lunes, 10 de marzo de 2008

Diez gigantes ecológicos


Desde hace 30 años, la mayoría de lo que el mundo corporativo estadounidense interpretaba como medioambientalismo era motivado por dos cosas: acatamiento y eficiencia. La industria dejó de contaminar el aire y el agua luego de que se volviera ilegal o poco rentable. Algunas compañías también reconocieron que, al reducir su consumo de energía y de materias primas, podían ahorrar dinero, ser útiles al planeta y, tal vez, limpiar su imagen.

Ahora, las compañías buscan determinar cómo registrar ganancias al resolver los problemas ambientales.

Esto no tendrá nada que ver con la eficiencia, sino con el incremento de ingresos y la creación de negocios nuevos. Ésa es la razón por la que GE vende turbinas eólicas tan rápido como puede producirlas.

El calentamiento global modifica todo el juego económico. Varios directores generales coinciden en que el cambio climático es una cosa real y que se requiere una acción para detener y revertir las emisiones de gases.

Se trata de un desafío ambicioso. La transición hacia una economía baja en carbono requerirá nuevas formas de generar energía, cultivar alimentos y diseñar y refrescar casas y oficinas. Sólo el mundo corporativo es capaz de generar innovaciones de esa escala.


1.-HONDA

Ingresos: 84 mil 200 millones de dólares

Empleados: 145 mil

La compañía automotriz más eficiente en consumo de combustible en Estados Unidos. Al trabajar de forma independiente, Honda se centra en tres tecnologías de combustible alternativo: híbrido de gasolina y electricidad, diesel limpio y celda de combustible.

Honda también ha intentado resolver un problema que otros fabricantes de autos les han dejado a las compañías petroleras: crear una infraestructura para el hidrógeno.

Su solución es para estaciones individuales de recarga de combustible que suministran calor y electricidad para el hogar, así como hidrógeno para un automóvil que funciona con celda de combustible. A largo plazo, Honda quiere ser el fabricante más limpio y eficiente del mundo.


2.-CONTINENTAL AIRLINES

Ingresos: 13 mil 100 millones de dólares

Empleados: 44 mil

Trabajó con Boeing para construir una aeronave con mejor consumo de combustible. Además de gastar más de 16 mil millones de dólares durante los últimos 10 años para reemplazar su flota con aeronaves más eficientes en su consumo de combustible, Continental instaló aletas ahorradoras de combustible que reducen las emisiones en hasta 5 por ciento en la mayoría de sus Boeing 737 y 757, y redujo la producción de óxido de nitrógeno del equipo de tierra en su sede de Houston en más de 75 por ciento desde el 2000.

Los 13 ambientalistas de su personal, que laboran de tiempo completo, trabajan con fabricantes de motores, diseñan terminales ecológicas y monitorean las emisiones de carbono y reciclaje químico todos los días.


3.-SUNCOR

Ingresos: 13 mil 600 millones de dólares

Empleados: 5 mil 500

Mide el impacto ambiental de cada proyecto. Encontrar oro negro es un trabajo sucio -particularmente cuando se encuentra enterrado en arenas de alquitrán. Sin embargo, la canadiense Suncor aún destaca por cómo hace el trabajo.

En un sondeo de 23 compañías petroleras mundiales el año pasado, Jantzi Research, una firma canadiense de consultoría, nombró a Suncor la mejor, al señalar sus programas ambientales y de manejo de gas invernadero. Específicamente, ha mejorado la intensidad de las emisiones (la cantidad de petróleo que extrae por tonelada de gases invernadero emitidos) en 25 por ciento desde 1990. Ha hecho lo mismo en energía, dióxido de azufre y óxido de nitrógeno.


4.-TESCO

Ingresos: 71 mil millones de dólares

Empleados: 380 mil

Redujo el uso de energía e intenta hacer que los clientes se interesen en la ecología. Tiendas con energía eólica, reciclaje de alta tecnología, camiones de entregas que funcionan con biodiesel -Tesco hace todo eso. El año pasado, la compañía prometió reducir a la mitad el uso promedio de energía en sus edificios británicos para el 2010; ahora dice que podrá hacerlo dos años antes.

Para asegurar que su liderazgo haga lo que pregona, Tesco determina ahora en parte las primas otorgadas a la alta gerencia en base al cumplimiento de objetivos de reducción de energía y desperdicios. También alienta a los clientes a ser más ecológicos al otorgar puntos, canjeables por mercancía, a quienes lleven sus propias bolsas recicladas para guardar las mercancías.


5.-ALCAN

Ingresos: 23 mil 600 millones de dólares

Empleados: 68 mil

Invierte en manufactura limpia y eficiente. Cuando Alcan adquirió a Pechiney, su rival francés, a fines del 2003, el fabricante de aluminio con sede en Montreal también consiguió tecnología de fundición de clase mundial.

Debido a los métodos patentados de Pechiney (y a un agresivo empuje de Alcan para monitorear las emisiones), la compañía ha podido reducir sus emisiones de gas invernadero en 25 por ciento desde 1990, mientras que la producción aumentó 40 por ciento.

Su objetivo más reciente es instalar un proceso de alta capacidad que incremente el uso eficiente de energía en hasta un 20 por ciento y que reduzca las emisiones.


6.-PG&E

Ingresos: 12 millones 500 mil dólares

Empleados: 20 mil

Inversiones estratégicas en ahorro de energía y productos renovables. El año pasado, PG&E jugó un gran papel para lograr que se promulgaran controles obligatorios sobre los gases invernadero en California, y el director general Peter Darbee presiona ahora a favor de una legislación federal.

La compañía de gas y electricidad genera 56 por ciento de sus ventas de electricidad al menudeo de fuentes que no emiten gas invernadero y ayuda agresivamente a los clientes a ahorrar energía.

Por ejemplo, subsidia con 75 dólares a los dueños de casas que compran aparatos ahorradores de energía. También experimenta con una variedad de alternativas de energía limpia.

"La industria de la energía", afirma Darbee, "está al borde de una revolución".


7.-S.C. JOHNSON

Ingresos: 7 mil millones de dólares

Empleados: 12 mil

Tres generaciones de liderazgo ambiental comprometido. En 1935, mucho antes de que la sustentabilidad se convirtiera en palabra corporativa de moda, H.F.

Johnson Jr. encabezó una expedición de más de 24 mil kilómetros a Brasil en busca de una fuente sustentable de cera, la palmera carnauba, para el primer producto de su compañía, la cera Johnson.

Fisk Johnson, su nieto y actual director general, ha continuado ese legado en S.C. Johnson, la compañía que fabrica Windex, Pledge, bolsas Ziploc y Raid. Su innovación más notable es su proceso "Greenlist" (lista verde), un sistema de clasificación que evalúa el impacto de miles de materias primas sobre la salud de los humanos y el medio ambiente.


8.-GOLDMAN SACHS

Ingresos: 69 mil 400 millones de dólares

Empleados: 24 mil

Audaz política sobre cambio climático moldea principales inversiones. Cuando Goldman Sachs anunció una innovadora política ambiental en el 2005, los críticos dijeron que Hank Paulson, el director general, estaba imponiendo sus valores ecológicos. Se equivocaron. El banco se ha orientado incluso más a los problemas del planeta desde que Paulson se fue. ¿Por qué? Porque hace muchos negocios "verdes".

La inversión de mil 500 millones de dólares de Goldman en etanol celulósico, energía eólica y solar ha redituado.

A sus clientes de investigación les complace que los analistas de capital de Goldman en Europa incluyan ahora temas ambientales, sociales y de gobierno en sus reportes.

"El mundo está cambiando", dice un directivo de Goldman. Y la compañía también.


9.-SWISS RE

Ingresos: 24 mil millones de dólares

Empleados: 10 mil 500

Desarrollar herramientas financieras para afrontar los riesgos del cambio climático. El producto principal de Swiss Re es seguros para las aseguradoras, así que sus productos nunca se acercan a alguna chimenea. Aún así, Swiss Re se ha adelantado mucho a otras en cuanto a cambio climático, al advertir desde 1994 sobre la amenaza realista en la forma de mayores reclamos de indemnizaciones por tormentas y otros desastres relacionados con el clima.

Además, ha sido pionera de productos, como derivados basados en el clima, para cubrir dichos riesgos. Swiss Re también se encuentra entre las primeras compañías en apoyar a la Bolsa de Clima de Chicago, un centro emergente para corredores de derivados vinculados a las emisiones de carbono.


10.-HEWLETT PACKARD

Ingresos: 91 mil 700 millones de dólares

Empleados: 156 mil

Líder veterano del Valle del Silicio en sensibilidad ecológica. La alta tecnología se desvive por volverse ecológica. A medida que la vida moderna se vuelve más digital, el impacto ambiental de esas computadoras y gadgets ha pasado de ser insignificante a considerable.

Hewlett-Packard ha hecho lo posible para mitigar eso. HP cuenta con enormes plantas de reciclaje de desechos electrónicos, donde enormes trituradoras y granuladoras reducen casi 2 millones de escombros computacionales cada mes y los vuelven trozos diminutos. HP aceptará equipo de cualquier marca; sus propias máquinas son 100 por ciento reciclables.

1 comments:

Anónimo dijo...

Hola Antonio, he visto tu mensaje en el blog de links, he entrado en tu blog y me ha gustado lo que he visto así que te he linkado en el mío. Si lo haces tu también te lo agradeceré. Verás carencias en mi blog, soy consciente, pero iré mejorandolo poco a poco, no tengo mucho tiempo disponible.
Un saludo y siento si este no era el mejor sitio para escribirte, no he encontrado un mejor.
www.blogjuridico.net

vuelos economicos Sevilla

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved | Revolution church Blogger Template by techknowl | Original Wordpress theme byBrian Gardner