martes, 4 de marzo de 2008

En el futuro la batería será usted


-Cada vez más científicos piensan en cómo aprovechar a los humanos como baterías.
-Trabajan científicos en dispositivos que permitirán cargar tu iPod o celular usando tu cuerpo y sin esfuerzo

Su idea es crear mejores formas de alimentar a gadgets y dispositivos médicos cuando eso de estar cambiándoles la pila no resulta práctico.

Sus esfuerzos traerán marcapasos que obtienen electricidad del propio latido del corazón, por ejemplo, y celulares que podrían seguir funcionando aunque su dueño pase años sin acercarse a un enchufe.

Y es que el adulto promedio gasta, aun estando en reposo, la energía equivalente a un foco de 100 watts. Casi toda esta energía se usa para fines vitales: Mantener al corazón latiendo, al cerebro pensando y al cuerpo entero conservando sus saludables 37 grados.

Sin embargo, hay un gran porcentaje de los 100 watts humanos que simplemente se desperdicia.
Cuando los inventos del profesor Zhong Wang salgan del laboratorio, ya no necesitarás pilas para tus gadgets, pues las fibras de tu abrigo podrán transformar tu movimiento en electricidad.

Los nanogeneradores del profesor son más delgados que una hebra de hilo, y aunque cada uno de ellos genera cantidades diminutas de electricidad, es posible entretejerlos para que sumen sus fuerzas en una tela eléctrica.

Las fibras podrían generar electricidad para los soldados que están en el campo de batalla y lejos de las conexiones eléctricas, pero también para los amantes de la naturaleza que estén de excursión, o para cualquiera que no quiera estarle cambiando las pilas a su MP3.

"Mientras la persona produzca perturbaciones mecánicas en la tela, como por ejemplo frotación, se producirá electricidad", dijo el profesor Wang. "No se necesita hacer nada especial".

El sistema genera corriente gracias al contacto entre los nanocables de óxido de zinc y los electrodos de platino que les hacen frente.

"Las dos fibras se frotan entre sí como dos cepillos cuyas cerdas se tocaran, y el proceso piezo-eléctrico de los semiconductores transforma al movimiento mecánico en electricidad", señaló el profesor. A pesar de lo complicado del proceso, el material es flexible y puede doblarse como cualquier textil.

Wang calcula que un metro cuadrado de tela de nanofibras podría generar hasta 80 miliwatts, y la ropa podría usar varias capas del material para aumentar su capacidad. Sin embargo, sus cálculos dicen también que pasarán al menos cinco años antes de que la tecnología avance lo suficiente para permitir la producción a gran escala del material.

Entre los retos a superar antes de la comercialización de la tecnología se cuenta la dificultad de conectar a las fibras entre sí para que sumen su producción, y la de integrar al material con los tejidos convencionales. Otro importante obstáculo señalado por Wang está en la sensibilidad hacia la humedad que tiene el óxido de zinc... por más electricidad que genere, una camisa eléctrica no sería muy productiva si no es posible lavarla.

Pronto, con la ayuda del dispositivo adecuado- el calor de la piel, la fricción desperdiciada durante el movimiento y la tensión inútil de los músculos se convertirán en la electricidad con que escuchará su iPod, o con la que los soldados mantendrán funcionando sus radios y computadoras aún en medio del territorio enemigo.
vuelos economicos Sevilla

Advertisement

 

Copyright 2008 All Rights Reserved | Revolution church Blogger Template by techknowl | Original Wordpress theme byBrian Gardner