad, dice Ted J. Miller, gerente de almacenamiento e investigación de energía de Ford. Averiguar cómo hacer este recorte podría exigir una fuerte inversión, dándole a Exxon, una empresa rica en efectivo, una ventaja.
jueves, 20 de marzo de 2008
Exxon apuesta por baterías híbridas para no quedarse fuera de la revolución verde
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comments:
Publicar un comentario